Velocidad optima vs. consumo minimo: Como calcularlo?

Tóloyen

Clan Leader
Registrado
30 Mar 2009
Mensajes
15.114
Reacciones
16.148
Por cierto, la forma más fácil de calcularlo es en un viaje largo en llano:
llenas combustible y tratas de mantener 100km a 100km/h
Después de esos 100km, le echas combustible y ves cuánto te ha consumido.

Después, otros 100kms a 120km/h, y misma operación.
 

tds

En Practicas
Registrado
19 Dic 2005
Mensajes
674
Reacciones
2
Valdemar;8927519 dijo:
No se si me entendeis, pero hay velocidades donde a veces merece la pena gastar más litros de consumo y reducir el tiempo de viaje, reduciendo así también el consumo de más que hubieramos hecho llendo más lento.

A ver, que creo que aquí hay un concepto erróneo, compañero. El consumo, como he dicho antes es de X litros cada 100 Kms, por lo que no es correcto decir que a 100 te gasta 7 litros y a 140 te gasta 9 litros, pero como tardas menos tiempo tienes que descontar 3 litros por ejemplo.
 

Sargento_Duke

Clan Leader
Modelo
318 325 525 725
Registrado
2 Oct 2005
Mensajes
18.977
Reacciones
2.424
La distancia recorrida es la misma y el dinero que te cuesta es mayor... ir mas despacio siempre sea en combustible o en neumaticos y piezas de desgaste es mas barato.

Esta claro que si vas muy bajo de revoluciones, pues baja de marcha hombre!!! yo en los tuneles a 80kmph voy en 4a
 

Valdemar

Forista Senior
Registrado
19 Feb 2006
Mensajes
6.656
Reacciones
13
dani2;8927642 dijo:
Eso lo comprobaste en la práctica o te fiabas de lo que decía el ordenador????

Porque mira que me cuesta creerlo eh??? A 140 la resistencia aerodinámica es muchísimo mayor que a 100km/h y hay que vencerla a base de gasolina.....por no hablar de que el motor del coche coche girará como poco 500rpm mas deprisa por largo que sea el desarrollo final......

No es por dudar de tu palabra....pero yo si no lo veo y constanto haciendo el mismo trayecto(no de 1 o 2km donde 4 acelerones te pueden variar el consumo medio, sino de 40 o 50km mínimo para que las cifras se estabilicen) en las mismas condiciones y con medidas ajustadas del llenado y litros consumidos rellenando el tanque no me lo creo](*,)

Yo siempre que hablo de consumos, es mirando la aguja de consumo instantaneo que eso no falla en llano. Y hombre, esto que digo es porque mi coche va reprogramado. Antes de reprogramar no tenia un comportamiento tan bueno en consumos, como es lógico, por eso lo reprogramé y para darle algún que otro cv más.
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
Valdemar;8927962 dijo:
Yo siempre que hablo de consumos, es mirando la aguja de consumo instantaneo que eso no falla en llano. Y hombre, esto que digo es porque mi coche va reprogramado. Antes de reprogramar no tenia un comportamiento tan bueno en consumos, como es lógico, por eso lo reprogramé y para darle algún que otro cv más.

No se......yo no me fiaría mucho de la aguja del consumo instantáneo para sacar conclusiones.....es demasiado sensible al gas y no es precisa....vale para hacerte una idea, pero nada mas.

Yo me apuesto una cena a que con cualquier coche(incluso el tuyo, reprogramado o no....me da igual) se va de Zaragoza a Barcelona(por ejemplo, recorrido llano y de autopista sin obstáculos) consumiendo mucho menos a 100 mantenidos que a 140 mantenidos....vamos, de cajón!!!!

Otra cosa es que a 100 te pudras:descojon:, o que la diferencia de consumo no te compense la ganancia de tiempo o el disfrute de conducir, pero consumir menos es imposible. Un saludo.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.436
Reacciones
344.127
Valdemar;8927519 dijo:
Pues al menos en mi coche( con las anteriores llantas mas pequeñas) me consumía lo mismo llendo a 100km/h que a 140km/h. Con lo cual, siempre iba a 140km/h.

Y aún consumiendo a 140km/h medio litro más que a 100km/h...seguramente nos sea más rentable gastar medio litro más pero hacer 40kilometros de más, que no haciendo solo 100km en una hora.

No se si me entendeis, pero hay velocidades donde a veces merece la pena gastar más litros de consumo y reducir el tiempo de viaje, reduciendo así también el consumo de más que hubieramos hecho llendo más lento.

Perdona, pero esto es la mayor chorrada que he leído nunca. Espero que no te ofenda, pero es que es para enmarcarla.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.436
Reacciones
344.127
dani2;8928205 dijo:
No se......yo no me fiaría mucho de la aguja del consumo instantáneo para sacar conclusiones.....es demasiado sensible al gas y no es precisa....vale para hacerte una idea, pero nada mas.

Yo me apuesto una cena a que con cualquier coche(incluso el tuyo, reprogramado o no....me da igual) se va de Zaragoza a Barcelona(por ejemplo, recorrido llano y de autopista sin obstáculos) consumiendo mucho menos a 100 mantenidos que a 140 mantenidos....vamos, de cajón!!!!

Otra cosa es que a 100 te pudras:descojon:, o que la diferencia de consumo no te compense la ganancia de tiempo o el disfrute de conducir, pero consumir menos es imposible. Un saludo.

Yo no me juego nada, porque está claro que consumirá menos a 100, y además bastante.

De hecho, mi coche, a 100 km/h en llano y a punta de gas, debe chupar unos 7 litros, y a 140 supongo que no bajará de 9.
 

Sargento_Duke

Clan Leader
Modelo
318 325 525 725
Registrado
2 Oct 2005
Mensajes
18.977
Reacciones
2.424
+ velocidad es + gasto de suspension, frenos, neumaticos... no solo de combustible.

Y esto es asi y asi seguira siendo. Lastima que no tengan indicador de consumo instantaneo los Anodinos cuadros de los BMW actuales, herederos del Z4...
 

chezztos

Forista Senior
Modelo
316Ti,323Cabrio
Registrado
1 Jun 2007
Mensajes
4.483
Reacciones
2.653
Uy este tema me interesa,ya que ultimamente andaba yo emperrado con esto mismo!

Todos los dias hago mas de 100 Km para ir al kurro y siempre la misma ruta,asi que me propuse sacar la media mas baja!
Durante unos dias fui probando y en mi caso la mejor relacion consumo/velocidad que saque fue en torno a unos 95 kmh.

Pero supongo que lo que preguntas dependera mucho de si es llaneando,,si hay subidas y bajadas... En mi caso pues en algunas cuestas me anticipaba y aceleraba un poco mas,al final gastaras menos si "lanzas" el coche y vas manteniendo un poco la velocidad mas alta,,que si en medio de la cuesta hay que darle pisoton porque se esta quedando parao el coche:descojon:

Tambien tengo un tramo de unos 2'5 kilometrosde bajada muy suave,que es mejor dejar el coche bajando en punto muerto (aunque gaste algo) que dejar la marcha metida que no gasta nada y reduciendo,pero acelerando un poco de vez en cuando porque si no el coche se para del mismo freno motor!

y asi muchas mas.,todos los dias esos kilometros,,en algo me tendre que entretener..(tambien he probado lo de ir detras de un camion al rebufo):descojon:

lo dicho.,que me interesa este tema.,a ver que se comenta por aqui..

p.d. tambien nos queda el coche electrico:descojon:
 

Kaan Uzun

Forista
Modelo
e46 316i, z3
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
2.399
Reacciones
306
yo siempre realizo una conduccion muy eficiente, el truco no esta en la velocidad, par motor etc. si no esta en el pie derecho,cuanto menos piseis menos consume, por ejemplo subiendo una cuesta a 30km/h en segunda con acelerador pisado en 1/2 o 2/3 consume mas que a 120 km/h en autovia en la quinta pero el acelerador a punta de gas o como mucho pisado1/3 de su recorrido,todo esto no lo digo de memoria lo digo basandome en la observacion de la aguja del consumo del cuadro, pienso que en vez de hacer calculos hay que aprender a llevar el coche en punta de gas en la mayoria del trayecto que recorrimos,pero tambien de vez en cuando hay que pisar bien porque la conduccion muy eficiente no es muy bueno para inyectores, catalizador etc,luego gastais en reparaciones lo que no pagais en combustible, saludos.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.436
Reacciones
344.127
chezztos;8928435 dijo:
Uy este tema me interesa,ya que ultimamente andaba yo emperrado con esto mismo!

Todos los dias hago mas de 100 Km para ir al kurro y siempre la misma ruta,asi que me propuse sacar la media mas baja!
Durante unos dias fui probando y en mi caso la mejor relacion consumo/velocidad que saque fue en torno a unos 95 kmh.

Pero supongo que lo que preguntas dependera mucho de si es llaneando,,si hay subidas y bajadas... En mi caso pues en algunas cuestas me anticipaba y aceleraba un poco mas,al final gastaras menos si "lanzas" el coche y vas manteniendo un poco la velocidad mas alta,,que si en medio de la cuesta hay que darle pisoton porque se esta quedando parao el coche:descojon:

Tambien tengo un tramo de unos 2'5 kilometrosde bajada muy suave,que es mejor dejar el coche bajando en punto muerto (aunque gaste algo) que dejar la marcha metida que no gasta nada y reduciendo,pero acelerando un poco de vez en cuando porque si no el coche se para del mismo freno motor!

y asi muchas mas.,todos los dias esos kilometros,,en algo me tendre que entretener..(tambien he probado lo de ir detras de un camion al rebufo):descojon:

lo dicho.,que me interesa este tema.,a ver que se comenta por aqui..

p.d. tambien nos queda el coche electrico:descojon:

Pues eso es más peligroso si tienes algún imprevisto.
 

birdhouse

Clan Leader
Modelo
///M
Registrado
16 Dic 2004
Mensajes
26.308
Reacciones
1.709
El mínimo consumo en cualquier coche se obtiene al ralenti en la velocidad mas larga, sin tocar el acelerador. Obviamente, en llano. Si queremos ganar velocidad pisando el acelerador en esas condiciones, gastará más en cambio que si reducimos velocidades y no lo hacemos tirar desde tan abajo.
 

DiegoRC

Forista
Registrado
15 Feb 2008
Mensajes
2.005
Reacciones
21
Yo ya he comprobado muchas veces que si puedo hacer km a 50 por hora en 5ª gasto infinitamente menos que a 100.

Es clarisimo que el coche donde menos gasta es en la marcha mas larga y la velocidad mas baja.

Lo del consumo en el par. Eso es consumor TEORICO y significa que si el motor no estuviera en el coche donde menos consumiria seria girando a las rev donde este el mayor par.

Pero en el coche influye masas y aerodinamica.

Yo cuanto mas despacio voy menos gasta, como limite inferior de unos 50 km/h.
 

topegun

Clan Leader
Registrado
6 Oct 2005
Mensajes
16.284
Reacciones
13.517
NANO325TI;8926101 dijo:
Eso no es así. En la zona de máximo par, tendremos el mejor rendimiento, pero no el mínimo consumo.

Evidentemente un coche consume menos a 100 que a 120.

a ver...no se si me he explicado bien, evidentemente que cuanto mas despacio vas menos consumes:bash:....pero lo que yo hablo es de ir a la relacion velocidad max/consumo min mas ajustada, y eso pasa en la zona de max par....evidentemente dos conductores distintos variaran los consumos como ha dicho antes otro forero...pero por regla general es asi
 

Valdemar

Forista Senior
Registrado
19 Feb 2006
Mensajes
6.656
Reacciones
13
NANO325TI;8928210 dijo:
Perdona, pero esto es la mayor chorrada que he leído nunca. Espero que no te ofenda, pero es que es para enmarcarla.

Cuando me refiero a consumo de más, es consumo de más por el tiempo...

Prefiero gastar 7 litros constantes en 3 horas, que 6 litros constantes en 4 horas.
 

Bimmer

Clan Leader
Registrado
25 May 2006
Mensajes
15.824
Reacciones
11.702
DiegoRC;8928945 dijo:
Yo ya he comprobado muchas veces que si puedo hacer km a 50 por hora en 5ª gasto infinitamente menos que a 100.

Es clarisimo que el coche donde menos gasta es en la marcha mas larga y la velocidad mas baja.

Lo del consumo en el par. Eso es consumor TEORICO y significa que si el motor no estuviera en el coche donde menos consumiria seria girando a las rev donde este el mayor par.

Pero en el coche influye masas y aerodinamica.

Yo cuanto mas despacio voy menos gasta, como limite inferior de unos 50 km/h.
Efectivamente, marcha más larga y velocidad mínima, y acariciando el acelerador, no hay más.
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Registrado
24 Abr 2003
Mensajes
15.981
Reacciones
9.150
328ci;8925788 dijo:
todos sabemos que un coche cuanto menos corre, menos consume (hasta la dgt se ha coscado de la evidencia como argumento de seguridad vial...:descojon:)
bueno el caso es que es asi pero no del todo. Es decir, a 30 km/h un coche consume más que a 100.
pero y a 120? Vs. 100?

el caso es que existe una curva que, depende entiendo del motor, aerodinamica, punto optimo del par, etc...que marca cual sería la velocidad optima para el menor consumo.
sabe alguien como calcularla?

en mi caso por ejemplo: No se si el 130i consume menos a 100 km/h (2500prm en sexta) que a 120 (3000 prm) ya que el par maximo se situa entre 2700 y 3000.
alguien me puede aclarar el asunto?

no
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Registrado
24 Abr 2003
Mensajes
15.981
Reacciones
9.150
Bimmer;8929395 dijo:
Efectivamente, marcha más larga y velocidad mínima, y acariciando el acelerador, no hay más.

Si, hay más, régimen y carga (por suerte, no te tengo que explicar que o de la "carga", no es lo que se lleva en el maletero. ;-) )

No es tan sencilla la cosa.
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Registrado
24 Abr 2003
Mensajes
15.981
Reacciones
9.150
dani2;8925897 dijo:
no te comas la cabeza, cuanto mas bajo de vueltas gire el motor, menos gasolina chupa y cuanto mas despacio vayas, menos resistencia aerodinámica(suponiendo rozamientos y perdidas por calor parecidos, que tampoco es el caso, pero bueno).....así que a 100 consume menos que a 120 en mismas condiciones si o si....

otra cosa esque subiendo una cuesta puntual....a 80 en 5a puedas consumir menos que en 6a por pillar el motor en zona de mas par y por tanto mas potencia y requiera de menos carga de gas para tirar del desarrollo y subir el repecho....pero es un caso puntual.....en un recorrido largo y variado...sales vendido....

no, o no.
 

ALD

Forista Senior
Registrado
21 Jun 2008
Mensajes
5.151
Reacciones
8
Mi 320cd cabrio con 200cvs aze a 100 en sexta a 2000vueltas un 6 clavao ..
Y a 120 a unas 2400vueltas en sexta aze un 6,5... Todo esto con control de velocidad en llano.un cabrio con 255 en 19"
 

Sargento_Duke

Clan Leader
Modelo
318 325 525 725
Registrado
2 Oct 2005
Mensajes
18.977
Reacciones
2.424
Venga dejar de decir tonterias y cojer el manual de vuestro bmw y mirar los consumos homologados, y os vais a dormir.
 

Sargento_Duke

Clan Leader
Modelo
318 325 525 725
Registrado
2 Oct 2005
Mensajes
18.977
Reacciones
2.424
ALD;8930914 dijo:
Mi 320cd cabrio con 200cvs aze a 100 en sexta a 2000vueltas un 6 clavao ..
Y a 120 a unas 2400vueltas en sexta aze un 6,5... Todo esto con control de velocidad en llano.un cabrio con 255 en 19"

Y LLANEANDO el mio hace 7,5 a 120 con 245 en 18"... pero a 80kmph hace... 5,5 !!!

Edit, prueba a ir a 80 en 5ª o como he dicho antes, mirate el manual xDD
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Registrado
24 Abr 2003
Mensajes
15.981
Reacciones
9.150
A algunos, aunque lleven una vela de un barco para que les frene, en vez de gastarles más combustible, se les va llenando el depósito.

Pero además, con un par.
 

Bimmer

Clan Leader
Registrado
25 May 2006
Mensajes
15.824
Reacciones
11.702
Pepe Pótamo;8930755 dijo:
Si, hay más, régimen y carga (por suerte, no te tengo que explicar que o de la "carga", no es lo que se lleva en el maletero. ;-) )

No es tan sencilla la cosa.
Simplificas mi respuesta o la obvias... si digo mínima velocidad en marcha más larga, implica, régimen lo más bajo posible (es decir, en 5ª a 1.000 rpm, haríamos 100 kms con un consumo irrisorio pero es de suponer que eso es la teoría, porque nadie tiene ni esa paciencia ni se encuentran las condiciones...), y acariciando el acelerador, o sea, siempre aprovechando las inercias, previendo las frenadas y con carga mínima (sí, del acelerador). Sino, pues obviamente se joroba el invento, de nada sirve acelerar a fondo en marcha larga para recuperar velocidad o superar repechos...
O bueno, vale, a lo mejor fuí yo el que simplificaba demasiado la contestación, pero que a estas alturas me hagas esas aclaraciones, madiquita... biggrin:descojon:
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Registrado
24 Abr 2003
Mensajes
15.981
Reacciones
9.150
Bimmer;8931139 dijo:
Simplificas mi respuesta o la obvias... si digo mínima velocidad en marcha más larga, implica, régimen lo más bajo posible (es decir, en 5ª a 1.000 rpm, haríamos 100 kms con un consumo irrisorio pero es de suponer que eso es la teoría, porque nadie tiene ni esa paciencia ni se encuentran las condiciones...), y acariciando el acelerador, o sea, siempre aprovechando las inercias, previendo las frenadas y con carga mínima (sí, del acelerador). Sino, pues obviamente se joroba el invento, de nada sirve acelerar a fondo en marcha larga para recuperar velocidad o superar repechos...
O bueno, vale, a lo mejor fuí yo el que simplificaba demasiado la contestación, pero que a estas alturas me hagas esas aclaraciones, madiquita... biggrin:descojon:

No, en este concepto, estás bastante equivocado.

Para obtener el "mejor consumo", tiene que haber un equilibrio, entre la marcha más larga posible, y el llenado más óptimo de los cilindros con la menor carga posible, y créeme, que a 1000 rpm, el llenado es de todo, menos óptimo, a cualquier carga. Y llenado óptimo, implica el llenado al 100% (según el diseño de la admisión, puede ser algo menos del 100% o algo más, dependiendo del tipo de respuesta y rendimiento, que se desea para el motor).

Hay mucho y preocupante desconocimiento acerca de cómo obtener un mejor rendimiento al carburante, y desde luego, no tiene nada que ver con la sencillez y simplicidad con las que distintas "asociaciones de consumidores", han alienado a la sociedad. Claramente, los conocimientos de esas asociaciones, abarcarán un poco de todo, pero de rendimiento termodinámico, no tienen ni p. idea.

El rendmiento óptimo en un motor atmosférico de gasolina (por poner sólo un ejemplo, porque no se obtiene el mejor rendimiento de la misma manera en un motor turbo de gasolina, que en unoturbodiésel, o que en uno de gasolina de distribución variable... por lo general, en admisión, como mínimo, etc...), suele estar entre las 2500 y 3500 rpm, y por supuesto, con cargas parciales, lo más pobres posible.

Curiosamente, para que una mezcla sea pobre, la parte de aire, tiene que estar por encima de las 14,7 por cada parte de aire, y para que pueda entrar más caudal, curiosamente la mariposa de admisión, ha de estar más abierta que "a punta de gas". No hace falta mucho más, pero ese poco más, permite el suficiente mayor caudal, y aporta el inicio de turbulencia suficiente, como para que luego, por el propio diseño de la admision el llenado sea lo mayor posible.

Esto, no tiene nada que ver, con "el par" motor (a la salida del cigüeñal, por cierto, y no a la salida de la caja de cambios), y diría, que ni siquiera, con la potencia.

Por ejemplo, llanenado a 120, pongamos, en quinta a 3000 rpm, seguramente estemos obteniendo mejor rendimiento que a 2500 rpm, a 100. Y no "un poco" mejor rendimiento, sino MUCHO mejor rendimiento.

Pero si la orografía es desfavorable al avance, obtendremos con toda seguridad un mejor rendimiento a 3500 en 4ª para ir a 100, que en quinta a 2500 rpm. Al tener que imprimir una mayor carga de gas, abriremos más la mariposa, y el llenado será más óptimo con la mariposa más abierta, a 3500 rpm, que a 2500.

Y así podría seguir dias y dias.

Créeme Bimmer, no es tan sencillo. Pero piensa, que los fabricantes tratan de sacar sus vehículos con la homologación del mínimo consumo para las velocidades establecidas en la mayoría de los paises (en autopista), que suele ser 120, y es donde calculan que ahi, es donde han de obtener un mejor rendimiento en la marcha más larga posible.

Eso sin tocar ya el tema de las admisiones variables, el turbo, etc... donde la cosa se complica bastante más.
 

Pedro B

En Practicas
Registrado
26 Feb 2006
Mensajes
351
Reacciones
80
Mi teoria al respecto es la siguiente: cuanto menos tengas que pisar el acelerador menos consumo. La práctica: poner la marcha más larga y "acariciar el acelerador".

No se si será lo correcto pero es como consigo los consumos más contenidos.
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
Pepe Pótamo;8930763 dijo:

Ale pues "artista", después del rollo de la eficiencia energética y de la carga, no te has parado a pensar en la aerodinámica y como afecta la resistencia con el avance de la velocidad???? Porque te aseguro que la diferencia de resistencia aerodinámica entre ir a 80 y a 120 tiene muchísima mas repercusión en el consumo que la diferencia que pueda haber entre la milésima de milímetro que tengas que pisar o no mas el acelerador en un motor o la diferencia de alimentación que tenga este.....

Y vuelvo a repetirte.....la teoría dirá lo que quieras.....haz un viaje con tempomat a 80(aun con todas las desventajas de "carga" de subir puertos a 1900rpm) y otro con tempomat a 120.....y me cuentas como consumes menos.....
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.117
Reacciones
8.139
Coincido con la mayoria, en que en general, marcha mas larga y mínima velocidad posible.

Se habla del rendimiento del motor, que será importante, pero intuyo que en la ecuación "pesa" más la aerodinámica.

Sería útil tener una gráfica, que será característica para cada coche, en la que se mostrara como varía la velocidad del coche en función de la potencia desarrollada por el motor. "Me dá" que esta gráfica es de tipo exponencial. Es decir, al principio de la gráfica, pequeños incrementos de potencia producirán importantes aumentos de velocidad, y a partir de un punto de la gráfica, se vería que para producir un pequeño incremento en la velocidad, haría falta una entrega de potencia importante. Como decía antes, creo que en esta gráfica "pesa" mucho más la aerodinámica que el rendimiento del motor. Por eso mi coche nunca va a tener su mejor consumo a 4250 rpm.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.117
Reacciones
8.139
dani2;8931595 dijo:
Ale pues "artista", después del rollo de la eficiencia energética y de la carga, no te has parado a pensar en la aerodinámica y como afecta la resistencia con el avance de la velocidad???? Porque te aseguro que la diferencia de resistencia aerodinámica entre ir a 80 y a 120 tiene muchísima mas repercusión en el consumo que la diferencia que pueda haber entre la milésima de milímetro que tengas que pisar o no mas el acelerador en un motor o la diferencia de alimentación que tenga este.....

Y vuelvo a repetirte.....la teoría dirá lo que quieras.....haz un viaje con tempomat a 80(aun con todas las desventajas de "carga" de subir puertos a 1900rpm) y otro con tempomat a 120.....y me cuentas como consumes menos.....

Te me has adelantado :descojon:
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.780
Reacciones
23.400
Me he leido por encima las ultimas paginas y creo que hay un poco confusion entre:

Rendimiento energetico del motor.

Rendimiento energetico del coche a una determinada velocidad o unas determinadas condiciones

El rendimiento termico del motor puede encontrarse a un regimen, pero despues con unas ciertas condiciones puede ser mejor rodar fuera de ese optimo que no obstante consumiremos menos debido a otros parametros.

Es decir si consideras solo motor como maquina termica podemos decir que su rendimiento optimo se encuentra a 3500 rpm.

Sin embargo cuando entra en juego la aerodinamica (cuyas fuerzas afectan de manera cuadratica a la velocidad), las resistencias a la rodadura etc...entonces el menor consumo se conseguira a otro regimen del motor, y por lo general este consumo sera menor cuantas menos rpm, no debido a las caracteristicas termicas del motor, sino a que menos rpm significa menos velocidad y a su vez menos fuerzas de rozamiento.

Sobre si existe un limite inferior de rpm....pues aunque no me he planteado analiticamente dicho problema mi intuicion me dice que no...cuantas menos rpm menor consumo, siempre claro en un tramo perfectamente llano.

Y si por ejemplo un coche tiene una sexta de 40 km/h. En quinta a 1000rpm y 40 km/h consumira menos que a 2000rpm y 80 km/h, y a su vez menos que a 3000 rpm y 120 km/h, etc etc...y repito da igual que el rendimiento termico del motor de manera aislada no sea optimo, porque hay otros parametros que afectan mas como las resistencias externas.
 
Arriba