Velocidad optima vs. consumo minimo: Como calcularlo?

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
E36 325i coupe
Registrado
5 Jun 2003
Mensajes
24.758
Reacciones
31.842
Sargento_Duke;8938558 dijo:
Coje el manual de tu 320d y mira los consumos homologados, y me dices cual es el minimo.

Ahora coje cualquier otro coche normal del mundo y lo miras.

O sino, ya se que cuesta, pero prueba a circular a 90kmph... y si no te da la sexta, en quinta.

Creo que contigo lo dejo aquí. Sin acritud. ;-)
 

Sargento_Duke

Clan Leader
Modelo
318 325 525 725
Registrado
2 Oct 2005
Mensajes
18.977
Reacciones
2.424
A ver, cual es la velocidad maxima en carretera permitida en europa, tambien llamada de "Route"??? solo hay que leer las revistas francesas o alemanas, ellos hacen las pruebas de consumo en carretera llaneando, en autovia, en ciudad... ¿donde consumen menos todos? es de cajon, es que no estoy explicando nada nuevo.
 

Choche

The dark side
Miembro del Club
Modelo
INSECTO ROJO
Registrado
2 Dic 2008
Mensajes
33.737
Reacciones
54.356
Sargento_Duke;8938558 dijo:
Coje el manual de tu 320d y mira los consumos homologados, y me dices cual es el minimo.

Ahora coje cualquier otro coche normal del mundo y lo miras.

O sino, ya se que cuesta, pero prueba a circular a 90kmph... y si no te da la sexta, en quinta.

A 90 cómo?, subiendo, bajando, en sexta, en punto muerto en bajada, lloviendo, nevando, con 40 grados, con -15 grados, a 4000 m de altitud, sobre el nivel del mar, desgaste de piezas, neumáticos, ventanillas bajadas, subidas?, aa puesto, calefacción, la suegra detrás?

sigo....
 

Sargento_Duke

Clan Leader
Modelo
318 325 525 725
Registrado
2 Oct 2005
Mensajes
18.977
Reacciones
2.424
Choche5;8938575 dijo:
A 90 cómo?, subiendo, bajando, en sexta, en punto muerto en bajada, lloviendo, nevando, con 40 grados, con -15 grados, a 4000 m de altitud, sobre el nivel del mar, desgaste de piezas, neumáticos, ventanillas bajadas, subidas?, aa puesto, calefacción, la suegra detrás?

sigo....

90kmph sostenidos llaneando, es decir, ir por una carretera normal y corriente... a partir de ahi, influye cada vez mas lo que tu dices.
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.780
Reacciones
23.400
Sargento 90 es solo una aproximacion.

Cuando se dan consumos de un coche se suelen dar consumo en carretera (90), en autopista 120 y en ciudad...esta claro que de esos tres datos el de 90 es el menor...

Pero tal vez sea menor a 80 km/h o tal vez en un moderno BMW con el steptronic de 8 marchas sea a 100 en octava...o a 70 en sexta...

90 solo es un dato que ademas no es ni internacional, la mayoria de las carreteras alemanas son de 80 y las buenas de 100....pocas veces he visto un 90. Y las autovias son de 130 en general.

Los consumos que dices solo algo de sentido en espania...o los coches japoneses donde sus limites son mas bajos que en europa...
 

Sargento_Duke

Clan Leader
Modelo
318 325 525 725
Registrado
2 Oct 2005
Mensajes
18.977
Reacciones
2.424
Claro que es una aproximacion... y descendera el consumo acabando en rendimientos decrecientes.

Pero entre 80-100 que es lo que puede mantener a punta de gas en quinta sin caer en exceso el regimen, y sin demasiada resistencia, incluso el mio, pesado y poco potente, puede llegar a hacer nos consumos realmente bajos para su tamaño, acercandose peligrosamente a coches mas pequeños incomodos y ruidosos.

 

#Mon#

Forista Senior
Modelo
ESS 325ci
Registrado
30 May 2007
Mensajes
6.978
Reacciones
4.006
anda que menuda musiquita que os gastais ........... ji ji ji ji
 

Sargento_Duke

Clan Leader
Modelo
318 325 525 725
Registrado
2 Oct 2005
Mensajes
18.977
Reacciones
2.424
mon69;8939089 dijo:
anda que menuda musiquita que os gastais ........... ji ji ji ji

No soy yo, yo ODIO el minimal...

Este si soy yo y la musica que me gusta, el otro video era por el consumo a 90...

 

Garou

Forista Senior
Modelo
3.0 N54
Registrado
14 Mar 2007
Mensajes
5.477
Reacciones
2.606
Pues yo creo que es bastante fácil, aunque puedo equivocarme y por supuesto pueden corregirme, el minimo consumo se consigue en la marcha más larga apretando lo minimo el acelerador......... esto significa que en efecto el menor consumo se consigue sin acelerar, para ello el coche debe ir en bajada..... desde que la pendente haga que se necesite acelerar lo minimo por ejemplo en llaneada, acelerando ese minimo el coche se estabilizará a cierta velocidad sin perder revoluciones, a que velocidad dependerá de cada coche, pero seguramente sea bastante menor a 90 km/h.

Por supuesto ante las condiciones cambiantes de pendiente en la circulación real será mejor sacrificar ese minimo toque de gas para remontar subidas que si nó habria que remontarlas apretando bastante más gas a posteriori.

Eso hablando de minimo consumo real (por unidad de tiempo o espacio) no de rendimiento, mirando el marcador de consumo instantáneo que llevan nuestros coches no deberia haber duda no?
 

Sargento_Duke

Clan Leader
Modelo
318 325 525 725
Registrado
2 Oct 2005
Mensajes
18.977
Reacciones
2.424
Se puede consumir menos circulando mas despacio... pero yo por ejemplo tendria que ir en cuarta velocidad si bajo de 80... y al estar mas revolucionado gasta mas, para en 4ª ir a punta de gas hay que ir muy lento ya.

Entre 80-100 hay suficiente optencia a punta de gas y poca resistencia que vencer.


OEEEEEEEEEEEEEE 7000 posts ¬¬
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.117
Reacciones
8.139
RG;8937904 dijo:
Los caballos que se necesitan para ir a una velocidad determinada en un coche concreto, son siempre los mismos (puede haber diferencias si cambia algún factor externo como la velocidad del viento, etc ...) pero en condiciones iguales, son los que son, si el motor da más caballos aceleras e irás a más velocidad y si da menos disminuirás e irás por debajo.

Es un principio básico (primer principio de conservación) que la energía proporcionada debe ser la transformada en pérdidas + el incremento de energía que experimente el coche (energía cinética). A 70 o a cualquier velocidad, las pérdidas son unas, para un determinado vehículo.

Es posible que en ciertos motores, pueda darse que esta regla no sea del todo fiable. Y comento por qué:
En aquellos donde el par máximo se da a muchas vueltas, existe un fenómeno de modificación de los máximos de par a lo largo de las diferentes cargas. Es decir, el par máximo a carga máxima se da unas determinadas vueltas, y el par máximo a 1/4 de carga por ejemplo se consigue a unas vueltas muy distintas, de ahí que obviamente, el menor consumo se obtenga un poco lejos del régimen de par máximo con carga máxima. También puede pasar que la curva de par sea muy plana y no haya máximos reseñables, por lo que la zona de consumo eficiente no quedaría muy definida, habría que echar mano de las curvas de consumo específico concretas de ese motor. No sé si me he explicado.

Entiendo que la potencia está relacionada con la aceleración, es decir que el mismo coche, en las mismas condicciones, no puede desarrollar distinta potencia llendo a la misma velocidad. Pero, aunque no soy ingeniero ni estudié automoción,y desconozco que es lo que ocurre dentro de un motor, sí sé que mi coche consume mas en 2ª que en 5ª a la misma velocidad.

Asi que llendo a tu 2º párrafo, diría que parte de la potencia (no sé cuanta) generada a 4250 rpm se pierde en forma de calor através del radiador, y no sé si tambien se invierte en mantener una mayor velocidad angular del cigüeñal y caja de cambios.

Respecto al tercer párrafo, estoy acostumbrado a mirar en gráficas de potencia y par, qué cantidades entregan en función de las rpms, y nunca me paré a pensar que esas cifras varían en función de la carga.
 

Garou

Forista Senior
Modelo
3.0 N54
Registrado
14 Mar 2007
Mensajes
5.477
Reacciones
2.606
Sargento_Duke;8939239 dijo:
Se puede consumir menos circulando mas despacio... pero yo por ejemplo tendria que ir en cuarta velocidad si bajo de 80... y al estar mas revolucionado gasta mas, para en 4ª ir a punta de gas hay que ir muy lento ya.

Entre 80-100 hay suficiente optencia a punta de gas y poca resistencia que vencer.


OEEEEEEEEEEEEEE 7000 posts ¬¬

Si, ante las condiciones cambiantes de pendiente seguramente esa sea mas o menos la velocidad a mantener durante la llaneada para que no pierda mucha potencia en las subidas y tampoco se dispare en las bajadas, vamos que si metemos la variable pendiente entonces diria que el minimo consumo seria la minima carga de gas constante en la marcha mas larga que permita equilibrar la velocidad conseguida en las bajadas como para que remonte las subidas sin tener que meter un cambio menos.

Felicidades por los 7000!!!
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.486
Reacciones
225.980
RG;8938400 dijo:
Que además de las vueltas podemos jugar con la carga. Los puntos de posible funcionamiento de un motor son superficies, no curvas. Os estáis liando ...

Evidentemente. Pero una velocidad elevada implica una carga elevada. No es lo mismo mantener velocidad estabilizado un régimen de 2500 rpm en segunda que en sexta. En sexta irás a 130 km/h y necesitarás mucha más carga que en segunda donde irás sólo a 30 km/h.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.486
Reacciones
225.980
RG;8938460 dijo:
Yo no he pretendido dar una solución exacta universal. Sino una orientación sobre dónde poder buscar para que cada uno experimente (y mi experiencia en varios coches, como he dicho, lo corrobora) si no se tiene más información (curvas de consumo, curvas de pérdidas, etc etc etc). Lo que está meridianamente claro es que para una misma potencia (velocidad), no siempre el régimen más bajo es el de menor consumo, incluso a baja carga, que es lo que se empezó hablando en este hilo.

En eso no tengo nada que objetar y estoy completamente de acuerdo.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.486
Reacciones
225.980
RG;8938460 dijo:
Yo no he pretendido dar una solución exacta universal. Sino una orientación sobre dónde poder buscar para que cada uno experimente (y mi experiencia en varios coches, como he dicho, lo corrobora) si no se tiene más información (curvas de consumo, curvas de pérdidas, etc etc etc). Lo que está meridianamente claro es que para una misma potencia (velocidad), no siempre el régimen más bajo es el de menor consumo, incluso a baja carga, que es lo que se empezó hablando en este hilo.

En eso no tengo nada que objetar.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.486
Reacciones
225.980
Sargento_Duke;8938558 dijo:
Coje el manual de tu 320d y mira los consumos homologados, y me dices cual es el minimo.

Ahora coje cualquier otro coche normal del mundo y lo miras.

O sino, ya se que cuesta, pero prueba a circular a 90kmph... y si no te da la sexta, en quinta.


Sargento, un poquito de por favor ¿El manual de tu coche te da los
consumos a 60 km/h? Entonces...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.486
Reacciones
225.980
Dani323;8939279 dijo:
Entiendo que la potencia está relacionada con la aceleración, es decir que el mismo coche, en las mismas condicciones, no puede desarrollar distinta potencia llendo a la misma velocidad. Pero, aunque no soy ingeniero ni estudié automoción,y desconozco que es lo que ocurre dentro de un motor, sí sé que mi coche consume mas en 2ª que en 5ª a la misma velocidad.

Asi que llendo a tu 2º párrafo, diría que parte de la potencia (no sé cuanta) generada a 4250 rpm se pierde en forma de calor através del radiador, y no sé si tambien se invierte en mantener una mayor velocidad angular del cigüeñal y caja de cambios.

Respecto al tercer párrafo, estoy acostumbrado a mirar en gráficas de potencia y par, qué cantidades entregan en función de las rpms, y nunca me paré a pensar que esas cifras varían en función de la carga.

Efectivamente, si tu vas a 70 km/h estabilizados en llano y con un mismo coche, necesitas siempre la misma potencia, vayas en segunda o en quinta. Y efectivamente en segunda consumirá más que en quinta. Ese consumo extra son pérdidas.
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.780
Reacciones
23.400
Reihesechs;8939668 dijo:
Evidentemente. Pero una velocidad elevada implica una carga elevada. No es lo mismo mantener velocidad estabilizado un régimen de 2500 rpm en segunda que en sexta. En sexta irás a 130 km/h y necesitarás mucha más carga que en segunda donde irás sólo a 30 km/h.

Eso sin lugar a dudas...

Y es algo que mucha gente se confunde. Excepto tal vez primera por una gestion diferente e incluso segunda a igual numero de rpm se consume menos en marchas mas cortas....simplemente por el hecho de que vas mas lento

Es decir se consume menos a 2000 en tercera que en quinta....
 

Sargento_Duke

Clan Leader
Modelo
318 325 525 725
Registrado
2 Oct 2005
Mensajes
18.977
Reacciones
2.424
Reihesechs;8939678 dijo:
Sargento, un poquito de por favor ¿El manual de tu coche te da los
consumos a 60 km/h? Entonces...

De 90 a 60kmph apenas hay diferencia porque hay que circular en marchas mas cortas, se consume algo menos en 4ª a 60 que en 5ª a 90, pero parecido, a punta de gas =)
Tu mismo lo has dicho, a punta de gas si, pero llega un momento en que aparecen los rendimientos decrecientes, en 3ª, 2ª y 1ª.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.486
Reacciones
225.980
Sargento_Duke;8940807 dijo:
De 90 a 60kmph apenas hay diferencia porque hay que circular en marchas mas cortas, se consume algo menos en 4ª a 60 que en 5ª a 90, pero parecido, a punta de gas =)
Tu mismo lo has dicho, a punta de gas si, pero llega un momento en que aparecen los rendimientos decrecientes, en 3ª, 2ª y 1ª.


Sargento, de 60 a 90 km/h hay un incremento del 50% de la velocidad. Y te hablo de velocidad, no de energía que crece exponencialmente.

La mayoría de coches admite cruceros de 60 km/h en la marcha superior. El mío, circunstancialmente, no lo admite al tener una superquinta como para 300 CV. Pero casi cualquier motor los aguanta. Los pequeños porque alcanzan puntas escasas y por tanto a 60 están ya girando a un 1/3 de su velocidad punta y los grandes porque tienen potencias para mover lo que sea.

Otra cosa es que luego, por rendimiento, algunos consumirán lo mismo o más que a 75 o a 80.
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
RG;8933557 dijo:
Analizar las pérdidas (entre ellas las aerodinámicas) es un camino válido para calcular la energía por unidad de tiempo necesaria para ir a una velocidad concreta. Pero no lo es, para obtener conclusiones sobre el mejor aprovechamiento del combustible. Es obvio que a 120 se necesitan más CV que a 100. Pero es que un motor no tiene forzosamente que consumir más litros de combustible dando más CV (dentro de un límite). Y también ocurre que no consume lo mismo porporcionando los mismos CV en puntos distintos de funcionamiento (recuerda, las curvas realmente son áreas, donde si trazas una horizontal al eje de rpms obtienes infinitos puntos de potencia cte a distintas rpms). O dicho de otra manera, puedes obtener los CVs necesarios para ir a una velocidad de muy distintas formas (gracias a las diferentes relaciones de desmultiplicación de la cadena cinemática y al nivel de carga). De todas ellas, la de menos rpms no siempre es la que aprovecha mejor el combustible aunque haya menos "emboladas" por unidad de tiempo (como dice Pepe Potamo).

te entiendo Roberto, y comparto tu opinión en el aspecto energético y teorico, pero sigo posicionandome con Gulf en la parte practica. Y me explico a continuación.

Las curvas que has puesto de ambos motores TDI dejan claro que no tiene por que consumirás menos a mas bajas vueltas y que como tu dices, a cada carga le corresponde un punto optimo que no tiene por que corresponder con las de mas bajas vueltas.

Entiendo también que en determinadas orografias, el mantener una carga mas elevada con un regimen de giro mas bajo es contraproducente para el consumo en determinados motores dependiendo de sus desarrollos y de las forma de su curva de par(sea la curva que sea con la carga que sea...su forma será parecida...).

Ahora bien, la experiencia me dice que si yo uso el tempomat a 100 en 6a y hago un recorrido de unos 100km/h variado de orografía, el consumo final es apreciablemente mas bajo que si lo hago en 5a.....y lo mismo a 80....Es cierto que en momentos de mas demanda de carga(el tempomat ajusta la carga al mínimo indispensable para mantener la velocidad independientemente de la marcha engranada), el consumo en 6a supera al consumo en 5a, pero en el momento que volvemos a orografias mas llanas y se demanda menos carga(que suele ser lo mayoritario) las 500-600rpm de régimen sostenido que baja la 6a son definitivos y vas viendo siempre el instantáneo 1-1.5 litros menos como poco....lo que al final del trayecto acaba compensando los picos de mas por exceso de carga que pueda suponer circular en la marcha mas larga.....

Si a eso le sumas lo que tu mismo decías antes de que los motores modernos suelen tener curvas de par mas planas en las que el 90% al menos del par máximo esta presente en gran parte del régimen de giro(caso de atmosféricos gasolina gordos o modernos turboalimentado de gasofa con turbos de bajo soplado o doble sobrealimentación....) tenemos que tampoco necesitan de excesos abusos de carga para vencer resistencias a muy bajo régimen....y por tanto al final acabas consumiendo menos a mas bajo régimen y por tanto a menos velocidad.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.486
Reacciones
225.980
dani2;8941357 dijo:
Ahora bien, la experiencia me dice que si yo uso el tempomat a 100 en 6a y hago un recorrido de unos 100km/h variado de orografía, el consumo final es apreciablemente mas bajo que si lo hago en 5a.....y lo mismo a 80....Es cierto que en momentos de mas demanda de carga(el tempomat ajusta la carga al mínimo indispensable para mantener la velocidad independientemente de la marcha engranada), el consumo en 6a supera al consumo en 5a, pero en el momento que volvemos a orografias mas llanas y se demanda menos carga(que suele ser lo mayoritario) las 500-600rpm de régimen sostenido que baja la 6a son definitivos y vas viendo siempre el instantáneo 1-1.5 litros menos como poco....lo que al final del trayecto acaba compensando los picos de mas por exceso de carga que pueda suponer circular en la marcha mas larga.....

Es que esas mayores demandas de carga por ciclo se compensan con menores nº de ciclos por kilómetro...

Ya que estamos tan enredados con esto, no estaba de mas definir una norma para hacer una prueba con nuestros coches basados en los OBC.

Por ejemplo escoger un trazado aparentemente llano de dos o tres km y hacer varias pasadas con diferentes velocidades de crucero -a ser posible con control de crucero- y diferentes relaciones de cambio y luego comparar las mediciones de consumo.

Sería interesante probar un rango entre 60 y 90 km/h a intervalos de 10 km/h con las tres últimas marchas.
 

monio

Forista Legendario
Modelo
Volvo S60 D5
Registrado
17 Nov 2009
Mensajes
7.805
Reacciones
16
Pero la diferencia entre 100km/h y 120 es minima,esta claro que a 100 gastaria menos que a 120,por algo los fabricantes sacan el consumo a esa velocidad.
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.780
Reacciones
23.400
Reihesechs;8941376 dijo:
Es que esas mayores demandas de carga por ciclo se compensan con menores nº de ciclos por kilómetro...

Ya que estamos tan enredados con esto, no estaba de mas definir una norma para hacer una prueba con nuestros coches basados en los OBC.

Por ejemplo escoger un trazado aparentemente llano de dos o tres km y hacer varias pasadas con diferentes velocidades de crucero -a ser posible con control de crucero- y diferentes relaciones de cambio y luego comparar las mediciones de consumo.

Sería interesante probar un rango entre 60 y 90 km/h a intervalos de 10 km/h con las tres últimas marchas.

Que pena que no tenga ni OBC ni control crucero...bueno por no tener no tengo ni coche que me esta esperando en casa....tras dos meses sin conducir ya empiezo a tener mono...:-&
 

v6tresdos

Forista Legendario
Modelo
León ehybrid/A3
Registrado
28 Ago 2007
Mensajes
10.896
Reacciones
3.585
el minimo consumo se obtiene cuanto menos aprietes el acelerador. puedes ir a 160 rozando el acelerador y consumira menos que que a 40 si pisas a fondo (una marcha larga o quieres acelerar)
 

v6tresdos

Forista Legendario
Modelo
León ehybrid/A3
Registrado
28 Ago 2007
Mensajes
10.896
Reacciones
3.585
Gulf627;8941723 dijo:
Que pena que no tenga ni OBC ni control crucero...bueno por no tener no tengo ni coche que me esta esperando en casa....tras dos meses sin conducir ya empiezo a tener mono...:-&

imaginate yo que llevo 6 sin mi coche..., aunque si conduzco de vez en cuando
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
E36 325i coupe
Registrado
5 Jun 2003
Mensajes
24.758
Reacciones
31.842
Reihesechs;8939668 dijo:
Evidentemente. Pero una velocidad elevada implica una carga elevada. No es lo mismo mantener velocidad estabilizado un régimen de 2500 rpm en segunda que en sexta. En sexta irás a 130 km/h y necesitarás mucha más carga que en segunda donde irás sólo a 30 km/h.

Que en segunda o tercera haya más consumo que en cuarta o quinta es normal, en marchas cortas la aceleración es considerablemente mayor (incremento de velocidad), por eso el consumo es tan sensible a la carga (al acelerador).

En un régimen permanente en autovía manteniendo velocidad en una marcha larga, la potencia del coche básicamente se emplea en las pérdidas y en el caso de incrementarse la velocidad (incremento de energía cinética) lo hace a mucho menos ritmo que en marchas cortas. Por eso, en primera o en segunda, hacer consumos reducidos es muy complicado. Pero todo esto a parte de temas de rendimiento y demás.
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
E36 325i coupe
Registrado
5 Jun 2003
Mensajes
24.758
Reacciones
31.842
v6tresdos;8942002 dijo:
el minimo consumo se obtiene cuanto menos aprietes el acelerador. puedes ir a 160 rozando el acelerador y consumira menos que que a 40 si pisas a fondo (una marcha larga o quieres acelerar)


Sabes que? Que lo has resumido estupendamente. Coincido. biggrin

Yo piso menos el acelerador a 100 yendo en 5ª que en 6ª :floor:
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
E36 325i coupe
Registrado
5 Jun 2003
Mensajes
24.758
Reacciones
31.842
dani2;8941357 dijo:
te entiendo Roberto, y comparto tu opinión en el aspecto energético y teorico, pero sigo posicionandome con Gulf en la parte practica. Y me explico a continuación.

Las curvas que has puesto de ambos motores TDI dejan claro que no tiene por que consumirás menos a mas bajas vueltas y que como tu dices, a cada carga le corresponde un punto optimo que no tiene por que corresponder con las de mas bajas vueltas.

Entiendo también que en determinadas orografias, el mantener una carga mas elevada con un regimen de giro mas bajo es contraproducente para el consumo en determinados motores dependiendo de sus desarrollos y de las forma de su curva de par(sea la curva que sea con la carga que sea...su forma será parecida...).

Ahora bien, la experiencia me dice que si yo uso el tempomat a 100 en 6a y hago un recorrido de unos 100km/h variado de orografía, el consumo final es apreciablemente mas bajo que si lo hago en 5a.....y lo mismo a 80....Es cierto que en momentos de mas demanda de carga(el tempomat ajusta la carga al mínimo indispensable para mantener la velocidad independientemente de la marcha engranada), el consumo en 6a supera al consumo en 5a, pero en el momento que volvemos a orografias mas llanas y se demanda menos carga(que suele ser lo mayoritario) las 500-600rpm de régimen sostenido que baja la 6a son definitivos y vas viendo siempre el instantáneo 1-1.5 litros menos como poco....lo que al final del trayecto acaba compensando los picos de mas por exceso de carga que pueda suponer circular en la marcha mas larga.....

Si a eso le sumas lo que tu mismo decías antes de que los motores modernos suelen tener curvas de par mas planas en las que el 90% al menos del par máximo esta presente en gran parte del régimen de giro(caso de atmosféricos gasolina gordos o modernos turboalimentado de gasofa con turbos de bajo soplado o doble sobrealimentación....) tenemos que tampoco necesitan de excesos abusos de carga para vencer resistencias a muy bajo régimen....y por tanto al final acabas consumiendo menos a mas bajo régimen y por tanto a menos velocidad.

Si pudiéramos conducir en todo momento por carreteras de buen firme, llanas, rectas, sin tráfico y con viento de cola creo que yo también sacaría mejor consumo a 100 que a 120. biggrin

Sin acritud dani, fíjate si estoy convencido de ello, que en mi trayecto diario de unos 10 km por autovía limitada a 90 jamás uso la sexta. No pongo cuarta porque me da hasta palo :descojon:
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
29.848
Reacciones
26.450
328ci;8925788 dijo:
Todos sabemos que un coche cuanto menos corre, menos consume (Hasta la DGT se ha coscado de la evidencia como argumento de seguridad vial...:descojon:)
Bueno el caso es que es asi pero no del todo. Es decir, a 30 km/h un coche consume más que a 100.
pero y a 120? vs. 100?

El caso es que existe una curva que, depende entiendo del motor, aerodinamica, punto optimo del par, etc...que marca cual sería la velocidad OPTIMA para el menor consumo.
Sabe alguien como calcularla?

En mi caso por ejemplo: No se si el 130i consume menos a 100 km/h (2500prm en sexta) que a 120 (3000 prm) ya que el par maximo se situa entre 2700 y 3000.
Alguien me puede aclarar el asunto?

Engancharse al culo de uno que vaya rapido. Esa es la mayor velocidad con el minimo consumo :yawinkle
 
Arriba