Off Topic Viaje Budapest y Viena "navidades" 2014.

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
30.073
Reacciones
27.024
Navidades entre comillas porque no eran navidades como tal pero ya estaban casi todos los mercados navideños abiertos. Los suelen poner a partir del 25 de noviembre.



Dia 1: Madrid-Viena-Budapest.

Suenó el despertador a unas horas infumables en las que ni siquiera hay borrachos en la calle.......de lo pronto que era.

Pero no pasa nada!Hay que hacer callo tambien para los viajes xDDDDDDD. La semana anterior habiamos pillado un vuelo relampago para ver Frankfurt, casi lo perdemos por culpa del parking de larga/media estancia......
Fuimos en "cochito 2.0" ahora bautizado como gatito :lloro:, por lo de leon (las mujeres pueden convertir cualquier cosa en una homosexualidad en nada y menos :banhappy:).


Volviendo al viaje que nos concierne....

Salir de la ducha cuando la casa esta 13 ºC :dead:, tiritar y que te duelan los pezones del frio que pasan.....pero bueno...todo ello ayuda a convertirte en un guerrero mas fuerte!
warrior-smiley.gif
transforman tu piel en cuero! Eso, y secarte el cuerpo entero con secador del pelo para recobrar el tacto:descojon::descojon::descojon:

Cualquier cosa con tal de pillar el primer vuelo; nos esperaban varias horas de avion y varias horas de tren. En nada y menos llamó el radiotaxi y bajamos.

Llegamos a la T4,en el horario previsto. Ademas fui todo un caballero yendo con la suficiente antelacion para que ella pudiera ver todo el duty free sin prisas :pasta:, en fin :meh:


Hasta luego Madrid lluvioso :p
ev6y61.jpg


Durante el vuelo intenté dar alguna cabezadita, sin mucho exito, pero gracias a ello pude tirar unas cuantas fotos chulas de los Alpes :)

La lengua de un glaciar.
11tssok.jpg


mwxi6q.jpg


Tras dar una vuelta por un montón de montañas nevadas, llegamos a Viena, donde las maletas no parecían llegar nunca. Suerte que una paleta haciendo videollamadas en público lo arreglaba amenizando la espera.

Una señora de unos 30-40 años hablando con su hija como si estuviera en el salon de su casa, y otros familiares/amigas con las que viajaba haciendole carantoñas a la cria "oiiiiiiiii oiiiiiiiii miraaaaaa jeje uiiiiiiiii" :cautious:

Con las maletas en mano nos fuimos a por el bús que nos llevaba a la fría y desierta estación de Wien Meiding.
Allí, me tomé un bocadillo de Schnitzel de la única oferta grastronómica de la estación (un especia de Kebab) el camarero un turco que me llamo nenaza :metra::metra: (o algo similar :LOL:) por no tomar salsa picante ni cerveza.

Nos metimos en la sala VIP!!! del anden. Sisi. alli hace un frio de 3 paresdecojones porque la estacion esta a la intemperie..... tiene habilitadas en el anden unas casetas de cristal doble para que los vieneses no mueran por congelacion.
Dentro, sin viento y cuando salia el Sol se estaba bastante agusto.

Al rato entro una pareja que se comunicaba por wassap. En algo mas de media hora intercambiaron un par de palabras......me les imaginé intercambiando mensajes para fokar:

:love:......................:shame::kiss:
:hungry:......................:joyful:
:sneaky::ANAL::poop:...............:eek::pota::punch::banhappy:
:lloro:....................:wtf:

y me empece a reir yo solo; luego se lo conte a mi novia en el tren....no sea que nos entendieran.


A las dos llegó nuestro tren, e hicimos un aburridíiiiiiiisimo viaje a Budapest. Nos faltaban las copas de vino, ¡¡los húngaros iban mucho mejor preparados!!
Al lado teniamos una mesa con unos chavales haciendo "botellon" con sus botellas de vino y sus copas:descojon::descojon::descojon:


A eso de las 15:30 de la tarde mientras miraba por la ventana pense "madre mia que oscuro se esta poniendo el cielo, la que va a caer"

Estaba a nocheciendo simplemente. A las 16:00 y pico era ya de noche. Esto fue lo peor lleve, y lo que mejor nos vino para adaptarnos a sus horarios.

Como se hacia de noche tan pronto, pensabas que era muy tarde, pero realmente era bastante temprano.

Hacia las cinco ya estábamos en nuestro hotel, solo habían pasado 12 horas desde que nos levantamos, y nuestro combi pack "performance" :finga: de taxi+avión+bus+tren+metro llegaba a su fin, ¡¡ahora tocaba hacer pierna!!

Cuando llegabamos donde se supone que estaba el hotel......no encontrabamos la puerta de entrada xD
No habia ningun cartel que indicara por donde se entraba ya que era un edificio de apartamentos.
Tras dar unas cuantas vueltas a ver si veiamos algun cartel, salieron unos chicos de uno de los 4 portales que divisamos y antes de que se cerrara la puerta entramos. Una vez dentro vimos que ponia que la recepcion estaba en el 1º piso.

Pasillo derecha, izquierda, recto, izquierda y llegamos como a aun patio interior donde estaba la recepcion.

Nos atiende un notas bastante peculiar, con un traje que parecia que iba disfrazado, con unos gestos, y un "autovacile" ironico, un acento (bueno eh) que parecia que lo habian sacado de una pelicula. Muy gracioso el tio

Nos acompaña al apartamento para enseñarnos el camino, pasillos pasillos, puertas, un ascensor, mas pasillos mas puertas y llegamos. Le dio tiempo a contarnos media vida.

Nos enseña "la casa", se despide y le digo que si la recepcion esta las 24h que es posible que nos tenga que venir a buscar para llevarnos de camino a la calle. Se descojono y dijo que no seria la primera vez :descojon::descojon:

Mi novia encantada, el apartamento mas grande que la casa de madrid (luego al final del post, como o pondre precios y direcciones de las cosas por si alguna vez vais, esta bastante bien calidad/precio/la zona para alojarse).

Subian a areglarlo todos los dias, y tuvieron algun detalle friki que ya contare mas adelante

20141123%20020.jpg

Lo que se veia desde la terraza del salon. Cúpula de San Esteban
Con buen tiempo desayunar ahi tiene que estar bien.
20141123%20023.jpg

20141123%20022.jpg


Un detalle que habian dejado en la mesa
20141123%20021.jpg

20141123%20024.jpg

20141123%20025.jpg

Baño con la lavadora.
20141123%20029.jpg

El señor roca en otro lado (en algunos paises europeos es mas habitual encontrarlos separados).
20141126%20080.jpg


Tras el reconocimiento del apartamento y vaciar maletas, me peleé con el ordenador. Put* ordenador que nunca pilla bien la wifi..........asi que por orden de prioridades:

Encontrar una tienda para comprar un cable ethernet xD y luego ya si eso vemos la ciudad. Bueno......lo pense pero no lo hice, porque igual las tiendas ya estaban cerradas :floor:

Bajamos a sacar dinero y compramos algunas cosillas para cenar, y una vez con los bolsillos y la nevera llenos, ¡nos fuimos a ver la ciudad!

El domingo nunca parece el mejor día para visitar ciertas ciudades, pero en Budapest había vidilla :)

Por supuesto, ya se había hecho de noche, y Budapest se ve muy chula cuando anochece :)
20141123%20030.jpg



Dimos un paseo por el centro, recorriendo Vaci utca (donde ya había una especie de mercadillo casi navideño)
20141123%20035.jpg


Hasta el Puente de las Cadenas, y vimos iluminadas las cosas que visitaríamos durnate los siguientes días, desde ambas orillas del Danubio.

20141123%20045.jpg

Castillo desde la orilla contraria del rio.
20141123%20049.jpg

ve8xgj.jpg

Bastion de los pescadores e Iglesia de San Matias
ftj77r.jpg


Iglesia de Santa Isabel.
20141123%20054%20Iglesia%20de%20Santa%20Isabel.jpg

El Parlamento.
20141123%20057.jpg

Puente de las cadenas.
20141123%20063.jpg

Alagut Tunel
20141123%20064%20Alagut%20-%20Tunel.jpg



Y de vuelta a casa a cenar y descansar :)
 
Última edición:

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
30.073
Reacciones
27.024
Dia 2: Monte Gellert, mercado, paseo por el centro y sinagoga.

Hoy tocada subir al Monte Gellert, así que había que coger fuerzas.
Buscamos para desayunar un sitio típico húngaro... , vimos un starbucks que parecia muy hungaro (siiiiiiiiiii iiiiiiiiiiiiiiiiiii
sisi1.gif
) y alli que entramos.

Aprovechamos para entrar en contacto con gente de la zona... charloteando con un par de malagueños que al oirnos hablar en español entablaron conversacion, y nos dirigimos al puente para subir a la Ciudadela, que cosas de la vida.... ese día estaba cerrada :( y solo la pudimos verla por fuera.

Dragostea Den Tey.
Dice que por casi 4mil "javis" te borra el cerote del tó
20141124%2006.jpg


Ese monte es lo que hay que subir para llevar a la ciudadela.
Por lo visto hay mucha gente que se pierde al subir, o al menos eso es lo que habiamos leido en diferentes foros de viajeros donde recomendaban un intenerario (que no seguimos, me parecio inecesario).
A mi me parecio facil xD Era mas complicada la Quest de salir del apartamento biggrin


Puente de Isabel.
20141124%2007%20Puente%20de%20Isabel-2.jpg

Desde el puente, a la derecha lo que se ve es el castillo.
20141124%20011-2.jpg


San Gallert. Por ahi teniamos que subir.
Estatua de San Gellért / Szent Gellért Emlékmu
En 1904 se erigió un gran monumento en el lugar donde se supone que el obispo Gellért fue asesinado en el siglo XI. Según relata la historia, una turba opuesta al cristianismo arrojó al obispo al Danubio en un tonel. San Gellért sostiene una cruz en la mano extendida y a sus pies se arrodilla un húngaro convenido al cristianismo.

La estatua es obra de Gyula Jankovits y la columnata semicircular que la rodea se debe a lmre Francsek. Para la fuente se aprovechó un manantial que brotaba allí mismo.

El monumento, que domina el puente de Isabel, se ve desde todos los puntos de la ciudad.


20141124%20012%20San%20Gellert-2.jpg



El monte Gellert, al sur de la colina del Castillo, ha sido durante toda su historia un lugar de mala fama.
En el siglo XI, el príncipe Vata, hermano del rey Esteban, propició una rebelión de paganos que acabó con la vida del obispo Gellért.
Durante la Edad Media, incluso se decía que las brujas celebraban aquí sus aquelarres.
Bajo los turcos se levantó una pequeña fortaleza en lo alto del monte para proteger Buda.
En 1851, los austriacos erigieron en la cima su lóbrega e intimidatoria Ciudadela.
La opinión popular del monte Gellért no empezó a cambiar hasta finales del siglo XIX, cuando se convirtió en escenario de meriendas campestres. En 1967, los alrededores de la Ciudadela se transfomaron en parque.



A mitad de camino pedi algun que otro safety car, que me canso, aunque la escusa que usé es "para, que voy a tirar unas fotos" biggrin

20141124%20019-2.jpg

20141124%20023-2.jpg

20141124%20024.jpg


Mientras subiamos nos cruzamos con un grupo de alguna excursion de instituto. Menudos pipas....uno de ellos se tropezo por hacer el tonto y casi se cae por las escaleras, pero se lo tomó bastante bien y no se enfado por las mofas y burlas.
A alguna de sus compañeras tenian un buen empujon :fiesta2:


Llegamos arriba. Lo primero que se ve es esto.


20141124%20026-2.jpg


Monumento a la liberación.
20141124%20027%20Monumento%20a%20la%20liberacioacuten-2.jpg


Felszabadulási Emiékmu

Encaramado sobre el monte Gellért, este monumento fue proyectado por el eminente escultor húngaro Zsigmond Kisfaludi Stróbl y erigido aquí para conmemorar la liberación de Budapest por el ejército ruso en 1945.

El monumento estaba pensado, por lo que se sabe, para honrar la memoria de lstván, hijo del regente húngaro Miklós Horthy, desaparecido en 1943 en el frente oriental; sin embargo, tras la liberación de la ciudad, el mariscal Klimient Woroszylow vio la obra en el estudio del escultor y decidió asignarle un nuevo propósito.

La figura central del monumento es una mujer que sostiene en lo alto una hoja de palma; alzada sobre el pedestal, alcanza una altura de 14 m. En la base se ven dos composiciones alegóricas que representan el progreso y la lucha contra el mal.

La llegada de los rusos supuso una liberación, pero también el comienzo de la dominación soviética. A la caída del comunismo, se retiró del monumento la figura de un soldado ruso y se llevó al parque de las estatuas.



Estatua del progreso
20141124%20028%20Progreso-2.jpg


Estatua de la lucha contra el mal
20141124%20029%20Lucha%20contra%20el%20mal-2.jpg


Ciudadela
20141124%20032%20Ciudadela.jpg

Tras la represión del levantamiento de 1848-1849, los Habsburgo decidieron erigir una fortificación en este imponente lugar estratégico. Construida en 1850-1854, en la Ciudadela se emplazaban 60 cañones que, en teoría, podían abrir fuego sobre la ciudad en cualquier momento. En realidad, su función era más intimidatoria que ofensiva.

La Ciudadela mide unos 220 m de largo por 60 m de ancho y sus muros alcanzan 4 m de altura. Una vez establecida la paz con los Habsburgo, la sociedad húngara continuó solicitando la destrucción de este lugar, pero no fue hasta 1897 cuando los soldados austriacos lo abandonaron por fin; entonces, simbólicamente, se arrancó de cuajo una sección del portón de entrada.

Tras muchas discusiones a comienzos de los años sesenta, la Ciudadela fue convenida en un complejo de ocio. Un restaurante, un hotel e incluso un club nocturno atraen hoy a los clientes al monte Gellért. Desde las antiguas murallas defensivas se contempla un panorama espectacular de la ciudad.



Dimos una vuelta por arriba
20141124%20034-2.jpg


y bajamos dando un paseo por el otro lado de la colina ,para cruzar esta vez por el puente de la Libertad.
20141124%20042-2.jpg

20141124%20035-2.jpg

Se monto en unos animalitos raros que habia en un parque infantil

Vimos por fuera la iglesia rupestre
20141124%20041%20Iglesia%20rupestre%20o%20Sziklatemplom-2.jpg

20141124%20047-2.jpg


Esta iglesia, en la ladera sur del monte Gellért, está inspirada en el santuario de Lourdes, y fue proyectada por Kálmán Lux y consagrada en 1926.

La iglesia estaba destinada a la orden de los padres paulinos, fundada en el siglo XIII por Eusebio de Esztergom. En 1934, 150 años después de que José II hubiera disuelto la orden en Hungría, volvieron a la ciudad 15 monjes que vivían exiliados en Polonia. Su estancia sólo duró hasta finales de los años cincuenta porque las autoridades comunistas prohibieron el culto en la iglesia y cegaron la entrada de la cueva.

La iglesia y el monasterio anexo fueron reabiertos el 27 de agosto de 1989, fecha en que su nuevo altar de granito, obra de Gyózó Sikot, recibió la bendición papal.

En el interior de la cueva, a la izquierda, hay una copia de la Virgen Negra de Czestochowa y la representación de un águila polaca.
El visitante verá también una pintura de san Kolbe, monje polaco que dio la vida por proteger a otros prisioneros del campo de concentración concentración de Auschwitz.
Una placa conmemorativa detalla los nombres de los campamentos donde se internó a los soldados polacos durante la ll Guerra Mundial, junto con los pueblos y las escuelas donde se acogió a los refugiados polacos en aquellos años.

Al monasterio se llega por la capilla de San Esteban, en el interior de la iglesia. Al visitar la capilla merece la pena hacer un alto para ver las delicadas esculturas de madera ele Béli Ferenc.
En la entrada de la iglesia se alza una estatua de San Esteban



Una estatua de San Esteban
20141124%20039%20San%20Estebaacuten.jpg



Balneario Gellert (para que hiciera un estudio rapidito del tipo de mujeres que entraban) y nos dirigimos al mercado central.
20141124%20046%20Balneario%20de%20Gellert-2.jpg

Entre 1912 Y 1918 se construyó este hotel y balneario de estilo Secesión al pie del monte Gellért. La mención más antigua de la existencia de aguas medicinales en este lugar data del siglo XIII, durante el reinado de Andrés II, y se sabe que en la Edad Media hubo aquí un hospital.
El afamado turco Evliya Celebi aludió en sus escritos a los baños otomanos. Los arquitectos del hotel fueron Ármin Hegedüs, Artúr Sebestyén e Izidor Sterk.
Arrasado en 1945, fue reconstruido y modernizado después ele la lT Guerra Mundial. El hotel tiene varios restaurantes y cafés. Los baños disponen de un instituto de hidroterapia con interiores Secesión e instalaciones modernas.
http://www.gellertfurdo.hu/



Cruzamos el puente para dirigirnos al museo central.
20141124%20049%20Mercado%20central-2.jpg

20141124%20050-2.jpg

20141124%20053-2.jpg

20141124%20056.jpg


El mercado central es demasiado turístico, muchos puestos con lo mismo, sobr todo de recuerdos, la zona para comer es amplia, pero no tanto como parecían decir los comentarios, y según lo que se vaya a comprar, puede salir más barato en cualquier otra tienda.
Nosotros compramos el pimentón, y aunque no sea un producto caro, la diferencia entre uno y otro puesto puede ser bestia, así que es mejor dejarlo para el final, cuando se hayan visto varios puestos.


A la tarde continuo mas abajo :guiño:
 
Última edición:

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
30.073
Reacciones
27.024
Al salir del mercado pasaron varias cosas curiosas.
Estabamos esprando un griton de personas en el paso de peatones que hay delante del mercado.
No pasaban coches, no pasaban tranvias pero nadie cruzaba. En otras tierras por norma general respetan bastante estas cosas.....yo aqui no lo hago pero soy de esos de "alla donde fueres, haz lo que vieres". Asi que no cruzamos.

Desde la otra acera se puso a cruzar una pareja de jovenes y le dije a mi novia "españoles que te va" Y lo eran asi que me hizo gracia xD


Fuimos andando por una calle peatonal con tiendas y nos cruzamos con un autoctono con pintas de gentuza y cara pipa que iba vendiendo moviles robados. Se os iba ofreciendo a todo el mundo, que si querias un movil casi nuevo por poco dinero. Se lo ofrecio a un señor de unos 50 y pico años de alli, y por los gestos y la entonacion le dijo algo asi como "te meto un meco que te reviento payaso" y el robamoviles le hizo un gesto de "veteatomarporelculo".

Visitamos varios puntos que teníamos marcados en el mapa, de la zona centro de Pest.
Entramos a comprar el vasito del Hard Rock (en cada ciudad que voy y hay uno, me compro el vaso de alli) y aprovechamos para ponernos allí mismo las botas antes de ir a saludar a Petunia al hotel.

Un pepino de moto xD

20141124%20063.jpg


Simplemente me gustó ese edificio y le tire una foto
20141124%20068-2.jpg


Iglesia parroquial del centro.
20141124%20065-2.jpg

20141124%20072%20Iglesia%20parroquial%20del%20centro-2.jpg


Esta estucultura fue verla......y tener que tirar fotos. Tire unas cuantas mas de las que subo, a parte de los comentarios que espero que nadie entendiera castellano xDDDDD
20141124%20075-2.jpg


Asi de gordas me las como :kiss::descojon::descojon:
20141124%20078-2.jpg


Se nos había hecho un poco tarde, así que el plan de la tarde, visitar el barrio judío, se convirtió en un plan algo nocturno.
Igualmente es agradable pasear por la zona (sobre todo si hay tiendas de informática donde venden cables ethernet para que pueda conectar el portátil:fiesta::fiesta:), había muchos bares y tiendas, y la Sinagoga es más bonita en persona del o que parecía en las fotos (aunque ya estaba cerrada y no pudimos verla por dentro).

20141124%20088%20Gran%20Sinagoga-2.jpg



Habia que comprar mas comida, buscamos un Tesco (antes de descubrir que en frente había un SPAR mucho más amplio y surtido) para comprar algunas tonterías, que dejamos en el hotel (además de probar el cable, natürlich), y nos fuimos a la calle otra vez, ¡¡a merendar!!

El día anterior habíamos visto que cerca del hotel, en Deák Ferenc tér, había un mercadillo muy animado, y allá que fuimos a tomar vino caliente, zumo de manzana calentito con canela y un rollo dulce como los de Praga, mientras escuchábamos música.
Habia un escenario donde habia un chaval cantando con su guitarra y pasando frio como el resto.

Porque hacia 7 grados, con bastante humedad y ahi estabamos merendando en unos bancos compartidos.

20141124%20091-2.jpg


Pero el tio le pedias una cancion y la tocaba, asi que whiskey in the jar de metalica, que no se si habria dado mas calor o no que lo que nos estabamos bebiendo pero por si acaso :drink:






Dia 3: Castillo, Bastión de los Pescadores e Iglesia de San Matías

¡¡Hoy tocaba subir al castillo!!

El camino de ida al castillo ya lo vimos el primer dia, pero ahora podiamos hacer fotos a algunas cosas que vimos por la noche y no habia manera de tirar una foto decente por la falta de luz (y el flash no ayuda).

20141125%2001.jpg

20141125%2002.jpg



Palacio Gresham / Gresham palota - Roosevelt tér, 5-6.

Este palacio despertó a la par críticas y elogios desde el momento mismo de su construcción. Fue encargado por la compañía de seguros Gresham Life Assurance Company, con sede en Londres, a Zsigmond Quittner y los hermanos József y László Vágó y termi nado en 1907.

Está justo enfrente del puente de las Cadenas. La fachada deja ver característicos motivos Secesión, como formas curvilíneas y temas orgánicos. Los recercados de las ventanas parecen nacer de las paredes.

El busto de Ede Telcs, en lo alto de la fachada, representa a sir Thomas Gresham, fundador de la Bolsa de Londres y formulador de la ley de Gressham: "La moneda mala expulsa a la buena”.

Dos placas enumeran a los directores de la entidad en Londres y Hungría. En el interior, el segundo tramo de la escalera de Kossuth luce una vidriera de Miksa Róth con un retrato de Lajas Kossuth. Desde 2003 el palacio alberga el hotel Four Seasons, el segundo en Europa central y el primero en Hungría.



20141125%2005.jpg

20141125%2006%20Palacio%20Gresham.jpg


Puente de las cadenas

El Puente de las Cadenas es el puente más antiguo de Budapest y el más conocido de todo el Danubio. Oficialmente es conocido como Puente Széchenyi en honor a su creador, el conde István Széchenyi.

Hasta la construcción del puente, el Danubio sólo se podía cruzar en barco o, durante los inviernos fríos,caminando sobre sus aguas congeladas.
La dificultad de cruzar el Danubio entre estaciones fue el principal motivo de la construcción del puente, que se inauguró el 20 de noviembre de 1849 después de 20 años de obras.
La reconstrucción del puente

El actual Puente de las Cadenas no es el que se construyó hace más de 150 años, sino la reconstrucción de éste.
Durante la Segunda Guerra Mundial los alemanes volaron todos los puentes de la ciudad. El nuevo puente se inauguró en 1949, 100 años después del primero.
La vista más bonita del puente se obtiene al caer la noche, con el Castillo de Buda iluminado al fondo.


20141125%2007%20Puente%20de%20las%20cadenas.jpg



20141125%20010.jpg


Ahi es donde estuvimos el dia anterior. La ciudadela y monumento a la libertad
20141125%20011.jpg


Castillo de Buda

La ciudad de Buda creció alrededor del castillo y de la iglesia de Matías a partir del siglo XIII. Alzada a 60 m sobre el Danubio, su buena posición estratégica y sus recursos naturales la convirtieron en un enclave muy preciado para los primeros habitantes. En el siglo XIII se produjo un intenso poblamiento cuando, después de una invasión tártara, el rey Béla IV decidió construir una fortaleza y establecer aquí la capital.

El reinado de Matías Corvino en el siglo XV fue una época importante en la evolución de Buda, que decayó bajo los turcos durante el siglo siguiente y fue arrasada posteriormente por las tropas cristianas. Bajo los Habsburgo, la ciudad renació para desempeñar un papel importante durante los siglos XVIII y XIX.
Acabada la II Guerra Mundial, Buda se hallaba destruida casi por completo y el palacio Real devorado por el fuego. La reconstrucción emprendida tras la guerra le ha devuelto a esta parte de Budapest su primitivo esplendor

El castillo de Buda alberga el Museo de Historia de Budapest, la Biblioteca Szécheny y la Galería Nacional Húngara. Tras visitar el museo, algo escaso y poco cuidado, rechazamos subir a la biblioteca, por si las moscas, así que disfrutamos de las vistas y del paseo por la zona.


20141125%20012%20Castillo%20de%20Buda.jpg



La visita es algo más sosa, pero la zona es esta bien, un recinto lleno de callecitas.

La subida la hicimos en funicular, pero bajar lo hicimos andando. Esto se pude hacer por distintos caminos.

20141125%20016.jpg



Mapa de la zona. Esta puesto del reves segun lo miras.

20141125%20018%20Castillo.jpg

20141125%20019.jpg


El castillo de Buda alberga el Museo de Historia de Budapest, la Biblioteca Szécheny y la Galería Nacional Húngara. Tras visitar el museo, algo escaso y poco cuidado, rechazamos subir a la biblioteca, por si las moscas, y fuimos a tomar algo antes de visitar el Bastión de los pescadores y la iglesia.

20141125%20020.jpg



Y además, tiene el Bastión de los pescadores, un punto super bonito, aunque petadísimo de gente y excursiones con algun que otro bastardo mal educado :mazo:
El Bastión, ademásde ser muy bonito, ofrece unas vistas preciosas, y si no hubiera por la cantidad de gente, es un buen sitio para sentarse un ratito. La iglesia por dentro es muy original y bonita, así que disfrutamos también de la visita.


Iglesia de Matías / Matyas templom

La iglesia parroquial de Nuestra Señora fue construida entre los siglos XIII y XV. Algunos de los estilos arquitectónicos existentes datan del reinado de Segismunclo de Luxemburgo, pero su nombre alude al rey Matías Corvino, que amplió y hermoseó grandemente la iglesia, además de casarse aquí con Beatriz en 1474. Buena parte de los detalles originales se perdieron cuando los turcos la convirtieron en Gran Mezquita en 1541. Durante la liberación de Buda quedó prácticamente arrasada, pero fue reconstruida por los franciscanos en estilo barroco. La iglesia padeció nuevos destrozos en 1723 y fue restaurada en estilo neogótico por Frigyes Schulek en 1873-1896. La cripta alberga el Museo de Arte Sacro.

La actual iglesia sobre la colina del Buda es de origen neogótico (1896, Frigyis Schulek) aprovechando los cimientos y otros elementos de una iglesia antigua de más de 500 años que se ubicaba en el mismo lugar.

Frente a la iglesia de Matías hay una pequeña plazoleta, que antecede al bastión, y en ella hay una estatua que representa a San Esteban.

20141125%20024%20Iglesia%20de%20San%20Matiacuteas.jpg

20141125%20025.jpg

20141125%20026.jpg

20141125%20027%20Iglesia%20de%20Matiacuteas.jpg

20141125%20042.jpg

20141125%20046.jpg

20141125%20047.jpg

20141125%20048.jpg
 
Última edición:

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
30.073
Reacciones
27.024
Bastión de los pescadores / Halászbástya - Szentháromsag tér.

El Bastión de los pescadores es el mirador más bonito de Budapest, aunque demasiado abarrotado de gente (parece que en cualquier época y hora). Dicen que las vistas más bonitas se tienen al atardecer, y aunque en estas fechas, eso no era muy tarde, llegamos demasiado templano para ello.

La construcción del Bastión de los Pescadores finalizó en 1902, tras casi dos décadas de obras. Sus siete torres conmemoran a las siete tribus fundadoras de Hungría. En la fortaleza se encuentra una estatua de Esteban I a caballo.

El monumento se levantó a la cofradía de pescadores, levanado sobre las antiguas murallas de Buda y una plaza medieval donde se vevndía pescado.


20141125%20028%20Bastioacuten%20de%20los%20pescadores.jpg

20141125%20029%20Estatua%20de%20San%20Esteban.jpg

20141125%20030.jpg

20141125%20037.jpg

20141125%20040%20Bastioacuten%20de%20los%20pescadores.jpg

20141125%20041%20Bastioacuten%20de%20los%20pescadores.jpg


Luego bajando mi novia se cachondeo de mi porque penso que me habia perdido :calvo: No me habia perdido xD



El paseo por la zona y la bajada también es bonito, aunque no tan animado ni lleno de escaparates y bares como en el Castillo de Praga
20141125%20051.jpg

20141125%20052.jpg



Aunque teníamos una parada en medio, ¡¡el hostpital en la roca!!
Es una visita super interesante, hay que hacerla guiada, empiezan a cada hora en punto (en inglés y húngaro) y duran más o menos 1 hora. La pena es que no se pueden hacer fotos, y tampoco había ningún libro interesante en inglés, ¡así que habrá que tirar de memoria!
Los que somos doctores podemos entrar gratis, si enseñas el carnet de colegiado.

Os dejo un enlace para que lo podais ver por dentro
http://www.fotonazos.es/2012/11/el-...dial-y-el-bunker-nuclear-secreto-de-budapest/

Bajamos dando una vuelta por una zona/parque inexplorado por ninguna guia xD
20141125%20053.jpg


Al bajar llegamos al mismo lugar donde nos llevó el paseo del domingo, desde allí vimos el Parlamento
20141125%20055.jpg

Y este trasto xD
20141125%20062.jpg


Paramos en un centro comercial a comprar las famosas cremas de Helia-D y de vuelta al centro, a dejar algunas compras y tomar algo en un Costa Coffee. La visita del Hospital en la roca, justo a las 3 de la tarde, nos había dejado sin comer.

Cenamos en un restaurante super chulo, con bastante ambiente, bonita decoración, un servicio amable, menú simpático y buena comida, de lo más barato. DUdábamos entre dos sitios que llevábamos apuntados, y resultó que este estaba cerquísima del hotel. Se llamaba Vak Varju, y de haberlo descubierto antes, ¡hubiera repetido fijo! Tiene otros restaurantes en la ciudad, también en Buda, ¡quién lo hubiera pillado ese mediodía! :p

De entrante pedimos una sopa de tomate y albahaca con queso de cabra y pesto, una terrina buenísima de queso de cabra con aceite de albahaca, una crema de miel y manzana y un praliné de nueces.
Los principales, también muy buenos, fueron una pechuga de pollo al grill servida en una cestita de tortita y con una ensalada de cítricos y una crema de aguacate, y ella fue más burra y se decidio por medallones de cerdo empanados con un arroz jazmín al mascarpone y tomate.
El postre nos encantó, era un milhojas con una crema de uvas y un helado de yogur y uvas, bastante original para un milhojas.

Habia un tio tocando el piano en directo, pero a veces me daba la sensacion que era un comensal, no lo tengo claro.
20141125%20074.jpg


Le deje "mis dies" lo hacia realmente bien.
20141125%20075.jpg


Al volver al hotel, aprovechando que no era demasiado tarde, regresamos dando un rodeo, por el camino largo.
 
Última edición:

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
30.073
Reacciones
27.024
Dia 4: Nuestro último día, completo en Budapest. Terror haza, recorrer Andrassy utca, visitar Varosliget, el Parlamento y un baño nocturno en el el Balneario de Szechenyi.

Foto friki para empezar el dia. Y preguntareis... por qué por qué?!?! Petunia es la coneja amiga viajera de mi novia. Y siempre se viene con nosotros de vacaciones.
Como es una mas y para que no pasara frio mientras estaba sola cuidado la casa y aprendiendo hungaro en la tv...... mi novia la arropó tal que asi antes de irnos.

2daysug.jpg


Tras desayunar en el Costa cogimos la Avenida Andrassy (una de las calles principales de la ciudad junto con Váci Utca). Nuestra primera parada era la Terror Haza, antes de seguir subiendo hacia el parque de la Ciudad y la Plaza de los Héroes.
Es un paseo agradable, lleno de edificios interesantes y boutiques, hacia el final menos tiendas y más embajadas.

La visita a la Terror haza es imprescindible, muy interesante, aunque combiene detenerse un poquito. No es necesaria la audioguía, aunque está bastante bien, porque en cada sala ponen folios con la información necesaria, en inglés y húngaro. Es importante no hacer la visita al revés, hay que empezar en orden cronológico, y aunque íbamos avisados y mi novia insistó mucho en ello, mi GPS la empezó al revés!! xD

Es un museo que narra la mierda que tuvieron que tragar primero con los nazis y luego con los sovieticos.

No hay mas fotos porque la mayoria de las salas eran a oscuras.
Dejo enlace de la web. http://www.terrorhaza.hu/


20141126%2008%20Terror%20haza.jpg

20141126%2009.jpg

20141126%20012.jpg

20141126%20013.jpg


Después nos dirigimos a la Plaza de los Héroes, estuvimos viendo el monumento al milenario

Plaza de los Héroes y Monumento al Milenario

La plaza de los Héroes evoca una de las mejores épocas de la historia de HUngría. Aquí emezaron en 1896 las conmemoraciones al Milenario, acoge el monumento y el castillo de Vajdahunyad, extensión de aquellas celebraciones.

El monumento al milenario fue diseñado por Gyórgy Zala y Albert Schickedanz para conmemorar el Milenario de 1896, pero no se terminó hasta 1929.
En su centro se alza una columna corintia de 36 m de alto sobre la que descansa el arcángel Gabriel sosteniendo la corona ele san Esteban y la cruz apostólica, símbolos de la conversión de Hungría al cristianismo. En la base se yerguen estatuas ecuestres del príncipe Árpácl y seis guerreros magiares; delante, una losa señala la tumba del soldado desconocido.
La columna corintia está flanqueada por dos columnatas con composiciones alegóricas en ambos extremos. Las personificaciones de la Guerra y la Paz son las más próximas a la columna central, mientras que el Conocimiento y la Gloria coronan el extremo opuesto de la columnata de la derecha, y el Trabajo y la Prosperidad el de la izquierda. En los vanos se suceden estatuas de monarcas e insignes estadistas húngaros.

20141126%20014%20Plaza%20de%20los%20Heacuteroes%20-%20Monumento%20al%20milenario.jpg

20141126%20016.jpg

20141126%20020.jpg




y entramos en el recinto del Castillo de Vajdahunyad, pero decidimos no visitarlo.
20141126%20024.jpg

20141126%20026.jpg


Castillo de Vajdahunyad

Proyectado por Ignác Alpár para las celebraciones del Milenario de 1896, no se trata de un verdadero castillo, sino de un conjunto de edificios que reflejan estilos arquitectónicos diversos.

La creación de Alpár aspiraba a ilustrar la historia y evolución de la arquitectura en Hungría. Pensado inicialmente como pabellón para exposiciones temporales, el castillo cobró tal popularidad que, entre 1904 y 1906, fue reconstruido empleando ladrillo para convertirlo en algo permanente.

Los pabellones se agrupan cronológicamente por estilos: al románico le siguen el gótico, el Renacimiento, el barroco y así sucesivamente. Determinados estilos se juntaron para dar impresión de un diseño único.
Cada pabellón recoge elementos genuinos copiados de los edificios históricos más importantes de Hungría o responde a una interpretación libre de un estilo inspirado por un arquitecto concreto del periodo histórico en cuestión.
El conjunto románico consiste en una copia de la portada de una capilla de Ják, un claustro monástico y un palacio. Los detalles del pabellón gótico proceden de castillos como los ele Vajdahunyacl y Segesvár (ambos ahora en Rumania). El arquitecto Fischer von Erlach fue el inspirador del conjunto renacentista y barroco, cuya fachada copia parte de la capilla Bakócz, de la catedral de Esztergom.

La colección del Museo de Agricultura, instalado en la sección barroca, aborda la ganadería, viticultura, caza y pesca.
El recinto refleja como mínimo 20 de los edificios más señalados de Hungría. El periodo medieval es el mejor representado, mientras que la controvertida época Habsburgo queda relegada a un segundo plano.



20141126%20027.jpg

20141126%20028%20Castillo%20de%20Vajdahunyad.jpg

20141126%20031.jpg


Una estatua que daba mal rollo
20141126%20032.jpg

20141126%20036%20Balneario%20de%20Szechenyi.jpg




El parque de Varosliget también merece un paseo, pero en otoño no está del todo bonito, no al menos ese día.

Tras un ligero debate no entramos en el Museo, la entrada no es cara, pagar por hacer fotos es 5 veces más que la entrada, y no sabíamos que nos esperaba (acoge el museo de agricultura, pero lo que nos interesaba era ver el castillo por dentro). Casi convencidos de que iban a ser dos salas bonitas y el resto un paseo por el museo, decidimos no entrar, y tal vez nos perdimos una visita genial, o no.

Sin embargo, ir viendo los edificios del castillo es interesante, cada uno refleja una época.
De haber llegado unos días más tarde, ¡nos hubiéramos encontrado un mercado navideño!

De aquí fuimos al Balneario de Szechenyi a curiosear un poquito, convencidísimos de que regresaríamos por la tarde. Regresamos andando hacia el centro comercial Westend para echar un vistazo y comer algo (en un TGI, originales nosotros), antes de ir al Parlamento, donde teníamos entradas para la visita guiada de las 4.

¡¡A la carrera llegamos!! Y total, para nada, rapidísima la impresión de las entradas (se puede hacer en casa, por cierto), y hasta tuvimos tiempo de esperar un rato.
La visita es muy interesante, pero la guía no lo es tanto, explicaciones correctas, no muchas anécdotas o datos curiosos, y bastante seca, sin más...

Este edificio se ha convertido en el símbolo más reconocible de la democracia húngara, pese a que la cúpula fue coronada por una estrella roja durante el comunismo.
El parlamento de Hungría es el mayor edificio del país y se ha convertido en símbolo de Budapest. Convocado un concurso de ideas, el proyecto ganador fue esta obra maestra neogótica de Imre Steindl, construida entre 1884 y 1902 e inspirada en el Parlamento londinense (1835-1836), obra de Charles Barry. El edificio mide 268 m de largo y 96 m de alto y consta de 691 estancias.

Allí es donde se reúnen los parlamentarios del país, pese a tener dos cámaras, el gobierno consta solo de una, y la utilizada en el parlamento es la del extremo sur.
El edificio, en el margen izquierdo del Danubio, engloba distintos estilos arquitectónicos como el neogótico y el neobarroco.
En una de las salas que dan acceso a la cúpula central hay un homenaje al arquitecto con un busto y una historia.

Sala de la cúpula --> En los recios pilares que sustentan la cúpula central del Parlamento campean las figuras de los reyes de Hungría.
Sala de la Asamblea Nacional --> Antigua Cámara Alta, hoy acoge las sesiones de la Asamblea Nacional. Dos cuadros de Zsigmond Vajada se encuentran a ambos lados del atril. Fueron encargados especialmente para el edificio.



20141126%20041%20Visita%20al%20parlamento%20con%20la%20guiacutea%20dicharachera.jpg

20141126%20042.jpg

20141126%20043.jpg


Eso que se ve al fondo oscuro es una corona y cetro que estan protegidos por 2 guardias y un tercero que les avisa del tiempo. Que cada poco tiempo (creo que 5 minutos) dan una vuelta completa a la caja para asegurar el perimetro y hacer el paripé con una espada.
No esta permitido hacer fotos al tesoro (lastima no tener un tripode y tele)

20141126%20044.jpg


Aqui es donde los bobernates hungaros dejaban los puros cuando entraban a la sala a hablar de cosas importantes para el pueblo. Estan numeradas para que cada uno deje el puro en su sitio.

20141126%20046.jpg


Una de la salas gemelas donde se reunen los parlamentarios. La otra es exactamente igual.
20141126%20047.jpg

20141126%20048.jpg

20141126%20049.jpg

20141126%20051.jpg

20141126%20052.jpg



Por fuera.
20141126%20056.jpg

20141126%20057.jpg

20141126%20058.jpg


Bastion de los pescadores y la iglesia de Santa Isabel abajo.
20141126%20061.jpg
 
Última edición:

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
30.073
Reacciones
27.024
Luegos nos dirigimos hacia el monumento de los zapatos pero a medio camino nos interceptaron 2 chicas turistas para que les tiraramos una fotos en el parlamento.

20141126%20062.jpg


Monumento a los zapatos.

Entre diciembre de 1944 y fines de enero de 1945, la Cruz Flechada cogió a 20.000 judíos del gueto de Budapest y los fusiló a lo largo de las orillas del Danubio, arrojando los cuerpos al río.
El monumento de los zapatos de Budapest conmemora este genocidio. “Los zapatos en el Paseo del Danubio” fueron realizados en 2005 por Gyula Pauer y Can Togay. Estos sesenta pares de zapatos de hierro solitarios, sin dueño, son una alegoría a lo que quedó de estos judíos asesinados y tirados a la corriente de agua por estos fascistas.

El monumento recuerda cómo los judíos eran atados en parejas, y tras disparar solo a uno de ellos, ambos caían al río.

iee5gi.jpg

20141126%20066%20Monumento%20de%20los%20zapatos.jpg

20141126%20067.jpg





Al final nos rajamos con lo de los baños termales, cosa de la que me arrepiento enormemente, pero la sola idea de ir hasta allá... Y tener que hacernos primero con unos bañadores... En fin, una pena, es obligado ir, más con este clima, ¡hubiera sido tan divertido!
La próxima vez, palabrita que me llevo el traje de baño y hago un juramento anti-pereza.Pero tiene que ser invierno tambien, en verano no tiene gracia.

Dimos una vuelta, la última, por el centro, merendamos en el Costa, y nos gastamos nuestros últimos millones de florines en el Hummus, con lo que nos salió una copiosa y rica cena.


Y la explicacion de la primera foto es esta :LOL::

20141126%20069.jpg

29w8j6f.jpg


Todos los dias areglablan el apartamento, cambiaban toallas y colocaban cosas.

Pues a petunia le hicieron una "cama" a medida mas comoda con almohada y todo :joyful:
Realmente lo que me pregunto es que cohones pensaran cuando la ven en los hoteles y demas? xDDDDDD Pensaran que hay niños/as y que qué monos que llevan su peluche de vacaciones :descojon::descojon::descojon::descojon:
 
Última edición:

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
30.073
Reacciones
27.024
Dia 5: Budapest-Viena.

El día de hoy se presentaba interesante... ¡¡viaje en tren!! NO.

Fuimos a la estación, donde nos deshicimos de todas nuestras monedas para dárselas a un tipo que se empeñó en ayudarnos con las maletas, y que, obviamente, solo quería euros...Asi que tras darle 2-3kg de monedas al cambio no llegaba euro y medio.
Te he pedido ayuda? No verdad? entonces :finga:

Tras un interminable viaje, llegamos a Viena.


Andrea y Alex nos enseñaron nuestra casita, el aparmtamento blanco, en Paniglgasse, 15.
Ellos fueron muy agradables, la casa era muy "cuqui" (segun mi novia...... a mi me agobio bastante al principio por el tamaño) , y el portal, de película de detenciones y policías de la Stasi. xD

Portal.
20141201%2002%20Nuestro%20portal.jpg

20141201%2003.jpg


Me di cuenta que alli casi todos los portales y demas tienen estas llaves.
Para que son?
20141201%2004%20La%20llave%20secreta.jpg


20141127%2003%20Kuumlnstlich%20-%20Paniglgasse%2015.jpg

20141127%2004.jpg

20141127%2006.jpg


Peeeeeeeeeeeeeero, como grande grande no era, no tardamos en salir a la calle.

Primero pasamos por el Billa de la esquina a comprar chorradas y provisiones (por este orden) y tras dejarlo en nuestra casa con "cama de princesita" (yo lo veia como una cama apta para atar :descojon::descojon::descojon:) nos fuimos a dar una vuelta.

Tras dejar las provisiones en casa, pillamos el mapa y pusimos rumbo al primer mercado navideño que habia cerca del apartamento. A partir de ahora el vieje puede llamarse "mercados navideños por viena" Creo que no se perdio ninguno.

Segun nos estabamos acercando mi espiritu mascachapil palpitó en el pecho!
Oh wait!!!!
De donde viene esa musica e-lectronica?!?!?

De una iglesia? Enserio? Party Hard kirche? Aqui las misas son diferentes.

Mi novia se negaba a entrar porque, si hay un concierto? Y sera privado si esta todo cerrado. Y no entra nadie, y mira toda esta bebida. Y blablablablablabla:cigar: Abri la puerta y entramos xD

20141127%20030.jpg

20141127%20018%20Karlkirche.jpg

20141127%20023.jpg


El cura en modo gandalf "noooooooooooo puedessssssss pasarrrrrrrr"
20141127%20026.jpg


Eran los ensayos precios al concierto, asi que nos quedamos un buen rato viendo/oyendo y lo mas importante. Sin pasar frio.





Luego ya cruzamos al mercado de la Karlsplatz, que es muy chulo. A pesar de ser entre semana, había bastante gente, y los puestos eran bastante chulos, con mucha artesanía. Los mercados navideños de esos lares no son como los de nuestra plaza mayor.
20141127%20031%20Mercado%20de%20Navidad%20en%20Karlsplatz.jpg

Un recito para que juguen los niños
20141127%20032.jpg

20141127%20034.jpg



Desde aquí fuimos a la Kärntnerstrasse, principal calle comercial de Viena
20141127%20037.jpg

20141127%20039%20Kaumlrntnerstrasse.jpg

20141127%20040%20Swarovski.jpg


pasando primero por la Ópera.

20141127%20038%20Oacutepera%20de%20Viena.jpg




Seguía todo muy animado, y es que, aunque era noche casi cerrada, seguía siendo pronto.

Cogimos un vinito en el mercado de Navidad de la Stephansplatz (única taza del viaje, lamentablemente), y aquí ya pareció que el vino se lo había tomado yo (en realidad, así fue en parte), porque empecé una ruta laberíntica por Viena que casi nos lleva de vuelta a Budapest. Me perdí varias veces xD. Fue muy muy muy divertido para ella, que no hacia mas que picarme :banhappy:, yo no terminaba de verle la gracia pero vimos muchas calles xD

A partir de ahi el frio se me caló en los huesos y estuve los siguientes 2 dias pasando un frio brutal, vamos hay pocas fotos porque literalmente pasaba de sacar la camara y se la dejé a ella por si queria tirar alguna foto.

Vimos el ayuntamiento (muy chulo), "la dejé" ver a medias el mercado de Navidad (una pasada, muy grande, aunque no su favorito, encontró más encanto en otros más pequeños). Para mi eran casi todos iguales.

20141127%20044%20Ayuntamiento.jpg

20141127%20049%20Mercado%20de%20Navidad%20en%20la%20Plaza%20del%20Ayuntamiento.jpg


Tambien vi mi primer i8 en directo haciendo el macarra junto a un porsche..... No me gusto nada la lavadora.:pota: Ni por estetica, ni por sonido....

Luego entre en crisis cuando pensé que no íbamos a llegar al hotel nunca (me perdi otra vez) y que no nos iban a dar de cenar en ningún lado. Cuando tengo hambre soy muy desagradable me pongo irritable :nose::mad:

Dios......, tenia tanta hambre que confundi unos carteles de unos cines pensando que eran de un burguer king... en los carteles que indicaban la Burgring, yo leía Burger King!! Si los carteles rojos y blancos de Cine, pensaba que eran los del Burger King!!!
Era como ver visiones de agua en el desierto :metra::metra::metra:

Y aunque no nos dieron de cenar en el ...said the butcher to de cow (y no volvimos a ir), encontramos un Maredo (nuestro viejo amigo berlinés), en el que reencontré el sentido de la vida, y donde ella pasó más frío que en la calle :descojon:

Y afortunadamente encontrados en el mapa, y ya no muy lejos de nuestra casa, para allá que regresamos, a comer el postre (calentitos) en casa (calentita).
 
Última edición:

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
30.073
Reacciones
27.024
Dia 6: Centro, San Estebán, Votivkirche, Ayuntamiento.

El viernes por fin tocaba ver Viena de día... ¡o algo parecido!

Nos dirigimos a la Kärntner Strasse y entramos en un Starbucks, donde estuvimos un buen rato desayunando (el pastel de jengibre del Starbucks de Viena es una pasada, suerte que el chino entendió mi lenguaje textual mejor que mi alemán y me puso dos raciones).

20141128%2004%20Kaumlrntnerstrasse.jpg

20141128%2006.jpg


Nos acercamos al a Haus-Haus, donde vimos a unos españoles con los que volveríamos a coincidir (el gorrito oso de la chica, que era como uno que ella ese día no llevaba, les delataba!), y volvimos a recorrer la zona del centro (y algún mercado más). Era todo chulo.

San Esteban.

20141128%2007%20San%20Esteban.jpg

20141128%20010.jpg


Paramos en el Mercado de Navidad de la Plaza Freyung (hay dos merados realmente, uno un poco más de batalla, y el típico navideño). Este, junto con el de Spittelberg, y quizás el de la Karlsplatz, fueron sus favoritos. Aquí compramos unas Scnheballs (viejas conocidos de Rothenburg), y unas velas muy chulas (por las que tuvimos que volver, y que no sabemos aún si me hicieron pasar más vergüenza a mí o a la vendedora).

20141128%20011.jpg



Reloj Anker en Hoher Markt
La Hoher Markt es la plaza más antigua de Viena, y es donde en la época medieval se celebraban los mercados y las ejecuciones.

El reloj de cobre, el Anker, está en un pasillo que une dos edificios de oficinas, lo encargó la Anker Insurance Company y terminó de construir en 1914.

Pasamos justo a la hora en punto, así qeu pudimos ver la procesión de personajes históricos que salen a cada hora (a mediodía desfilan todas).

20141128%20013%20Reloj%20Anker%20en%20Hoher%20Markt.jpg

20141128%20015.jpg


Por cierto, en la Plaza Freyung ya hubo un mercado navideño en 1772, y hoy se le le conoce como el Altwiener Christkindlmarkt.

20141128%20016%20Tren%20velitas.jpg


Pero la anécdota divertida divertida de este mercado... ¡¡tendrá que esperar a mañana!! :p

Recorrimos, esta vez como dios manda, el Mercado del Ayuntamiento y paseamos por el Barrio de los Museos, hasta llegar a la Votivkirche. Aunque quizás no sea de las principales de la ciudad, esta iglesia me gustó bastante.

20141128%20017%20Ayuntamiento%20y%20mercado%20en%20la%20plaza.jpg

Votivkirche
20141128%20018%20Votivkirche.jpg

20141128%20019.jpg


Las gotas de agua de un arbol que caian siempre en el mismo sitio y se habian cargado el cemento.
20141128%20020.jpg



Y tras salir de la iglesia, volvimos por la Maria Theresien Platz (donde los museos, aquí también hay un mercado de Navidad)
20141128%20021.jpg

20141128%20023.jpg


hacia la zona donde habíamos estado por la mañana y entramos a comer en un Vapiano. Los habíamos visto mil veces en Alemania, y jamás habíamos entrado (incluso estuvimos a punto en Budapest, día antes). ¡¡Una pérdida de años de conocer este sitio!! :p

Por la tarde fuimos al Belvedere, solo visitamos la exposición del alto, pero estaba muy bien, había cuadros muy chulos, y tal vez hubiera merecido la pena visitar los dos (sobre todo si hubiéramos sabido la que nos esperaba en los de Sissi) o alguno de los otros edificios.

Los museo de Sissi, son una mierda. Habia tanta gente por dentro del museo que ibas en fila india, no te podias parar a mirar absolutamente nada, eras una gota mas de agua en el torrente..... tiempo y dinero tirados.

Cómo no, al salir nos esperaba el mercado de Navidad. (otro mas ¬¬)

Regresamos andando a 'nuestra' zona, hicimos una visita (larga) al Spar, una merienda chula en casa, y dimos una vueltecita antes de volver a cenar a casa, donde nos esperaban cositas del Neni y los berridos de la vecina cuando la metian puñaladas de carne.

STROH 80º solo para hombres muy hombres xDDDDDD
20141128%20026.jpg


Un día muy chulo biggrin
 
Última edición:

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
30.073
Reacciones
27.024
Dia 7: Biblioteca y too people en la kely de Sisi

El día que recordaremos hasta nuestro Alzheimer coom el de too people, traducido al castellano cómo-gastar-25,50-euros-en-entrar-y-salir-lo-más-rápido-posible-de-un-sitio-lleno-de-gente.

Pero empecemos por el principio. Mientras me duchaba, ella se acercó al Billa.

Tras desayunar calentitos en casa se montó la película del siglo saliendo al a terraza con una taza vacía y haciendo una foto para mandar a su padre en plan "oye-mira-desayuno-en-la-terraza".

Las cosas parecían salir genial cuando visitamos la Biblioteca del Hofburg, una visita muy interesante, con una exposición bastante chula sobre los ángeles. Puede que, a priori, el tema no te interese, pero luego engancha...



20141129%2007%20Biblioteca%20en%20el%20Hofburg.jpg

20141129%20012.jpg

20141129%20017.jpg

20141129%2009.jpg

20141129%20011.jpg

20141129%2008.jpg

Otra excursion, unas si, otras por vicio, otras ni con un puntero laser....
20141129%20013.jpg


La foto no hace justicia a los colores de este libro. Ni las tv en 4K vamos dan ese contraste y saturacion.
20141129%20014.jpg


Y esto es una foto que hice porque me resulto bastante curiosa la historia que cuenta.

20141129%20016.jpg



Todo muy chulo, ahí, a tope, ¡¡sábado cultural!! :LOL:

Y entonces, llegamos al Hofburg en sí. Animados ante la pequeña fila de las taquillas, ella más escéptica que yo.

Y ahí empezó el too people, recordemos, traducido al español por cómo-gastar-25,50-euros-en-entrar-y-salir-lo-más-rápido-posible-de-un-sitio-lleno-de-gente.

Vale, mucho mejor la traducción en inglés. Vale que era sábado, vale que aquello parecía la Sierra de los italianos, vale que había visitas, gente idiota a la que esquivar (de hecho, nos enemistamos con una hija de grrr, ¿o eso fue en el Belvedere?), pero, Dios, ¿¿¿¿CÓMO ESTARÁ ESO EN PLENO JULIO????

Totalmente no recomendado. Compras la entrada combinada a Schönbrunn, el Hofburg y la colección de Muebles imperiales (lo que más deseaba ella ver, y donde al final ni nos acercamos), guiado por una fila no muy larga en taquillas, y acabas arrepintiéndote, pero ya has pagado por las tres cosas.
Recomiendo gastarse esos 50 euros en comprar más velas en el mercado de Navidad.

No hay un aforo limitado, no ves nada, y la visita tiene dos opciones: recorrerlo todo lentamente hecho una lapa sobre la persona que tienes delante y con alguien magreándote (no con intención, oye) detrás, lo cual no quiero saber el tiempo que durará; o bien jugar a cómo salir de aquí en el menor tiempo posible de tiempo esquivando a gente corta, visitas guiadas y demás obstáculos.
Y encima te vas con las ganas, porque lo que allí había era interesante, pero esa afluencia no la he vivido en absolutamente ningún museo ni palacio de ninguna ciudad/pais. Quizás algo en el del Checkpoint Charlie de Berlín, pero ahora me parece un desierto al lado de lo que vivimos en Viena.

Me cagué en todo, salimos de allí, no sin antes rellenar la encuesta del Too people, y a caminar por el centro. Tras lo mal que lo habíamos pasado, ver los escaparates y pasear por las galerías comerciales era un placer.

Era un folio donde te preguntaban que te parecia la visita, como la mejorarias, que cambiarias etc etc. Me puse a rellenarlo en ingles con bastante odio. Tanto que termine poniendo Too people y me quede tan ancho, hasta que le pregunte a mi novia que por qué se descojonaba......Total que seria tanto de mi que le costo un rato articular palabra para decirmelo. Y yo ya pasaba de escribir otra parrafada en ingles para cambiar solo eso. Asique pense entregarla tal cual xDDDD La nacionalidad que aun no la habia puesto puse italiana, total.....era lo unico que habia por alli xDDDDDD

Volvimos al mercado de Navidad del Freyung (a por más velas) y compramos un pretzel con jamón y puerros.
"Qué cosa más divertida"
"Cosa extraña, alguno de sus pelos llegó a esa cosa tan rica"

Cosa extraña, me tocó justo a mi.:metra::banhappy::muted:

Y ahí me tienes, de repente, haciendo cosas raras por el medio de la calle, y sacando un kleenex, y dándole el Pretzel... Bueno, que me había metido todo el pelaco en la boca, y como son largos, pues la cosa no es agradable.

"Nos lo pasamos hipermegabién". Niputagracia.:devil:

Acabamos comiendo en el Plachutta. Es cierto que el Schnitzel estaba fantástico, y el Mohr und mehr también, pero por otro lado, no nos tocó la mejor mesa, y tampoco es que las otras me agradasen mucho más. No sé, no es el típico sitio donde sientes que te sientas a comer tranquilo.
Pero el Schnitzel estaba muy bueno.

Por la tarde dimos otro paseo, hicimos un montón de compras (las que acabarían con mis pantalones para la basura, otro cómo-tirar-100-pavos-para-transportar-250-ml-de-aceite), merendamos, hicimos una parada en casa y salimos a cenar al Vapiano.


Compramos aceites de sabores en una tienda que vimos en suiza en el verano, solo que la otra tienda los recipientes estaban mejor terminados y eran de cristal y no de plastico. Asique cuando llegamos a madrid, y abri la maleta mis pantalones tenian un agrable tacto aceitoso y un increible olor a aceite de limon.:lloro:

OH, siii!!!!! @ObiWan .Oso de peluche rollo bsdm :fiesta2::ANAL::descojon:

20141129%20023%20Diesel.jpg


Vimos a Caballo Loco.
20141129%20026%20Caballo%20loco.jpg


Y una concentracion ProPalestina en la Opera.
20141129%20029.jpg

Y algun escaparate mas que me gustó.
20141129%20036.jpg
 
Última edición:

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
30.073
Reacciones
27.024
Dia 8: Schönbrunn y Spittelberg

Por supuesto, sabíamos lo que nos esperaba. Pero las entradas ya estaban pagadas. Y dicen que la esperanza es lo último que se pierde (??).

Llegamos a Schönbrunn, un palacio que se supone que se tarda 1 hora en ver, porque incluye 40 estancias, pero que termina convirtiéndose en un paseo rápido por encontrar la salida. No tan exagerado como el del día anterior, pero también tenía lo suyo, no nos engañemos...

20141130%20010.jpg


Mal organizado, una cola importante para dejar/recoger la mochila/bolso/etc porque en principio no se podia entrar con ello. Lo que hacer es una fila para dejar y otra pare recoger.

Como tampoco se podian tirar fotos, y al fina de tanto ver a gente tirar fotos saque la camara y tire alguna en salas "poco" concurridas

20141130%2001%20Schoumlnbrunn.jpg

20141130%2002.jpg


Por fuera, los jardines.
20141130%2003.jpg

20141130%2008.jpg

20141130%20012.jpg


Bukake que lleva encima la pobre fuente. Que falta de respeto :LOL:

20141130%20013.jpg





Siempre nos quedará su mercado Navideño.

20141130%20016.jpg


Tras la visita fuimos la distrito de los artistas, el Spittelberg, comimos en un italiano (un sitio cutre, pero donde comimos estupendamente, aunque la nonna italiana daba algo de miedo).
Y después, para poder hacer unas compras en ese estupendo mercado navideño (su favorito junto con el de Freyung), buscamos un cajero.

Teniendo en cuenta que estás fuera de tu país y lo mismo te da un banco que otro, la misión es fácil. Cajeros hay a patadas.
A patadas
A patadas puedes intentar atracar a alguien, que parece más efectivo que encontrar un cajero.
Anduvimos facilmente algo mas de 40 minutos por calles y mas calles buscando un cajero. Porque en esos mercados solo aceptan metalico.

Pero cuando ya lo dábamos por perdido, encontramos uno, y regresamos al Spittelberg (que ya no estaba tan cerca). Tiene muchos productos artesanos, cosas curiosas y un montón de regalos culinarios, así que compramos unas pimientas muy chulas, miel, unos chocolates Zotter y otros con peta zetas...

Se nos había hecho tarde, así que ya poco más hicimos, descartado desplazarnos hasta el depósito de mubles imperiales para hacer el primo de nuevo, paramos a dejar las cosas en el apartamento, merendamos y salimos a dar una vuelta y cenar.

Descubrí las estatuitas de bronce en una tienda super chula (donde quizás hubieran sido más amables que donde las compré al día siguiente xD), y tras mucho buscar encontramos un sitio para cenar que no nos hubiera importado conocer antes, el Wienerwald, un sitio sin muchas florituras, pero con una comida muy rica, sopa de patatas, los típicos principales de Schnitzel, filetes con cebolla y demás, y postres muy ricos (un Topfstudel magnífico que me hizo la boca agua y después la lengua fuego :descojon::descojon::descojon:).

En una mesa estaba cenando una familia a la que nos encontramos al día siguiente en el aeropuerto, de francesas u holandeses o algo así.

Nuestra última noche en Viena :( Las vacaciones se acercan a su fin :(
 
Última edición:

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
30.073
Reacciones
27.024
Dia 9: Último día en Viena.

Ahora tocaba hacer el puzzle de meter todas las compras, la comida, los aceites, los chocolates, velas, ropa. Im an expert, I played with legos when i was a child!!!

Desayuno en el Starbucks. Las últimas (y abundantes) compras. Un paseo por callejuelas del centro muy chulas. La lluvia. Un Burger King para comer (muy currado por dentro, pero sí, un Burger King).

20141201%2008%20La%20placa%20perfecta.jpg

20141201%2005%20Las%20reglas%20de%20la%20cocina.jpg




Y tras coger las maletas en la galería y despedirnos de Andrea y Alex nos fuimos al aeropuerto, donde coincidimos con una pareja estupenda y su hija de 5-6 años, con ideas fabulosas (los padres). Asco es poco.

Y de vuelta a casa. Snif snif.

Para la próxima vez, con mejor tiempo, ¡queda el Prater!


Espero que las fotos y el relato os hayan resultado amenos :hungry:
 
Última edición:

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
30.073
Reacciones
27.024
Editar datos de interes/enlances/info por si decidis ir a alguna de estas 2 ciudades.

7 seasons apartments Budapest - Király utca, 8 (06 - Terézváros)
212 euros (con impuestos) para 4 noches.


Mercado central / Vásárcsarnok
Vámház körút, 1-3 (1093 - IX)
L: 6-17 / M-V: 6-18 / S: 6-15

D-J: 10-16 / V: 10-14
http://www.dohanystreetsynagogue.hu/

Hotel balneario Gellért
http://www.gellertfurdo.hu/


Hospital en la roca / Lovas útca 4/c.
http://www.sziklakorhaz.eu/es

Restaurante Vak Varju / Paulay Ede utca, 7
http://www.vakvarju.com/

Casa del Terror / Terror haza – Andrássy út, 60
http://www.terrorhaza.hu/

Localización: Parque de la ciudad (Varosliget) en el XIV
Horarios: M-V ? 10-16 / S-D ? 10-17
Tarifa: 1100 huf + 5000 huf fotos
Hay mercado navideño, pero hay años que empieza en diciembre.
http://www.vajdahunyadcastle.com/

Kunstlich http://www.kuenstlich.at/design-aparments/apartment-white/
https://www.airbnb.es/rooms/759999

Restaurante said the butcher to de cow http://butcher-cow.at/

Wienerwald http://www.wienerwald.at/
 
Última edición:

danivilla

Forista
Registrado
3 Abr 2008
Mensajes
2.878
Reacciones
1.664
Yo hice ese viaje, pero añadiendo Praga además.
Solo puedo decir que me quedé enamorado de Budapest, y espero volver algún día.
Bonito reportaje, espero las siguientes partes.
 

zeki

Forista Senior
Modelo
BMW 320d e46
Registrado
25 Feb 2010
Mensajes
4.206
Reacciones
1.645
Pedazo de viaje, así k las alumnas del instituto tenían un buen empujón no jajaja tu pareja no se habrá enterado de esto no jajaj
 

Spidiman

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
e61 530i
Registrado
17 Jun 2012
Mensajes
24.833
Reacciones
70.526

Dragostea Den Tey.
Dice que por casi 4mil "javis" te borra el cerote del tó
20141124%2006.jpg

Muaaaaaaahahahahahahahahahahahahahajajajajajajajajajajajjjjjjaja:floor::floor::floor::floor::floor:

Me parto con tus crónicas, Ibi. Sigue así.
 

Olagüe

Clan Leader
Modelo
333i e92
Registrado
27 Oct 2006
Mensajes
37.898
Reacciones
10.468
Pasé unas navidades y nochevieja en Budapest y la verdad es que es increible la ciudad! me esperaba otra cosa la verdad..

El parlamento es de los edificios mas bonitos que he visto nunca! ni torres gemelas, ni golden gate, ni cataras, ni leches..



Viste los zapatos de hierro al lado del puente de las cadenas? que historia mas tragica...
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
30.073
Reacciones
27.024
Actualizado en post 3 y 4.

Pedazo de viaje, así k las alumnas del instituto tenían un buen empujón no jajaja tu pareja no se habrá enterado de esto no jajaj

Si, alguna hasta que pidiera clemencia. Mi novia ya sabe que soy un guarro xD Lo tiene asumido.
Ademas que muchas veces comento, pero comento todo. Si veo al tipico animal, tambien lo comento y le digo "mira ese HDP que fuerte esta, yo firmaba por estar asi" xD

Pasé unas navidades y nochevieja en Budapest y la verdad es que es increible la ciudad! me esperaba otra cosa la verdad..

El parlamento es de los edificios mas bonitos que he visto nunca! ni torres gemelas, ni golden gate, ni cataras, ni leches..

Viste los zapatos de hierro al lado del puente de las cadenas? que historia mas tragica...

Es perecioso precioso por dentro y por fuera. Lo de los zapatos tambien lo vimos. Aunque las fotos no son muy buenas por la baja iluminacion. Cuando lees la historia y te enteras del por qué la verdad es que bastante lamentable.

A mi praga y budapdest por sus edificios emblematicos son las ciudades que mas me han gustado, pero es que me gusta esa arquitectura.
 

Josué

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
MiniYo & 49Maxi
Registrado
5 Jul 2002
Mensajes
15.689
Reacciones
6.024
Impresionante Ibi, como siempre.
Muy ameno tu relato y muy bien documentado.

Esperamos el resto. :guiño:
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
30.073
Reacciones
27.024
Nuevas actualizaciones en post 5 y 6, ultimos dias en Budapest.

Mañana empiezo con Viena :)
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
30.073
Reacciones
27.024
Actualizado post 7; primer dia en viena. A la noche subo mas ^_^
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.193
Reacciones
35.113
Excelente reportaje!
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
30.073
Reacciones
27.024
Mas actualizaciones en post 8.

Ya solo faltan 2 dias, mañana lo termino :)
 

antuan

Clan Leader
Registrado
19 Jul 2007
Mensajes
29.113
Reacciones
20.663
Bonitos destinos, completa y amena guía de puentes e iglesias... decías hace una semana, qué hacer con 3mil euros? ahorra un poco más y pegaos un buen viaje exótico, tú que tienes esa inquietud para disfrutar más allá de lo tópico.. por cierto donde encontraste los alojamientos? con algo tipo airbnb? Parece que acertaste de pleno. En cuanto al peluche y qué dirá la gente al veros, yo me pegué un verano luciendo un lucho-lunni tamaño niño, vestidito y to, atao en el asiento trasero :happy: (lo echo de menos :lloro::LOL: )
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
30.073
Reacciones
27.024
Ultimas actualizaciones a partir del post 9.
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
30.073
Reacciones
27.024
Bonitos destinos, completa y amena guía de puentes e iglesias... decías hace una semana, qué hacer con 3mil euros? ahorra un poco más y pegaos un buen viaje exótico, tú que tienes esa inquietud para disfrutar más allá de lo tópico.. por cierto donde encontraste los alojamientos? con algo tipo airbnb? Parece que acertaste de pleno. En cuanto al peluche y qué dirá la gente al veros, yo me pegué un verano luciendo un lucho-lunni tamaño niño, vestidito y to, atao en el asiento trasero :happy: (lo echo de menos :lloro::LOL: )


Yo llevo en el coche en el asiento central trasero un Roto2: con el cinturon puesto y todo :joyful:.

El de Budapest creo que al final lo encontramos en booking. El de Viena si creo que de airbnb. Se lo pregunto a ella y te lo digo.
De paginas de esas hemos pillado ya algun que otro apartamento/casa y esta bien.

El año pasado en suiza fuimos a una en interlaken y nos gustó tanto que este verano repetimos, tenemos la esperanza de que haga mejor tiempo para entrar a los sitios que no pudimos xD Y ya le hemos dicho a la dueña que si este año hace malo, el año que viene nos quedamos por la patilla :descojon::descojon:

Y ahora en mayo volvemos a berlin pa ver lo que no nos dio tiempo y hemos pillado tambien una casa.
 

Josué

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
MiniYo & 49Maxi
Registrado
5 Jul 2002
Mensajes
15.689
Reacciones
6.024
Tremendísimo curro de documentación de cada sitio interesante, la ffffirgen. :amo:

Lo dicho, muchísimas gracias por compartirlo.:hungry:
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
E36 325i coupe
Registrado
5 Jun 2003
Mensajes
24.767
Reacciones
31.868
Además del Prater, te queda pasar por la casa de la música, para mi de lo más bonito y representativo de Viena.
 
Arriba