PANDEMIC Topic Virus malo, queremos vacunas ya. Fumigad a los pangolines. Volumen III

carpal

Forista Senior
Un tío mío cuando andábamos por el paseo marítimo frente a la playa de Riazor, me señaló hacia el norte que se veía como una banda negra de nubes y me dijo : Norte oscuro, vendaval seguro, y efectivamente , al cabo de unas horas cayó un tormentón. Y después de aquello cuando lo veo me acuerdo y no falla.
 

adrianmou

Forista Legendario
Si es que te vuelves loco. No me extraña que la gente desista y prefiera tomar al.pie de la letra lo que les digan que sea
El cambio climatico es un negocio y para que la gente trague necesitan algo más que propaganda, de ahi todos esos fenomenos y catastrofes.

Pueden hacer brillar la ionosfera a voluntad, tienen estaciones por todo el mundo para hacerlo. No lo digo yo, están los estudios en google para quien quiera verlos.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
El cambio climatico es un negocio y para que la gente trague necesitan algo más que propaganda, de ahi todos esos fenomenos y catastrofes.

Pueden hacer brillar la ionosfera a voluntad, tienen estaciones por todo el mundo para hacerlo. No lo digo yo, están los estudios en google para quien quiera verlos.

Y más miedo da aún lo que no está ni en google...
 

Plankton

Forista Legendario
Qué sí, c**o. Pero a ver, que eso del vídeo es en España. Que no estamos en el polo, que allí será normal ver una aurora boreal. Pero si la vieras aquí no podrías decir que es lo más normal del mundo. Digo yo

No se quien ha dicho que sean lo más normal del mundo. Supongo que habrá zonas en las que sean más normales. En mi zona no las he visto jamás.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
No se quien ha dicho que sean lo más normal del mundo. Supongo que habrá zonas en las que sean más normales. En mi zona no las he visto jamás.

Bueno, que "no es tan raro" fue el comentario. Me he pasao, sí. Ponderación desmesurada :descojon:Pero no más que el susodicho comentario
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Recuerda lo que ya inculcaron después del confinamiento; la nueva normalidad.

Si va a ser verdad, que yo pasaba un poco. Si en realidad los cabrones no nos engañan, dicen muchas cosas a la cara de una manera velada. El día que la humanidad reclame por haber sido engañada nos podrán decir que a la vista hemos tenido todo desde el comienzo de la civilización. Mensajes, simbología, etc, etc
 

lam

Forista
Estas son los 12 tipos de nubes más raras, hermosas e impresionantes que existen
Publicado 21 diciembre, 2015 por Alberto Díaz - Pinto

tipos-de-nubes-1.jpg

PUBLICIDAD


De vez en cuando, sobre todo cuando estamos disfrutando de una maravillosa jornada turística en algún destino encantador, no podemos evitar reparar en la complejidad de los colores del cielo, el hermoso horizonte o las curiosas formas que crean las nubes.

Y es que todos, cuando éramos niños, jugábamos a ver qué parecían las nubes que flotaban sobre nosotros. Pero a esa edad, lo único que nos enseñaron es estas estaban formadas principalmente por cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera. También que había varios tipos, como los cúmulos, estratos y cirros.

Sin embargo existen muchos tipos más, cada cual más impresionante, sujetos a los fenómenos y condiciones atmosféricas. Hoy te enseñaremos algunos de los tipos de nubes más impresionantes que hayamos visto antes:

Nubes lenticulares


Cuando vemos estas impresionantes formaciones, no podemos evitar acordarnos de los platillos volantes extraterrestres, pues su forma es muy parecida. También llamadas ondas de montaña, las nubes lenticulares se forman a grandes altitudes en zonas montañosas y aisladas de otras nubes.



Nubes rodillo


Si alguna vez tenéis la oportunidad de encontraros con alguna de estas nubes, sois muy afortunados. También llamadas nube tubo, resultan una de las formaciones nubosas más complicadas de avistar. Se dan en las zonas costeras, ya que la brisa ayuda a su formación.



Cumulonimbus Incus


Nos encontramos ante una tipo de la familia cumulonimbus que llega hasta la tropopausa -estabilidad estratosférica- y con forma característica de yunque. Sin duda, estamos ante otra delicia para la vista.

Óptica atmosférica: nubes rojizas


No es que estemos ante un extraño fenómeno, pero hermoso igualmente. Aquí el papel crucial lo tiene el ángulo de los rayos del sol, que transforman las nubes que antes lucían blancas, en un panorama con tonalidades anaranjados, rojos, rosas o grises. A este fenómeno se le conoce como irisación de las nubes.

Undulatus Asperatus


También llamadas simplemente asperatus, se trata de otra formación bastante rara, tanto que han sido reconocidas como tal desde hace relativamente poco tiempo. Una formación impresionante, capaz de transformar el cielo en una auténtica obra pictórica.



Nubes de Kelvin-Helmholtz


Estas «olas celestiales» son tremendamente difíciles de avistar y se producen cuando, en la interfaz de dos fluidos, la capa de abajo es más densa o lenta que la de arriba. Sin embargo, aunque tengáis la suerte de verlas, este efecto solo dura unos instantes, por lo que no debéis apartar la vista hasta que haya desaparecido.

Mesosférica polar


También conocidas como noctilucentes o nuctilucentes, son nubes débiles, las más brillantes y dominantes en las capas de nubes polares. Suelen ser visibles durante el crepúsculo y se encuentran en las capas más altas de la atmósfera.



El vacío conocido como Skypunch


Se trata de un gran vacío circular, o elíptico, que se da en las formaciones nubosas de cirrocúmulos o altocúmulos. Estos agujeros entre las nubes se producen cuando la temperatura del agua en las nubes está bajo cero, pero el agua no se ha congelado todavía, debido a la falta de partículas de hielo.



Nube Mastodóntica


También conocida como mammatus, se trata de un término meteorológico aplicado a un patrón de célula que amontona diversas masas nubosas. Sin duda alguna, si tuviésemos que elegir un cielo para rodar una película sobre el juicio final, sería este.



Nube enredadera o morning glory


Se trata de un fenómeno meteorológico inusual, que tiene lugar durante el mes de septiembre y octubre en la zona sur del Golfo de Carpentaria, en Australia. Estas nubes pueden alcanzar hasta los 100 kilómetros de largo, y desplazarse a una velocidad de 60 km/h.



Nube Píleo


También conocida como Pileus, se trata de una pequeña nube que aparece encima de otra formación nubosa -cúmulo o cumulonimbo- que se asemeja a un gorro o copa, y tienden a cambiar de forma muy rápidamente.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Estas son los 12 tipos de nubes más raras, hermosas e impresionantes que existen
Publicado 21 diciembre, 2015 por Alberto Díaz - Pinto

tipos-de-nubes-1.jpg

PUBLICIDAD


De vez en cuando, sobre todo cuando estamos disfrutando de una maravillosa jornada turística en algún destino encantador, no podemos evitar reparar en la complejidad de los colores del cielo, el hermoso horizonte o las curiosas formas que crean las nubes.

Y es que todos, cuando éramos niños, jugábamos a ver qué parecían las nubes que flotaban sobre nosotros. Pero a esa edad, lo único que nos enseñaron es estas estaban formadas principalmente por cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera. También que había varios tipos, como los cúmulos, estratos y cirros.

Sin embargo existen muchos tipos más, cada cual más impresionante, sujetos a los fenómenos y condiciones atmosféricas. Hoy te enseñaremos algunos de los tipos de nubes más impresionantes que hayamos visto antes:

Nubes lenticulares


Cuando vemos estas impresionantes formaciones, no podemos evitar acordarnos de los platillos volantes extraterrestres, pues su forma es muy parecida. También llamadas ondas de montaña, las nubes lenticulares se forman a grandes altitudes en zonas montañosas y aisladas de otras nubes.



Nubes rodillo


Si alguna vez tenéis la oportunidad de encontraros con alguna de estas nubes, sois muy afortunados. También llamadas nube tubo, resultan una de las formaciones nubosas más complicadas de avistar. Se dan en las zonas costeras, ya que la brisa ayuda a su formación.



Cumulonimbus Incus


Nos encontramos ante una tipo de la familia cumulonimbus que llega hasta la tropopausa -estabilidad estratosférica- y con forma característica de yunque. Sin duda, estamos ante otra delicia para la vista.

Óptica atmosférica: nubes rojizas


No es que estemos ante un extraño fenómeno, pero hermoso igualmente. Aquí el papel crucial lo tiene el ángulo de los rayos del sol, que transforman las nubes que antes lucían blancas, en un panorama con tonalidades anaranjados, rojos, rosas o grises. A este fenómeno se le conoce como irisación de las nubes.

Undulatus Asperatus


También llamadas simplemente asperatus, se trata de otra formación bastante rara, tanto que han sido reconocidas como tal desde hace relativamente poco tiempo. Una formación impresionante, capaz de transformar el cielo en una auténtica obra pictórica.



Nubes de Kelvin-Helmholtz


Estas «olas celestiales» son tremendamente difíciles de avistar y se producen cuando, en la interfaz de dos fluidos, la capa de abajo es más densa o lenta que la de arriba. Sin embargo, aunque tengáis la suerte de verlas, este efecto solo dura unos instantes, por lo que no debéis apartar la vista hasta que haya desaparecido.

Mesosférica polar


También conocidas como noctilucentes o nuctilucentes, son nubes débiles, las más brillantes y dominantes en las capas de nubes polares. Suelen ser visibles durante el crepúsculo y se encuentran en las capas más altas de la atmósfera.



El vacío conocido como Skypunch


Se trata de un gran vacío circular, o elíptico, que se da en las formaciones nubosas de cirrocúmulos o altocúmulos. Estos agujeros entre las nubes se producen cuando la temperatura del agua en las nubes está bajo cero, pero el agua no se ha congelado todavía, debido a la falta de partículas de hielo.



Nube Mastodóntica


También conocida como mammatus, se trata de un término meteorológico aplicado a un patrón de célula que amontona diversas masas nubosas. Sin duda alguna, si tuviésemos que elegir un cielo para rodar una película sobre el juicio final, sería este.



Nube enredadera o morning glory


Se trata de un fenómeno meteorológico inusual, que tiene lugar durante el mes de septiembre y octubre en la zona sur del Golfo de Carpentaria, en Australia. Estas nubes pueden alcanzar hasta los 100 kilómetros de largo, y desplazarse a una velocidad de 60 km/h.



Nube Píleo


También conocida como Pileus, se trata de una pequeña nube que aparece encima de otra formación nubosa -cúmulo o cumulonimbo- que se asemeja a un gorro o copa, y tienden a cambiar de forma muy rápidamente.

Qué bonitas todas...
 

*NANO*

Clan Leader
Sólo digo que eso de que no son tan raras sobra, porque yo en 48 años es la primera vez que las veo. Que no digo que sea otra cosa, pero eso de que no son tan raras... Te compro lo de mamatus como mucho

Aquí, en la capital, raro es el día que los cielos no están así. A ojo, diría que 300 de 365 tenemos esos cielos.
 

Plankton

Forista Legendario


While radar itself is a generally reliable tool for weather prediction, the signals must pass though multiple computers, networks, and internet routes before they reach the screen on a user's mobile device or computer.


As a result, there are occasional "blips" or data corruptions that can result in unusual and unpredictable display results. These resulting patterns may be anything from blank grid squares to light flashes.


The data-stream is self-correcting and should return to a correct display within several scan-cycles and data-refreshes, which may take 5-15 minutes depending upon the radar station involved.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Aquí, en la capital, raro es el día que los cielos no están así. A ojo, diría que 300 de 365 tenemos esos cielos.

Es que allá por los 90 sólo había un par de vuelos diarios, y claro, no había "nubes estelares". Barajas era como un poblado colombiano, una guagua a la semana.
 

*NANO*

Clan Leader
Es que allá por los 90 sólo había un par de vuelos diarios, y claro, no había "nubes estelares". Barajas era como un poblado colombiano, una guagua a la semana.

Yo tenía entendido que el avión llegó a España en los 2000, y claro, los cielos eran diferentes. El cambio climático hizo el resto.
 

Plankton

Forista Legendario
Es que allá por los 90 sólo había un par de vuelos diarios, y claro, no había "nubes estelares". Barajas era como un poblado colombiano, una guagua a la semana.

Solo hay que ver el numero de entregas de aviones comerciales en los 80 y comparar la cifra a años actuales.

commercial-wide-body-airplanes-deliveries-per-year-1969-2017.png


El JFK se construyó en 1948. En los 50 tenía una media de 80 vuelos diarios. Hoy despegan más de 700 vuelos.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Solo hay que ver el numero de entregas de aviones comerciales en los 80 y comparar la cifra a años actuales.

commercial-wide-body-airplanes-deliveries-per-year-1969-2017.png


El JFK se construyó en 1948. En los 50 tenía una media de 80 vuelos diarios. Hoy despegan más de 700 vuelos.

Has vistos los 90? No es moco de pavo. Dónde estaban las nubes estelares?
 
Última edición:

carpal

Forista Senior
Estas son los 12 tipos de nubes más raras, hermosas e impresionantes que existen
Publicado 21 diciembre, 2015 por Alberto Díaz - Pinto

tipos-de-nubes-1.jpg

PUBLICIDAD


De vez en cuando, sobre todo cuando estamos disfrutando de una maravillosa jornada turística en algún destino encantador, no podemos evitar reparar en la complejidad de los colores del cielo, el hermoso horizonte o las curiosas formas que crean las nubes.

Y es que todos, cuando éramos niños, jugábamos a ver qué parecían las nubes que flotaban sobre nosotros. Pero a esa edad, lo único que nos enseñaron es estas estaban formadas principalmente por cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera. También que había varios tipos, como los cúmulos, estratos y cirros.

Sin embargo existen muchos tipos más, cada cual más impresionante, sujetos a los fenómenos y condiciones atmosféricas. Hoy te enseñaremos algunos de los tipos de nubes más impresionantes que hayamos visto antes:

Nubes lenticulares


Cuando vemos estas impresionantes formaciones, no podemos evitar acordarnos de los platillos volantes extraterrestres, pues su forma es muy parecida. También llamadas ondas de montaña, las nubes lenticulares se forman a grandes altitudes en zonas montañosas y aisladas de otras nubes.



Nubes rodillo


Si alguna vez tenéis la oportunidad de encontraros con alguna de estas nubes, sois muy afortunados. También llamadas nube tubo, resultan una de las formaciones nubosas más complicadas de avistar. Se dan en las zonas costeras, ya que la brisa ayuda a su formación.



Cumulonimbus Incus


Nos encontramos ante una tipo de la familia cumulonimbus que llega hasta la tropopausa -estabilidad estratosférica- y con forma característica de yunque. Sin duda, estamos ante otra delicia para la vista.

Óptica atmosférica: nubes rojizas


No es que estemos ante un extraño fenómeno, pero hermoso igualmente. Aquí el papel crucial lo tiene el ángulo de los rayos del sol, que transforman las nubes que antes lucían blancas, en un panorama con tonalidades anaranjados, rojos, rosas o grises. A este fenómeno se le conoce como irisación de las nubes.

Undulatus Asperatus


También llamadas simplemente asperatus, se trata de otra formación bastante rara, tanto que han sido reconocidas como tal desde hace relativamente poco tiempo. Una formación impresionante, capaz de transformar el cielo en una auténtica obra pictórica.



Nubes de Kelvin-Helmholtz


Estas «olas celestiales» son tremendamente difíciles de avistar y se producen cuando, en la interfaz de dos fluidos, la capa de abajo es más densa o lenta que la de arriba. Sin embargo, aunque tengáis la suerte de verlas, este efecto solo dura unos instantes, por lo que no debéis apartar la vista hasta que haya desaparecido.

Mesosférica polar


También conocidas como noctilucentes o nuctilucentes, son nubes débiles, las más brillantes y dominantes en las capas de nubes polares. Suelen ser visibles durante el crepúsculo y se encuentran en las capas más altas de la atmósfera.



El vacío conocido como Skypunch


Se trata de un gran vacío circular, o elíptico, que se da en las formaciones nubosas de cirrocúmulos o altocúmulos. Estos agujeros entre las nubes se producen cuando la temperatura del agua en las nubes está bajo cero, pero el agua no se ha congelado todavía, debido a la falta de partículas de hielo.



Nube Mastodóntica


También conocida como mammatus, se trata de un término meteorológico aplicado a un patrón de célula que amontona diversas masas nubosas. Sin duda alguna, si tuviésemos que elegir un cielo para rodar una película sobre el juicio final, sería este.



Nube enredadera o morning glory


Se trata de un fenómeno meteorológico inusual, que tiene lugar durante el mes de septiembre y octubre en la zona sur del Golfo de Carpentaria, en Australia. Estas nubes pueden alcanzar hasta los 100 kilómetros de largo, y desplazarse a una velocidad de 60 km/h.



Nube Píleo


También conocida como Pileus, se trata de una pequeña nube que aparece encima de otra formación nubosa -cúmulo o cumulonimbo- que se asemeja a un gorro o copa, y tienden a cambiar de forma muy rápidamente.
Por supuesto todos estos tipos de nubes ya existían antes de las fumigaciones.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
@Plankton, nubes estelares. Fotografiadas por mi, y visto como después de amanecer un cielo azul así quedaba después del paso de ciertos aviones, que no todos forman estas nubes, no sé aún de qué depende. Y yo vivo en zona cero de España vaciada, no tengo un Barajas en el pueblo

IMG-20240526-WA0014.jpg
 

Plankton

Forista Legendario
@Plankton, nubes estelares. Fotografiadas por mi, y visto como después de amanecer un cielo azul así quedaba después del paso de ciertos aviones, que no todos forman estas nubes, no sé aún de qué depende. Y yo vivo en zona cero de España vaciada, no tengo un Barajas en el pueblo

Ver el archivos adjunto 165053

En flightradar24.com puedes ver de donde vienen y donde van esos aviones. También la altura que llevan y alguna cosa más. Pagando ofrecen más datos.
 

Plankton

Forista Legendario
Jajajaja, las nubes creadas por las estelas que cubren el cielo durante horas y horas. Tapan hasta el sol. Así las llamo yo de coña :)

Pues las habría también. Aunque menos que las que vemos hoy en día. Y esto es como todo Rada, es ver algo o pensar en algo para verlo en todas partes.
A mi al menos asi me pasa.
Cuando buscaba comprarme, hace más de 15 años, un E46 cabrio, lo veía en cada esquina. Y no es que apareciesen de la noche a la mañana. Simplemente yo me fijaba más en ese modelo desde que me interese en comprarlo.
Con la estelas igual. Leemos en internet cualquier cosa y ya estamos con la mosca detrás de la oreja y vemos eso que hemos leído en todas partes cuando lo mas probable es que siempre estuviesen ahí, en mayor o menor medida.
 

lam

Forista
https://www.google.com/imgres?imgurl=https://www.lavanguardia.com/files/content_image_mobile_filter/uploads/2023/05/04/6453d7b1234ce.jpeg&tbnid=ciFGUOVYpbJ1mM&vet=1&imgrefurl=https://www.lavanguardia.com/participacion/las-fotos-de-los-lectores/20230504/8943282/cielo-barcelona-llena-rayas.html&docid=PWy-dntqYuibmM&w=449&h=794&itg=1&hl=es&source=sh/x/im/m4/2&kgs=5ad0c44a645cedd0&shem=abme,ssim,trie,xga1pt1


Aunque algunos detractores de los chemtrails creen que se trata de un plan eugenésico de exterminio de la población, la población mundial ha aumentado en más de 1.300 millones de habitantes desde que se acuñó el término en 1997.

AMPLIAR
6453d7b1234ce.jpeg


«¡DIOS MÍO!, ¡NOS ESTÁN FUMIGANDO!» – DESMONTANDO LAS ESTELAS QUÍMICAS O «CHEMTRAILS»




%C2%A1Dios-Mio-Nos-estan-Fumigando-Desmontando-las-Estelas-Quimicas-o-Chemtrails-air-horizont-1.png

No es una estela química: las estelas de vapor salen de los cuatro motores Wright 1820 de estos bombarderos B-17 durante la Segunda Guerra Mundial.






No es una estela química: un KLM 747-400 deja cuatro estelas distintas a su paso mientras sobrevuela Rusia. Imagen de Sergey Kustov.


usualmente durante una emergencia.

En eso sí tengo experiencia personal, cuando tras un despegue con fallo de motor desde Lima, eyectamos 30tn de fuel sobre el Pacífico. El combustible se dispersa y se evapora antes de tocar el suelo – o el agua-.



No es un «chemtrail»: este B-777 de Saudia arroja combustible sobre Nueva York después de declarar una emergencia. Foto de Mark Hsiung.



No es un «chemtrail»: este Boeing 737-500, tenía demasiado combustible en los tanques de sus alas. Mientras se movía durante el despegue, una pequeña parte se escapó por las rejillas de ventilación. Foto de French Frogs Airslides.






Estelas de condensación en condiciones ideales para su formación: alta humedad y escaso viento generan cristales de hielo que permanecen horas en el cielo.






Despegue con alta humedad de un B-777, espectacular estela de condensación. Chicago O’Hre Plane Spotting.

El engaño no lo cometen los gobiernos ni todos los organismos pretendidamente involucrados, sino un grupo claramente pequeño de personas que disfrutan del juego y alimentan la conspiración «mas grande del mundo» que no lo es, las «víctimas» seguirán buscando su sesgo de confirmación, eliminando toda aquella información verídica que no reafirme su «fe», y es que cuando entramos en el terreno de las creencias personales, dará igual cuanta información técnica y lógica se provea, nada cambia para ellos, porque es lo que quieren creer.

https://airhorizont.com/dios-mio-nos-estan-fumigando-desmontando-las-estelas-quimicas-o-chemtrails/



Un F/A-18E/F Super Hornet en vuelo transónico
El disco blanco que se forma en torno al avión es vapor de agua condensándose a consecuencia de la onda de choque. Este fenómeno se conoce como "Singularidad de Prandtl-Glauert".
 
Última edición:
Arriba