What if design was more than good looks? 1 nov 2022 Volvo Cars One of the key attributes of Scandinavian design is ‘form follows function’. That is why, inspired by the animal kingdom, we placed the Lidar in the centre of the roofline to ensure superior vision and detection capability. Presented by TJ Mayer. Coming soon with the Volvo EX90, our new fully electric flagship SUV.
El perfil del nuevo Volvo EX90 se deja ver en un interesante adelanto de diseño 02 Nov 2022 Teaser Volvo EX90 2023 Volvo Después de los adelantos de las novedades tecnológicas del nuevo Volvo EX90 y a solo unos días de que el nuevo SUV eléctrico de la marca sueca sea novedad mundial, la firma ha revelado un interesante vídeo en el que muestra características de diseño, con un pequeño anticipo del frontal. En las últimas semanas, la marca de Gotemburgo ha revelado las principales novedades tecnológicas de su nuevo buque insignia. El inédito Volvo EX90 será una auténtica novedad mundial en los próximos días, cargado de avanzados sistemas de seguridad a bordo de un modelo completamente nuevo, la transformación radical que ha experimentado el XC90. Convertido en un SUV eléctrico, Volvo ha desvelado un nivel de lujo hasta ahora desconocido, con avanzados equipamientos en los que la seguridad y la máxima comodidad serán clave, y de serie. El nuevo Volvo EX90 destacará por su nuevo sistema de detección de ocupantes, un novedoso sistema de atención del conductor o el avanzado asistente de conducción autónoma basado en sensores LiDAR con una capacidad de detección de objetos, sea de día o de noche, de hasta 250 metros, que proporcionará un escudo de seguridad de 360°. Volvo desgrana la teoría aerodinámica en el diseño del nuevo EX90, la forma sigue a la función El nuevo Volvo EX90 será un SUV 100% eléctrico de lujo Tras estos anticipos, ahora es el turno del diseño exterior. El nuevo Volvo EX90 se ha dejado ver en un pequeño adelanto en el video sobre estas líneas, mientras uno de los responsables explica el diseño del nuevo SUV eléctrico. Un discreto adelanto en el que se puede ver el perfil delantero izquierdo, mostrando un diseño muy vertical, junto con un carenado integral del área de la parrilla del radiador, y con unos afilados faros delanteros. La marca ha apostado seriamente por un bajo coeficiente aerodinámico, del que apuntan que a un coeficiente de arrastre de 0,29. La responsabilidad de este valor se debe a las suaves líneas de la carrocería, a un capó con cierta forma de concha, a las manijas de las puertas escamoteables eléctricamente, a las llantas de aleación con tapacubos aerodinámicos -al más puro estilo de Tesla- o al enrasado perfecto de la superficie acristalada con los paneles de la carrocería. Características que pudimos ver en el Volvo Concept Recharge, el concept en el que está basado el nuevo EX90. Con siete plazas de capacidad, uno de los grandes secretos que se desvelarán en la presentación será el tren de propulsión. Por ahora, sabemos que se ofrecerán diferentes versiones con dos motores eléctricos, uno delantero y otro trasero, con tracción total a demanda, y una potente batería de iones de litio en la amplia distancia entre ejes, con más de 100 kWh de capacidad con la que superará los 600 kilómetros de autonomía.
2024 Volvo EX90 Reveal 9 nov 2022 Volvo EX90 Specifications: ▪ Length/width/height/wheelbase – 5,037/1,964/1,744/2,985 mm ▪ Ground clearance – 212-215 mm (205-210 mm with air suspension) ▪ Approach/breakover/departure angle – 19.3/18.2/21.0 degrees ▪ Kerb weight – 2,818 kg ▪ Towing capacity – 2,200 kg ▪ Cargo volume front/rear – 34-37/310-365 litre Twin Motor (EV) ▪ Engine – 2 electric motors (front+rear) ▪ Max output – 408 hp (300 kW) ▪ Max torque – 770 Nm ▪ Battery capacity – 111 kWh ▪ 0-100 km/h – 5.9 seconds ▪ Top speed – 180 km/h ▪ Driving range – 600 km (WLTP est.) Twin Motor Performance (E2) ▪ Engine – 2 electric motors (front+rear) ▪ Max output – 503 hp (370 kW) ▪ Max torque – 910 Nm ▪ Battery capacity – 111 kWh ▪ 0-100 km/h – 4.9 seconds ▪ Top speed – 180 km/h ▪ Driving range – 300 miles (EPA est.) Twin Motor Performance (EE) ▪ Engine – 2 electric motors (front+rear) ▪ Max output – 517 hp (380 kW) ▪ Max torque – 910 Nm ▪ Battery capacity – 111 kWh ▪ 0-100 km/h – 4.9 seconds ▪ Top speed – 180 km/h ▪ Driving range – 590 km (WLTP est.)
Volvo EX90 (2023) Tiene siete plazas y es eléctrico. Inicialmente habrá versiones de 408 y 517 caballos con tracción total y hasta 600 kilómetros de autonomía. Volvo ha instalado un Lidar como complemento a los sensores habituales. El Volvo EX90 es un SUV eléctrico de siete plazas que se comercializará en 2023. Su tamaño debe ser parecido al del Volvo XC90 (mide casi cinco metros de longitud), modelo que solo existe con versiones Diesel y de gasolina híbridas enchufables. Las primeras versiones disponibles tendrán 408 CV —Twin Motor— y 517 CV —Twin Motor Performance — y tracción total gracias a dos motores. La autonomía homologada es de 600 kilómetros (590 km el Performance) y la batería tiene 107 kWh de capacidad (111 kWh brutos). Los dos motores son de imanes permanentes. El delantero es que el impusla al EX90 cuando la demanda de potencia es moderada y se puede desacoplar del tren de rodaje mediante un embrague para reducir el consumo cuando sea posible (en fases de avance por inercia). En la versión de 408 CV desarrolla 163 CV, mientras que en la de 517 CV, da 272 CV. El motor trasero es en ambos casos el mismo, de 245 CV. Pesan 69 y 16 kg y giran a un máximo de 14 000 rpm. El EX90 se fabricará en EE. UU. y en China. Algunas de sus alternativas son el Audi Q8 e-tron, el BMW iX, Mercedes-Benz EQS SUV o el Tesla Model X. De estos, el Model X y el EQS SUV igualan en autonomía al EX90; el Q8 e-tron queda cerca, con 575 kilómetros; y el iX gana a todos ellos, con 629 kilómetros. Ficha comparativa con las versiones de mayor autonomía de cada modelo. Tiene un sistema de carga bidireccional, un sistema como el que tiene por ejemplo el Kia EV6. Esto significa que también se podrá suministrar energía desde el coche a otros consumidores, como un domicilio (durante un apagón o cuando el precio del kWh sea más caro) u otro vehículo eléctrico, e incluso inyectarla a la red eléctrica y cobrar por ello. La potencia máxima de recarga es de 250 kW y cuenta con un sistema de preacondicionamiento de la batería para optimizar el proceso. A esa potencia, Volvo dice que se necesitan 30 minutos para pasar del 10 al 80 % de la carga. Volvo también ha anunciado una aplicación desde la que se tendrá acceso a diversas funciones y servicios. Uno es la recarga Plug & Play que evitará instalarse numerosas aplicaciones de distintos proveedores; con aquellos cargadores compatibles, la identificación del vehículo y el pago serán automáticos. Entre el equipamiento posible hay unos faros matriciales con capacidad para proyectar imágenes, un equipo de sonido Bowers & Wilkins con 25 altavoces y Dolby Atmos o apertura y arranque mediante un teléfono móvil. En el salpicadero hay dos pantallas. Una, pequeña, tras el volante en la que aparecen datos como la velocidad, la autonomía o el estado de funcionamiento de los asistentes a la conducción. La otra, de 14,5 pulgadas, en el centro del salpicadero dispuesta en vertical. Desde ella se accede al sistema de navegación, funciones multimedia y al teléfono, así como «a los controles y otras acciones habituales». El sistema operativo es Android Automotive —una solución que también llevan algunos modelos de Polestar (que es propiedad de Volvo Cars) y el Renault Megane eléctrico—, conexión 5G y compatibilidad con Android Auto y Apple Carplay (sin cables en ambos casos). Varias funciones del EX90 (cerrarlo o climatizar el habitáculo, por ejemplo) se podrán activar a distancia desde dispositivos compatibles con Google. Algunos de estos servicios se ofrecerán bajo un plan de suscripción (que habrá que pagar). El Volvo EX90 tiene un sensor Lidar, que sirve para detectar con precisión los objetos que hay por delante del vehículo (por ejemplo, puede detectar a una persona a 250 metros incluso por la noche). Más adelante, permitirá que el EX90 tenga conducción autónoma de nivel 3 (reportaje sobre los 5 niveles de conducción autónoma). El sensor Lidar está situado en la parte delantera central del techo (imagen). Además, hay 5 radares, 8 cámaras y 16 sensores de ultrasonidos conectados a centralitas NVIDIA para reconocer los alrededores del vehículo e identificar los objetos. La carrocería tiene un coeficiente aerodinámico de 0,29, dato que Volvo ha conseguido mediante, entre otras soluciones, diseñando las lunas y los tiradores de las puertas al ras de la carrocería. No obstante, esa cifra es claramente peor que el de un BMW iX, que en el mejor de los casos tiene un Cx de 0,25. Estos valores no son homologados, sino que los facilita cada fabricante según sus mediciones.