Adr-i813;10902583 dijo:
El caso es que quiero huir de Movistar a la mayor brevedad posible, y he llamado hoy para que, transcurridos los 12 meses de permanencia, me liberasen el terminal (como ya me hicieron anteriormente con otros teléfonos), pero la persona que me atendió me dijo que actualmente eso ya no es así... Por lo visto hay que esperar a que termine el periodo de permanencia completo.
¿Sabéis si esto es así? He intentado buscar noticias, o algun que otro foro, pero no he encontrado nada.
Lo de liberar el movil por otros medios, no me lo planteo. Es un iPhone y no me hace demasiada gracia estar atento a basebands, versiones del modem y demas... con el JB ya tengo bastante
Saludos!
Por ley, a los 12 meses independientemente del contrato de permanencia, tienen obligación de liberar el teléfono.
Por ejemplo, un terminal con 24 meses de permanencia, a los 12 meses + 1 día tienen que liberarlo si se solicita.
herodes;10904902 dijo:
Pues yo lo liberé el mes pasado en Movistar y no me cobraron nada por ello.
Y yo
Thony;10903814 dijo:
He estado paseando por google y ahora vodafone y movistar cobran también.
Parece que va a ser legal.
No, no es legal.
A ver, voy a intentar explicar mi caso y espero que no se me malinterprete, que es algo delicado.
Hace un mes cumplió la permanencia del iPhone, y llamé a Movistar para liberarlo. Cada vez que lo hacía pasaba lo mismo: locución de "describa su consulta", y al responder "liberar terminal" o algo parecido... me pasaban con un Call-center en Sudamérica (por eso es lo de que no se me interprete mal).
Bien, cada vez que hablaba con el operador, la respuesta era "eso no se puede hacer", "lo hace Apple automaticamente", "no me figura como terminal para liberar".
Solución (y palabra que no es coña), llamé otra vez y solté "quiero comprar un teléfono". Me pasaron con una operadora española, que luego de asombrarse por no querer cambiar el terminal ni contratar nuevos planes, en menos de 10 minutos me hizo el proceso completo a falta de pinchar el iPhone en iTunes para terminar la liberación.
Repito: que no quiero que se me interprete mal lo de los Call-centers en Sudamérica. Hace años me vi en el proceso de montar uno, y los pobres trabajan a destajo, con unos objetivos inalcanzables, con una formación por parte de la empresa muy justita, y forzados a seguir un guión (pobre de aquel que se salga del mismo).