cogido de otro foro.
PRUEBA AL Z3M ROADSTER
Motor:
Se trata del conocido S50 B32 de BMW, un 3.200cc 6 cilindros en linea con doble VANOS montado con una caja de 5 velocidades.
Es un motor que ha sido varias veces consecutivas nombrado mejor motor del mundo a finales de los 90 sobre el M3 E36 (o Z3 M) y a principios de los 2.000 montado sobre el M3 E46 (aunque fuera una evolucion, su base es el mismo motor) y sobre el Z3 M restyling, entre otros galardones.
Da 321cv a 7.400rpm situandose el corte a 7.500rpm, como buen atmosferico, la potencia maxima lindando con el corte de inyeccion. Da un par más que suficiente para el peso y para la relacion del cambio, 350Nm a 3.250rpm. Pero lo bueno de esto no es la cifra maxima del par, si no que mantiene un par plano de entre 330Nm hasta 360Nm (reales) desde 2.800rpm hasta 5.500, haciendolo un avion en cualquier circunstancia. Desde 5.500rpm el par "cae" a 320Nm y se mantiene siempre por encima de 300Nm hasta el corte. Da igual en qué regimen le pises, el coche responde contundentemente y de una forma sobrada.
Tenemos más de 200cv a partir de 3.800-4.000rpm, y todavia nos quedan 3.500rpm por delante para estirar.
Y para circular modo abuela contamos con mas de 100cv a partir de 2.300rpm aprox. y 280-290Nm de par.
Disponemos de mas de 300cv a partir de las 6.500rpm hasta el corte, donde el coche es casi indomable.
Cambio:
Duro, hace falta fuerza y decision para clavar las marchas, el recorrido es muy marcado, sin ninguna holgura y pasando siempre por punto muerto. La palanca de cambios es corta al igual que los recorridos. Toda caja que un deportivo de nivel se precie.
Es una caja mas dura y precisa aun que el M3 E36 y probablemente que el M3 E46 343cv. Hay veces que si no marcas con decision, la marcha se queda sin entrar.
Es una caja de 5 velocidades y diferencial autoblocante mecanico trasero de tipo Torsen al 25%. En el M3 E36 utilizaban una caja de 6 velocidades pero aqui no cabia. Consta de desarrollos largos en sus 5 relaciones. Cifras al corte:
1ª 65km/h
2ª 110km/h
3ª 165km/h
4ª 220km/h
5ª 273km/h (limitado a 250km/h, 260 de marcador aprox.)
La 3ª es la que normalmente se utiliza para adelantar y la verdad es que es humillante por su forma de acelerar.
Comportamiento:
Roadster puro y duro de los de antes. Concepto radical aunque con matices. De 0 a 4.000rpm hay un coche, y de 4.000 a 7.500rpm hay otro.
En la primera parte el coche es docil y facil de llevar, no te supone ningun problema y da gustor ir con él.
La primera descripcion entra a relucir en la segunda parte del coche, la dulzura se convierte en rabia y todo pasa en cuestion de decimas de segundo, tirones, latigazos, los km/h suben estratosfericamente.
Vas muy pegado al suelo y sentado practicamente sobre el eje trasero, por tanto todo lo que haga este lo transmite en decimas de segundo a tu culo, las sensaciones son de algo gordo, muy gordo, mucho mas que en cualquier M3, o que en cualquier M en general, salvo en el Z4.
El reparto de pesos 52/48 cumple su funcion y el coche gira y se mueve sin movimientos parasitos, salvo los movimientos de la suspension que ya empieza a estar gastada (91.000km) e inclina mas de la cuenta.
Es de comportamiento predecible salvo que empieces a ir rapido, entonces las predicciones a rappel, y con manos y pies tienes que domar a la bestia, no olvidemos que no dispone de ayudas electronicas, y se hace todo "a pelo". El diferencial autoblocante evita que pierda traccion en situaciones mas limites y por ejemplo, permite hacer deslizar la zaga o cruzarlo el tiempo que quieras. Esto sin autoblocante seria imposible.
El coche pierde el culo facilmente si le pisas en el vertice de la curva o saliendo de ella, en cada una de ellas, te deja un recadito recordandote que no llevas cualquier tonteria, sino uno de los M mas radicales de la historia de BMW y el BMW mas rapido jamas construido (salvo M1) durante varios años hasta la llegada del M3 E46.
Le da igual cruzarse a 80 que a 160 o 170, la solucion esta en tu pie derecho pero no es lo mismo que lo haga a 80 que a 170 de marcador cortando en 3ª como me conto su vendedor (piloto de rallyes). Por esto las glorietas son un lujo o una tortura, depende del momento, de la persona y de las circunstancias.
Dirección:
Ni blanda ni dura, de las de antes, no llega a ser la del 206 GTi (una de las mejores direcciones que yo y muchos hayamos probado) pero con un tacto suficiente para saber qué hacen las ruedas en todo momento. El coche gira bien y no tiene problemas de maniobrabilidad.
El volante es de diametro correcto, no es tan grande como el del M3 E36 pero no tan pequeño y de aro gordo como el del M3 E46.
Consumo:
10L seria la definicion correcta a un ritmo muy tranquilo. En viajes se podria bajar a 9L, desde luego no descapotado. En 11 o 12L te encuentras bastante facilmente, y de ahi, a lo que quieras sobrepasando los 20L.
Pero creo que no merece la pena pensar mucho mas en esto. Con un deposito de 50L, tampoco es que de para mucha autonomia.
Acabado:
Es un M, por tanto lleva piel especial Nappa M en negro / rojo ImolaRot (se podia coger en varios colores). Esta acabado normal, no olvidemos que es un coche de finales del 97, tampoco se puede pedir mucho de un Roadster de esa edad. Viene todo en bicolor, y de momento todo cierra y ajusta perfectamente, la verdad es que se nota que esta hecho con mimo. Tiene todo un aire retro y dispone de relojes de temperatura de aceite, agua, temperatura exterior y hora, todo analogico.
Capota electrica, A/A, calefaccion en los asientos, antiniebla trasero (no delanteros), asientos electricos sin memoria, retrovisores electricos y calefactables, lavafaros (no xenon), kit compresor para pinchazos, cubrecapota y alguna cosilla mas como escapes alemanes MK Motorsport homologados. No dispone de volante regulable.
En el maletero caben un par de mochilas medianas, o un bolso deportivo para dos personas, nada mas. Logico.
En resumen:
Un capricho de 2º o 3er coche. Gaston y nada practico pero apetecible si o si.
Despierta miradas y gira cabezas, sobretodo por el sonido, pero hay que acostumbrarse.