mfabreg3
Forista Legendario
- Registrado
- 22 Abr 2008
- Mensajes
- 8.121
- Reacciones
- 4.525
Venga, dos pelis más que miré ayer, ya que hoy tenía examen (ni por obligación consigo ver más películas). Debo decir que vi las dos seguidas con una amiga de clase, cervezas y pizzas, así que creo que puedo haberme distraído más de lo habitual. Las dos películas son versiones de El rey Lear de Shakesepeare.
Empiezo con Ran
La película está ubicada en el Japón de la edad media y trata de un rey que ya es hora de ceder algunas funciones a sus hijos y les reparte los castillos, aunque luego ocurrirá el desastre y se verá abandonado por sus dos hijos mayores. Es una película que sobretodo cuida mucho de la fotografía y en su primera parte me ha gustado bastante. Hay todo un juego de colores, con paisajes verdes cuando las cosas van bien y grises en momentos de guerra. Además la vestimenta de los hijos también tiene una simbología en sus colores según el modo de ser de cada hijo. La segunda parte me ha parecido soberanamente aburrida, parece que no vaya a terminar nunca, el final es extremadamente lento, con escenas larguísimas. Si no fuera porque me entraba a examen la hubiera quitado de lo harto que estaba. Mi compañera no paraba de insistirme en que pasara al menos a doble velocidad.
Y luego vi My kingdom
Esta película me pareció muy interesante después de ver Ran. Básicamente la historia es la misma, pues en ambos casos se está versionando la misma obra de Shakespeare, pero aquí la acción se sitúa en el Liverpool contemporáneo y una familia que controla el imperio de drogas de la ciudad, en competencia con La Silla, otra organización de malechores. De repente muere la mujer del padre y entonces éste da todo el poder a sus hijas (aquí son féminas), las cuales le abandonaran y tendrá que luchar para sobrevivir.
Para empezar debo decir que como mínimo no se trata de una película de 3 horas, lo que ya es un punto positivo, pero también me gustó bastante el tema musical, el desarrollo de la acción sin demasiados efectos hollywoodienses y el retrato del personaje con sus actos. No se busca el Liverpool majestuoso, se retrata la parte más sordida de la ciudad, ambientes grises y sitios bastante abandonados. Otra cosa en la que me fijé y llego a creer que está hecho a posta es el tema de las marcas de coches. La familia del protagonista conduce Mercedes-Benz, tanto él como sus hombres y sus hijas, hasta que éstas le abandonan. Él continúa con un Clase C, pero sus hijas pasan a usar un Porsche 924 y un Chrysler Voyager. Luego los de La Silla van en BMW, concretamente en un Serie 5 E12 y más adelante también en otro Serie 5 E28. Y la policía ya sean coches camuflados o rotulados, van todos en Ford. Creo que es intencionado porque hay algunas escenas en las que no conocemos el personaje, pero se ve el BMW, lo que ayuda a identificarlo.
En resumen, esta sí me gustó verla entera y tiene algunas escenas realmente muy bonitas.
Empiezo con Ran

La película está ubicada en el Japón de la edad media y trata de un rey que ya es hora de ceder algunas funciones a sus hijos y les reparte los castillos, aunque luego ocurrirá el desastre y se verá abandonado por sus dos hijos mayores. Es una película que sobretodo cuida mucho de la fotografía y en su primera parte me ha gustado bastante. Hay todo un juego de colores, con paisajes verdes cuando las cosas van bien y grises en momentos de guerra. Además la vestimenta de los hijos también tiene una simbología en sus colores según el modo de ser de cada hijo. La segunda parte me ha parecido soberanamente aburrida, parece que no vaya a terminar nunca, el final es extremadamente lento, con escenas larguísimas. Si no fuera porque me entraba a examen la hubiera quitado de lo harto que estaba. Mi compañera no paraba de insistirme en que pasara al menos a doble velocidad.
Y luego vi My kingdom

Esta película me pareció muy interesante después de ver Ran. Básicamente la historia es la misma, pues en ambos casos se está versionando la misma obra de Shakespeare, pero aquí la acción se sitúa en el Liverpool contemporáneo y una familia que controla el imperio de drogas de la ciudad, en competencia con La Silla, otra organización de malechores. De repente muere la mujer del padre y entonces éste da todo el poder a sus hijas (aquí son féminas), las cuales le abandonaran y tendrá que luchar para sobrevivir.
Para empezar debo decir que como mínimo no se trata de una película de 3 horas, lo que ya es un punto positivo, pero también me gustó bastante el tema musical, el desarrollo de la acción sin demasiados efectos hollywoodienses y el retrato del personaje con sus actos. No se busca el Liverpool majestuoso, se retrata la parte más sordida de la ciudad, ambientes grises y sitios bastante abandonados. Otra cosa en la que me fijé y llego a creer que está hecho a posta es el tema de las marcas de coches. La familia del protagonista conduce Mercedes-Benz, tanto él como sus hombres y sus hijas, hasta que éstas le abandonan. Él continúa con un Clase C, pero sus hijas pasan a usar un Porsche 924 y un Chrysler Voyager. Luego los de La Silla van en BMW, concretamente en un Serie 5 E12 y más adelante también en otro Serie 5 E28. Y la policía ya sean coches camuflados o rotulados, van todos en Ford. Creo que es intencionado porque hay algunas escenas en las que no conocemos el personaje, pero se ve el BMW, lo que ayuda a identificarlo.
En resumen, esta sí me gustó verla entera y tiene algunas escenas realmente muy bonitas.