HATTORI_ENZO
Forista Legendario
Si le ponen la "i" delante entonces ya flipas lo que se venderia, ja jaLo performance esta de moda y eso vende.
iGTI
Si le ponen la "i" delante entonces ya flipas lo que se venderia, ja jaLo performance esta de moda y eso vende.
Me temo que los VAG no pueden perderla, pero porque jamás la tuvieron salvo versiones AWD
Justamente este tipo de comentarios (o el final del compañero anterior sobre recuperar trayectorias via "control de tracción") si algo me demuestra es que en buena medida realmente son coches para quien son, e igual perfectamente enfocados para su público. Ojo, sin pretender hacer nada de crítica con ello a quienes les colme sus condicionantes "deportivos": otros lamentarán que la línea roja no sea led (todavía)
Deportivo lo son por prestaciones y no por reacciones al volante.![]()
Hace un par de semanas probé el Peugeot 208 GTI y GTI 30 Aniversario en el Jarama. Pese a que no soy "peuyotista", el coche es francamente divertido. Redondea las curvas hasta el punto de que con controles y todo te puedes hacer curvas casi enteras con la trasera derrapando, lo provoques o no. El GTI normal lo hace, pero es que el 30 Aniversario es ya hasta temerario de lo que se descuelga.Supongo que cada vez mas cuesta sorprender a un probador de una revista con un producto al que se le denomina "deportivo", lo reconozco, por lo neutros que son cada vez mas los coches.
(Hasta un M3 parece que ha perdido ese duende)
Deportivo lo son por prestaciones y no por reacciones al volante.![]()
También te digo q me sorprendió gratamente que siendo delantera no me morrease ninguna vez, puse todos los controles en modo sport y la sensación era similar a la q comentan del 208, redondeaba muy bien las curvas y si le buscabas sacarlo de la trayectoria lo q hacia era culear y no irse de morro.Me temo que los VAG no pueden perderla, pero porque jamás la tuvieron salvo versiones AWD
Justamente este tipo de comentarios (o el final del compañero anterior sobre recuperar trayectorias via "control de tracción") si algo me demuestra es que en buena medida realmente son coches para quien son, e igual perfectamente enfocados para su público. Ojo, sin pretender hacer nada de crítica con ello a quienes les colme sus condicionantes "deportivos": otros lamentarán que la línea roja no sea led (todavía)
Como te ha dicho @Gus, el tsi es de la mujer y te aseguro q va sobrado para ir de BCN a Madrid por encima de 180/200km/hBueno; sin quitarle la razón al probador, creo que su punto de vista es bastante poco representativo de lo que un "cliente tipo" de este coche pide, justamente usabilidad, prestaciones, y lo de llevarlo rápido con facilidad, puede ser en ocasiones más una ventaja que un inconveniente: imaginemos un viaje con prisas, stress, con mal tiempo... en esas circunstancias seguramente lo último que quiere un conductor es que se le "insinúe" el culete en una curva rápida a 1xx km/h.
El GTI es que yo creo que no es un deportivo, es eso, un "GT". Si busca las sensaciones que pide en su texto, hay muy buenas opciones en el mercado. Que se suba a un Mégane RS Trophy y verá lo divertido que es con los semis fresquitos, se va a hartar de jugar con el volante para cazar la zaga...
Pese a que no soy "peuyotista", el coche es francamente divertido.
No. Están calibrados para discernir lo que es un volantazo de un despiste.Y pregunto yo......
¿Que tal se llevará el sistema ese de camio de carril si uno se ve obligado a realizar una maniobra evasiva porque otro coche viene de frente?
¿Tirará por tierra tus pocas posibilidades de evitar el impacto?
Al final sucede que, si eres "buen conductor", la mayoría de estos asistentes de trayectoria, acercamiento, etc. más que aportarte te estorban. Porque las correcciones que cometes las haces consciente, y la distancia de seguridad la regulas, a menudo, más pendiente de quien viene por el retrovisor y de lo que hacen los coches que te preceden 150 metros que el propio coche. Levantas el pie, pierdes velocidad, te aproximas al lento, y adelantas en cuanto puedes, aunque sea a costa de acercarte más de lo que el coche considera "seguro".Y pregunto yo......
¿Que tal se llevará el sistema ese de camio de carril si uno se ve obligado a realizar una maniobra evasiva porque otro coche viene de frente?
¿Tirará por tierra tus pocas posibilidades de evitar el impacto?
. Porque las correcciones que cometes las haces consciente, y la distancia de seguridad la regulas, a menudo, más pendiente de quien viene por el retrovisor y de lo que hacen los coches que te preceden 150 metros que el propio coche.
Entonces tampoco te sirven las apreciaciones que hace del Cooper... :rolleyes:¿Y que esperaba un piloto profesional de un vehículo comercial por mucha siglas GTI que lleve?...
Para mi sus impresiones me sirven igual que las de un cocinero profesional hablándome de un robot de cocina, nada es lo que parece.
¿Eing?No sabía que Risto Mejide fuese también probador de coches
La deportividad del yayo o de un joven de 25 años que tiene smartphone y le gustan las redes sociales?
Anda que....
Pues viene a recalcar, desde un punto mucho más pragmático, exactamente lo mismo.Bueno Mario me quedo tranquilo leyendo esto en otra prueba
http://blogs.km77.com/teletransporte/10955/volkswagen-golf-gti-7-2013/
"Volkswagen Golf GTI. El desconcierto de la perfección.
ShareTweet+ 1Mail
He conducido el Golf GTI bajo la lluvia, con el asfalto siempre entre mojado y muy mojado, con unos Bridgestone Potenza S001, en medida 225/40 en llanta de 18 pulgadas. Me gusta conducir en mojado, pero no son las mejores condiciones para saber cómo va un coche de estabilidad, de agarre, de reacciones, especialmente si la carretera es estrecha y desconocida.
Esta vez, las sensaciones se han quedado fuera. Y no sé si es por culpa del coche (“No creo en la culpa” dice una escritora que conozco. ¿En la de los coches tampoco?), de la lluvia o de mis manos. Probablemente la causa sea un conjunto disjunto de factores internos y externos.
A mí, que me gusta conducir bajo la lluvia, el agua en el asfalto me genera dificultad para analizar las reacciones de un coche. Sobre todo porque el agarre es cambiante y hay que conducir con otra distancia que sobre seco, para evitar sorpresas.
Lo envenenado de este Golf es que incluso sobre agua resulta facilísimo de conducir, el motor no pone en apuros al chasis en ningún momento. Se conduce más o menos como imagino que se conduce un coche de radio control (no tengo ni idea de cómo se conducen) más por sensaciones visuales que por sensaciones del cuerpo. Todo es limpio y diáfano, pulcro y perfecto. Esterilizado. Impoluto. Da la impresión de que se conduce un coche de 100 caballos menos, como digo en el texto de impresiones de conducción que he escrito en km77.com.
Hemos llegado a un momento en la conducción de los coches en los que la relación con la máquina se produce a través de intermediaros, como esas operaciones médicas por laparoscopia, realizadas con robots. En el Golf GTI hay volante y pedales, pero parece que uno conduzca a distancia. Y no es que la dirección dé poca información de lo que ocurre en la carretera, porque no es cierto. Es que todo parece irreal.
En los Porsche 911, que todo el mundo sabe que adoro, sucede lo mismo, pero en el Porsche, con su historia y con sus caballos, uno quiere creer que no es mentira. Y se lo cree. En el Golf GTI, una sensación parecida a la del 911, pero con 200 caballos menos, resulta una sensación huésped. De otro. Te bajas del coche y no sabes si los has conducido o no, posiblemente porque la velocidad por la que es capaz de pasar por las curvas, incluso con el asfalto mojado, sin dar trabajo al conductor y con una suspensión tan cómoda, es irreal.
Es posible que los coches estén llegando a un punto de perfección que los convierta en máquinas. Lo peor. Hasta ahora eran criaturas caprichosas, salvajes, necesitadas de comprensión y cariño. Ahora van a su aire. El conductor les importa un zigzag. Te dejan solo y no se sienten responsables. Hace 20 años, con un coche de 230 caballos y tracción delantera, más te valía vendarte las muñecas y los ojos. Los tirones de la dirección, las pérdidas de tracción y la querencia por el precipicio eran sus recursos para que no los abandonaras. Ahora, al conducir el GTI, la velocidad se queda en un suceso ajeno al conductor y deja sensación de vacío.
El Volkswagen Golf GTI es un cochazo si lo que nos importa es la capacidad de pasar por una carretera con rapidez, comodidad y bajo consumo. Pero también lo es cualquier Golf con motores de 100 caballos menos. La diferencia de velocidad en paso por curva no debe ser muy alta, porque cualquier Golf pasa a velocidades inauditas, y la diferencia de sensaciones no lo es.
El Golf GTI es un monstruo de la ingeniería. Seguro. Conseguir llevar un cohete con la facilidad que se conduce el tren sin conductor que circula por el aeropuerto de Madrid es un desafío y un logro estupefaciente. Sí. Pero. No se trata solo de velocidad. Se trata… ¿De qué se trata? Con un GTI solo puede tratarse de ser feliz. Y este GTI es tan amable, que resulta demasiado bueno para ser amado."
JM Javier Moltó? :rolleyes:
http://www.km77.com/00/volkswagen/golf/gti/2013/consumo-motor.asp
La deportividad del yayo o de un joven de 25 años que tiene smartphone y le gustan las redes sociales?
Anda que....
Yo sin saber quien firma no opinoPues viene a recalcar, desde un punto mucho más pragmático, exactamente lo mismo.
La referencia al Porsche es porque no es un coche ni cercanamente asequible.
Y no, JotaEme no es Javier Moltó. Antes ya dije que es piloto.
Por cierto, no leo aún ninguna opinión tuya al respecto. No te has pronunciado. Has citado otra fuente.![]()
e el M3 con el DKG, o el vetusto SMG, lo hace todo más fácil, entonces (y es por picar) el M3 si no es manual, ¿no es deportivo?.
Sus explicaciones están ahí para el que quiera leerlas, y discutirlas. Argumentos ad hominem, el recurso de los que no pueden argumentar.
Un poco de rigor objetivo no vendría mal que vivimos en el 2015!!!