Hola foreros, Duda técnica, es con la moto pero lo pongo en el general porque es extrapolable a cualquier otro vehículo. Desde que ha llegado el frío le cuesta más arrancar, en vez de hacerlo connel primer giro da 3 o 4 vueltas. El otro día la dejé durmiendo en la intemperie y por más que le daba al arranque no acababa de pistonear. Tras 4 intentos empieza las luces del cuadro a tontear y aunque le quedaba fuerza para girar el motor paré porque ya no iba a arrancar y le pusimos unas pinzas con las que arrancó a la primera (también era una furgo que debe tener un amperaje del carajo). El problema que tengo es que la batería no da malos voltajes. La carga supera los 14V en ralenti y con accesorios desconectados y luego se queda en 12,9. Esta mañana la miré en el garage, habría más de 10º y seguía marcando bien, 12,8V. Arrancó no al toque pero girando un par de veces, el resto del día bien.
Por si acaso he comprado otra batería que da más amperaje de arranque en frío (marca 240A a -18ºC y la original 200A). Pero me queda la duda de si es posible que e la batería no sea el problema por las mediciones que os doy... O que se pueda venir abajo solo en frío y cuando le demandas potencia pero que el resto del tiempo aguante el tirón???
Es que el voltaje no determina si la bateria esta bien o no, puedes tener ese voltaje pero en capacidad no tienes practicamente nada. Es decir si tu bateria de la moto por poner un ejemplo tiene 10 amperios de capacidad cuando era nueva, ahora con el paso del uso quizas tengas un par o 3 de amperios y por eso esta tan floja porque no tiene potencia de descarga. Has hecho bien en comprarte una bateria nueva porque la que tienes le quedan 2 telediarios.
Es una moto (gasolina), no gasta calentadores. Antes de arrancar el gasto viene de la bomba que zumba unos segundos y se para sola. Es una Aprilia 1000, dicen que son muy exigentes con el tema eléctrico. Antes del arranque siempre apago todos los posibles consumidores de energía (luces, etc...) Por costumbre en todos mis vehículos.
Gracias! Lo que me ha sorprendido es que pueda mover el motor con relativa soltura pero que no llegue a arrancar. La verdad es que con pinzas giraba el doble de deprisa pero también era una furgo grandota la donante.
Eso es porque le falta potencia de descarga, con los cables le aportas mas potencia y de ahi que gire con mas alegria. Que no llegue a arrancar es normal porque tambien la chispa es pobre, si es moderna tambien tendra sus movidas electronicas por el medio
Perfectamente. Pon una pila de 9v en serie con otra de 1,5 y otra pila más, y te dará un total de 12v. Intenta arrancar la moto con esas tres pilas. Una batería que te marque 11,6v puede estar mejor que otra que te marque 13,1. Las baterías cuando se gastan no bajan el voltaje, baja la CAPACIDAD de la batería. Empezarás teniendo 75Ah y con el paso de los años y del uso, un día puede que no te arranque porque su capacidad real ha bajado hasta los 46Ah. Como podrás ver, para una moto sigue siendo una capacidad del carajo, pero para un coche diésel, ya no sirve. Es lo mismo que le ha pasado a tu batería. 10Ah el día que se fabricó y hoy puede tener 5Ah reales, que pueden no ser suficiente para un arranque en frío.
Cuando la batería se va sulfatando, por el número de ciclos o porque ha bajado mucho la tensión, va perdiendo capacidad de carga y amperaje en el arranque. Te puede engañar la tensión en bornas, parece que está bien, pero luego no da chicha para el arranque o guarda menos carga. A mí me pasó con una batería de menos de un año, la tuve durante unas semanas con una tensión muy baja y se sulfató irremediablemente, no he podido resucitarla.
Muchas gracias por las respuestas, muy instructivas. Hay forma sencilla de medir la capacidad con un polimetro normal y corriente?
Yo estuve haciendo unas pruebas de la bajada de tensión con las luces puestas, motor apagado, claro. Esta prueba lleva mucho tiempo, la batería puede aún aguantar un buen rato con las luces encendidas (te estoy hablando también de una moto). Si no tienes un garaje para hacerlo, es un poco rollo. Después de varias recargas con una tensión un poco superior a la normal, para hacer burbujear al ácido y quitar un poco el sulfatado de las placas, me di por vencido y compré una batería nueva. Para casos leves de sulfatado eso puede funcionar, pero en mi caso no lo conseguí
Hola. Es una RSV o una Falco Sl Mille? Yo tuve una Falco ... y el aparatejo (alternador/rectificador/comosellame) que va en el lado derecho del colín se calentaba mucho y no cargaba bien. Yo la usaba a diario y tiraba bien, pero después de una semanas parada siempre perreaba para arrancar. Saludos.
Es una Falco 1000, yo también la uso a diario. La putada es que hay un dia a la semana que tiene que dormir fuera porque el resto del tiempo no me ha dado guerra. El regulador traía los cables fritos pero desde se los puse nuevos, soldados, la carga pasa los 14V, como muy baja 13,5 con luges y tal La Falco es un cacharro curioso! Cual gastas ahora? Vsss
Hola. Yo la vendí en 2009 con 65.000 kmts. Luego me pasé a una Aprilia Shiver y ahora tengo una R1200Rs. Veo que le has hecho el apaño de los cables. Yo lo leí en el foro AF1racing. También le quité la arandela de la admisión para eliminar el bache entre 3.000 y 3.500 rpm. En lo de la batería no se qué mas decir, yo la cambié una vez en los 8 años que la tuve.... se echa de menos el petardeo de los perolos en V60 en las pelotas..... Saludos.