Fotos El hilo del Scalextric: seguro que casi todos tenéis

jokameda

Forista
Yo no pongo los míos, porque me da vergüenza viendo lo que veo.
A destacar.
Un gtl30 completo, con factura incluida de 1970, que se compró con dos porsche 917 (del propio circuito), y dos Ford gt40.
Decir que tengo un cuñado que tiene TODOS los que existen (solo uno por modelo), pero solamente excalextric original...
 

Orkofono

Forista Legendario
¿Queda algún alerón sano en esa, colección? biggrin

Mi primer Scalextric fue un pequeño GP27. Un simple cero con dos Lancia Stratos. Entonces yo tendría 5 o 6 años. Lo fuimos ampliando y llegaron más coches:porsche 911, Audi Quattro, BMW M1...Todos de Exin, claro que era lo que había en aquella época

Desde entonces he ido acumulando una buena cantidad de coches de diferentes marcas (Ninco, Fly Racing y Scalextric ka mayoría) y una pista Ninco.

Ahora lo tengo todo guardado hasta que el pequeño de la casa sea un poco más mayor, porque ahora sería peligroso para los alerones. :LOL:

Últimamente se ha revolucionado mucho el mundillo con los chasis 3D. Te permite hacer competitivos muchos coches como los Fly normales, que de serie no se comportan bien en pista.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
¿Queda algún alerón sano en esa, colección? biggrin

Mi primer Scalextric fue un pequeño GP27. Un simple cero con dos Lancia Stratos. Entonces yo tendría 5 o 6 años. Lo fuimos ampliando y llegaron más coches:porsche 911, Audi Quattro, BMW M1...Todos de Exin, claro que era lo que había en aquella época

Desde entonces he ido acumulando una buena cantidad de coches de diferentes marcas (Ninco, Fly Racing y Scalextric ka mayoría) y una pista Ninco.

Ahora lo tengo todo guardado hasta que el pequeño de la casa sea un poco más mayor, porque ahora sería peligroso para los alerones. :LOL:

Últimamente se ha revolucionado mucho el mundillo con los chasis 3D. Te permite hacer competitivos muchos coches como los Fly normales, que de serie no se comportan bien en pista.

Los alerones están todos por ahí, esperando mejores momentos... A ver si sacas tiempo y subes unas fotos
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Yo no pongo los míos, porque me da vergüenza viendo lo que veo.
A destacar.
Un gtl30 completo, con factura incluida de 1970, que se compró con dos porsche 917 (del propio circuito), y dos Ford gt40.
Decir que tengo un cuñado que tiene TODOS los que existen (solo uno por modelo), pero solamente excalextric original...

No te de vergüenza, compártelos:)
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Pues a mi hermano y a mí (9 años tenía yo entonces) nos regalaron un circuito en "0" (8 curvas standard más otras dos rectas standard). No era Scalextric de marca -era de origen francés- pero los tramos sí valían con el que se comercializaba en España. Los dos coches que traía no duraron mucho (no recuerdo qué modelos eran). Al poco tiempo ente mi hermano y yo compramos algunos tramos y soportes elevadores para poder hacer un "8", y también un Tyrrell Ford P-34 F1 cada uno.

En ocasiones montábamos una recta grande y poníamos barreras hechas con piezas de Lego para estrellar los coches contra ellas y ver quién era el que mandaba las piezas más lejos del punto de impacto. Otras veces hacíamos competiciones de persecución en las que intentábamos al llegar a las curvas conseguir sacar fuera de pista al otro coche, bien por exceso de velocidad de aquél, bien por golpearle con el culo del coche que iba por el interior de la curva. Claro que sólo valía si el "perseguidor" quedaba dentro de su carril y podía continuar, si se salía de la guía no era válida la salida de pista del contrario.

Tienes buena colección! Nosotros tuvimos los Ford Mustang y luego tuvimos también un F1 Tyrrell, el de 6 ruedas. Después del huracán de mis sobrinos, yo creo que no queda nada entero, salvo las pistas

Eran como estos:



Alrededor de un año más tarde, después de meses de ahorrar paguillas, regalos de cumpleaños, reyes, etc. diseñamos un circuito permanente sobre un tablón (aproximadamente 2,30 x 1,80 metros) y compramos tramos, vallas, cuentavueltas y soportes, incluso en algunos puntos, los soportes los hicimos nosotros mismos con trozos de madera a los que atornillamos las pistas. Les dábamos cierta inclinación en los tramos de curva para mejorar el paso a más velocidad sin que se salieran los coches. Lo sacábamos en verano al patio de la casa (estaba guardado en un cuartillo que había en ese mismo patio, en posición vertical) y lo montábamos sobre unas borriquetas. Nuestros amigos venían a casa a jugar con sus coches y organizábamos nuestros campeonatos... :love::love:

Juer, menuda colección !!! :amo2:
Yo creo recordar que tenía el Lancia Stratos y poco más... :(

Exactamente estos dos fueron los que tuvimos. Les hice a ambos una "ñapa" que consistió en quitar la rejilla delantera y colocar en su lugar una pequeña bombilla de 12 v. conectada a las trencillas. Se encendía al moverse el coche y el efecto de jugar en verano cuando ya no había luz era espectacular. Aunque, claro, sólo cuando el coche cogía velocidad iluminaba a toda potencia :descojon:





Cuando, con 19 años ya, nos trasladamos de Getafe a Madrid a vivir, desmontamos todo aquello y lo guardamos en cajas que fueron a parar el trastero de nuestra nueva vivienda, y pasaron los años y le perdí la pista a todo aquello :(:(

Qué buenísimos ratos pasamos en aquellos años "indolescentes" :nengs:
 

jccanet

Forista
¿Queda algún alerón sano en esa, colección? biggrin

Mi primer Scalextric fue un pequeño GP27. Un simple cero con dos Lancia Stratos. Entonces yo tendría 5 o 6 años. Lo fuimos ampliando y llegaron más coches:porsche 911, Audi Quattro, BMW M1...Todos de Exin, claro que era lo que había en aquella época

Desde entonces he ido acumulando una buena cantidad de coches de diferentes marcas (Ninco, Fly Racing y Scalextric ka mayoría) y una pista Ninco.

Ahora lo tengo todo guardado hasta que el pequeño de la casa sea un poco más mayor, porque ahora sería peligroso para los alerones. :LOL:

Últimamente se ha revolucionado mucho el mundillo con los chasis 3D. Te permite hacer competitivos muchos coches como los Fly normales, que de serie no se comportan bien en pista.

Podrias explicar un poco de los chasis 3d?
Y ya puestos lo del iman ...

Gracias !
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Pues a mi hermano y a mí (9 años tenía yo entonces) nos regalaron un circuito en "0" (8 curvas standard más otras dos rectas standard). No era Scalextric de marca -era de origen francés- pero los tramos sí valían con el que se comercializaba en España. Los dos coches que traía no duraron mucho (no recuerdo qué modelos eran). Al poco tiempo ente mi hermano y yo compramos algunos tramos y soportes elevadores para poder hacer un "8", y también un Tyrrell Ford P-34 F1 cada uno.

En ocasiones montábamos una recta grande y poníamos barreras hechas con piezas de Lego para estrellar los coches contra ellas y ver quién era el que mandaba las piezas más lejos del punto de impacto. Otras veces hacíamos competiciones de persecución en las que intentábamos al llegar a las curvas conseguir sacar fuera de pista al otro coche, bien por exceso de velocidad de aquél, bien por golpearle con el culo del coche que iba por el interior de la curva. Claro que sólo valía si el "perseguidor" quedaba dentro de su carril y podía continuar, si se salía de la guía no era válida la salida de pista del contrario.



Eran como estos:



Alrededor de un año más tarde, después de meses de ahorrar paguillas, regalos de cumpleaños, reyes, etc. diseñamos un circuito permanente sobre un tablón (aproximadamente 2,30 x 1,80 metros) y compramos tramos, vallas, cuentavueltas y soportes, incluso en algunos puntos, los soportes los hicimos nosotros mismos con trozos de madera a los que atornillamos las pistas. Les dábamos cierta inclinación en los tramos de curva para mejorar el paso a más velocidad sin que se salieran los coches. Lo sacábamos en verano al patio de la casa (estaba guardado en un cuartillo que había en ese mismo patio, en posición vertical) y lo montábamos sobre unas borriquetas. Nuestros amigos venían a casa a jugar con sus coches y organizábamos nuestros campeonatos... :love::love:



Exactamente estos dos fueron los que tuvimos. Les hice a ambos una "ñapa" que consistió en quitar la rejilla delantera y colocar en su lugar una pequeña bombilla de 12 v. conectada a las trencillas. Se encendía al moverse el coche y el efecto de jugar en verano cuando ya no había luz era espectacular. Aunque, claro, sólo cuando el coche cogía velocidad iluminaba a toda potencia :descojon:





Cuando, con 19 años ya, nos trasladamos de Getafe a Madrid a vivir, desmontamos todo aquello y lo guardamos en cajas que fueron a parar el trastero de nuestra nueva vivienda, y pasaron los años y le perdí la pista a todo aquello :(:(

Qué buenísimos ratos pasamos en aquellos años "indolescentes" :nengs:

:goodpost::)
 

SamE92

Forista
Lo más flipante es que se abre un hilo hablando de Scalextric y resulta que al final tenemos en el foro varias colecciones acojonantes, maquetas de circuitos hand made de tres pisos, coches "arreprogramaos" y hasta uno que hacía chasis de carbono por encargo :eek::amo2::amo2::amo::amo:

Yo no tuve Scalextric, no se por qué pero no me molaba eso de que fueran los coches con una guía, así que un año los Reyes me trajeron el TCR, pero salvo un circuito oval y cuatro adelantamientos, que eran la gracia que tenía, no tenía gran cosa.

En su casa mi padre le ha hecho un circuitillo a mí hermano pequeño, pero nada espectacular. A ver si la próxima vez que vaya me acuerdo de sacarle una foto y de paso me echo un vicio con el enano biggrin

A mi también me trajeron el TCR, molaba más, yo tenía un camión y un 600 que hacían de estorbo, saltos, bidones, un balancín...
Luego ya de mayores a los colegas nos dio por volver al tema con pistas ninco, ahora lo tenemos abandonado pero con ganas de retomarlo.
 

jashan

Forista Senior
Por aquí otro aficionado. Tras pedir el scalextric durante años, lo conseguí con... 13 años! Un humilde GP22 con dos Ferrari GTO que me tenían loco, no hacia otra cosa que jugar, y ahorrar para comprar ampliaciones, cruce, chicane... que recuerdos. Luego mi actual mujer me regaló allá por 2005 uno de los modernos, enorme, con un Audi A4 y Mercedes C DTM ambos.

Hará un par de años, se lo monte a mi hijo, y desde entonces no he hecho más que comprar coches y pistas. Tengo actualmente unos +20 coches, e innumerables pistas. Los finde se le montó unos circuitos que ya me hubiesen gustado a mi de pequeño!

De los coches, tengo tanto modernos con iman, como antiguos (5 GTO, 911 Rothmans, dos Ford RS200, Lancia 037 Martini, 911 935 Flatnose, Mercedes C111 Wankel, y modernos varios Porsche, Ferrari y tal.

Mucho más divertido sin iman, old school, con el culo derrapando!

Que siga esa afición!
 

livan

Forista

aqui el que queda vivo,hace un mes lo queria poner en marcha

el azul no se donde andará,tambien tenia un ford que era 4x4,mi padre los ponia luces,diodos creo
me metia en la habitacion a oscuras,que recuerdos
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club

aqui el que queda vivo,hace un mes lo queria poner en marcha

el azul no se donde andará,tambien tenia un ford que era 4x4,mi padre los ponia luces,diodos creo
me metia en la habitacion a oscuras,que recuerdos

El 4x4 sería con una goma del eje trasero al delantero, no?
 

puntoloco

Clan Leader
a mi me encantaba en una época y tengo muchos coches aunque reventados porque los he usado pero bien...





Esos circuitos he tenido yo siendo ya un "adulto"...

Coches tengo muchísimos, de pequeño con el que más jugaba fue un m3 e30 negro muy chulo

54264913.jpg


de mayor con un porsche 917 de fly, imbatible, y mira que tengo una treintena de coches mínimo y me he juntado con gente que tenía otros tantos y los mejorábamos. el 917 de serie era muy superior, y tenía mil arreglos por los accidentes, de jugar tanto y rozar la pista llegué a desgastar por completo el suelo del coche y tuve que reconstruirlo fundiendo plástico, y aun así imbatible...

EGB01-01.JPG
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
asi era.pero no recuerdo si era un sierra o un escort,creo que era de repsol

Por la época sería un Sierra Cosworth, fueron de los primeros en traer esa tracción. Yo tengo un Escort que todavía no he puesto pero la tracción es ya con coronas en ambos ejes
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
a mi me encantaba en una época y tengo muchos coches aunque reventados porque los he usado pero bien...





Esos circuitos he tenido yo siendo ya un "adulto"...

Coches tengo muchísimos, de pequeño con el que más jugaba fue un m3 e30 negro muy chulo

54264913.jpg


de mayor con un porsche 917 de fly, imbatible, y mira que tengo una treintena de coches mínimo y me he juntado con gente que tenía otros tantos y los mejorábamos. el 917 de serie era muy superior, y tenía mil arreglos por los accidentes, de jugar tanto y rozar la pista llegué a desgastar por completo el suelo del coche y tuve que reconstruirlo fundiendo plástico, y aun así imbatible...

EGB01-01.JPG


Muy buenos los coches Fly. Desde la crisis creo que apenas fabrican, y para mí eran de los mejores

PS: pedazo de circuito
 
Última edición:

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Scalextric... no habré metido horas de pequeño con mi padre. cerrábamos las persianas y nos quedabamos a oscuras para correr solo con las luces de los coches...una pasada.

Creo que debo de tener más de 30 coches, algunos raros la verdad:

8343.JPG

48746873.jpg


266363065_1.jpg


85530788.jpg


192915717_1.jpg


7c3b3f97c2f555759c89698cf7daf771.jpg


21983479.jpg
 
Arriba