Off Topic Empieza la aventura, proyecto de autopromoción

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Que envidia me dais. Yo he terminado la estructura, están comenzando el tejado...

Ahora que tienes el "cascarón" y puedes deambular por la casa, y además tienes visión real de la altura; echa un rato por la vivienda, lo mismo lo que pensabas que estaba mejor "atrás" queda mejor delante "en la fachada". Nosotros por ejemplo, de haberlo pensado mejor, donde ahora está la cocina habría un dormitorio y donde está el dormitorio/salita, estaría la cocina con una puerta de 150cms hacia el patio trasero.
 

323_i

Forista
Ahora que tienes el "cascarón" y puedes deambular por la casa, y además tienes visión real de la altura; echa un rato por la vivienda, lo mismo lo que pensabas que estaba mejor "atrás" queda mejor delante "en la fachada". Nosotros por ejemplo, de haberlo pensado mejor, donde ahora está la cocina habría un dormitorio y donde está el dormitorio/salita, estaría la cocina con una puerta de 150cms hacia el patio trasero.

Si, ahora se está a tiempo si...
 

Indyber

Forista
Que envidia me dais a mi también….yo acabo de empezar con el interior…..

18aba2dc99397e09f146c2e845d5cf94.jpg
 

Tizon

Coordinador
Coordinador
Miembro del Club
Enhorabuena...menudos partos. Mi hija empieza la suya en un mes... no se como c**o no conseguí trasladarle mi alergia absoluta al ladrillismo via ADN... se ve que primó el de su madre, o no es mía, o algo :unsure:


Es como todo en la vida, tiene que tropezar por si misma, aunque sin que suene machirulo, creo que las mujeres tienen un gen que les da igual toda la parafernalia que rodea a una obra, reforma u lo que sea.
 

Pedro MA

Forista Senior
Finalmente hemos pasado página (https://www.bmwfaq.org/threads/ayuda-se-puede-cancelar-contrato-de-arras.959590/page-2#post-17086444) y nos vamos a centrar en un proyecto de autopromoción.

La idea es comprar una parcela entre 700-1.000 m2 y construir algo a nuestro gusto. He desistido de seguir buscando de segunda mano, lo que veo no encaja y lo vamos a crear desde cero. Ya hemos visto un par de parcelas candidatas y he empezado a pedir presupuestos para tener un orden de magnitud del proyecto.

Al ser la primera vez todo son dudas, anteproyecto y proyecto por parte del arquitecto, solicitud licencia de obra, diferentes tipos de IVA, seguimiento técnico, coordinador de seguridad, construcción, materiales, desviaciones..... cualquier ayuda o sugerencia de los que hayáis pasado por la experiencia seria bienvenida.

Iré actualizando con los progresos del asunto.
Enhorabuena! seguiré con atención el proyecto, me interesa el asunto y quizá haga algo similar.
 

Qui//M3

Forista Legendario
Yo también estoy tentado en comprar un terreno que tengo visto y hacer la casa desde 0 viendo que lo anunciado en venta por mi zona es viejo y caro.
 

Indyber

Forista
Se pueden conseguir hipotecas para proyectos de este tipo? de poderse, no lo sabía.

Así la estoy haciendo yo….no todas las entidades lo dan, y las condiciones cambian muchísimo de unas a otras (mas que en las hipotecas “normales”), no sólo de intereses en sí, si no de temas documentales a la hora de ir pidiendo dinero, certificaciones, seguros….el préstamo autopromotor es casi un proyecto en si mismo….
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Se pueden conseguir hipotecas para proyectos de este tipo? de poderse, no lo sabía.

Todo se puede hipotecar. Cuando uno va a pedir al banco un préstamo se ofrecen dos tipos de garantías, personales y reales. Las garantías personales son las que aportan los intervinientes del préstamo como pagadores, capacidad de pago, punto (titulares y avalistas).

Cuando los intervinientes no son muy "buenos" desde el punto de vista económico, me refiero a que sobre el papel no generan capacidad de pago o flujo económico positivo suficiente para pagar la operación que solicitan, no es raro que aporten garantías reales (hipotecas) sobre bienes físicos o derechos. Puedes aportar desde un solar para hipotecar hasta unas acciones, unos derechos de cobro reconocidos de una junta de compensación, un fondo de inversión, un plazo fijo, el apartamento de la playa, los papeles del coche ..... ¿qué luego se haga o no? eso ya es otra cuestión que depende mucho de cada entidad.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
:), tocando meta, sólo queda inscripción en el registro de acta de final de obra y finiquitado

... Mis padres construyeron (Febrero, 1996) una casa en parcela de 202m2 (sótano, planta baja, +1; totalizando 294m2 construidos) y no se ha metido la "declaración de obra nueva" en Escritura hasta 2021, afortunadamente como "certificado de antigüedad" (por tratarse de una edificación en autopromoción con anterioridad al año 2000, las posteriores requieren geo-coordenadas y no sé qué rollos más) y entre pitos y flautas (certificado del ingeniero de edificación, Notaría, registro, etc) se ha ido la cosa a unos 2.800EUR en gastos :mad:
 
... Mis padres construyeron (Febrero, 1996) una casa en parcela de 202m2 (sótano, planta baja, +1; totalizando 294m2 construidos) y no se ha metido la "declaración de obra nueva" en Escritura hasta 2021, afortunadamente como "certificado de antigüedad" (por tratarse de una edificación en autopromoción con anterioridad al año 2000, las posteriores requieren geo-coordenadas y no sé qué rollos más) y entre pitos y flautas (certificado del ingeniero de edificación, Notaría, registro, etc) se ha ido la cosa a unos 2.800EUR en gastos :mad:

Exacto, geocoordenadas de la edificación, certificaciones de fin de obra acorde a proyecto inicial, solicitudes de rectificación de cabida si los datos de registro no coinciden con catastro (bastante habitual), valoración final de director facultativo, acta del notario y unos cuantos documentos más …. Cuando pides hipoteca de autopromotor, como ha sido mi caso, el banco exige la inscripción del acta de fin de obra en el registro para acceder a la última disposición del préstamo, es como el banco se asegura que has hecho lo que dijiste que querías hacer antes de darte todo el préstamo.

Lo gordo está en la escritura de obra nueva al principio porque él acta final y su inscripción es relativamente poco si lo comparas con la hemorragia de pasta que supone meterte en semejante lío.
 
Ahora que tienes el "cascarón" y puedes deambular por la casa, y además tienes visión real de la altura; echa un rato por la vivienda, lo mismo lo que pensabas que estaba mejor "atrás" queda mejor delante "en la fachada". Nosotros por ejemplo, de haberlo pensado mejor, donde ahora está la cocina habría un dormitorio y donde está el dormitorio/salita, estaría la cocina con una puerta de 150cms hacia el patio trasero.

totalmente de acuerdo, gasta todo el tiempo posible en analizar todo hasta el más mínimo detalle. Dedica tiempo a imaginarte cómo quedará terminado, entrada de luz, sombras, colocacion de enchufes, cajas de mecanismo, disposición de muebles, tomas de tv. Por dentro estás a tiempo de realizar algún ajuste que otro que paso por alto en el proyecto.

Un tema muy importante es el futuro sistema de climatización, ahora estás a tiempo de evitar problemas muy jodidos si se ejecuta mal está parte, principalmente si piensas en suelo radiante y aerotermia. Pero lo mismo te pasa si estás pensando en climatizar por conductos.

Aislamientos, refuerza ahora aunque el constructor y director facultativo te digan que es suficiente, será el mejor dinero invertido a futuro.

Deja preinstalaciones hechas porque te harán falta.
 
Si, aerotermia (calor y “refresco”) por suelo radiante, apoyado con placas solares y una batería….

Te aconsejo que mires y te empapes bien en foros especializados, sobre todo los problemas que se están encontrando muchos usuarios con instalaciones mal resueltas por instaladores con conocimientos muy justos, se aprende mucho de los errores. Máquinas sobredimensionadas con problemas de consumos y continuos arranques paradas de compresor. Consumos desproporcionados por problemas de configuración, errores en la parte hidráulica del sistema. Instalación de suelos radiantes con pasos de tubo erróneos que en verano no hay forma que refresque bien, problemas con el mortero, etc..Depósitos de inercia desproporcionadnos o al revés. Mal aislamiento del forjado que hace que sea poco eficiente.

Fundamental que elijas un instalador con experiencia contrastada, pide que te lleve a alguna una obra realizada por el. Respecto a la marca importante que tenga un buen SAT en tu zona porque te hará falta, vete a una marca segura (Vaillant, Saunier, Daikin, Mitsubishi, Panasonic)

Y sobre todo, vete mentalizando que el que realmente le tocara dejar fina la configuración vas a ser tu a base de prueba y error, curvas de compensación, curvas adaptativas, ajuste de caudalimetros en los colectores, configuración de bomba de secundario, temperaturas de impulsión mínima/maxima.

Al final a base de jugar con todos los parámetros del puzzle consigues entender cómo funciona y dejarla a tu gusto, eso si ármate de paciencia
 

Indyber

Forista
Te aconsejo que mires y te empapes bien en foros especializados, sobre todo los problemas que se están encontrando muchos usuarios con instalaciones mal resueltas por instaladores con conocimientos muy justos, se aprende mucho de los errores. Máquinas sobredimensionadas con problemas de consumos y continuos arranques paradas de compresor. Consumos desproporcionados por problemas de configuración, errores en la parte hidráulica del sistema. Instalación de suelos radiantes con pasos de tubo erróneos que en verano no hay forma que refresque bien, problemas con el mortero, etc..Depósitos de inercia desproporcionadnos o al revés. Mal aislamiento del forjado que hace que sea poco eficiente.

Fundamental que elijas un instalador con experiencia contrastada, pide que te lleve a alguna una obra realizada por el. Respecto a la marca importante que tenga un buen SAT en tu zona porque te hará falta, vete a una marca segura (Vaillant, Saunier, Daikin, Mitsubishi, Panasonic)

Y sobre todo, vete mentalizando que el que realmente le tocara dejar fina la configuración vas a ser tu a base de prueba y error, curvas de compensación, curvas adaptativas, ajuste de caudalimetros en los colectores, configuración de bomba de secundario, temperaturas de impulsión mínima/maxima.

Al final a base de jugar con todos los parámetros del puzzle consigues entender cómo funciona y dejarla a tu gusto, eso si ármate de paciencia

En principio estoy tranquilo porque el que me lo va a montar lleva muchos años en temas de fontanería y calefacción y ha ido evolucionando y aprendiendo, me ha enseñado un par de obras que ha hecho y tienen buena pinta, pero claro, yo no entiendo mucho del tema más allá de lo que voy leyendo….

No se si tu has investigado mucho del tema y lo controlas…para una casa de 211m2 (construidos) de los que 30m2 son garaje (van sin calefactor)…¿qué potencia de máquina verías bien? Había leído por ahí que es mejor una máquina algo más grande que montar una muy justa que esté siempre funcionando al 100% pero no se si será peor….

¿Me recomiendas algún foro?
 
Arriba