Luís, lo de la compresión..., todo el mundo sabrá lo de motores de 4 tiempos (admisión, compresión, explosión y escape), los motores 2t se reducen a admisión+compresión y explosión+escape y son mucho más nerviosos, retienen menos, etc), y bueno pues eso, una vez la mezcla ha entrado en los cilidros es cuando el cigüeñal en su giro está unido a las bielas y estas a los pistones que al subir comprimen la mezcla que ha entrado en los cilindros, y al llegar al final de su recorrido y llegado a un grado de compresión, las bujías prucen la chispa y detonan esa mezcla de carburante+aire (en el caso de los gasofa hablo) posteriormente los pistones bajan de nuevo y los gases producidos por la explosión salen por las válvulas de escape hacia el colector y tubo de escape, en el caso de las motos de cross en la salida del cilindro hay una cámara que se puede regular y que recomprime estos gases antes de salir hasta ciertas revoluciones que es cuando se abre totalmente dándoles salida libre y produce un efecto similar a un turbo. Tb se puede adelantar o retrasar el encendido que es cuando la bujía produce la chispa, y esto varía el comportamiento del motor, hablo de motores de competición, no creo que sea aplicable a coches de calle, tampoco tendría sentido, incluso hubo un holandés no me acuerdo del nombre corría campeonato del mundo, y con una suzuki rm250 estuvo haciendo pruebas, llevaba un activador en el manillar que variaba la curva del encencido, y según en que zona del circuíto se encontraba lo adelantaba o atrasaba.
total que me enrollo, cuando la camisa del cilindro, pistón, culata, tienen un desgaste por el uso se reduce el nivel de compresión y se pierde potencia, si castigas mucho el motor el desgaste se acentúa está claro y en menor tiempo se producirá este efecto, de ahí tb la importancia de usar buenos aceites sintéticos que estando en el carter suben bañando las piezas internas de los cilindros, y no me extiendo más que me enrollo como las amapolas.