Hamburgo, primera ciudad alemana que pone en marcha el veto a vehículos diésel contaminantes
- La prohibición inicial afectará a casi 170.000 vehículos antiguos
- Las restricciones comenzarán el 31 de mayo en dos calles de la localidad
noticia 2018
El ayuntamiento de la ciudad alemana de Hamburgo ha prohibido la circulación a automóviles diésel antiguos altamente contaminantes y camiones en dos calles a partir del 31 de mayo para mejorar la calidad del aire. Esta decisión convierte esta localidad en la primera ciudad alemana que comienza a restringir de forma permanente la entrada de vehículos contaminantes.
El debate sobre la prohibición de vehículos muy contaminantes en entornos metropolitanos de Alemania tuvo en principio carácter local, pero ahora se ha
convertido en una cuestión de política nacional, ya que miles de trabajos del país dependen de la industria del automóvil.
A esto se añade la presión de Bruselas, ya que la
Comisión Europea ha demandado a Alemania por no haber reducido lo suficiente la contaminación atmosférica.
Casi 170.000 vehículos afectados
El anuncio se esperaba desde hace días en la urbe portuaria del norte de Alemania, donde desde la semana pasada comenzaron a colocarse un centenar de señales que informaban sobre desvíos alternativos y sobre vetos al paso de vehículos.
El título del artículo es puro clickbaiting. En Hamburgo hay concretamente dos calles por las que no pueden circular algunos vehículos diésel.
La primera sección son 580m de la Max-Bauer-Allee por los que ningún vehículo diésel EURO5/V o anterior puede circular.
¡¡¡580 metros!!!
La segunda sección la conforman 1.600m de la Stresemannstraße por los que los vehículos de más de 3,5t con motores diésel EURO V o anterior no pueden circular. Los turismos no tienen ninguna restricción en esta calle.
El consistorio además declara abiertamente que
no tiene planes de ampliar estas restricciones.
Sinceramente ni las he contado porque básicamente afectan poco o nada. He ido repetidas veces a Hamburgo con mi diésel EURO 3 y ni me he enterado de que había restricciones.
Me vas a comparar 580 metros de una calle en Hamburgo a la ZBE de Barcelona...
Pero oye, si no gusta el ejemplo de Hamburgo nos vamos a la otra punta del país, a Balingen. Aquí había una zona de bajas emisiones que se levantó en noviembre del año pasado. ¿Por qué? Muy sencillo: el consistorio consideró que
en base a los datos de calidad del aire que ya no hacía falta mantener las restricciones.
En resumen: en Alemania se evalúa caso a caso si se necesita o no una zona de bajas emisiones, en base a datos relevantes como es la calidad del aire.
En cambio en España se han sacado del culo que todas las poblaciones de más 50.000 habitantes necesitan zonas de bajas emisiones. Ya me explicarás cómo coj*nes derivan la calidad del aire a partir del número de habitantes de una población.
Me gustaría ver al gobierno de Colau planteándose quitar la ZBE si las cifras demuestran que no aporta ningún beneficio a la calidad del aire.
La UE establece límites para la calidad del aire, incluso emite recomendaciones para cumplir con esos límites, pero la última palabra a la hora de decidir qué medidas se aplican la tienen los estados miembros o sus consistorios (dependiendo de cómo se dividen las competencias en cada estado). Lo que se está haciendo en España es una chapuza en toda regla, con mucha mala fe detrás y sin alternativas reales para la gente que debe sufrirlas a diario.
Si la UE tuviera de verdad potestad en el asunto habría:
- Un sistema unificado de etiquetado para los coches (no es el caso)
- Uniformidad en cómo se aplican las restricciones a la movilidad a nivel comunitario (no la hay)
Al final hay una diferencia entre luchar contra la contaminación, que se puede hacer mejor o peor pero es lo que hacen en países como Alemania, o luchar contra en transporte privado, que es lo que se hace en Barcelona y en alguna otra ciudad como París por motivos estrictamente ideológicos.
Fue un concejal de París el que dijo abiertamente que se trata de poner el máximo posible de trabas al transporte privado para que la gente acabe por abandonarlo, en el ayuntamiento de Barcelona piensan exactamente igual. Por eso joden a todos por igual y por no facilitar no se facilitan ni las motos eléctricas, que si tan preocupado estás por la contaminación deberían ser algo a fomentar.
Lo malo es que a la gente al final le gusta la libertad que da tener tu propio medio de transporte y si no pueden ya ni permitirse una motillo acaban en patinete o cualquier otro artilugio eléctrico. Con los coches pasará igual, mucha gente acabará con mierdas chinas a pilas que no necesitan ni carné de coche. Al final es una regresión a los cincuenta, al motocarro y a la mobilette, a vehículos a los que, por ser ecológicos, se les permite no cumplir ninguna de las leyes de seguridad que aplican a motos y coches. Los coches de verdad pronto serán cosa de ricos, es la forma de conseguir que haya menos.
Exactamente. A esto quería llegar. Nos están metiendo todas estas medidas puramente ideológicas disfrazadas de caballo de Troya ecologista.