juanjete33
Forista Legendario
Buenas tardes, voy a meter un buen tocho.
Se va la aguja al rojo poco antes de entrar al garaje y cuando me pongo a mirarlo me encuentro la bomba de agua destrozada, una bomba que no tendrá mucho más de 50.000 kilómetros cambiada por previsión.
La turbina de plástico era un aro planetario suelto sin conectar a la bomba.
Cambio la bomba y como llevo un anticongelante orgánico al 50% pero que quiero cambiar por el original, lo relleno solo de agua para hacer un enjuague o varios, pero me encuentro que el coche se pasa de los 100°C y apago cuando lo lleno, purgo y pruebo.
No creo que sea por llevar agua solo, no es lo ideal por supuesto, pero para hacer una prueba, debería aguantar bien si no hay ningún problema...... o es que la temperatura de funcionamiento de 97 grados al estar tan cerca de la ebullición del agua puede hacer que se escape de temperatura al no llevar anticongelante????
Todo el plástico que le falta a la turbina de la foto, parte la encontré en la ubicación de la bomba, pero tiene que haber partes por ahí sueltas, que espero me estén estorbando al termostato y cuando desarme para comprobarlo, me lleve una alegría, encontrándome algo raro, porque si no, temblando estoy.
En principio no tengo agua en el aceite, ni aceite en el agua, agua en el aceite solo comprobado con la varilla, que no saca ningún resto ni sube de nivel. Presión en los manguitos menos que antes.
Desde que me cambiaron la junta del carter el coche hará unos dos años y unos quince mil kilómetros, no cogía su temperatura de funcionamiento cambiándole un termostato que solamente llevaba seis meses por si acaso. Se quedaba alrededor de los 80/85°C en carretera y en ciudad era difícil que llegara a saltar el electro.
Cuando me cambiaron la junta del carter, curiosamente se jodió el viscoso, bueno primero dijo el mecánico que ya estaba tocado ahí, para después acabar diciendo que se había roto la correa (limpiamente en forma de Zeta sin un hilo colgando
). Quedé muy defraudado y pensando de que algo hubiera ocurrido, bien que se cargó el viscoso al darle martillazos para sacarlo de mala manera o bien que pusiera mal la correa y al soltarla rompiera un aspa del viscoso. Cualquier caso esa correa apareció rota de manera inverosímil.
Con ese mal trabajo y esa situación y la temperatura que no llegaba a donde debía por mucho que pensaba en la bomba solamente me venía a la cabeza que la temperatura debería ser más alta pero no más baja pero ahora me he encontrado la turbina de la bomba de esa manera y como la bomba tiene 50.000 km pues creo que está relacionado, prueba con ventilador totalmente desequilibrado por falta de aspas, pero bueno olvidemos esa mala experiencia y ojalá pueda solucionarlo de manera barata.
Varias dudas........
Por qué me sale solo un litro al quitar el tapón de vaciado?? el mío es automático y solamente tiene un tapón, que cuando lo quito, sale apenas un litro y el nivel en el bote de expansión no varía en absoluto o sea no se vacía.
El hecho de tener temperatura de funcionamiento cercana a las 97 grados hace que se caliente más por llevar solo agua? Con termostatos más cercanos a 90 grados entiendo que no se acerca tanto al límite de ebullición, pero a lo mejor en este sí es un problema ir con agua solo.
Aunque tenga otro tornillo en el bloque de cilindros para vaciar una parte del anticongelante como es posible que salga tan poco por el tornillo de vaciado.
Si andaba estos dos años con la bomba algo tocada hasta que se ha roto porque no se traducía en un mayor calentamiento en vez de ir el coche más frío con dos termostatos nuevos y diferentes???
Como siempre que me pongo a hacer algo para mí Murphy acaba dándome por todos los sitios y en una de las dos pruebas encontré que el electro no me saltaba al llegar a 100°C, pero poniendo el aire acondicionado si saltaba, pero no era capaz de bajar la temperatura. La electroventilador no me lo hizo en la primera prueba que hice después de cambiar la bomba y donde sí saltó correctamente al llegar a 96. P*** Murphy.
Se va la aguja al rojo poco antes de entrar al garaje y cuando me pongo a mirarlo me encuentro la bomba de agua destrozada, una bomba que no tendrá mucho más de 50.000 kilómetros cambiada por previsión.
La turbina de plástico era un aro planetario suelto sin conectar a la bomba.

Cambio la bomba y como llevo un anticongelante orgánico al 50% pero que quiero cambiar por el original, lo relleno solo de agua para hacer un enjuague o varios, pero me encuentro que el coche se pasa de los 100°C y apago cuando lo lleno, purgo y pruebo.
No creo que sea por llevar agua solo, no es lo ideal por supuesto, pero para hacer una prueba, debería aguantar bien si no hay ningún problema...... o es que la temperatura de funcionamiento de 97 grados al estar tan cerca de la ebullición del agua puede hacer que se escape de temperatura al no llevar anticongelante????
Todo el plástico que le falta a la turbina de la foto, parte la encontré en la ubicación de la bomba, pero tiene que haber partes por ahí sueltas, que espero me estén estorbando al termostato y cuando desarme para comprobarlo, me lleve una alegría, encontrándome algo raro, porque si no, temblando estoy.
En principio no tengo agua en el aceite, ni aceite en el agua, agua en el aceite solo comprobado con la varilla, que no saca ningún resto ni sube de nivel. Presión en los manguitos menos que antes.
Desde que me cambiaron la junta del carter el coche hará unos dos años y unos quince mil kilómetros, no cogía su temperatura de funcionamiento cambiándole un termostato que solamente llevaba seis meses por si acaso. Se quedaba alrededor de los 80/85°C en carretera y en ciudad era difícil que llegara a saltar el electro.
Cuando me cambiaron la junta del carter, curiosamente se jodió el viscoso, bueno primero dijo el mecánico que ya estaba tocado ahí, para después acabar diciendo que se había roto la correa (limpiamente en forma de Zeta sin un hilo colgando

Con ese mal trabajo y esa situación y la temperatura que no llegaba a donde debía por mucho que pensaba en la bomba solamente me venía a la cabeza que la temperatura debería ser más alta pero no más baja pero ahora me he encontrado la turbina de la bomba de esa manera y como la bomba tiene 50.000 km pues creo que está relacionado, prueba con ventilador totalmente desequilibrado por falta de aspas, pero bueno olvidemos esa mala experiencia y ojalá pueda solucionarlo de manera barata.
Varias dudas........
Por qué me sale solo un litro al quitar el tapón de vaciado?? el mío es automático y solamente tiene un tapón, que cuando lo quito, sale apenas un litro y el nivel en el bote de expansión no varía en absoluto o sea no se vacía.
El hecho de tener temperatura de funcionamiento cercana a las 97 grados hace que se caliente más por llevar solo agua? Con termostatos más cercanos a 90 grados entiendo que no se acerca tanto al límite de ebullición, pero a lo mejor en este sí es un problema ir con agua solo.
Aunque tenga otro tornillo en el bloque de cilindros para vaciar una parte del anticongelante como es posible que salga tan poco por el tornillo de vaciado.
Si andaba estos dos años con la bomba algo tocada hasta que se ha roto porque no se traducía en un mayor calentamiento en vez de ir el coche más frío con dos termostatos nuevos y diferentes???
Como siempre que me pongo a hacer algo para mí Murphy acaba dándome por todos los sitios y en una de las dos pruebas encontré que el electro no me saltaba al llegar a 100°C, pero poniendo el aire acondicionado si saltaba, pero no era capaz de bajar la temperatura. La electroventilador no me lo hizo en la primera prueba que hice después de cambiar la bomba y donde sí saltó correctamente al llegar a 96. P*** Murphy.
Última edición: