Duda 320i, cambio bomba agua rota y sigue pasando de temperatura.

juanjete33

Forista Legendario
Buenas tardes, voy a meter un buen tocho.

Se va la aguja al rojo poco antes de entrar al garaje y cuando me pongo a mirarlo me encuentro la bomba de agua destrozada, una bomba que no tendrá mucho más de 50.000 kilómetros cambiada por previsión.

La turbina de plástico era un aro planetario suelto sin conectar a la bomba.



Cambio la bomba y como llevo un anticongelante orgánico al 50% pero que quiero cambiar por el original, lo relleno solo de agua para hacer un enjuague o varios, pero me encuentro que el coche se pasa de los 100°C y apago cuando lo lleno, purgo y pruebo.

No creo que sea por llevar agua solo, no es lo ideal por supuesto, pero para hacer una prueba, debería aguantar bien si no hay ningún problema...... o es que la temperatura de funcionamiento de 97 grados al estar tan cerca de la ebullición del agua puede hacer que se escape de temperatura al no llevar anticongelante????

Todo el plástico que le falta a la turbina de la foto, parte la encontré en la ubicación de la bomba, pero tiene que haber partes por ahí sueltas, que espero me estén estorbando al termostato y cuando desarme para comprobarlo, me lleve una alegría, encontrándome algo raro, porque si no, temblando estoy.

En principio no tengo agua en el aceite, ni aceite en el agua, agua en el aceite solo comprobado con la varilla, que no saca ningún resto ni sube de nivel. Presión en los manguitos menos que antes.

Desde que me cambiaron la junta del carter el coche hará unos dos años y unos quince mil kilómetros, no cogía su temperatura de funcionamiento cambiándole un termostato que solamente llevaba seis meses por si acaso. Se quedaba alrededor de los 80/85°C en carretera y en ciudad era difícil que llegara a saltar el electro.

Cuando me cambiaron la junta del carter, curiosamente se jodió el viscoso, bueno primero dijo el mecánico que ya estaba tocado ahí, para después acabar diciendo que se había roto la correa (limpiamente en forma de Zeta sin un hilo colgando :nose:). Quedé muy defraudado y pensando de que algo hubiera ocurrido, bien que se cargó el viscoso al darle martillazos para sacarlo de mala manera o bien que pusiera mal la correa y al soltarla rompiera un aspa del viscoso. Cualquier caso esa correa apareció rota de manera inverosímil.

Con ese mal trabajo y esa situación y la temperatura que no llegaba a donde debía por mucho que pensaba en la bomba solamente me venía a la cabeza que la temperatura debería ser más alta pero no más baja pero ahora me he encontrado la turbina de la bomba de esa manera y como la bomba tiene 50.000 km pues creo que está relacionado, prueba con ventilador totalmente desequilibrado por falta de aspas, pero bueno olvidemos esa mala experiencia y ojalá pueda solucionarlo de manera barata.

Varias dudas........

Por qué me sale solo un litro al quitar el tapón de vaciado?? el mío es automático y solamente tiene un tapón, que cuando lo quito, sale apenas un litro y el nivel en el bote de expansión no varía en absoluto o sea no se vacía.

El hecho de tener temperatura de funcionamiento cercana a las 97 grados hace que se caliente más por llevar solo agua? Con termostatos más cercanos a 90 grados entiendo que no se acerca tanto al límite de ebullición, pero a lo mejor en este sí es un problema ir con agua solo.

Aunque tenga otro tornillo en el bloque de cilindros para vaciar una parte del anticongelante como es posible que salga tan poco por el tornillo de vaciado.

Si andaba estos dos años con la bomba algo tocada hasta que se ha roto porque no se traducía en un mayor calentamiento en vez de ir el coche más frío con dos termostatos nuevos y diferentes???

Como siempre que me pongo a hacer algo para mí Murphy acaba dándome por todos los sitios y en una de las dos pruebas encontré que el electro no me saltaba al llegar a 100°C, pero poniendo el aire acondicionado si saltaba, pero no era capaz de bajar la temperatura. La electroventilador no me lo hizo en la primera prueba que hice después de cambiar la bomba y donde sí saltó correctamente al llegar a 96. P*** Murphy.
 
Última edición:

Inferno

Forista
Empezaria por saber si el radiador esta limpio, uno de los problemas de llevar agua en vez de anticongelante es que se genera mierda que se queda en las celdas del radiador no circulando todo el caudal que deberia, con lo cual tiene menos capacidad de enfriamiento y puede ser que te impida tambien el vaciado correcto.
Yo lo llevaria a limpiar o si quieres probar con un limpiador primero.
 

juanjete33

Forista Legendario
Empezaria por saber si el radiador esta limpio, uno de los problemas de llevar agua en vez de anticongelante es que se genera mierda que se queda en las celdas del radiador no circulando todo el caudal que deberia, con lo cual tiene menos capacidad de enfriamiento y puede ser que te impida tambien el vaciado correcto.
Yo lo llevaria a limpiar o si quieres probar con un limpiador primero.
Lleva agua ahora haciendo pruebas, pero siempre ha llevado su anticongelante orgánico al 50%. Y bien limpito que ha salido lo que ha salido.

Después de vaciar de nuevo lo que salga por el drenaje, lo siguiente es comprobar termostato y quizá volver a sacar la bomba nueva, por si le ha llegado algún trozo de plástico a la zona que de alguna manera obstruya y después será desmontar el radiador y todos los posibles manguitos, para revisar caudal y cambiar o sustituir si encuentro algo mal.

Pero el pensamiento original es que si hasta el momento que la bomba acabo de destrozarse al coche le costaba hasta coger temperatura ahora no puede haberse obstruido por suciedad, o bien los plásticos están dando por saco en algún sitio o no quiero pensar en lo peor de estas cosas.
 

adrianmou

Forista Legendario
Si te faltan trozos de bomba, yo iría a por ellos. Desmontar lo que se pueda y con una manguera meter agua al contrario de la circulación y mirar a ver si sale algo.

Si el plástico de la bomba estuvo rozando pudo hacer viruta o algo por el estilo y bloquear algo.
 

juanjete33

Forista Legendario
Si te faltan trozos de bomba, yo iría a por ellos. Desmontar lo que se pueda y con una manguera meter agua al contrario de la circulación y mirar a ver si sale algo.

Si el plástico de la bomba estuvo rozando pudo hacer viruta o algo por el estilo y bloquear algo.

Eso sería lo ideal y lo que intentaré, pero primero a ver si encuentro el termostato tocado o se se suelta lo que sea con los enjuagues y me deja llevarlo a donde pueda hacerlo, no tengo sitio para hacerlo cerca.

Espero sea algo obstruyendo.:(
 
Última edición:

Manol

▒▒▒▒▒▒
Miembro del Club
Asegúrate que el sensor de temperatura de la culata está bien, porque algunas veces engaña y nos trae por el camino de la amargura tocando donde no se necesita.
 

juanjete33

Forista Legendario
Asegúrate que el sensor de temperatura de la culata está bien, porque algunas veces engaña y nos trae por el camino de la amargura tocando donde no se necesita.
Es que lo arranco en frío, salgo a probarlo y realmente va cogiendo temperatura con el menú oculto muy adecuadamente al recorrido y al tiempo, pero llegan esos 97 grados y se los pasa. Espero que se me junte purgado y a las malas electro que una de las dos pruebas no saltó llegando a 100.

Si esa temperatura subiera muy rápido, o tuviera oscilaciones muy raras podía ser un motivo de precaución si no fuera por como me he encontrado la bomba.
 

Manol

▒▒▒▒▒▒
Miembro del Club
Es que lo arranco en frío, salgo a probarlo y realmente va cogiendo temperatura con el menú oculto muy adecuadamente al recorrido y al tiempo, pero llegan esos 97 grados y se los pasa. Espero que se me junte purgado y a las malas electro que una de las dos pruebas no saltó llegando a 100.

Si esa temperatura subiera muy rápido, o tuviera oscilaciones muy raras podía ser un motivo de precaución si no fuera por como me he encontrado la bomba.
Aún así, no lo descartes.
El electro no vale de nada en carretera, así que céntrate en el purgado y ya luego seguir revisando si sigue fallando.
 

juanjete33

Forista Legendario
Aún así, no lo descartes.
El electro no vale de nada en carretera, así que céntrate en el purgado y ya luego seguir revisando si sigue fallando.
Lo saco entre glorietas a dos kilómetros entre ellas y cuando se aproxima a los 90 grados, me meto a 100 m del garaje, por lo que cuando pasa los 100, estoy parado y una de las dos veces no saltó el electro.

Voy a mirar el termostato vaya que lo tenga atrancado con algún trozo grande de plástico de la bomba que está justo debajo impulsando y después intentaré purgar a ralentí con el tapón del vaso de expansión abierto y calefacción, en vez de circulando. Espero encontrar algo antes de....:rindo:
 

Marcosboa

En Practicas
Cambia todo lo relacionado con la temperatura y pon repuestos originales de la casa y verás que se terminan los problemas.
 

Marcosboa

En Practicas
No no . Perdona, me explique mal. Lo que tienes roto. Y lo que si digo , que este tipo de repuestos los compres en el concesionario.
 

juanjete33

Forista Legendario
No no . Perdona, me explique mal. Lo que tienes roto. Y lo que si digo , que este tipo de repuestos los compres en el concesionario.

Lo que he encontrado roto es la bomba y ya he puesto una que es perfectamente válida.

Y como se sigue calentando, lo que trato es de encontrar algo que lo esté produciendo y que no sea el mal mayor de la culata.
 

juanjete33

Forista Legendario
Bueno, hoy he desmontado termostato, qué esperaba encontrar suelto de las pestañas, pero ha salido entero y le he puesto otro que quite con seis meses y estaba bien, he rellenado muy despacito y cuando empezaba a salir por el tapón de drenaje, le he seguido echando dos litros, de momento solo agua, para probar. Después he arrancado y le he dejado llegar casi a los 90 grados con el tapón quitado.

Sigo sin sacar más de un par de litros máximo por el tapón de vaciado, por lo que así es imposible meterle casi 4 litros de anticongelante puro ya que el circuito lleva casi 9.

Podría soltar el vaso de expansión soltar manguitos y hacerle hueco a 4 litros pero no es plan, no es lo suyo y me da que puede que esté algo obstruido por lo que en este punto desmontaré radiador y comprobaré la fluidez de entrada y salida.

El coche se me mantenía a 92 grados, pero electro constantemente funcionando. Todos los fallos borrados pero no debe enterarse de que el electro salta cuando no debe y no sale en diagnosis. Puedo probar con el eléctrico del 318ti de mi hijo.

Voy respirando, ya no se va de los 110 grados para arriba como en las dos pruebas anteriores de llenado y purgado sin arrancar motor, había problemas de purgado seguro, además de que le quede algo de electro o atasco.
 

juanjete33

Forista Legendario
Hoy intentando drenar más de un litro por el tapón azul del radiador, he intentado quitar el otro tapón largo por ser automático, donde va el tornillo azul y me lo he cargado, vamos que estaba de mirame y no me toques. El lunes lo pillaré de Conce. Tendré que sacar la parte que se quedó al desmoronarse la parte de tuerca negra.
 
Última edición:

Manol

▒▒▒▒▒▒
Miembro del Club
Hoy intentando drenar más de un litro por el tapón azul del radiador, he intentado quitar el otro tapón largo por ser automático, donde va el tornillo azul y me lo he cargado, vamos que estaba de mirame y no me toques. El lunes lo pillaré de Conce. Tendré que sacar la parte que se quedó al desmoronarse la parte de tuerca negra.
Vaya tela, esperemos que con eso ya lo soluciones.
 

juanjete33

Forista Legendario
Vaya tela, esperemos que con eso ya lo soluciones.

Si cuando saque el trozo que se ha quedado, acaba cayendo otros dos o tres litros de refrigerante y se me vacía el bote de expansión, empezamos a ir bien. En cualquier caso cuando drene por abajo, se debería vaciar el bote de expansión, que hasta el momento se queda siempre a nivel e incluso le sube al vaciar. Teniendo en cuenta que el chivato de nivel está en el bote de expansión si este se queda a nivel perdiendo parte del anticongelante el circuito está claro que hay algo mal.

No sé si poner nuevo ese tapón o revisar el flujo del radiador antes de nada, porque a lo mejor hay que poner uno nuevo. El aspecto exterior es impoluto pero no sé cómo ha estado circulando ese agua, desde la chapuza, del último que me tocó el coche, que no se le puede llamar mecánico..
 
Arriba