Bueno, hace una semana y media, o quizás dos, terminé otro juego que es un poco especial por varias cosas...
Menuda viciada!!

Volvamos al principio con lo de "especial". Es el primer Zelda que juego. Sí, he jugado a unos 200 juegos (que tampoco son muchos) en mi vida y he tocado sagas como Metal Gear de PSX, Sonic de Megadrive y Game Gear, Super Mario Land 2 en Gameboy, Crash Bandicoot, Gran Turismo, Resident Evil, Jak y Daxter, Dino Crisis, Streets of Rage, Max Payne, The Last of Us, Syphon Filter, Call of Duty, Life is Strange, Penumbra, Metro, Assassins Creed, Bayonetta, Bioshock, Half-Life, Ori, Wolfenstein, The Evil Within, Doom, y un largo etcétera pero... ¡¡Nunca he jugado a un p*to Zelda!! Con mi modesto pero variado currículo, esto era INADMISIBLE, así que me dio un calentón y me compré una Nintendo Switch únicamente para jugar a los Zelda. Creo que las fotos están en este mismo hilo páginas arriba y me compré la edición especial de Monster Hunter Rise, juego que empecé pero lo dejé aparcado porque el poder de Link me llamaba desde dentro de la caja aún precintado.
Es la primera vez que...
-Compro un juego de la saga Zelda

-Juego a un título de la saga Zelda (por fin me quito esa espinita)
-Juego a una Nintendo Switch y me paso un juego en ella
-Juego a un título rehecho cuyo origen es la Gameboy en blanco y negro
-Compro una consola en más de... ¿15 años? La última consola que compré fue una Playstation 3 el día de salida
Por lo tanto, completar este juego tiene cierta entidad y no es un juego "cualquiera" (con el máximo respeto por los grandes títulos que he jugado), sino un acontecimiento razonablemente importante para mí. Posiblemente no es el mejor Zelda para empezar la saga, y más siendo un título original de Gameboy, ya que las portátiles suelen tener títulos secundarios de sagas principales pero... no me he llevado esa impresión precisamente.
Vamos a ponernos en situación.
Zelda Link's Awakening es un título original de Nintendo Gameboy, en blanco y negro, con una pantalla malísima en la que los desplazamientos hay niebla en vez de imagen.

Es un título que, pese a mi desconocimiento, sí está en español aunque la primera versión, por lo que he visto, hay problemas con la Ñ y no sale. En el mismo título con el apellido DX, el título para Gameboy Color, ya tiene corregido este detalle y se muestran los textos correctamente. Un juego lanzado originalmente allá por el año 1993 y rehecho en 2018 cuya diferencia principal es que está en color.
Este cambio ya nos orienta por dónde van los tiros.

Las capturas del juego de Switch son en inglés. No tengo capturadora para grabar desde mi consola, por lo que he tenido que tirar de un vídeo de Youtube. Que no os preocupe el idioma porque está en español sin problemas.
Si vemos la primera pantalla del juego...
Siiii!! Color!!

Es IDÉNTICO al de Gameboy. Pondré alguna captura más.
El cambio es BRUTAL!!

He jugado en hardware original en color hasta el primer jefe y el juego es igual. El mismo mapa, los mismos trucos, mismos ataques... Genial!!
Para ser un juego de Gameboy es un juego largo de coj*nes!!

Compré la consola el 26-MAR y me puse a jugar al juego hasta hace semana y media echándole a diario un buen rato (hay días que no la tocaba). Recuerdo que el Super Mario Land 2 (único juego que completé en Gameboy) ya era largo pero no lo recuerdo tan largo como el Zelda. Me sorprende.
Controles de Gameboy y Switch.
La Gameboy tiene dos botones: A y B, y te apañas.

En la Switch tenemos A, B, X, Y, L, ZL, R y ZR, por lo que tenemos más facilidad a la hora de jugar. En el juego vas adquiriendo poderes y herramientas que tienes que ir asignando a los botones a medida que juegas. Esto en Switch es más cómodo porque al tener más botones, puedes asignar más herramientas. Algo tan básico como el escudo y la espada, en Switch están predefinidos, y luego, te añades dos poderes o herramientas a X e Y. Algo tan básico como el salto, en Gameboy tienes que asignarlo a una tecla y luego reasignar otros elementos críticos. Es entendible por la ausencia de botones. En este aspecto, se pierde un poco la dificultad de la Gameboy original, pero ya llegará dificultad en el resto del juego...
Juego en general.
La historia es curiosa, no recuerdo ahora mismo algo parecido, aunque es un hilo argumental básico. Llegas a una isla después de naufragar con un pequeño velero, pero para salir de la isla tienes que derrotar a un enemigo. No es spoiler, es lo primero que te dice un PNJ que sale segundos después de la imagen de los erizos, y eso es el principísimo.

Sin embargo, el hilo da para mucho. Es un caso similar al de Half-Life 1, que el objetivo es salir a la superficie a pedir ayuda y acabas en Raticulín.
El juego presenta puzzles y retos que se denominan mazmorras. Las primeras son muy básicas y las finales, para alguien que no esté acostumbrado, le va a costar bastante. Aquí se nota que es un juego antiguo, en el que la dificultad era distinta a la de los juegos de hoy. Algunos secretos te los tienes que mirar por guía y para alguien que esté acostumbrado a "no pensar" y ponérselo en fácil, necesitará guía para terminarlo. Esto está hecho para jugadores de verdad.
Carga gráfica.
Aunque no lo parezca, el juego tiene una importante carga gráfica. Hay que tener en cuenta que es ocho veces menos potente que una PS4, pero no hay que quitarle mérito. Durante bastante tiempo funciona a 60 fotogramas, aunque en transiciones de salir de casas tiene bajadas a 30, directamente. Hay una zona con agua y plantas que rara vez va a 60, casi siempre se queda en 30 fotogramas. Para ser el juego que es, está muy bien detallado con sus sombras, animaciones en PNJs, enemigos, etc. Me lo esperaba con bastante menos carga gráfica, pero ha quedado un juego muy bonito. Sin embargo, se ve de dónde recortan para que no se atragante la gráfica. El juego tiene muy poco, o nada, antialiasing y se ven muchos dientes de sierra. También es cierto que tienes que ir a verlos, pero no es una consola cuyo objetivo principal sea calidad gráfica absurda. Recordemos que es una portátil y que te puede aguantar cuatro horas en este modo. Ninguna otra consola hace esto, hay que tenerlo en cuenta.
Música.
Es la misma que la del título original, al menos hasta donde he probado yo el de Gameboy. Evidentemente hay cambios, pero las melodías son las mismas. Sin embargo, en algunos puntos la música parece que pierde fuelle (al coger fragmentos de poder), donde en Gameboy te da el subidón y aquí es como un pequeño acento. Músicas que antes eran más... de juego, en este juego renovado tienen un carácter más misterioso o acentuado. Pero en general, me ha gustado que las músicas se mantengan, aunque no como esperaba.
En general.
Me ha encantado.

Ahora mismo me he puesto con el Breath of the Wild (otro que ya apunta maneras y llevo dos horas

) pero Link's Awakening es un juego PERFECTO para Switch. Un juego originalmente ideado para portátiles rehecho para una portátil. Es largo, necesitas guardar progresión, pero no es tan intenso como otros donde tienes que estar "concentrado", como por ejemplo, un Metal Gear, un TLOU o un Resident Evil. ¿Recomiendo? Si eres un jugador al que le gustan los "juegos", cómprate la máquina si hace falta. Corre, que te lo quitan de las manos!!
Seguiré dándole a los Zelda. No hay muchos para Switch, pero está el Hyrule Warriors, el Hyrule Warriors "la era del cataclismo", el Breath of the Wild (que lo estoy jugando ahora) y saldrá el Skyward Sword, juego que ya tengo reservado.
Viva Hyrule!!

