Yo creo que ya está bien.

Hace varias semanas acabé el hilo argumental de Zelda Breath of the Wild y este tiempo he estado completándolo hasta donde me llegue la vista y el cansancio.
Sí, puedo decir que he acabado Breath of the Wild y ya tengo una opnión.
Como en la mayoría de los Zelda, el objetivo final es derrotar al monstruo final, que en este caso es Ganon (Ganondorf es el nombre largo) y al principio estás un poco desorientado, apareciendo en el Santuario de la Vida y no tienes ni idea de por qué. No te explican nada y debes ir avanzando poco a poco con prácticamente nada de información bajo tu conocimiento. Debes buscar unos santuarios en todo el territorio visible y no te dicen dónde están ni se intuye, y tienes a un anciano que básicamente se ríe de ti mientras no consigues casi avanzar. Mala sensación.
El juego es aburrido... durante la primera hora.

Después, cuando pasa "algo" con el anciano que se reía de ti, el juego va cuesta arriba como un avión despegando a tope de potencia y es cuando la trama argumental empieza a tener mucha más fuerza y empiezas a entender dónde estás y la situación que hay en Hyrule. El juego se vuelve muchísimo, MUCHÍSIMO más interesante y muchísimo más grande. El mapa es ENORME, hay una cantidad brutal de personajes con los que puedes interactuar y un montón (a mi juicio se han pasado) de coleccionables que te aseguran centenares de horas. No quiero explicar nada más del argumento porque se detalla muchísimo pero centrémonos en que Hyrule está hecho una mierda.
Tienes 120 santuarios que descubrir, y algunos de ellos están enterrados bajo tierra y no los ves. Éstos requieren de una prueba heróica que debes completar para poder acceder al santuario, y a veces, estas pruebas dependen de encontrar a un PNJ que te explica la jugada en alguna parte del mapa. En este aspecto hay cosas bastante escondidas. Creo que al encontrar todos se revela una misión nueva o similar. No he llegado.

También hay semillas kolog, unos bichos que se esconden por todo Hyrule. Los descubres levantando piedras, cerrando círculos de piedras, tirándote al agua a un aro de plantas o persiguiendo una estela luminosa. Te otorgan una semilla que puedes cambiar por más huecos en la alforja, por ejemplo. De estos, hay 900

por encontrar. Sí, novecientos.

. O tiras de guía para completarlo, o no lo completas.
La jugabilidad me ha gustado bastante. Este juego lo empecé con el agarre de cortesía y luego me pasé al mando Pro de Switch, el cual ya dije que me parece una locura de mando.

Puedes apuntar moviendo físicamente el mando, cuando apuntas con el arco, en horizontal y en vertical. Es más útil apuntar en vertical porque el movimiento que debes hacer es pequeño, y se agradece mucho tener un sistema combinado para apuntar, y no depender completamente de los analógicos. Lo único malo es que la cámara se mueve demasiado despacio, pero te terminas acostumbrando. Los accesos directos del mando para cambiar de arma, escudo y flechas están bastante bien ubicados y son bastante intuitivos.
El juego en sí es de aventura y acción con ciertos puzles y acertijos por parte de los PNJ. Los santuarios son una especie de mazmorra que había en Link's Awakening solo que en vez de tirarte horas resolviendo la mazmorra, en cinco o diez minutos resuelves el santuario, con alguna excepción. También en Link's Awakening había ocho mazmorras y aquí hay 120 santuarios. Hay que aligerar.
Hay múltiples formas de hacer las cosas. Para matar enemigos puedes incluso aprovechar un panal de abejas. Atacas desde la distancia a las abejas y éstas irán al más cercano y le ponen tibio

si es un enemigo con poco aguante. Puedes tirar piedras desde un acantilado y aplastarlos o puedes tirar barriles explosivos en llamas. Piedras enormes, cajas, les puedes ahogar, electrocutar, congelar, quemar... No solo los puedes matar a golpe de espada que por cierto, este es otro tema. Las armas SE DESGASTAN. Solo hay un arma que no se desgasta y es una espada especial que "ya cogerás". De esta manera te obliga a ir reciclando lo que pilles, desde ramas de árbol o esqueletos pasando por tapas de cacerola o cucharones e incluso las armas arcaicas de los enemigos, como porras de madera, lanzas, etcétera. También hay vestimentas que te otorgan ventajas o protección de más depende la situación o lo que vayas a hacer. Por ejemplo, hay un atuendo de escalador que subes montañas más rápido y un atuendo que te permite nadar cansándote mucho menos. Otra cosa a tener en cuenta.

Te cansas mientras nadas y si te agotas, te ahogas. También te cansas corriendo y luego recuperarlo requiere un tiempo a marcha lenta. También puedes volar con un pequeño ala delta y también te cansas. Si te cansas en pleno vuelo, te caes al suelo y adiós vida.
Y no solo eso, sino que puedes ser Vladimir Putin durante un rato montando un oso. Y os aseguro que se puede!!
Técnicamente...
Para lo que puede dar la máquina (recordemos que es una Switch) los gráficos están bastante bien. He visto lo que hace Monster Hunter Rise y no le supera, así que están bien. También hay que recordar que este juego es de 2017 y se lanzó de salida con la Switch, pero también salió en Wii U y esto ha podido ser una limitante.
El juego tiene bajadas de fotogramas pero son en puntos clave. Hay una zona que es el Bosque Kolog donde hay caídas a la mitad de tasa pero una vez que sales de la pequeña zona, todo vuelve a ir bien. También hay caídas de fotogramas cuando "usas la piedra sheikah con los módulos de paralizador e imán. Esto es porque aplican una capa de imagen por encima de los gráficos en pantalla y en algunas zonas se resiente. Matando a un "centaleón" con mandoble de fuego, si esquivas y contraatacas las caídas son brutales, pero cuando desaparece el fuego que el enemigo esparce, todo vuelve a la normalidad. Una única vez se congeló el juego durante un segundo. Imagino que será u na carga de datos especial. Nunca más me ha vuelto a hacer un extraño. Va a sus 30 fotogramas, que teniendo en cuenta en el hardware que corre, ya me parece hasta digno de admirar.
El sonido lo he estado escuchando con altavoces el 99,9% del tiempo y me ha parecido bastante correcto. No veo opciones de sonido envolvente o similar pero sí sé que saca un estéreo de 48KHz.
Referencias y huevos de pascua.
Hay un HUEVO de ellos, incluso lo que parece un homenaje al fallecido Iwata. Es el segundo Zelda al que juego, pero ya he visto referencias al Link's Awakening y los otros cientos que seguro que hay de otros juegos. Puedes cocinar con lo que te vayas encontrando por el campo y hacer platos que te otorguen más vida de la que tienes, elixires para correr más, aguantar frío o calor, o te puede salir mal y salirte algo bastante desagradable.

Hay CIENTOS de casos de estos y estoy mirando ahora qué hay y no he terminado de leerlo todo. Muy entretenido en este aspecto.
Lo bueno y lo malo.
El juego es JODIDAMENTE LARGO. Le he echado 165 horas (es al juego que más horas le he echado quitando el Counter Strike) y llevo poco más de un 35% completado. Esto también es malo porque el hilo argumental lo acabas rápido y luego te queda un mundo inmenso por descubrir y pasadas muchas horas, termina siendo monótono. Es lo bueno y lo malo del juego. Esto ya depende del jugador.
El final.
Me ha decepcionado un poco, pero NO por historia. Por historia te cuentan directa e indirectamente cosas que resuelven la trama. Sin embargo, el final a tantas horas de juego ha sido de unos cinco minutos, y muchos de ellos, rematando al jefe final. Me esperaba una cinemática de diez minutos o algo así, pero como digo, argumentalmente te cuentan lo que necesitas saber pero eché en falta más vídeo.
En resumen. ¿Lo recomiendo? Si te tienes que comprar la máquina, cómprala y disfruta de un montón de horas de juego porque, aunque lo dejo porque empiezo ya el Hyrule Warriors, siento que aún no me lo he pasado aún terminando el hilo argumental, aún habiendo un DLC que ya jugaré más adelante.
Me ha llamado la atención que, desde 2017 que salió el juego, no ha bajado de precio. Salió a 60 euros y hace un mes lo compré aún a 60 euros... y se sigue vendiendo. No os fiéis de las malas críticas recibidas porque son de gente que no tiene este juego porque no sale en su plataforma favorita. Recomendado al infinito %!!
Y ahora, a abrir el Hyrule Warriors que le tengo muchas ganas.