Aquí se habla de aceites como si se tratase de mandar un cohete a la luna. Si cumple la especificación del fabricante del motor, es suficiente. hace más no dejar el aceite 30.000km en el motor que poner uno de 100 euros.
El 5W30 de Shell es perfecto, es más, actualmente en los Conce usan ese, el Shell. En un par de semanas o tres, si utilizas habitualmente el coche, comprueba con la varilla si baja la señal, lo vas observando para poder sacar conclusiones. Siempre que no tengas pérdidas claro, eso sería otro tema...
Muy buenas , refloto mi hilo sobre aceite, en breve le tengo que cambiar pues hace un año y ya ha hecho 10k km . Lo uso poco , mas que nada los fines de semana. Yo en mis coches los cambio a ños 10k pero tampoco le pongo el aceite tan caro . Creo que el 530 ya ha pasado los 10k , Le puse shell , el mejor que habia en jarllui!! No creo que pase nada por estirarle unos 1000 o 2000 mas ? No? Mi intención es cambiarlo en septiembre. Y la gran pregunta? Cual aceite le pongo ? El castrol no lo he encontrado en ninguna tienda de la zona. Cual me Recomiendan ? Sigo con el shell? No hago muchos km al año , pero cuando sale si los hace de golpe t a ritmo fuerte. Remarcar que vivo en el sur y aki las temperaturas son muy altas. Un saludo y gracias a todos de ante mano.
Creo que leer ésto te puede ser de utilidad: https://www.bmwfaq.org/threads/aceite-ideal.944822/#post-16772638 Y que no te preocupe la caló que hace por tu zona, piensa que un aceite trabaja a unos 90-110ºC en un uso normal, bastante más que lo que pueda hacer a orillas de tu querido Guadarquiví. Referente a marcas, yo actualmente uso Xenum en un M57 como el tuyo, y anteriormente usaba Mobil ,sin problema alguno. Motul, y en menor medida Shell, también son de confianza. Aceites que si no encontraras en tiendas de tu zona, siempre los puedes pedir a un proveedor on-line, nacional o europeo, que en 24h los tendrás en la puerta de casa, y a mejor precio. Y mira, por si algún día te da por buscar algo más especial, te dejo este link de un proveedor UK de lubricantes y aditivos, donde podrás encontrar aceites realmente "top", muy poco conocidos, y a un precio imbatible. https://www.opieoils.co.uk/c-337-oil.aspx En cuanto a Castrol.........., bueno, mucho se ha hablado de este fabricante en el foro. Como muestra, léete ésto, a ver qué te parece: https://www.bmwfaq.org/threads/que-aceite.951781/#post-16940560 Ya nos contarás qué haces finalmente. Sl2.
Muchas gracias por la respuesta , no había visto ese hilo, ya me lo he empapado , Voy a ver si los localizo en alguna tienda /taller para qje me lo cambien o pediré via web. Una cosa con la cual no salgo de mi asombro es ; como narices en las libros de mantenimiento actuales dicen cambiar el aceite a los 20k 25 e incluso 30km !! Una locura no? Yo procuro hacerlo a los 10k siempre.
mI 330I se bebia el aceite mas que yo la birra y me pase al MOTUL 8100 XCES 5W40 y se acabo el consumo exagerado de aceite, en 7000 km ha bajado la mitad entre minimo y maximo nivel, por mucho que diga la BMW o los demas que 30K o 25K KM para cambio aceite, a los 15K como mucho y lo agradecera el motor.
A los 10K¿?, bueno cada uno tira el dinero como quiere. Miles de ingenieros, millones invertidos en I+D+i y no se les a ocurrido preguntarte a tí como experto.
Para nada soy ningún experto! Por eso mismo pregunto; e intento seguir los consejos de personas con mas conocimientos que yo .
En temas de aceite, lo mejor es ceñirse a lo que dice el manual y no de mecánicos o entendidos. Dicho esto, los fabricantes se han acostumbrado a especificar una única viscosidad para toda Europa, mientras que antes diferenciaba entre países del norte y del sur. Inés una especificación ligeramente más viscosa en Sevilla, no te va a dar ningún problema.
Otro link en donde puedes concretar un poco mejor el plazo de recambio aconsejable, y personalizarlo según diversas variables: https://www.bmwfaq.org/threads/aceite-ideal.944822/#post-16779249 Plazo que pocas veces coincide con la recomendación standar del fabricante, por las razones ya indicadas. Sin entrar a valorar la innecesaria impertinencia de tu comentario respecto a la opinión del compañero @monzon ( con la que no tienes porque estar obligatoriamente de acuerdo ), te recuerdo que dichos ingenieros y millones se han aplicado también en el diseño de las desafortunadas cadenas de distribución de lo M47, y en la falta de mantenimiento recomendado para esos motores a pesar de la abrumadora estadística adversa; o en la broma esa del "ATF de por vida", en la que la casa sigue tercamente empecinada, a pesar de que el fabricante de la caja contradice actualmente dicho concepto. Precisamente para corregir ésto tenemos este foro, en dónde se exponen incidencias que la casa ignora y oculta deliberadamente al sufrido usuario, y se aportan recomendaciones al respecto, para evitar, o al menos solucionar, estos sistemáticos problemas de diseño. Recomendaciones basadas muchas veces en la propia experiencia de los foreros, y otras veces simplemente en la lógica. Por lo que si el fabricante, además de las recomendaciones de sus ingenieros, tuviese también en cuenta las opiniones de usuarios y foreros, no me cabe la menor duda de que el Manual del Usuario respondería con más fidelidad a las necesidades reales de nuestros bugas, y no únicamente al interés económico del fabricante del vehículo. Que ésta y no otra es la verdadera razón de los ATF "de por vida", o de los recambios de aceite LL cada 35.ooo km. En lo anterior encontrarás tú también respuesta a ese comentario. Un cordial saludo a tós vosotros.
Una cosa es que BMW se salte las especificaciones de las cajas zf y otra es que ni se corresponda con la realidad lo que dicen sobre el aceite para motores que BMW ha desarrollado y para los que ha especificado una norma sobre el aceite
Lo más recomendable es hacerlo a los 15000 km o 1 año, lo que llegue antes, puedes estirar asta los 20000 km pero considero que a esos kilómetros el aceite ha perdido gran parte de su poder antifriccion. En la casa dicen cada 30000 km, pero si se rompe el motor por causa de un aceite deteriorado no te cambian el motor de gratis, eso te lo aseguro, al igual que dicen que la valvulina es de por vida y a los 200000 km la sacas y parece barro, cada uno que haga lo que quiera pero yo no me la juego en estos temas.
Gracias a todos por los comentarios , me han sido de gran ayuda . Ya tengo tema para la discusión con mi amigote el "mecanico" Como mecanico es bastante bueno , pero tambien es bien esagerao como buen andaluz. Sobre el consumo , en 12km que lleva me ha cosumido 0.6 litro de aceite . No es nada preocupante? Verdad? Le sigo poniendo 5/30 si o si segun lo que he entendido después de las lecturas . De nuevo gracias a todos . Un saludo
El Motul XClean 5W/30 es 100% sintetico. También el Motul Xcess 5W/40. No son caros. Yo pongo éstos. También te sirve Castrol, Total, Mobil, etc. A tu gusto. Que el motor consuma un poco de aceite es lo más normal. Saludos
Buenas, hay dos cosas que nunca se debe hacer cuando de aceites se trata: la primera es prolongarlo demasiado, aquí hay que partir de alguna cifra y como cada uno pensamos una cosa lo ideal es partir de lo que dice bmw que es quien a diseñado el coche, si son 30.000 pues 30.000 sería la cifra que no debemos superar, a partir de aquí cada uno tiene sus creencias, también depende del uso, si se le da chicha, si se hace mucha ciudad o nada, si se usa poco el coche y 30.000km pueden ser 4 años...personalmente que hago un uso mayoritario de autovía, que no le doy chicha y que uso un aceite 100% sintetico lo cambio cada año, suelen ser entre 20 y 25.000km. Lo segundo que no debemos hacer es cambiar de marca cada dos por tres, si ahora pones castrol, el año que viene motul, al siguiente shell y así sucesivamente al final creas tolerancia en las piezas de fricción del motor y te consumirá aceite,amén de tener peor lubricación, cada aceite aunque tenga el mismo sae, tiene diferentes viscosidades en frío y caliente así como diferentes propiedades, si estas contento con shell que no es un mal aceite sigue con el y no lo cambies con 10.000km, aguantalo hasta los 20.000 o dos años que estará perfectamente mantenido. que te consuma un poco, sobre medio litro cada 10 o 15.000 km es normal, si te consume medio litro cada 10.000km no es preocupante, rellenas un poco y ya está, si ves que el consumo aumenta pasate a un 5w40 que es más denso en caliente y ya está, pero recuerda, no es bueno cambiar de marca de aceite en cada servicio, no se va a romper pero a la larga si consumirá algo más de aceite de lo habitual. Para mi en aceites comerciales el que mejor me va es Motul, bien sea el xclean, xclean + o el specific, todos son 100% sintéticos, luego ya si se quiere un aceite mas complejo pues la gama xenum lo es, ester-pag...grafito...tienen diferentes bases, pero vamos, eso ya es otro tema.
La viscosidad de un aceite viene dada por el grado SAE de su base lubricante, y el nivel de aditivos lo marcarán las diferentes especificaciones que afirma cumplir; por lo que diferentes aceites con idéntica etiqueta deberían tener el mismo comportamiento en un mismo motor.....pero la experiencia nos demuestra que no es así. La razón principal es la diferente calidad de la base lubricante según sea su fabricante. Nuevas, todas cumplen; pero a medida que se degradan por el uso, ya no todas. Aceites poco fiables, con bases de "tecnosíntesis", de aceite reciclado mediante hidrogenación, o de mezcla de ambas con base sintética nueva ( más habitual de lo que sería de desear), perderán hidrógeno con el uso, reduciéndose su volumen y bajando el nivel de la varilla. Sus cadenas,al oxidarse, se desaturarán, adquiriendo progresivamente enlaces dobles que reducen su viscosidad, disminuyendo su capacidad lubricante y aumentando el consumo por incremento de fluidez, con lo que la varilla bajará aún más. Ese motor tendrá un alarmante consumo de aceite. Sin embargo, en un lubricante de calidad, con una base estable, no se presentarán estos inconvenientes....dentro de un plazo de recambio razonable. Por lo que el paso del anterior aceite "dudoso" a un nuevo lubricante de más calidad, pero con idénticas especificaciones y grado SAE, traerá consigo una "milagrosa" e inexplicable normalización de ese alarmante consumo. Marcas como Motul, Xenum y Total Quartz tienen fama de "consumir poco aceite"; ahora sabemos la razón. Si a pesar de ese cambio el consumo siguiese siendo excesivo, hay 2 opciones: 1-Cambio a un grado SAE superior. Interesante en conducción racing, con el aceite sometido frecuentemente a elevadas temperaturas de trabajo. 2-Rellenar periódicamente. De elección en motores con conducción "tranquila". La vida de ese motor será mayor que con un aceite más viscoso...y el relleno permite alargar un poco más el plazo de recambio. Pero sin pasarse, ¿eh?. Pero sea cual sea el caso, no conozco ningún aceite de motor que garantice la estabilidad de su base y la continuidad de sus aditivos mucho mas allá de los 20ooo km; por lo que, a mi entender, ése es el plazo razonable de recambio para un aceite 100% sintético. Plazos mayores, por mucho que lo diga el fabricante del coche, o la ECU del vehículo, me parecen un auténtico disparate. Ya se habló hasta la saciedad del tema en otros hilos del foro. Pero bueno, allá cada cual. El foro no es la mili, aquí simplemente se informa...,y luego que cada uno decida. Pero recordando lo que comentaba el compañero @tunero35 , que si tienes una avería de motor por fallo de lubricación habiendo cumplido los plazos que marca la ECU......, ni la casa ni el productor del aceite se van a responsabilizar del tema. De modo que "al loro". Un saludo a todos.
Te recomiendo que no oses a criticar el manual del taller, al menos en este foro. Yo también lo cambio a los 10000km aunque suele llegar antes el tiempo que los kilómetros. En la furgo se lo cambio a los 20000km por la razón de que tiene casi diez litros de cárter y el 99% de los trayectos son en carretera.