La piezas de un motor siempre tienen la misma velocidad independientemente de la velocidad de giro del motor. Es decir, a 2000rpm en 1ª,5ª o desembragado, la velocidad lineal del pistón será la misma. Pero esta claro que cuando pisamos el accelerador en 1ª o en 5ª el motor pasa de 1000 a 2000 vueltas mas rápido en 1ª que en 5ª debido a que la acceleración del conjunto es mayor. Con el motor desembragado la velocidad será igual que embragado, pero la acceleracón será mayor.
Newton, hace ya unos años, nos enseñó que la fuerza és igual a la masa multiplicada por la velocidad. A igual masa, cuanta más acceleración haya en un sistema, mayor será la fuerza al que se le somete. Por ejemplo, si incrementamos la acceleración del sistema, las solicitaciones de los elementos que reciben estas acciones serán mucho mayores.
En resumen, un motor en vacio (sin embragar), sufre unas aceleraciones mayores y en consequéncia unas solicitaciones mayores para las que esta diseñado. Obviamente, a esto hay que sumar, que el motor en parado esta mal refrigerado.
A partir de esto, decir que accelerar el motor en vacio es malo o no, dependerá de si el que lo acelera sabe como debe o no hacerlo. Los mecánicos de competición calientan así los motores, pero saben bien lo que hacen.