Duda Acelerar en vacío

  • Iniciador del tema srd505
  • Fecha de inicio

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.081
Reacciones
182.756
Volviendo al tema: el motor está perfectamente equilibrado para girar en vacío (es decir, sin carga mecánica), se diseña y se fabrica para que así sea. Dependiendo de la configuración del mismo, puede quedarle cierta vibración, digamos residual, en ciertos regímenes. Por ejemplo un cuatro cilindros en línea tendrá la vibración de segundo orden que crece con el régimen de giro, que un boxer-4 no sufre.

Luego, la transmisión también se equilibra por diseño y construcción.

Y, por último, se ensaya todo el conjunto a nivel de vehículo, porque pueden aparecer resonancias a ciertas frecuencias cuando está todo junto montado en el coche. y en ese caso, se revisan los anclajes elásticos / silenblocks, o en casos extremos puede incluso ser necesario rediseñar alguna parte de uno u otro componente.

El mayor riesgo, como ya se ha comentado, es, si se hace de forma intensiva, las temperaturas que pueden llegar a alcanzarse, sobretodo en el escape, ya que no tiene sistema de refrigeración, más que el aire que circula con el vehículo en movimiento.

A mi me convencen vuestros argumentos técnicos. Del todo.

Ahora bien, lo confieso : entre el factor vergüencita ajena a que hace referencia @Guancho, y que suscribo al 100 x 100; y algo en mi interior que me dice que no es que sea malo, sino que es mejor no hacerlo (tipo que es mejor beberse 1 litro de cerveza que tres, o mejor no conducir en San Francisco para no tener que dejar el coche forzosamente aparcado con la dirección girada :LOL:) la verdad es que, en vacío.... lo reconozco; NO PUEDO ( y en circuito, solo pasa si me despisto/amontona el trabajo...)
 

MARIANO LOPEZ RIVELO

Forista Senior
Registrado
13 Abr 2004
Mensajes
4.023
Reacciones
5.416
A los motores modernos se les puede meter acelerones desde que arrancas en frío...un tricilindrico lo aguanta todo.

Que c**o estabas buscando para encontrar ésto?:floor:
Ja ja
Pregunta inteligente .Me encanta la gente que mira más allá y no se queda en la anécdota :):guiño:
Efectivamente,algo estaba buscando.:chulo:
En mis vehículos,jamás acelero en vacío.
No obstante,el día antes de que se llevarán el C63 amg ( he cuidado todos los coches que he tenido de forma exquisita, pero éste quizás se lleve la palma) quise saber como sonaba el c63 acelerando en vacio y con las válvulas abiertas y en sport +
Está capado a 4.000 rpms .
Y le dí 4 acelerones contados .Exactamente 4.Sonaba a Gloria,pero aún sabiendo que ya no era mío,me dolió en el alma hacerlo ( por supuesto el coche estaba a temperatura de servicio ).
Luego dejé el capot abierto unos minutos para que se refrigerase mejor ( es más,para los días de verano,compré un ventilador portátil recargable para refrigerar los turbos una vez apagado el motor.Soy así de friki - cuando se lo mostraba a los de LG Barcelona no se lo creían :floor:-).

Total,que intentaba averiguar si mi acción podría haber sido muy lesiva ( una vez maté un perro y ahora me llaman mataperros :LOL:).

Y,por qué?
Por que me estoy planteando repescar el C 63 amg .
Todavía no sé cómo lo pagaré :whistle:,pero en ello estoy.

Aún no han fabricado mi coche perfecto ( con el botón comfort que me dé el comfort que yo quiero y con el botón sport que me dé el tacto que deseo), que tenga todo en uno.

Y se me había pasado por la cabeza juntar ambos artefactos ( botón comfort= 740i; botón sport + = repescar C63 amg) en el mismo garaje.

Aunque creo que estoy cortocircuitándome,por que también acabo de pedir una moto nueva al concesionario.


Me da que me estoy metiendo en demasiados frentes a la vez, con el riesgo de divorcio en ciernes :finga:biggrin
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.842
Reacciones
26.807
Ja ja
Pregunta inteligente .Me encanta la gente que mira más allá y no se queda en la anécdota :):guiño:
Efectivamente,algo estaba buscando.:chulo:
En mis vehículos,jamás acelero en vacío.
No obstante,el día antes de que se llevarán el C63 amg ( he cuidado todos los coches que he tenido de forma exquisita, pero éste quizás se lleve la palma) quise saber como sonaba el c63 acelerando en vacio y con las válvulas abiertas y en sport +
Está capado a 4.000 rpms .
Y le dí 4 acelerones contados .Exactamente 4.Sonaba a Gloria,pero aún sabiendo que ya no era mío,me dolió en el alma hacerlo ( por supuesto el coche estaba a temperatura de servicio ).
Luego dejé el capot abierto unos minutos para que se refrigerase mejor ( es más,para los días de verano,compré un ventilador portátil recargable para refrigerar los turbos una vez apagado el motor.Soy así de friki - cuando se lo mostraba a los de LG Barcelona no se lo creían :floor:-).

Total,que intentaba averiguar si mi acción podría haber sido muy lesiva ( una vez maté un perro y ahora me llaman mataperros :LOL:).

Y,por qué?
Por que me estoy planteando repescar el C 63 amg .
Todavía no sé cómo lo pagaré :whistle:,pero en ello estoy.

Aún no han fabricado mi coche perfecto ( con el botón comfort que me dé el comfort que yo quiero y con el botón sport que me dé el tacto que deseo), que tenga todo en uno.

Y se me había pasado por la cabeza juntar ambos artefactos ( botón comfort= 740i; botón sport + = repescar C63 amg) en el mismo garaje.

Aunque creo que estoy cortocircuitándome,por que también acabo de pedir una moto nueva al concesionario.


Me da que me estoy metiendo en demasiados frentes a la vez, con el riesgo de divorcio en ciernes :finga:biggrin

Como bien comentas, los coches modernos, por el wokismo imperante y el control de emisiones, encima llevan el "soft limiter", que capa aún más el régimen de giro. Si lo aceleraste 4 veces hasta 4000 rpm, dudo que ni siquiera la temperatura de refrigerante y aceite aumentara de forma significativa :nose:
 
  • Like
Reacciones: Gus

MARIANO LOPEZ RIVELO

Forista Senior
Registrado
13 Abr 2004
Mensajes
4.023
Reacciones
5.416
Como bien comentas, los coches modernos, por el wokismo imperante y el control de emisiones, encima llevan el "soft limiter", que capa aún más el régimen de giro. Si lo aceleraste 4 veces hasta 4000 rpm, dudo que ni siquiera la temperatura de refrigerante y aceite aumentara de forma significativa :nose:
Vamos,que me estás diciendo que adelante con la repesca biggrin
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.081
Reacciones
182.756
Como bien comentas, los coches modernos, por el wokismo imperante y el control de emisiones, encima llevan el "soft limiter", que capa aún más el régimen de giro. Si lo aceleraste 4 veces hasta 4000 rpm, dudo que ni siquiera la temperatura de refrigerante y aceite aumentara de forma significativa :nose:

Y sobre acelerar en vacío (moderadamente) para alcanzar la temperatura de servicio más rápidamente, ¿que nos puedes contar? Adelanto que no lo hago jamás, pero también porque pienso que en invierno de poco me vale (si es que no es peor para mi integridad:censored:) si todavía llevo las gomas como cubitos tener el motor a temperatura de servicio... me equivoco?
:popcorn:
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.842
Reacciones
26.807
Y sobre acelerar en vacío (moderadamente) para alcanzar la temperatura de servicio más rápidamente, ¿que nos puedes contar? Adelanto que no lo hago jamás, pero también porque pienso que en invierno de poco me vale (si es que no es peor para mi integridad:censored:) si todavía llevo las gomas como cubitos tener el motor a temperatura de servicio... me equivoco?
:popcorn:

Lo mejor es la práctica que ya conocemos, ir circulando con suavidad y así, como bien dices, van cogiendo temperatura todos los elementos y sistemas de forma gradual.

Sí que consigues subir temperatura de motor antes con acelerones leves, pero como bien dices, en uso normal no tiene sentido. Sí se hace así en competición, por ejemplo, donde muchas veces tienen otros medios para calentar por ejemplo neumáticos, o simplemente, no es posible salir a pista a rodar, y se gana tiempo así.
 
  • Like
Reacciones: Gus

MARIANO LOPEZ RIVELO

Forista Senior
Registrado
13 Abr 2004
Mensajes
4.023
Reacciones
5.416
Y sobre acelerar en vacío (moderadamente) para alcanzar la temperatura de servicio más rápidamente, ¿que nos puedes contar? Adelanto que no lo hago jamás, pero también porque pienso que en invierno de poco me vale (si es que no es peor para mi integridad:censored:) si todavía llevo las gomas como cubitos tener el motor a temperatura de servicio... me equivoco?
:popcorn:
por no hablar de la caja de cambios.
El aceite también necesita voger temperatura circulando.
En mi C 63 amg,hasta que el aceite no estaba en 75 grados aprox,el aceite de la caja de cambios no subía de 50 ( momento en el cual ya se ponía en blanco y abandonaba el color rojo)
 
  • Like
Reacciones: Gus

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.646
Reacciones
226.375
Volviendo al tema: el motor está perfectamente equilibrado para girar en vacío (es decir, sin carga mecánica), se diseña y se fabrica para que así sea. Dependiendo de la configuración del mismo, puede quedarle cierta vibración, digamos residual, en ciertos regímenes. Por ejemplo un cuatro cilindros en línea tendrá la vibración de segundo orden que crece con el régimen de giro, que un boxer-4 no sufre.

Luego, la transmisión también se equilibra por diseño y construcción.

Y, por último, se ensaya todo el conjunto a nivel de vehículo, porque pueden aparecer resonancias a ciertas frecuencias cuando está todo junto montado en el coche. y en ese caso, se revisan los anclajes elásticos / silenblocks, o en casos extremos puede incluso ser necesario rediseñar alguna parte de uno u otro componente.

El mayor riesgo, como ya se ha comentado, es, si se hace de forma intensiva, las temperaturas que pueden llegar a alcanzarse, sobretodo en el escape, ya que no tiene sistema de refrigeración, más que el aire que circula con el vehículo en movimiento.
Interesante lo del escape. En la propia refrigeración del motor entiendo que si hay ventilador mecánico como en los BMW de antes ese tema es menos relevante ya que éste gira a régimen proporcional al del motor.
 
  • Like
Reacciones: Gus

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.986
Reacciones
9.734
Hola a todos, el otro día leí que acelerar el motor de un coche en vacío puede acortarle la vida, cosa que no termino de entender... Técnicamente hablando parece ser que el motor es un sistema no equilibrado hasta que éste es embragado y transmite la fuerza a las ruedas, y que mientras está girando en vacío hay alguna pieza que puede que se sobrecargue y se rompa. Es así?? alguien que lo tenga realmente claro?? es que habiéndolo visto tantas veces en la tele con coches tan caros y potentes si ésto fuera verdad más de uno se lo pensaba no??? jejejej 1 saludo para todos!!:rock:


Hay muchas cosas que se dicen que harían hablar las piedras, las estelas de condensacion de las puntas de las alas de los aviones y su relación con la fumigación de las personas con patogenos por ejemplo,

el que el motor sea un sistema no equilibrado hasta que le jodes la vida metiéndolo en sus trabajos de embrague, caja, transmision y diferenciales, homocineticas y ruedas, es una de las maravillas del pensamiento

de todos modos habría que saber las fuentes de tan magno conocimiento, quizá haya un caso en que esto sea así y se haya generalizado en una charla de colegas ?

podría extenderme 30 segundos sobre ello, pero basta preguntar si sabéis como se prueban los motores en banco, motores de altas prestaciones solos solitos, ahí dándolo todo, huérfanos de transmisiones y cajas, una pasada ! Para cuando una ley de protección de los motores ?

nota dos, el vídeo del fulano que calienta su e30 con giro de ruedas, solo demuestra que está calentando no solo el motor, sino caja y diferencial también,

corolario, los motores son sistemas equilibrados
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.646
Reacciones
226.375
podría extenderme 30 segundos sobre ello, pero basta preguntar si sabéis como se prueban los motores en banco, motores de altas prestaciones solos solitos, ahí dándolo todo, huérfanos de transmisiones y cajas, una pasada ! Para cuando una ley de protección de los motores ?

Pero en los bancos los motores se testean frenados ¿no? Si no tienen resistencia que vencer subirían inmediatamente al corte y ahí se quedarían.
 
  • Like
Reacciones: Gus

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.986
Reacciones
9.734
Pero en los bancos los motores se testean frenados ¿no? Si no tienen resistencia que vencer subirían inmediatamente al corte y ahí se quedarían.

Unidos a un motor asíncrono, debidamente desacoplado, que representa la carga a la que se somete al motor, si
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.646
Reacciones
226.375
Unidos a un motor asíncrono, debidamente desacoplado, que representa la carga a la que se somete al motor, si
Entonces entiendo que te refieres a que el equilibrado del motor no depende, lógicamente, de transmisiones etc sino que va él equilibrado y porque de lo contrario en banco giraría desequilibrado.
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.986
Reacciones
9.734
Entonces entiendo que te refieres a que el equilibrado del motor no depende, lógicamente, de transmisiones etc sino que va él equilibrado y porque de lo contrario en banco giraría desequilibrado.

si, lo del banco era un ejemplo de que el motor es un elemento completo en lo tocante a su equilibrado, y que no depende de otros elementos para su equilibrado (que es lo que establecia/preguntaba como cierto el primer post = " Técnicamente hablando parece ser que el motor es un sistema no equilibrado hasta que éste es embragado y transmite la fuerza a las ruedas, y que mientras está girando en vacío hay alguna pieza que puede que se sobrecargue y se rompa. ")

tecnicamente es imposible equilibrar un motor al 100% (vibraciones de ordenes superiores, frecuencias de resonancia,...) un motor se diseña y fabrica para minimizar el desequilibrio hasta un nivel aceptable, ese nivel lo define el fabricante segun especificaciones de confort, durabilidad,...

un motor puede girar en vacio sin problemas y sin que se sobrecargue o rompa ninguna pieza

el punto en que estoy de acuerdo es que un motor se diseña para una carga (tanto estatica como dinamica), y esa carga viene determinada por todo lo que arrastra: desde los propios elementos mecanicos cuya resistencia al movimiento hay que vencer (pistones, cigueñal, volante de inercia,...), el embrague, caja, transmision, diferencial, homocineticas, ruedas, y la masa del coche y su carga

la energia que desarrolla el motor por las explosiones del combustible deben vencer la resistencia de los elementos situados entre el motor y el suelo, esos elementos son los que transmiten esa energia para lograr que el coche se mueva, si ponemos el coche en el aire por ejemplo evitariamos introducir la masa del vehiculo, y moveriamos tan solo los elementos mecanicos, que ya suponen un parte de uso de esa energia de la combustion.

leo cosas admirables, por ejemplo:

Yo estoy de acuerdo con la opinión de Forseta, ya que si se supone que estamos analizando lo que pueda perjudicar o no el acelerar en vacío, el peso del coche no tiene nada que ver ya que éste no es arrastrado. Igualmente, no creo que el hecho de que el motor haga una fuerza innecesaria sea positivo. El motor no hace menos fuerza porque haya menos carga, hace la misma según a un determinado nivel de revoluciones, se le pise o no, y esté embragado o no.
Como dice Forseta, estoy de acuerdo en que un motor está diseñado para trabajar en un determinado medio y en unas determinadas condiciones, y éstas no son las de trabajar sin tirar de nada. A nivel técnico, la estructura del motor (cigüeñal, pistones, bielas...) tiene unas condiciones muy distintas si está en carga o no lo está, por lo tanto pueden aparecer deformaciones perjudiciales para el motor.

Hay algún ingeniero técnico que pueda dar una explicación suficientemente razonada?? tanto si es de una opinión o de otra. Un saludo!!

el peso de lo que hay que mover, sea coche, camion, pasajeros o maletas, tiene TODO que ver con la necesidad y el consumo de energia; que no es arrastrado ? al inicio del movimiento la masa esta en reposo, la energia necesaria para iniciar el movimiento es mayor que con el movimiento ya iniciado, pero se debe seguir aportando energia para que no se pare y se debe aportar para que acelere, por lo que el peso de lo que hay que mover lo es todo en el calculo del motor.
 
Última edición:
Arriba