Duda Acelerar en vacío

  • Iniciador del tema srd505
  • Fecha de inicio

Bimmer

Clan Leader
Registrado
25 May 2006
Mensajes
15.824
Reacciones
11.702
Vamos a ver, los esfuerzos a que se sometan Pistón, cigüeñal y biela dependerán de la solicitación en la cámara de combustión. Os recuerdo que es la expansión tras la explosión la que ejerce fuerza sobre el pistón, biela y cigüeñal, y no al revés. Si el cigüeñal no tiene que transmitir apenas par porque está desconectado de la transmisión, se acelerará fácilmente, por lo que el Par necesario, que ejercerá la biela sobre el cigüeñal, será menor que si el cigüeñal presenta mayor resistencia al movimiento rotatorio. Es decir, que a poco esfuerzo de compresión que se genere en la cámara de combustión, se acelerará rápidamente el sistema, pero como la carga a la que está sometida el cigüeñal es pequeña, biela y pistón apenas sufrirán esfuerzos de compresión, que es lo que puede generar deformaciones. Según vosotros, lo mejor para el motor es ir cargado hasta las trancas de peso, porque así los elementos del motor tendrán menor aceleración y sufrirán menos... ABSURDO!!!. Mientras más masa tenga que arrastrar el motor, más combustible se introducirá en el cilindro para realizar el MISMO TRABAJO, es decir, acelerar la masa del coche en un mismo tiempo. Por tanto, estarás somentiendo a las piezas de desgaste a mayores esfuerzos de compresión en el mismo intervalo de tiempo. La potencia no es más que la velocidad a la que se realiza un trabajo, por eso a menor masa, para una misma aceleración será necesario aplicar menos fuerza.
Edito: a qué os dedicais o qué estudiais?
 

birdhouse

Clan Leader
Modelo
///M
Registrado
16 Dic 2004
Mensajes
26.308
Reacciones
1.709
Haver yo pienso que por logica, es peor acelerarlo en vacio que con una marcha engranada; ahora bien, como todo depende de la forma que se haga, y de la frequencia. Por hacerlo de vez en cuanto no creo que pase nada, pero en fin ya se sabe, mejor evitarlo.
 

Cinder

En Practicas
Modelo
BMW 524td E34
Registrado
24 Sep 2003
Mensajes
605
Reacciones
7
Bimmer dijo:
Edito: a qué os dedicais o qué estudiais?

Ellos no se que estudiaran, pero tu pareces que estudias ingenieria tecnica industrial mecanica

Saludos
 

Bimmer

Clan Leader
Registrado
25 May 2006
Mensajes
15.824
Reacciones
11.702
Hmmm... He quedado de pedante??? :-s Lo siento si ha sido así. Estudio ing. industrial, rama mecánica. De todas formas, que alguien me corrija si estoy equivocado.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Cinder

En Practicas
Modelo
BMW 524td E34
Registrado
24 Sep 2003
Mensajes
605
Reacciones
7
Bimmer dijo:
Hmmm... He quedado de pedante??? :-s Lo siento si ha sido así. Estudio ing. industrial, rama mecánica. De todas formas, que alguien me corrija si estoy equivocado.

No has sido pedante, solo he reconocido a un compañero de fatigas... juas
 
  • Like
Reacciones: Gus

rotondator

JAVI METAL
Miembro del Club
Modelo
Vespino alx
Registrado
23 Ene 2012
Mensajes
25.107
Reacciones
57.941
No hay más preguntas,señoría.
Después de 17 años y,ante la ausencia de alegaciones,se cierra el caso biggrin:finga:
A los motores modernos se les puede meter acelerones desde que arrancas en frío...un tricilindrico lo aguanta todo.

Que c**o estabas buscando para encontrar ésto?:floor:
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
29.804
Reacciones
26.365
Vamos a ver, los esfuerzos a que se sometan Pistón, cigüeñal y biela dependerán de la solicitación en la cámara de combustión. Os recuerdo que es la expansión tras la explosión la que ejerce fuerza sobre el pistón, biela y cigüeñal, y no al revés. Si el cigüeñal no tiene que transmitir apenas par porque está desconectado de la transmisión, se acelerará fácilmente, por lo que el Par necesario, que ejercerá la biela sobre el cigüeñal, será menor que si el cigüeñal presenta mayor resistencia al movimiento rotatorio. Es decir, que a poco esfuerzo de compresión que se genere en la cámara de combustión, se acelerará rápidamente el sistema, pero como la carga a la que está sometida el cigüeñal es pequeña, biela y pistón apenas sufrirán esfuerzos de compresión, que es lo que puede generar deformaciones. Según vosotros, lo mejor para el motor es ir cargado hasta las trancas de peso, porque así los elementos del motor tendrán menor aceleración y sufrirán menos... ABSURDO!!!. Mientras más masa tenga que arrastrar el motor, más combustible se introducirá en el cilindro para realizar el MISMO TRABAJO, es decir, acelerar la masa del coche en un mismo tiempo. Por tanto, estarás somentiendo a las piezas de desgaste a mayores esfuerzos de compresión en el mismo intervalo de tiempo. La potencia no es más que la velocidad a la que se realiza un trabajo, por eso a menor masa, para una misma aceleración será necesario aplicar menos fuerza.
Edito: a qué os dedicais o qué estudiais?


Bimmer quiere decir que tenéis los motores amariconaos
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
82.997
Reacciones
132.020
Un corte al día , previene la avería.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.263
Yo a lo que no veo lógica es a hacer el cateto dando acelerones en vacío para divertir a los retratistas del móvil. No sé si son más idiotas unos u otros
 

lam

Forista
Modelo
330d e90
Registrado
9 May 2008
Mensajes
2.319
Reacciones
4.542
Yo a lo que no veo lógica es a hacer el cateto dando acelerones en vacío para divertir a los retratistas del móvil. No sé si son más idiotas unos u otros


Un día eres joven y al día siguiente, tener un V8 y no dar unos acelerones ya no es de parguelas si no de catetos
Jajaja
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.388
Reacciones
225.682
Pues sobre este tema ya hablamos en más hilos y hay quienes dicen que en efecto acelerar en vacío no es muy adecuado para el tren alternativo porque está diseñado para trabajar bajo carga.

De todos modos yo sigo acelerando en vacío con cierta frecuencia para hacer doble embrague en reducciones.
 

marrero1970

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
DE TALLA GRANDE
Registrado
18 Jun 2010
Mensajes
16.291
Reacciones
32.912
Yo a lo que no veo lógica es a hacer el cateto dando acelerones en vacío para divertir a los retratistas del móvil. No sé si son más idiotas unos u otros
Hubieses flipado el fin de semana en Jerez... madre de dios, qué maneras de hacer el gamba que tiene la peña con esos acelerones y quemadas de ruedas.
 

marrero1970

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
DE TALLA GRANDE
Registrado
18 Jun 2010
Mensajes
16.291
Reacciones
32.912
Pues sobre este tema ya hablamos en más hilos y hay quienes dicen que en efecto acelerar en vacío no es muy adecuado para el tren alternativo porque está diseñado para trabajar bajo carga.

De todos modos yo sigo acelerando en vacío con cierta frecuencia para hacer doble embrague en reducciones.
A eso no se le puede llamar acelerar en vacío.
Acelerar en vacío es lo que hacen algunos, incluso con el motor frío, llevándolos a tope de vueltas...
 
  • Like
Reacciones: Gus

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.263
Hubieses flipado el fin de semana en Jerez... madre de dios, qué maneras de hacer el gamba que tiene la peña con esos acelerones y quemadas de ruedas.
Conozco el paño. Iba hasta a los campeonatos de Andalucía. Con los 4 tiempos perdí el interés.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.263
Vamos a ver, los esfuerzos a que se sometan Pistón, cigüeñal y biela dependerán de la solicitación en la cámara de combustión. Os recuerdo que es la expansión tras la explosión la que ejerce fuerza sobre el pistón, biela y cigüeñal, y no al revés. Si el cigüeñal no tiene que transmitir apenas par porque está desconectado de la transmisión, se acelerará fácilmente, por lo que el Par necesario, que ejercerá la biela sobre el cigüeñal, será menor que si el cigüeñal presenta mayor resistencia al movimiento rotatorio. Es decir, que a poco esfuerzo de compresión que se genere en la cámara de combustión, se acelerará rápidamente el sistema, pero como la carga a la que está sometida el cigüeñal es pequeña, biela y pistón apenas sufrirán esfuerzos de compresión, que es lo que puede generar deformaciones. Según vosotros, lo mejor para el motor es ir cargado hasta las trancas de peso, porque así los elementos del motor tendrán menor aceleración y sufrirán menos... ABSURDO!!!. Mientras más masa tenga que arrastrar el motor, más combustible se introducirá en el cilindro para realizar el MISMO TRABAJO, es decir, acelerar la masa del coche en un mismo tiempo. Por tanto, estarás somentiendo a las piezas de desgaste a mayores esfuerzos de compresión en el mismo intervalo de tiempo. La potencia no es más que la velocidad a la que se realiza un trabajo, por eso a menor masa, para una misma aceleración será necesario aplicar menos fuerza.
Edito: a qué os dedicais o qué estudiais?

Algunos al peritaje universal. Y a las tasaciones sumarísimas.
 

*PABLO*

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Ni de lejos
Registrado
29 Ago 2006
Mensajes
27.613
Reacciones
71.077
A los eléctricos se les puede acelerar mientras los lanzas al vacío.

No sé si tiene algo que ver
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.388
Reacciones
225.682
A eso no se le puede llamar acelerar en vacío.
Acelerar en vacío es lo que hacen algunos, incluso con el motor frío, llevándolos a tope de vueltas...
Todo lo que vaya "sin carga" es "en vacío" :guiño:
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.263
Bimmer quiere decir que tenéis los motores amariconaos
Que me los dejen a mí.
Menuda subida hice de Sevilla, ayer a media mañana. Y cómo va le cacharro a partir de 5,200 rpm, nene.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.263
A los eléctricos se les puede acelerar mientras los lanzas al vacío.

No sé si tiene algo que ver
Sí, con el conductor atado con cinta americana al asiento
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.388
Reacciones
225.682
Si, pero así subes de revoluciones para igualar, al menos tiene una motivación. El hacerlo llegar a tope de revoluciones para que cuatro saquen fotos o videos me parece un poco, cómo diría yo, de gilipollas?
Eso es evidente.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.263
Pues sobre este tema ya hablamos en más hilos y hay quienes dicen que en efecto acelerar en vacío no es muy adecuado para el tren alternativo porque está diseñado para trabajar bajo carga.

De todos modos yo sigo acelerando en vacío con cierta frecuencia para hacer doble embrague en reducciones.
Eso es otra cosa distinta a hacer el soplapollas
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.263

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.804
Reacciones
26.692
Volviendo al tema: el motor está perfectamente equilibrado para girar en vacío (es decir, sin carga mecánica), se diseña y se fabrica para que así sea. Dependiendo de la configuración del mismo, puede quedarle cierta vibración, digamos residual, en ciertos regímenes. Por ejemplo un cuatro cilindros en línea tendrá la vibración de segundo orden que crece con el régimen de giro, que un boxer-4 no sufre.

Luego, la transmisión también se equilibra por diseño y construcción.

Y, por último, se ensaya todo el conjunto a nivel de vehículo, porque pueden aparecer resonancias a ciertas frecuencias cuando está todo junto montado en el coche. y en ese caso, se revisan los anclajes elásticos / silenblocks, o en casos extremos puede incluso ser necesario rediseñar alguna parte de uno u otro componente.

El mayor riesgo, como ya se ha comentado, es, si se hace de forma intensiva, las temperaturas que pueden llegar a alcanzarse, sobretodo en el escape, ya que no tiene sistema de refrigeración, más que el aire que circula con el vehículo en movimiento.
 
  • Like
Reacciones: Gus
Arriba