Exacto, lo barato suele salir más caro de lo que parece...
Un amigo también compró Dacia hace 2 años y salió espantado de lo que le costaba el préstamo, renunció al descuento por financiar con ellos y a todo lo que le metían (supuestos regalos, que se confirmaba que no eran tal: seguro/ampliación de garantía/mantenimiento), sacó el crédito en su banco, que tampoco era barato, pero un regalo al lado de RCI, y santas pascuas.
En nuestro caso, las cositas claras y el chocolate espeso... Valor de compra, menos entrada = importe a financiar al que se le meten intereses, comisión de apertura y "protección de pagos" (seguro de vida) para aquellos que quieren gastos financiados, si no, en la primera cuota.
Y a partir de ahí, contratará a quien le interese (al menos que se digne a hacer los cálculos), y a quien no, no.
Además, eso viene clarísimamente desglosado en la primera página del contrato (no hay normativa europea al respecto?), por lo que se demuestra una vez más, que seguimos firmando muchas cosas sin leer... y no hablo de profundizar y revisar la letra pequeña, sino de ver lo que viene resaltado en negrita en la primera página de un contrato que bien pudiera ser una hipoteca.
Ya cuando hay descuentos por contratar un "select" (no por cualquier financiación), la financiera pone parte de ese dinero y el concesionario pone otra parte (si, confirmado, el conce pone una parte, que lógicamente se compensa después con las comisiones, porque no íbamos a ser hermanitas de la caridad, verdad?) y no, los precios no se han subido minutos antes de aplicar esos descuentos, como piensa mucho desconfiado.
Y también los hay que se piensan que un "select" se compara con un pago al contado... hacen la multiplicación y la suma correspondiente, y piensan que no les puede dar un valor superior al precio de contado, partiendo de la base de que el primero lleva descuento, y el segundo no...
Obviamente el dinero suele ser factor importante, pero a día de hoy, en marcas digamos premium, no es lo primero... vale más la fidelización del cliente y que en 3-4 años quepa la posibilidad de que compre otro coche.
Este tipo de productos se llevan utilizando siglos en Alemania (aquí también, pero menos) y hasta hace unos años idolatrábamos a los alemanes por cambiar de coche cada pocos años, no? (esos coches que se traían de importación con pocos años y pocos kilómetros, cambiados por el alemán de primera división europea que sabía de coches mucho más que los ingenieros de BMW, Mercedes y Audi juntos...)
Cuestión de gustos, necesidades y gestión de los billetes de cada uno.
Eso si, lo de intentar quemar el plazo de desistimiento para que el cliente no pudiera echarse atrás si le aparecía un familiar nigga como
@ObiWan , de pirata absoluto...
