A ver, el concesionario te dice, "el coche vale 20.000 euros pero si el préstamo lo haces con mi financiera te hago 1.500 euros de descuento y el coche te vale 18.500 euros".
Cuando llegas a por el coche y a firmar los papeles te encuentras con que el coche vale 18.500 + apertura + seguros del préstamo + extensión de garantía y todo financiado con su financiera,
con una TAE de casi el 13%. Ese sumatorio de "regalos" ya da los 1.500 euros (o más) que te han hecho de "descuento". En un inicio se ha diluido lo descontado.
El tema es que si desistes, se desiste del capital inicial del préstamo, se desiste de 18.500 euros, ni un euro más ni un euro menos.
Ergo, a donde vamos, el concesionario vende con los precios que dicta la marca, NO la financiera de la marca. Ellos aprovechan el tirón de la financiación para desencadenar un efecto multiplicador tremendo, ganan más porque la financiera les paga una comisión al concesionario y la marca gana más porque la financiera de su grupo ingresa beneficios derivados de una operación al 13% TAE que suponen .... casi 10.000 euros más en 8 años.
No hay otra explicación. Encima, que se van a otro concesionario a sacar el Captur y le hacen el mismo precio y mejor operación financiera a su novia. Lo dicho, el descuento por financiar es como el día sin IVA del Mediamarkt.
Ahora voy a mi caso. 12.000 euros del Sportsvan financié a 36 meses. Me hacían X euros de descuento y pagué en esos 36 meses X+100 y poco euros de coste global de la operación (apertura, intereses y seguro de amortización). Pero me salía a cuenta porque iba a lo mínimo de lo mínimo, mínimo capital y mínimo plazo posible, sacando intangibles que iba a pagar sí o sí de otra manera (extensión de garantía y revisiones hasta los 4 años y 60.000 km). En el caso de un pepito o cuñado cualquiera, que necesite más financiación o más plazo, pues a la vista está, se lo foian a muerte.