Aditivos para el combustible: ¿hasta qué punto interesan?

*NANO*

Clan Leader
biggrin

:popcorn:

:whistle:

Los aditivos mejoran el rendimiento del vehículo y ayudan a mantenerlo en buen estado. También protegen el motor y la caja de cambios, entre otros componentes del vehículo. Sin embargo, no son los únicos que pueden ayudar a tu automóvil a ser más eficiente y prolongar su vida útil: ¿sabías que también hay aditivos en los combustibles y que también pueden hacer mucho por tu coche?

Tal y como nos cuentan desde Total, lo primero que debemos decir es que todos los combustibles que se comercializan en Europa cumplen con unas especificaciones muy estrictas y se ven sometidos a controles de calidad. De esta manera, se pueden utilizar en los vehículos sin necesidad de someterlos a ningún tipo de tratamiento. Para mejorar esos niveles mínimos de calidad exigidos dentro de la Unión Europea, los fabricantes desarrollan los aditivos del combustible, que ofrecen a los usuarios una mejora en el desempeño del carburante. ¿Qué ocurre si echo gasolina en un coche diésel y viceversa?

¿Qué son los aditivos del combustible?

Así, los aditivos son productos químicos que se agregan al combustible para mejorar el rendimiento del motor y sus partes. Están relacionados de manera directa con la mejora de la combustión, la limpieza y lubricación de los inyectores, así como con la inhibición de la corrosión dentro del motor. Su uso proporciona mejoras como una aceleración más eficiente. Además, evita algunos problemas comunes que ocasionan los combustibles de calidad baja o poco aditivados.

Existen aditivos relacionados con la protección y limpieza de los inyectores.

Los aditivos ayudan a su vez a que el consumo de combustible sea menor. Así es como se consigue una mayor autonomía para el vehículo y, por tanto, una mejor rentabilización del recorrido. Todo esto se traduce en un beneficio económico innegable. ¿Cuáles son los coches que consumen menos combustible?

La fórmula mágica que mejora el combustible

Los aditivos se convierten, así, en una parte importante de la fórmula para desarrollar los combustibles que después se comercializan. Este desarrollo no tiene restricciones en cuanto a los beneficios que pueden aportar dichos aditivos, por eso se pueden mejorar sus formulaciones y conseguir compuestos químicos más avanzados para utilizarlos en los carburantes.

Gracias a ello, hoy existe una amplia y avanzada gama de aditivos para combustibles que permiten a los usuarios elegir la que se adapte mejor a sus necesidades. Antes de comercializarlos, distintos laboratorios y centros de investigación prueban los aditivos en aplicaciones de campo. Así es como se obtienen resultados reales de uso.

¿Qué clases de aditivos del combustible existen?

Existen aditivos del combustible muy diversos. Al hablar sobre este tema, no se debe olvidar mencionar aquellos que mejoran el índice de cetano. Cuanto más elevado es este indicador, menos tiempo tarda el combustible en comenzar la ignición una vez inyectado en la cámara. Esto significa que la combustión tiene una mayor calidad. Por el contrario, los carburantes con un índice de cetano bajo requieren más tiempo para provocar la ignición desde que se inyectan. Una vez que comienzan a arder, lo hacen de manera muy rápida ¿Qué ocurre si el número de cetano es demasiado bajo? Que la combustión es inadecuada. Al mismo tiempo, ruidos y emisiones aumentan, mientras que se reduce el rendimiento del vehículo y aumenta el deterioro del motor. ¿Cuáles son las reparaciones de coches más comunes?

Esto quiere decir que el índice de cetano es un claro indicativo de la eficiencia de la combustión del carburante y que existen aditivos que se encargan de elevarlo. También existen otros tipos de aditivos para combustibles que benefician el funcionamiento de tu vehículo. Por ejemplo, algunos que se alían con los inyectores o el depósito de carburantepara prolongar su vida útil. ¿Sabías que existen aditivos relacionados con la protección y limpieza de los inyectores? Estos productos químicos ayudan a conseguir un mejor funcionamiento del sistema de inyección y también de la bomba de combustible.

Si el combustible tiene una calidad baja, se pueden generar depósitos en los inyectores que obstaculizan la dispersión del carburante .

Este efecto es especialmente importante en motores con inyección common-rail de alta presión, que pulverizan el combustible a través de los inyectores para mejorar el rendimiento del motor. Es vital que los inyectores funcionen de manera correcta, ya que la pulverización del gasoil debe ser la adecuada y su distribución por la cámara de combustión, homogénea. Así es como se consigue una combustión del carburante óptima.

Si el combustible tiene una calidad baja, se pueden generar depósitos en los inyectores que obstaculizan la dispersión del combustible. En casos extremos, este problema puede llevar al taponado completo del inyector, evitando así la entrada de carburante a la cámara. Hay que tener en cuenta que los inyectores se pueden ensuciar por varias causas, aunque la mala calidad del carburante es la principal. Las consecuencias más notorias de este problema son la pérdida de potencia del motor, un mayor consumo de combustible y un aumento de las emisiones de gases contaminantes perjudiciales.

Control del sistema de combustible

Los llamados aditivos desemulsionantes son otros grandes aliados que te puedes encontrar en los carburantes de calidad. Están asociados al control del sistema de combustible y se encargan de evitar que se formen bacterias por la presencia de agua en el depósito.

También existen los aditivos inhibidores de la corrosión, que protegen las partes metálicas de este sistema frente a la oxidación y la corrosión, inyectores incluidos. Por último, merece la pena mencionar los aditivos estabilizantes, encargados de mantener el combustible siempre fresco y de evitar la descomposición térmica del gasóleo que puede llegar a producir lodos.

Estos aditivos tienen una misión común: mejorar las distintas funciones del diésel para que el vehículo entregue sus mejores prestaciones. Gracias a ellos aumenta elrendimiento, la limpieza y la eficiencia del motor.

El uso de aditivos para el combustible puede tener muchos beneficios, en función del uso que se haga del vehículo y las necesidades específicas.

En ocasiones se puede obtener un aditivo para el combustible que cumpla con varias de estas funciones al mismo tiempo. Así se consigue un paquete de aditivación con la máxima cantidad de beneficios en un solo producto.

A la hora de reducir el consumo de combustible, hay una tercera propiedad de los aditivos que se suma a la de limpieza de los inyectores y la de mejora del índice de cetano. Se trata de la modificación de fricción, que junto a las dos anteriores forma el tridente mágico del ahorro en carburante.

En Total dan fe de ello. De hecho, han realizado pruebas de campo extensivas durante 12 meses y más de un millón y medio de kilómetros recorridos con una empresa de transporte público urbano para probar el efecto de los modificadores de fricción en los aditivos. El resultado fue un consumo de combustible el 2,4% menor respecto al habitual de la flota. Estos resultados se alinean con otras pruebas de campo que se han realizado en otros lugares como Marruecos, donde se observó un ahorro del 4% y Canadá (5%).

No hay duda: el uso de aditivos para el combustible puede tener muchos beneficios, en función del uso que se haga del vehículo y las necesidades específicas. No olvides que, al igual que en el caso de los aceites de motor, utilizar combustibles de calidad es importante para proteger el motor de tu vehículo.
 

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Usease, un 2.4% de ahorro de combustible cuando hay 10 céntimos de diferencia entre el gasoil barato y el caro y unos 15 céntimos de diferencia, como poco, entre el barato de marca y el del alcampo (el de Alcorcón por ejemplo). Y el ahorro donde está?

PD: No sé que haces que no has etiquetado a @guakarimaso... :descojon:
 

Asturcule

En Practicas
Con permiso del respetable, pongo mi experiencia muy, muy reciente con aditivos de combustible (externo) y limpiador de aceite:

Coche de mi mujer c200cdi sportcoupe aut. le tocaba la itv y el cambio de aceite.

Para la itv y después de leer un poco mbfaq, le hice el tratamiento con ADERCO 5000 y bien, la opacidad 0.2X sin problema

A continuación cambio de aceite y todos los filtros anual (<15.000km) después de la itv y se me ocurrió echar M-FLUSH antes del cambio, por probar, por aburrimiento, yo que sé..

El tema es que entre una cosa y otra no pasaron ni 500km y la realidad es que el consumo ha disminuido 0,5-0,6l/100km (mismos trayectos y velocidad), pero no me preguntéis por cual de los 2....:facepalm: o simplemente porque esta vez el aceite y los filtros le han sentado mejor...ni idea
 
Última edición:

Logos

Forista Senior
Con permiso del respetable, pongo mi experiencia muy, muy reciente con aditivos de combustible (externo) y limpiador de aceite:

Coche de mi mujer c200cdi sportcoupe aut. le tocaba la itv y el cambio de aceite.

Para la itv y después de leer un poco mbfaq, le hice el tratamiento con ADERCO 5000 y bien, la opacidad 0.2X sin problema

A continuación cambio de aceite y todos los filtros anual (<15.000km) después de la itv y se me ocurrió echar M-FLUSH antes del cambio, por probar, por aburrimiento, yo que sé..

El tema es que entre una cosa y otra no pasaron ni 500km y la realidad es que el consumo ha disminuido 0,5-0,6l/100km (mismos trayectos y velocidad), pero no me preguntéis por cual de los 2....:facepalm: o simplemente porque esta vez el aceite y los filtros le han sentado mejor...ni idea

Yo siempre he notado que con el cambio de aceite el coche consumía menos, a parte del menor ruido del motor, esta bajada me solía durar un par de meses, unos 2500/3000kms aprox, fíjate si pasado ese tiempo perdura y así puedes achacarlo a uno u a otro.
 

dequincey

Forista Legendario
El aceite que sea de oliva de la Virgen de la Extra, y el vinagre: para lechuga, vinagre de vino, del barato, para tomate un balsámico vechio de reggioemilia si puede ser

Y a eso se le puede aditivar con una fleur du sal de añana

Todo lo demás es despilfarrar por despilfarrar y además sin lustre

P.S. Gran redacción del articulo
 

323_i

Forista
Yo creo que el mejor aditivo es el dar alguna alegría al coche de vez en cuando, y los buenos mantenimientos. El combustible de buena calidad suma puntos.

Mi e91 a sus 380.000 km, con EGR anulada parcialmente en la itv dio 0,03 si mal no recuerdo de opacidad (exactamente no recuerdo si 0,03 o 0,05), lo tendría que mirar.

Saludos.
 

naviblue

Forista Legendario
Miembro del Club
Sí, a mi también me lo ha parecido, aunque depende mucho de la idiosincrasia del derechohabiente.
 

Mate2014

Forista
Mi caso es real 100%
Tenía un fiesta 1.4 tdci que tenía los inyectores tocados ( mucho humo por escape a ralentí, inestabilidad de rpm)
Y con aditivo para inyectores lo solucionaba, se quitaban todos los problemas...
Eso si, me duraba unos 3000-5000kms el efecto.
Así estuve unos 4 o 5 años ( 40.000kms) hasta que lo vendí.
 

marcoastur

Forista
Yo siempre he notado que con el cambio de aceite el coche consumía menos, a parte del menor ruido del motor, esta bajada me solía durar un par de meses, unos 2500/3000kms aprox, fíjate si pasado ese tiempo perdura y así puedes achacarlo a uno u a otro.[/QUOTE

Yo también lo noto al cambiar el aceite y filtros
 

Soberano

Clan Leader
Con permiso del respetable, pongo mi experiencia muy, muy reciente con aditivos de combustible (externo) y limpiador de aceite:

Coche de mi mujer c200cdi sportcoupe aut. le tocaba la itv y el cambio de aceite.

Para la itv y después de leer un poco mbfaq, le hice el tratamiento con ADERCO 5000 y bien, la opacidad 0.2X sin problema

A continuación cambio de aceite y todos los filtros anual (<15.000km) después de la itv y se me ocurrió echar M-FLUSH antes del cambio, por probar, por aburrimiento, yo que sé..

El tema es que entre una cosa y otra no pasaron ni 500km y la realidad es que el consumo ha disminuido 0,5-0,6l/100km (mismos trayectos y velocidad), pero no me preguntéis por cual de los 2....:facepalm: o simplemente porque esta vez el aceite y los filtros le han sentado mejor...ni idea
Yo uso ADERCO 5000 desde hace años. El consumo y para ser sincero, jamás he notado nada. Si y mucho en los humos, ningún problema de inyectores, tampoco de filtro de partículas, etc. En definitiva, le mantiene al coche las tripas limpias que es para lo que quiero el aditivo.
 

Pedro MA

Forista Senior
Tanto en mi serie 1 (DEP) como en el 5 (ambos de 2005-2006) viene expresamente indicado en el tapón de llenado "no additive", y vengo haciendo caso a la recomendación de la marca. Yo nunca le echo de la aditivada y nunca he tenido problemas de motor.
 
Arriba