Por 2.500 te mando yo a un par de portugueses con un pico y una pala que empiezan a cavar ,pasan el nucleo y salen por australia.
El suelo radiante por un lado es una pasada ya que, da gusto andar descalzo y da mucha calidez, pero según sea de agua o eléctrico tiene bastante inercia térmica, tarda un poco en calentar y cuando sube la temperatura ambiente aunque corte o deje de calentar, tarda en bajar la temperatura por lo que cuando hay variaciones grandes de temperatura, hay que programarlo para que, por ejemplo llegar a casa y que esté caliente, y si hay previsión de subida de temperaturas, programar el apagado antes, si no, como conozco algún caso, abrir las ventanas para refrescar, lo cual es tirar energía.
Ese es "mu moenno". Los de la instalación que te comento solo llevaba un regulador de rueda (como los radiadores de aceite de toda la vida) y unas piedras refractarias en el interior. En su momento se usaban con tarifa nocturna. Al final se modificaron y se usaban con resistencia simplemente, ni piedra, ni na de na.
Es otra opción a valorar viendo consumos y posibilidad de placas para consumo de este (o buena parte).
Vamos un acumulador de toda la vida, hace bastantes años en un piso que estuvimos un tiempo, tenía 4 monstruos de 3.500 W , con tarifa nocturna, pero cuando entraba el contactor se calentaba cosa mala, y encima con cableado rácano, con lo cual acabaron torrefactándose algunos mandos y uno que tenía enchufe a una base también, cambié alguna cosa y al final cuando marchamos, le dije al dueño que eso acabaría reventando. Al final me enteré que después cambió todo y puso calefacción con radiadores de agua y caldera de gas.
En la casa que vamos a reformar ( 250m en total ) tengo Caldera de Gasoil que tira perfecto ! En el salon chimenea que la haremos mas grande. Eso si en ventanales ( tres son recientes ) no escatimaremos y creo que así quedará bien , pues antes calentaba bien toda la planta superior . Quizas lo de los paneles solares..... Saludos
No es ningún timo. No vas a ser capaz de replicarlo a escala casera, salvo que te hagas con un compresor, un evaporadle, circuitos Frigorificos, Gas refrigerante, equipos electrónicos de control, válvulas de expansión,...
subestimas las capacidades de uno a nivel casero En su momento me estuve mirando qué gas en concreto se usaba, y creo que no llegué a sacar el agua en claro. Sé que tiene que tener un punto de ebullición de -20ºC o así, pero yo viviendo al lado del mar, podría usar otro que tuviera el punto algo más arriba, lo que (si no entiendo mal el concepto) arrastraría más energía hacia el sistema. Lo haría todo en inox, o por lo menos los paneles que estuvieran al aire libre. Compresores antichispa (suponiendo que el gas del circuito fuera inflamable). Supongo que la eficiencia mejora cuando mayor sea la disipación térmica de manera pasiva. No sé, lo que me frena es el dinero, no el tiempo o mis capacidades para probarlo.
Yo no tengo ni idea, pero me llamo bastante la atencion los carteles en las vallas de las casas, manifestaciones y noticas en los periodicos locales por toda la region de Ortenau. En esta zona, algo pasa con la geotermia
Es bastante más complicado de fabricar de lo que parece. Además de que los componentes comprados por separado son mucho más caros.
¿que 4000 euros de un equipo nuevo? No sé, yo soy muy ruso. Solo buscaría que funcionara, sin pijadas. Controlar lo electrónico con una raspberry y a correr. Conectores de hidráulica todo metálico de esos con casquillos metálicos que muerden el tubo de inox, para pasar los gases... Obviamente no cuento mano de obra porqué tengo afición a los inventos y bastante herramienta.
Es a la conclusion que llegamos nosotros cuando tuvimos en mente hacernos la casa y fuimos a ferias y visitamos instaladores. Al final siempre nos decian lo mismo: "Si podeis, una chimenea siempre y mientras Putin no cierre el grifo, gas". Y luego tambien alguna experiencia cercana de un amigo que puso aerotermia y se quejaba que cuando era invierno de verdad, el nunca llegaba a temperatura de comfort, pero de esto hace ya mas de 10 años y me imagino que algo habran evolucionado los sistemas y equipos.
una buena chimenea para leña es de cajón. Esto va a funcionar siempre mientras haya algo para quemar . Aparte que es muy agradable. Por muy troglodita que parezca a los modernillos del siglo XXI
Yo soy fan de las chimeneas. Además así hago asados en pleno invierno todos los fines de semana. Pero es eso, para fin de semana. Tener que usarla todos los días cuando uno trabaja, etc... No es muy cómodo.
Y lo de la chimenea es una broma comparado con las antiguas lareiras gallegas. Una cañota (cepa) de carballo (roble) y tenias fuego dia y noche una semana , el propio cuerpo de la chimenea de usaba para calentar la segunda planta , ni un maldito radiador habia . Y lo que traian consigo las lareiras , generalmente con unos bancos alrededor , una mesita para las cartas ,muchas anecdotas y la tele apagada (si habia) . Y ya no te cuento cuando estaban las longanizas de chorizos y morcilla colgadas para curar , levantabas la mano ,pillabas uno , un palo para pincharlo ,al fuego .. y pan hecho en el horno de piedra de la lareira. Añoro esos tiempos.
a pesar de ser joven, yo tuve la suerte que de pequeño pude vivir un estilo de vida próximo a lo que tu comentas. Además, por aquí estuve también en masías que tenían chimeneas ("llar de foc" en catalán), gansas gansas... Recuerdo de pequeño entraba caminando en algunas. Se parecen a las que tu comentas, o por lo menos las que me salen en google buscando lareiras gallegas.
Vente a casa que seguimos parecido. Leña, sin TV, juegos de mesa... no colgamos chorizos y morcillas en el salón, pero cuando la chimenea estaba encendida en fin de semana, metía una parrilla adentro sobre 2 ladrillos refractarios. Así fue hasta hace 3 años que me mudé aquí, donde la chimenea es muy pequeña y además no es necesario usarla. Por eso medito mudarme para "volver al pasado".
También hay que tener en cuenta que el problema nro 1 de casi todas las casas de cierta edad... es el mal aislamiento.
yo soy uno de esos raros que no tiene televisión en casa. Bueno sí, una de tubo que debe pesar 50 kg y que si voy al mediamarkt con esas promociones "te abonamos el peso de tu tv vieja en euros", se arruinan. Solo la echo en falta para ver películas de mi filmoteca personal, pero para eso quizá me montaría un mini cine, con proyector y máquina de palomitas jeje
Aquí sí hay una TV, un plasma de unos 12 años que espero que dure mucho... no se usa más de 5 horas al mes como mucho.