Duda Ajuste freno de mano E39 según TIS

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

KALAS

Forista Legendario
Tengo el freno de mano totalmente descompensado, en una de las ruedas traseras alcanza 2,0 KN y en la otra 0,5 KN.

Por tanto voy a ajustarlo siguiendo las indicaciones del procedimiento del TIS, en el que (sin entrar en detalles) hay que:

1-Aflojar las tuercas de los cables en la palanca de freno de mano.
2-Hacer un ajuste en cada una de las ruedas mediante un tornillo de ajuste al que se accede quitando un tornillo de rueda y girando la rueda hasta que el agujero quede en posición horaria de 6 en punto.
3-Apretando las tuercas de la palanca para que empiece a frenar en el segundo click.

Mi duda es referente al paso 2 sobre el ajuste en el tornillo de rueda:

Dice literalmente que se apriete este tornillo hasta que las ruedas no giren y después aflojarlo 12 "enclavamientos".

Esto de los "enclavamientos" ¿qué quiere decir? ¿es un tornillo que gira como a saltos o algo así? ¿se refiere a 12 vueltas?
 

RANDALF44

Forista Legendario
Si te sirve de algo yo no he tenido pelotas a tensar el freno como dice el TIS, no encuentro el tornillo ese interior..

Las explicaciones no las entiende ni el que hizo el manual....

Es una cosa que tengo pendiente para cuando vaya a ver al maestro Fer.

saludos
 
D

Danielito

Guest
Digámos que es un tensor que abre las zapatas dentro del tambor. Tiene forma de supositorio y una rosca interna sobre la que abre una corona dentada. Sobre los dientes de esa corona es donde se actua para tensar o destensar.
Si os soy sincero yo no sigo las indicaciones del TIS. Nunca toco las sirgas (salvo que las haya tocado el propietario del coche que no es raro de ver). Voy directamente a los tensores. Levanto el culo del coche y echo 5 puntos del freno de mano. Tenso hasta que ambas ruedas se quedan fírmemente frenada aunque haciendo fuerza las mueves si te pones burro. Llevados a ese punto suelto y echo 3 puntos. Antes de esos 3 puntos no debe frenar nada, debe girarse a mano fácilmente. A partir de ahí se echa el 4 punto y si una frena mas que la otra, se le quita tensión a la que mas frena, dejándo doa por igual. En el 5 punto se frenará pero si se fuerza se gira, y en el 6 ya si que no la giras ni por asomo.
Es un procedimiento muy fácil de entender y de realizar.
Aviso, mucho ojo con tenar de más que no es el primer freno que se gripa. Aparentemente se quedan sueltas ambas ruedas pero y al poco se calienta y catapún, agarrao y pestazo a ferodo. Es por ello que antes del tercer punto no debe frenar, tercero inclusive.
Kalas, ya de entrada te digo que si te ha dado eso en la ITV tienes las zapatas hechas migas.
:wideeyed:Recuerdo que Pepe que me dijo que no, que con tensar le valia :Randy-git:(mismo caso que Kalas) y al final a pasar por el aro como todos :flip::flip::flip::flip:
 

KALAS

Forista Legendario
Danielito;3702507 dijo:
Digámos que es un tensor que abre las zapatas dentro del tambor. Tiene forma de supositorio y una rosca interna sobre la que abre una corona dentada. Sobre los dientes de esa corona es donde se actua para tensar o destensar.
Si os soy sincero yo no sigo las indicaciones del TIS. Nunca toco las sirgas (salvo que las haya tocado el propietario del coche que no es raro de ver). Voy directamente a los tensores. Levanto el culo del coche y echo 5 puntos del freno de mano. Tenso hasta que ambas ruedas se quedan fírmemente frenada aunque haciendo fuerza las mueves si te pones burro. Llevados a ese punto suelto y echo 3 puntos. Antes de esos 3 puntos no debe frenar nada, debe girarse a mano fácilmente. A partir de ahí se echa el 4 punto y si una frena mas que la otra, se le quita tensión a la que mas frena, dejándo doa por igual. En el 5 punto se frenará pero si se fuerza se gira, y en el 6 ya si que no la giras ni por asomo.
Es un procedimiento muy fácil de entender y de realizar.
Aviso, mucho ojo con tenar de más que no es el primer freno que se gripa. Aparentemente se quedan sueltas ambas ruedas pero y al poco se calienta y catapún, agarrao y pestazo a ferodo. Es por ello que antes del tercer punto no debe frenar, tercero inclusive.
Kalas, ya de entrada te digo que si te ha dado eso en la ITV tienes las zapatas hechas migas.
:wideeyed:Recuerdo que Pepe que me dijo que no, que con tensar le valia :Randy-git:(mismo caso que Kalas) y al final a pasar por el aro como todos :flip::flip::flip::flip:

Las zapatas se pusieron nuevas hace dos años, de hecho cuando pasé la ITV aquella vez con las zapatas recién puestas pasó lo mismo, es decir en el taller no se molestaron en ajustar y equilibrar el freno de mano. No lo corregí porque no es algo crítico, pero ahora han estado a punto de echarme la revisión atrás, no conseguía bloquear.

Insisto en la pregunta: el tornillo de ajuste ese que va en las ruedas traseras, ¿cómo es? ¿es un tornillo que gira a saltos o pasos? ¿se llega a él con un destornillador plano?
 

KALAS

Forista Legendario
RANDALF44;3702467 dijo:
Si te sirve de algo yo no he tenido pelotas a tensar el freno como dice el TIS, no encuentro el tornillo ese interior..

Pero ¿encontraste el agujero al menos? (hablando del coche quiero decir...)
 

RANDALF44

Forista Legendario
KALAS;3703137 dijo:
Pero ¿encontraste el agujero al menos? (hablando del coche quiero decir...)

Meti el destornillador por el agujero del tornillo a las 6 en punto y no logré dar con el ajuste ese de marras.
Como Danielito no nos haga un dibujo sigo sin enterarme

saludos
 

nacho

Forista Senior
pic5.jpg
 

KALAS

Forista Legendario
Ah oseaaaaaaaaaa, que hay que ir pasando los dientes empujando con el destornillador??? Joderrrr, pues pues vaya precisión tiene la operación ¿no?

Pero al menos ¿los dientes se mueven a saltos? porque sin quitar la rueda no se va a ver nada por el agujero, habrá que tener un pulso de cirujano para atinar con el destornillador.

Ahora entiendo el p... dibujo del TIS:

 

KALAS

Forista Legendario
¿¿¿Y ese muelle que se ve??? ¿Es el que hace que vaya girando a saltos la rueda dentada?

Por cierto, muchas gracias por la foto Nacho!!
 

nacho

Forista Senior
es para cerrar las zapatas cuando no tiras del freno, aparte de eso roza en el la ruedecilla al girarla, pero la función principal es la otra.
 

KALAS

Forista Legendario
Entonces, por ejemplo, para aflojar (separar zapatas del tambor), ¿habría que ir empujando pestañas hacia arriba o hacia abajo?

Viendo la foto girada, entiendo que hacia abajo roscamos más el tornillo y por tanto se separan del tambor ¿no?

 

Alberto

Forista
También se puede tensar desde la propia palanca de cambios, si quitas la funda de la palanca verás dos cables que llegan a la palanca , uno para cada rueda, aflojando la contratuerca puedes tensar el freno operando sobre la otra tuerca, apretar contrtatuerca y listo. Yo lo haría así y dejaría el otro sistema para cuando se desmonte para revisar zapatas (entoces se aporovecha para soltar las vueltas que se dieron en la palanca de cambios y poder repetir más veces.)
 

nacho

Forista Senior
Pues la verdad es que no lo sé, yo lo hice una vez en el compact de mi mujer, pero quité los discos y ya veía como abrían las zapatas, me acabo de enterar ahora que se puede hacer desde fuera :mad: además de que en el compact la ruedecilla de ajuste va arriba en vez de abajo así que no creo que valiese de referencia.
 

KALAS

Forista Legendario
Alberto;3703439 dijo:
También se puede tensar desde la propia palanca de cambios, si quitas la funda de la palanca verás dos cables que llegan a la palanca , uno para cada rueda, aflojando la contratuerca puedes tensar el freno operando sobre la otra tuerca, apretar contrtatuerca y listo. Yo lo haría así y dejaría el otro sistema para cuando se desmonte para revisar zapatas (entoces se aporovecha para soltar las vueltas que se dieron en la palanca de cambios y poder repetir más veces.)

Eso ya lo intenté yo en su día sin resultado, parece que ambos cables hay que apretarlos "en paralelo", es decir, si en una rueda las zapatas están más separadas que en la otra, esto no se corrige apretando el cable de ese lado.
 

KALAS

Forista Legendario
nacho;3703448 dijo:
Pues la verdad es que no lo sé, yo lo hice una vez en el compact de mi mujer, pero quité los discos y ya veía como abrían las zapatas, me acabo de enterar ahora que se puede hacer desde fuera :mad: además de que en el compact la ruedecilla de ajuste va arriba en vez de abajo así que no creo que valiese de referencia.

Será cuestión de probar entonces. Gracias nacho.
 

KALAS

Forista Legendario
RANDALF44;3702467 dijo:
Si te sirve de algo yo no he tenido pelotas a tensar el freno como dice el TIS, no encuentro el tornillo ese interior..

Las explicaciones no las entiende ni el que hizo el manual....

Es una cosa que tengo pendiente para cuando vaya a ver al maestro Fer.

saludos

La verdad es que, visto lo visto, el que hizo el manual del TIS es para :ar:
 

KALAS

Forista Legendario
Efectivamente nacho, mira el dibujo, en el Compact el agujero está situado en sitio diferente, además es algo más explícito el manual (el que hizo el del E39 sería un becario...) ya que explica para que lado hay que darle en cada rueda para bloquearla:

 

TMA

Forista
La verdad es que este sistema es tan antiguo como los mismos coches no se como a BMW se le ha ocurrido montar este sistema, realmente es una mi.... (Tengo un Opel Omega que lleva un sistema de zapatas flotantes que el ajuste es solo desde arriba en la palanca y frena que te deja el coche blocado ) pero en fin en BMW es lo que hay, ya antiguamente las zapatas de freno primario se ajustaban asi, Danielito lo ha explicado muy bien y como él dice tener cuidado de que nunca se quede frenada la rueda con el freno suelto aunque sea poco. Siguiendo los pasos que él dice no tiene porque haber ningun problema. CALAS los 12 puntos que dice el TIS efectivamente es con la palanca de freno abajo es decir llevas la roldana de las zapatas a tope que quede frenada la rueda y luego sueltas 12 puntos en cada rueda, y ese es el ajuste. Pero puede tener una consecuencia y es que por alguna circunstancia uno de los cables no vuelva bien y esa rueda se queda frenada, mientras que haciendolo como dice Danielito te aseguras que ninguna de las dos se quede frenada una vez suelto. Saludos
 

KALAS

Forista Legendario
TMA;3703641 dijo:
La verdad es que este sistema es tan antiguo como los mismos coches no se como a BMW se le ha ocurrido montar este sistema, realmente es una mi.... (Tengo un Opel Omega que lleva un sistema de zapatas flotantes que el ajuste es solo desde arriba en la palanca y frena que te deja el coche blocado ) pero en fin en BMW es lo que hay, ya antiguamente las zapatas de freno primario se ajustaban asi, Danielito lo ha explicado muy bien y como él dice tener cuidado de que nunca se quede frenada la rueda con el freno suelto aunque sea poco. Siguiendo los pasos que él dice no tiene porque haber ningun problema. CALAS los 12 puntos que dice el TIS efectivamente es con la palanca de freno abajo es decir llevas la roldana de las zapatas a tope que quede frenada la rueda y luego sueltas 12 puntos en cada rueda, y ese es el ajuste. Pero puede tener una consecuencia y es que por alguna circunstancia uno de los cables no vuelva bien y esa rueda se queda frenada, mientras que haciendolo como dice Danielito te aseguras que ninguna de las dos se quede frenada una vez suelto. Saludos

Gracias TMA.

Creo que no me voy a complicar la vida: la rueda derecha frena bien, por tanto subiré la palanca hasta el punto en que esa rueda ofrezca resistencia. En ese momento ajustaré la rueda izquierda para igualar a la buena y punto. Y el ajuste de tuercas en la palanca ni lo toco.

Que no quede perfecto y quede mínimamente descompensado entre ambos lados es irrelevante para la función del freno de mano.
 

javibmw

Forista
A raiz de este tema yo tengo una pregunta de lo q me ha pasado..resulta q el dichoso freno de mano esta suelto. es decir, si lo subo no se queda enganchado, con suerte en el primer punto,vamos, eso y nada es lo mismo...como lo arreglo?? sin ver como va, para explicaroslo, es como si llevara dos ruedas dentadas , una encaja sobre otra conforme subes la palanca, y es como si no encajaran..... a ver si alguien me da luz a esto..
 

gmc

Forista
Intenta desplazar la palanca del freno de mano para que las dos ruedas dentadas queden en el mismo plano.
 

TMA

Forista
Me da que el dentado de la palanca lo tienes comido y el trinquete no agarra, al menos es lo que te entiendo que subes la palanca y no se te queda donde quieres dejarla, mira a ver el mecanismo por si el trinquete no vuelve o esta gastado, si esta gastado tendras que cambiar la palanca completa. Saludos.
 

KALAS

Forista Legendario
Ayer quité un tornillo de la rueda trasera para ver qué pinta tenía lo del famoso tornillo ese de ajuste y madre mía, además de tener que estar metiendo el ojo hasta el mismo agujero y con una linterna, menudo tino hay que tener para meter un destornillador ahí y poder darle vueltas a la dichosa ruedecita, qué sistema tan malo y cutre por dios.

Me pregunto si en la BMW lo hacen así.
 

javibmw

Forista
hasta q no pasen unos cuantos dias no podre mirarlo ya q estoy de vacaciones y el coche esta abadonado en el garaje..de todas maneras eso paso de un dia para otro, si hubiera sido desgaste se habria ido notando con el tiempo...en caso de tener q ponerlo nuevo..sabeis si sale caro??
 

jbsp

Forista
Mientras no os pase como a mi, que una vez desmontado todo las zapatas resulta que estaban nuevas, y ya mosca , procedi a cambiar los cables, y cual es mi sorpresa cuando apretando las tuercas de los cables estos se giraban, INCREIBLE :mad: esta jodido
el interior del tirador del freno de mano, donde los cuadradillos de los cables han de hacer tope para no girarse sobre si mismos............................................

ni que decir que la solucion aunque chapucera fue efectiva, lime la punta de los cables los sujete con una tenaya o grip y aprete hasta conseguir que por fin las zapatas hicieran su labor.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba