ALFA ROMEO ALFASUD TI (1976), EL PRIMERO DE LOS NO GENUINOS
Razones políticas llevaron a llevar la producción de los nuevos coches al sur de Italia, a Nápoles; de esta manera, los nuevos Alfa fueron conocidos como Alfasud. La fábrica, sita en Pomigliano d´Arco, (fotografía de la izquierda) daría trabajo a 16.000 empleados, con una producción teórica de 300.000 vehículos al año, iniciándose la fabricación en 1972. Tanto el diseño de la fábrica, como el del nuevo Alfasud, fueron responsabilidad de Rudolph Hruska (1915-1995), conocido ingeniero que pasó por Magirus, Porsche, Cisitalia y Finmmeccanica (consultora del Instituto de Reconstrucción Italiana, por entonces propietaria de Alfa Romeo). En el nuevo modelo, la chapa identificativa del fabricante recogería la nueva situación: “Alfa Romeo ALFASUD S. p. A”.
Los primeros Alfsud montaban motores de 1.186 cc, cilindrada que llegó a incrementarse hasta los 1.490 cc. Mecánicamente, otra novedad de los Alfasud era la disposición de los frenos delanteros, colocados a la salida del diferencial delantero; el freno de mano también actuaba sobre el tren delantero
Durante toda su producción se ofreció con una carrocería de dos volúmenes de cuatro puertas, a la que se añadió en 1973 una de dos y en 1975 la versión de tres, conocida como Giardinetta (fotografía de la izquierda); en 1980 la gama fue actualizada, con pilotos traseros más grandes y parachoques de material plástico, que se completó en 1981 con un nuevo portón del maletero
Todos estos detalles hicieron que el Alfasud fuera sorprendentemente parecido al Citroën GS, una gran berlina que situó al fabricante francés al frente de las innovaciones técnicas en el panorama automovilístico en la década de los años 70 del siglo pasado.
La producción de los Alfasud finalizó en 1984, con 715.170 berlinas fabricadas, 5.899 Giardinettas y 185.665 ti.
Los Alfasud TI
En noviembre de 1973, junto a la versión normal se ofreció una algo más deportiva, denominada turismo internationale (ti)
La carrocería era la misma, pero el peso se reducía en 20 kg. En el frontal se estrenaban nuevas ópticas redondas y sobre el portón del maletero se añadía un alerón negro
El interior recibía relojes adicionales en el centro del salpicadero, un bonito volante y asientos algo más deportivos. El motor se potenció hasta los 68 cv DIN, potencia que se transmitía a través de una caja de cambios de cinco velocidades.
Resumiendo la historia de las mismas, diremos que se fabricaron tres series: la primera, desde 1973 hasta 1978; la segunda, desde 1978 hasta 1980, y la tercera, desde 1980 hasta 1983, año en el que finalizó su producción. Los ti montaron varios motores, todos ellos con la nueva configuración bóxer, de cuatro cilindros:

- EL ALFASUD FUE UN ALFA ROMEO QUE ROMPIÓ CON MUCHAS TRADICIONES EN ALFA ROMEO: SU FABRICACIÓN LA REALIZÓ UNA NUEVA EMPRESA EN NÁPOLES, Y SU MOTOR, AUNQUE DE CUATRO CILINDROS, ADOPTADA UNA INÉDITA DISPOSICIÓN PARA LA CASA: BÓXER; ADEMÁS, LA TRACCIÓN SE TRANSMITÍA A LAS RUEDAS DELANTERAS
- CON EL ALFASUD MISMO SE INICIÓ UNA LARGA SAGA QUE DERIVÓ EN MODELOS TAN INTERESANTES COMO EL SPRINT O EL 33
- EN ESTA PRUEBA NO HEMOS PODIDO RESISTIR LA OPORTUNIDAD DE COMPARARLO CON SU SUCESOR NATURAL, EL GIULIETTA
Razones políticas llevaron a llevar la producción de los nuevos coches al sur de Italia, a Nápoles; de esta manera, los nuevos Alfa fueron conocidos como Alfasud. La fábrica, sita en Pomigliano d´Arco, (fotografía de la izquierda) daría trabajo a 16.000 empleados, con una producción teórica de 300.000 vehículos al año, iniciándose la fabricación en 1972. Tanto el diseño de la fábrica, como el del nuevo Alfasud, fueron responsabilidad de Rudolph Hruska (1915-1995), conocido ingeniero que pasó por Magirus, Porsche, Cisitalia y Finmmeccanica (consultora del Instituto de Reconstrucción Italiana, por entonces propietaria de Alfa Romeo). En el nuevo modelo, la chapa identificativa del fabricante recogería la nueva situación: “Alfa Romeo ALFASUD S. p. A”.

Los primeros Alfsud montaban motores de 1.186 cc, cilindrada que llegó a incrementarse hasta los 1.490 cc. Mecánicamente, otra novedad de los Alfasud era la disposición de los frenos delanteros, colocados a la salida del diferencial delantero; el freno de mano también actuaba sobre el tren delantero

Durante toda su producción se ofreció con una carrocería de dos volúmenes de cuatro puertas, a la que se añadió en 1973 una de dos y en 1975 la versión de tres, conocida como Giardinetta (fotografía de la izquierda); en 1980 la gama fue actualizada, con pilotos traseros más grandes y parachoques de material plástico, que se completó en 1981 con un nuevo portón del maletero

Todos estos detalles hicieron que el Alfasud fuera sorprendentemente parecido al Citroën GS, una gran berlina que situó al fabricante francés al frente de las innovaciones técnicas en el panorama automovilístico en la década de los años 70 del siglo pasado.
La producción de los Alfasud finalizó en 1984, con 715.170 berlinas fabricadas, 5.899 Giardinettas y 185.665 ti.
Los Alfasud TI

En noviembre de 1973, junto a la versión normal se ofreció una algo más deportiva, denominada turismo internationale (ti)

La carrocería era la misma, pero el peso se reducía en 20 kg. En el frontal se estrenaban nuevas ópticas redondas y sobre el portón del maletero se añadía un alerón negro

El interior recibía relojes adicionales en el centro del salpicadero, un bonito volante y asientos algo más deportivos. El motor se potenció hasta los 68 cv DIN, potencia que se transmitía a través de una caja de cambios de cinco velocidades.

Resumiendo la historia de las mismas, diremos que se fabricaron tres series: la primera, desde 1973 hasta 1978; la segunda, desde 1978 hasta 1980, y la tercera, desde 1980 hasta 1983, año en el que finalizó su producción. Los ti montaron varios motores, todos ellos con la nueva configuración bóxer, de cuatro cilindros:
- ti: Modelo 901C (1973-1977): 1.186 cc, 68 cv.
- ti 1.3 Modelo 902G2 (1977-1978): 1.286 cc, 76 cv.
- ti 1.3 Modelo 901G4 (1978-1980): 1.351 cc, 79 cv.
- ti 1.3 Modelo 901G4A y GB.(1980: 1983): 1.351 cc, 86 cv.
- ti 1.5 Modelo 901GS.(1979-1981): 1.490 cc, 85 cv.
- ti 1.5 Modelo 901GSA (1981): 1.490 cc, 95 cv.
- ti 1.5 QV Modelo 901GSC (1982-1983): 1.490 cc, 105 cv.