Off Topic ¿Algunos de aquí invertís en Bolsa? VOL VII

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Jojojojo...

Image

Expresión gráfica de como el aumento del índice se debe final y exclusivamente a operaciones entre precio de cierre y de apertura...
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Rendimientos posteriores a los mayores repuntes en 27 días del SP(1950-2025). Merece la pena echarle un ojo.
0f6f6099f292ae4181226019e6b8813a.jpg
Eso viene a decir que hay que meter en el S&P todo lo que tengas ahora? Voy a ir pidiendo un crédito pero ya, si lo saco a un 10% y luego obtengo un 39% con el diferencial me compro un coche en condiciones ... :descojon:
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Eso viene a decir que hay que meter en el S&P todo lo que tengas ahora? Voy a ir pidiendo un crédito pero ya, si lo saco a un 10% y luego obtengo un 39% con el diferencial me compro un coche en condiciones ... :descojon:
 

Sg84

Forista Senior
Eso viene a decir que hay que meter en el S&P todo lo que tengas ahora? Voy a ir pidiendo un crédito pero ya, si lo saco a un 10% y luego obtengo un 39% con el diferencial me compro un coche en condiciones ... :descojon:
¿Todavía pensando en créditos? Yo ya estoy meditando vender las alhajas de la agüela:descojon:

Hablando en serio, está bien analizar datos pasados...para en mi caso, seguir haciendo lo mismo de siempre.
Meter cuando hay que meter, y seguir con la inversión coñazo durante el resto del tiempo.
 
Última edición:

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
¿Todavía pensando en créditos? Yo ya estoy meditando vender las alhajas de la agüela

Hablando en serio, está bien analizar datos pasados...para en mi caso, seguir haciendo lo mismo de siempre.
Meter cuando hay que meter, y seguir con la inversión coñazo durante el resto del tiempo.
Todavía? Sólo he pedido un crédito en mi vida: la hipoteca. Bueno miento, una vez pagué a plazos un móvil porque no me cobraron intereses.
Ahora, ya con viruelas entiendo por qué se piden créditos al consumo (soy un poco mónguer), ... Estoy a punto de pedir uno, para hacer una operación con un coche, sin necesitarlo. Hace tan solo unos años ni se me hubiera ocurrido (cazurro total) ... Han tenido que pasar más de 50 años para caer en que a veces descapitalizarse no es el mejor camino para adquirir un bien ...
 
Última edición:

MigYecla

Citizen of ///M Town
Administrador
Coordinador
Todavía? Sólo he pedido un crédito en mi vida: la hipoteca. Bueno miento, una vez pagué a plazos un móvil porque no me cobraron intereses.
Ahora, ya con viruelas entiendo por qué se piden créditos al consumo (soy un poco mónguer), ... Estoy a punto de pedir uno, para hacer una operación con un coche, sin necesitarlo. Hace tan solo unos años ni se me hubiera ocurrido (cazurro total) ... Han tenido que pasar más de 50 años para caer en que a veces descapitalizarse no es el mejor camino para adquirir un bien ...

Consumo vía crédito ......... salvo que sea un bien tipo vivienda o algo así, nunca. Sorry :censored:
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Está claro ... Este mes de marzo lo he comprobado cuando veía bajar la renta fija de un fondo ... del que supuestamente contraté para combatir la inflacción y ... aprendí muy bien la diferencia entre un monetario y otro que no lo es ...
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Consumo vía crédito ......... salvo que sea un bien tipo vivienda o algo así, nunca. Sorry :censored:
Bueno, yo creo que en el caso de un coche usado que esté bien, no pierde mucho valor actualmente. Si a eso le unes que los intereses son bastante inferiores a lo que obtienes por otra parte ... No sólo el dinero te sale gratis, sino que además puedes sacar algo del capital de la compra-venta, si en un corto tiempo lo vendes en lo que te ha costado aprox, no lo veo una mala opción. Por supuesto no hablaba de irme de vacaciones.
 

Sg84

Forista Senior
Todavía? Sólo he pedido un crédito en mi vida: la hipoteca. Bueno miento, una vez pagué a plazos un móvil porque no me cobraron intereses.
Ahora, ya con viruelas entiendo por qué se piden créditos al consumo (soy un poco mónguer), ... Estoy a punto de pedir uno, para hacer una operación con un coche, sin necesitarlo. Hace tan solo unos años ni se me hubiera ocurrido (cazurro total) ... Han tenido que pasar más de 50 años para caer en que a veces descapitalizarse no es el mejor camino para adquirir un bien ...
Era coña la primera parte de mi mensaje.
Yo pedí crédito para hipoteca y mi primer coche en mis veintipico. A partir de ahí, si tengo que pedir crédito para algo que no sea una casa, es que no "debo" permitirmelo.
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Era coña la primera parte de mi mensaje.
Yo pedí crédito para hipoteca y mi primer coche en mis veintipico. A partir de ahí, si tengo que pedir crédito para algo que no sea una casa, es que no "debo" permitirmelo.
Creo que no me he explicado. Tengo el dinero para hacer frente a la compra, pero echando números, lo que me cuesta el crédito lo saldo de sobra con rendimientos de ese dinero si lo tengo en mi poder en vez de soltarlo. Saco para los intereses y a más, con lo que me saldría más económica la compra (capital).
 

Sg84

Forista Senior
Creo que no me he explicado. Tengo el dinero para hacer frente a la compra, pero echando números, lo que me cuesta el crédito lo saldo de sobra con rendimientos de ese dinero si lo tengo en mi poder en vez de soltarlo. Saco para los intereses y a más, con lo que me saldría más económica la compra (capital).
Te entendí.
Si a ti te salen los números, haces muy bien.
 

MigYecla

Citizen of ///M Town
Administrador
Coordinador
.. el artículo de Crespo de hoy sobre eso: a su edad se asusta poco...

Yo, un poco sí. Llevamos desde 2008 sin un mercado bajista. Hemos tenido algunos sustos, algunos importantes, pero se han solventado en meses, o incluso en semanas, como este último con los aranceles.

Los tipos han bajado desde algo más del 4% hasta el 2,4% (en Europa), y los TLT no se han inmutado. De hecho, siguen bastante deprimidos. El motivo no lo sabe nadie, pero si a largo plazo no quiero un 4% o un 5%… o no me fío del emisor, o preveo que ese porcentaje ni siquiera cubrirá la inflación, o yo qué sé… Pero si el mercado no lo quiere, será por algo.

Nadie sabe qué pasará. Tampoco intento adivinarlo (yo sigo el plan :cigar: ), pero la historia se repite, al menos hasta ahora, siempre ha sido así.

Lo que sí tengo cada vez más claro es que, si cunde el pánico, el meneo será gordo. Veo mucha gente —cada vez más— comprando cosas sin conocimiento alguno, o sin tener una estrategia detrás… como el que compra oro sin tener un activo descorrelacionado… o TLTs, ídem, sin ningún activo en cartera que los descorrelacione… o el que compra el SP500 simplemente porque “siempre sube” ..................................... un 10% anual .................. ains .................

Veo locura también con las opciones. “Flujo de caja asegurado”, dicen ..................................

Igual es que el algoritmo la ha tomado conmigo y solo me muestra cosas de este tipo, y tengo una percepción que no es real. Pero hace poco, en una cena con amigos, uno estaba cargado de bitcoin y otro de oro. Únicamente. Imagina una “cartera” de inversión —o estrategia, llámalo como quieras— con un solo activo. El resultado es el mismo que comprar lotería: te puede tocar, o no, y las probabilidades de ganar, o de perder, son prácticamente las mismas. El del oro por lo menos se podrá hacer unas cadenas .............. :descojon::descojon:
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Yo, un poco sí. Llevamos desde 2008 sin un mercado bajista. Hemos tenido algunos sustos, algunos importantes, pero se han solventado en meses, o incluso en semanas, como este último con los aranceles.

Los tipos han bajado desde algo más del 4% hasta el 2,4% (en Europa), y los TLT no se han inmutado. De hecho, siguen bastante deprimidos. El motivo no lo sabe nadie, pero si a largo plazo no quiero un 4% o un 5%… o no me fío del emisor, o preveo que ese porcentaje ni siquiera cubrirá la inflación, o yo qué sé… Pero si el mercado no lo quiere, será por algo.

Nadie sabe qué pasará. Tampoco intento adivinarlo (yo sigo el plan :cigar: ), pero la historia se repite, al menos hasta ahora, siempre ha sido así.

Lo que sí tengo cada vez más claro es que, si cunde el pánico, el meneo será gordo. Veo mucha gente —cada vez más— comprando cosas sin conocimiento alguno, o sin tener una estrategia detrás… como el que compra oro sin tener un activo descorrelacionado… o TLTs, ídem, sin ningún activo en cartera que los descorrelacione… o el que compra el SP500 simplemente porque “siempre sube” ..................................... un 10% anual .................. ains .................

Veo locura también con las opciones. “Flujo de caja asegurado”, dicen ..................................

Igual es que el algoritmo la ha tomado conmigo y solo me muestra cosas de este tipo, y tengo una percepción que no es real. Pero hace poco, en una cena con amigos, uno estaba cargado de bitcoin y otro de oro. Únicamente. Imagina una “cartera” de inversión —o estrategia, llámalo como quieras— con un solo activo. El resultado es el mismo que comprar lotería: te puede tocar, o no, y las probabilidades de ganar, o de perder, son prácticamente las mismas. El del oro por lo menos se podrá hacer unas cadenas .............. :descojon::descojon:

Lo que comentas de los TLT me tiene igual de despistado, honestamente. Es que es como un encefalograma plano, con el recorrido que han hecho los tipos...

Yo lo veo en general como señalas, con cierto asombro para los que invertimos no conservadoramente, sino a largo. También te digo que mi percepción (y enlazo con la IA anterior) es que las facilidades disponibles para poner dinero en cualquier ideica mostrada al universo no favorecen sino el escenario que dices de atomización, y paradójicamente hacen como... irrelevante (y molesto, y trabajoso ...¿para qué, si todos los activos "suben"?) diversificar, ya no digamos entrar en descorrelacionar. Entiendo que esto tambien se da más en caso de capitales "pequeños", aunque sean muy numerosos.

Tu dale.
 

MigYecla

Citizen of ///M Town
Administrador
Coordinador
Entiendo que esto tambien se da más en caso de capitales "pequeños", aunque sean muy numerosos.

Recuerdo haber visto/leído en algún sitio, que durante la "crisis" de los aranceles, el invesor retail era que estaba comprando, mientras el institucional vendía. Los pelos de punta :descojon:
 
  • Like
Reacciones: Gus

MigYecla

Citizen of ///M Town
Administrador
Coordinador
Lo que comentas de los TLT me tiene igual de despistado, honestamente.

Decía Kostolany (no nuestro @Andree_Kostolany , el otro :LOL: ) que en los mercados, 2 + 2, al igual que en la vida real, son siempre 4, pero con una diferencia. Que en en los mercados, antes de dar 4, 2+2 primero suman 3, luego 2, luego suman 5!!!! pero al final ............... son 4.

Veremos.

andre-kostolany-1906-1999-ein-amerikanischer-finanzexperte-und-journalist-rmd3fh.jpg
 
  • Like
Reacciones: Gus

Ram

Forista Legendario
La situación actual de los mercados es preocupante para cualquiera que sufra de vértigo.

Pero Mr Market puede permanecer irracional más tiempo del que nosotros podemos permanecer solventes, así que mientras tanto, utilizando dos lugares comunes "Don't fight the FED" y "The trend is your friend".

Después de releer a Nassim N. Taleb, me sigue quedando la duda (será porque soy español) de si merece la pena tener razón al final, porque "el que ríe el último ríe solo". Quizá los lemmings de pelo azul que pasaron 30 años engordando al sol cual "Fat Tony" mientras se reían de la hormiga trabajadora e intelectual de la estrategia de la haltera (nuestro "Nero Tulip") y luego fueron exterminados al unísono por el cataclismo, si tuvieran la oportunidad de volver atrás harían ... otra vez exactamente lo mismo, bajo el lema "Dame la vida del cerdo y déjate de monsergas filosóficas... Pa qué está el dinero" y todo eso.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
El caso es que el dólar no está especialmente débil, ni haciendo cosas raras (por si es que el mercado de bonos reacciona a una pérdida de hegemonía por el ruido que hay)

Los últimos 55 años (Crespo hoy):

1747902309467.jpeg
"Si se elimina el momento de extrema fortaleza del dólar en 1985 (0,6955 dólares por euro sintético) y el de extrema debilidad de 2008 (1,60 dólares por euro, éste ya material), el dólar se ha movido frente al conjunto de las seis monedas más importantes en un intervalo de [-20% a +20%]."

Y el eurodólar con Trump... nada de qué sorprenderse...

1747902204291.jpeg
 
Última edición:

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Pregunta de novato, usáis el TLT como forma de diversificar abriendo posiciones en deuda por si bajan los tipos? Es decir, lo utilizáis como activo refugio?

Algún ejemplo? (toy pez en esto).
 
Última edición:

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Pregunta de novato, usáis el TLT como forma de diversificar abriendo posiciones en deuda por si bajan los tipos? Es decir, lo utilizáis como activo refugio?

Algún ejemplo? (toy pez en esto).

"Refugio" y TLT juntos.... lo que mueve la cotización son las expectativas de tipos, mucho más que su modificación. De manera que solo lo veo refugio si el mercado se desplomara y hubiera recorte de tipos de interés en modo emergencia (y ya iríamos tarde) .
 

MigYecla

Citizen of ///M Town
Administrador
Coordinador
Pregunta de novato, usáis el TLT como forma de diversificar abriendo posiciones en deuda por si bajan los tipos? Es decir, lo utilizáis como activo refugio?

Algún ejemplo? (toy pez en esto).

Sí, pero los tipos ya bajaron casi un 50% y los TLT ni se han inmutado :descojon:

Ejemplos ......... tienes el Vanguard 20+ Year Euro Treasury (IE00B246KL88). Bonos Europeos de primera calidad. Este fondo, ha pasado de tener un rendimiento de los bonos del 1.7% al 3.4%, e irá subiendo hasta situarse en el 4% aprox. Que viene a ser la media de los bonos que lleva en cartera. En cambio el fondo, está en mínimos.

Pero es lo que hablábamos, que en la situación de locura actual, donde todo sube, y cualquiera hace un por dos, este tipo de activos no los quiere nadie .................. o casi nadie. Desde mi punto de vista, en muchas estrategias conservadoras y de gestión patrimonial puede tener o tiene mucho sentido (nunca como activo único, siempre dentro de una estrategia).
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Pregunta de novato, usáis el TLT como forma de diversificar abriendo posiciones en deuda por si bajan los tipos? Es decir, lo utilizáis como activo refugio?

Algún ejemplo? (toy pez en esto).

Mira, Rober: creo que la idea central es que no todos los tipos de bonos sirven para descorrelacionar con la renta variable, ni cuando sirven, lo hacen a cualquier plazo.

 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Sí, pero los tipos ya bajaron casi un 50% y los TLT ni se han inmutado :descojon:

Ejemplos ......... tienes el Vanguard 20+ Year Euro Treasury (IE00B246KL88). Bonos Europeos de primera calidad. Este fondo, ha pasado de tener un rendimiento de los bonos del 1.7% al 3.4%, e irá subiendo hasta situarse en el 4% aprox. Que viene a ser la media de los bonos que lleva en cartera. En cambio el fondo, está en mínimos.

No me digas que tu también lo sufres :LOL: Es el ejemplo perfecto de lo que comentábamos... pero puede tener sentido para conformar ciertas carteras por diversificación de plazos, etc.... ahora mismo, muy especulativo...
 
Arriba