Andree_Kostolany
Forista
- Registrado
- 19 Mar 2002
- Mensajes
- 3.197
- Reacciones
- 5.779
A ver si me podéis responder brevemente.
Además de las cuentas de valores de los bancos ¿qué opciones sencillas hay para operar en bolsa?
Me refiero solo a compra-venta de acciones no de esas otras cosas raras de las que habláis.
Es que en su día estuve mirando y sí que hay opciones más "baratas" que las cuentas de valores de bancos, pero obligaban a un mínimo de operaciones semanales o mensuales, no recuerdo bien.
No te he leido hasta hoy....
La mejor opcion que tienes es un buen broker de los hard discount si no tienes costumbre de escuchar sus plamplinas ni las necesitas, con un helpdesk potente, (si tienen Español imagino que mejor) con divisa base EUR dinero via londres, documentacion via Alemania o Suiza, pero cuenta multidivisa, fondos segregados y seguro complementario ademas del exigido por ley (y con una institucion potente), yo estoy muy desconectado desde hace años, y despues de muuuuuchas entidades, mi conclusion es que no hay ninguna perfecta, pero si las hay buenas, (fuera de España) y casualmente hoy me ha llegado la oferta para ser cliente de la futura panacea en materia de brokers, veremos como evoluciona, pero tiene muy buena pinta,si quieres te comento cuando lo pruebe.
En materia de tipos de productos, como bien te aconsejan y yo te recomendaria tambien, es mejor empezar con una cuenta margin y operar contado con menor apalancamiento (al depender del saldo de la cuenta y no del diseño del producto, te "impiden" cegarte olvidandote de la gestion del riesgo y el tamaño de la posicion, que cuando te fijas mas en el hit rate, y el apalancamiento= miopia) o, si exite, derivado con liquidez y profundidad (de hecho ahi es donde esta el dinero para time frames cortos, junto con las divisas),para todo lo demas, si no queda otra opcion, CFDs, y dentro de ellos mirar bien que sean directos al mercado (minoria) y no aquellos sinteticos donde la contrapartida te la ofrezca el broker (inmensa mayoria), porque al final es repetir el mismo timo de la estampita de los warrants de los 90, antes sigmas 4 o mas, mercado seco, maquinas con parametros y contrapartidas vergonzosas, y mientras tanto, ante mercado por debajo de 4 sigmas, una licencia white label de 4 perras, y el software de Boston configurado para ir sangrandote lentamente en cada click y una sensacion de jugar un videojuego en lugar de operar en un mercado organizado, vamos un bucket shop en toda regla, pero legal.
Si mal no recuerdo, Interdin cuando se creo, tenia un jefe de operaciones muy bueno (ya no recuerdo su nombre), y cuando se constituyo era con CFDS directos al mercado, lo que implicaba credito en las posiiones largas y rezar para que hubiese depositadas para poder ponerte corto (verdadero problema de las posiciones cortas que no son sinteticos, que exigen deposito de titulos "real" como garantia, y claro, te deja a dos velas cuando quieres entrar a fondo...) no se si cuando se vendio a los andorranos mantuvieron la politica o se "hicieron un Bestinver"
Sea como fuere, mañana buscame en la comida (el que parece medio autista, medio gilipollas, no tiene perdida



