Duda Anular FAP? Opiniones? Experiencias de otros usuarios? - Edito con resultado final Página 3

vapassat

Forista Senior
Registrado
20 May 2012
Mensajes
6.267
Reacciones
3.828
Sigo sin entender tu respuesta no obstante si probases objetivamente mi w212 e350 del 2014 dudo que siguieras opinando eso me da igual autovia que autopista que nacional. El d5 volvo manual mio te aseguro que en tacto tiene poco que envidiarle al gasolina ojo el mio es el 184cv hay distintas variantes.

gasolinas he tenido muchos y sinceramente sin turbos no los quiero no andan hay que estirar consumos altísimos y solo valen para tragar
He probado mucho un 320CDI (clase E) con cambio automático, sacándolo de la autopista, mejor el autobús. Incluso he probado en la caja w140 un 350TD igualmente con un cambio automático que debería estar prohibido :devil:.

El volvo lo tiene un amigo con cambio manual, no lo he llegado a probar pero he viajado de copiloto y la sensación es la misma. Exceletne para autopista, pero ciudad y carreteras secundarias, mejor otra cosa.

Prueba mejor un gasolina, al ser posible atmosférico, con una buena relación peso/potencia, cambio manual, engrana 3ª a 40 o 50km/h y pisa a fondo hasta el corte, que andará por los 150-160km/h ... ya verás como se os quita a todos los "diselistas" la tonteria del diesel :floor:.

Y en carreteras ratoneras, en 2ª, que no hace falta ir cambiando de marchas, depende mucho de las relaciones del coche, pero cualquier gasolinillia estira hasta pasados los 110km/h con un rendimiento soberbio, no como los diesel, que para hacer un lastimoso 0-100 hay que pasar por 3 o 4 marchas.

Y no ... no quiero cambios automáticos, ni robotizados ni nada por el estilo, mientrás tenga bien las rodillas, cambio manual :chulo:.
 

superm5

Forista Senior
Registrado
18 Dic 2007
Mensajes
5.871
Reacciones
8.280
Sigo sin entender tu respuesta no obstante si probases objetivamente mi w212 e350 del 2014 dudo que siguieras opinando eso me da igual autovia que autopista que nacional. El d5 volvo manual mio te aseguro que en tacto tiene poco que envidiarle al gasolina ojo el mio es el 184cv hay distintas variantes.

gasolinas he tenido muchos y sinceramente sin turbos no los quiero no andan hay que estirar consumos altísimos y solo valen para tragar

A mi no me gustan los diesel y a ti no te gustan los gasolinas. Es así de simple. Es mas, a mí no me gusta la entrega de potencia de los turbos ni en diesel ni en gasolina.

Pero si, en lo de la economía te doy la razón; por eso tengo un 520d, porque paga lo mínimo de IVTM y además me ofrece una autonomía de mas de 1100km sin entrar en la reserva circulando a 130km/h por autopista. Pero para todo lo demás, tengo gasolinas.

Tu lo llamas estirar, yo lo llamo hacer funcionar el motor en su rango óptimo de revoluciones. Para un turbodiesel, será entre 1500 y 3000; para un gasolina, por encima de 3500. No veo ningún problema, ni de consumos ni de que no anden. Yo creo que confundes lo que tu tienes con esos pedazo motores potentes y contundentes con lo que realmente anda por la carretera.

Respecto al tacto, a mí no me gusta hacer una conducción rápida y ágil y que se me acaben las marchas en seguida o peor aún, notar el bajón de potencia en cuanto el turbo deja de soplar, a mí, me gusta todo lo contrario, notar el aumento de potencia con las revoluciones y poder dosificicar el paso por curva con el acelerador.
 
  • Like
Reacciones: Gus

vapassat

Forista Senior
Registrado
20 May 2012
Mensajes
6.267
Reacciones
3.828
No no te equivocas yo en ningun momento digo que no me gusten, digo que sin turbo no los quiero, a ti te gusta la entrega de potencia del atmosferico vale a mi la del turbo.

Ni en mi d5 empieza la cosa en 1500 y acaba en 3000 ni en mi v6 diesel tampoco. En los diesel pequeños como el 1 3 de mi mujer si pero estan concebidos para ese menester. El volvo estira sin desfallecer hasta las 4500 el mercedes hasta las 4000 sin pega alguna estira. Si llevas un 20d puedo entender que digas ciertas cosas pero eso llevarlo y extenderlo como si todos los diesel fuesen iguales pues no. Si probaste 3 litros diesel actual como los mios ni tu ni nadie puede hacer o tener esas apreciaciones porque distan y mucho de los diesel de antaño.

Yo la gasolina sin turbo solo la quiero para la moto tu llamalo como quieras pero con un turbo hundes el pie y siempre tienes potencia con un atmosferico o llevas cv de sobra o nanai.
A mi no me gustan los diesel y a ti no te gustan los gasolinas. Es así de simple. Es mas, a mí no me gusta la entrega de potencia de los turbos ni en diesel ni en gasolina.

Pero si, en lo de la economía te doy la razón; por eso tengo un 520d, porque paga lo mínimo de IVTM y además me ofrece una autonomía de mas de 1100km sin entrar en la reserva circulando a 130km/h por autopista. Pero para todo lo demás, tengo gasolinas.

Tu lo llamas estirar, yo lo llamo hacer funcionar el motor en su rango óptimo de revoluciones. Para un turbodiesel, será entre 1500 y 3000; para un gasolina, por encima de 3500. No veo ningún problema, ni de consumos ni de que no anden. Yo creo que confundes lo que tu tienes con esos pedazo motores potentes y contundentes con lo que realmente anda por la carretera.

Respecto al tacto, a mí no me gusta hacer una conducción rápida y ágil y que se me acaben las marchas en seguida o peor aún, notar el bajón de potencia en cuanto el turbo deja de soplar, a mí, me gusta todo lo contrario, notar el aumento de potencia con las revoluciones y poder dosificicar el paso por curva con el acelerador.
 

vapassat

Forista Senior
Registrado
20 May 2012
Mensajes
6.267
Reacciones
3.828
En casa tenemos un crd con motor mercedes y 225000km sin pegas el fap aceite filtros etc cuando le tocan y poco mas. En la itv miran opacidad sin fap pasas sin problema si anulas yo haria una repro a medida por alguien especializado y no tienes porque echar mas humo si te la hacen bien ni oler mas.

De todas maneras yo no haria nada hasta que el coche te diera fallo
Hola compis, como vais en esta San Isidriana tarde de sábado?

Os cuento:

El coche no ha avisado todavía de FAP, pero al enchufarle la máquina sí que me dice que hay que revisarlo.

Se me ha presentado la ocasión de, directamente, anularlo y reprogramar para que el coche no lo pida, la anulación se llevaría a cabo por profesionales bien referenciados, que han hecho unos cuantos, y me dicen que no da problemas en ITV porque lo hacen de tal forma que no se detecta (aunque lo de la ITV es la última de mis preocupaciones, la verdad).

El caso es que me está tentando hacerlo, vaya por delante que la intención con esto no es apretarle las tuercas al coche ni ganarle caballos, lo primordial que busco es lo mejor para la salud de la mecánica, y en eso parece que anular el FAP es buena idea, todo lo demás: extra de potencia o menores consumos y demás sería un bonus, nada más.

La desventaja evidente es el olor en parado, va a parecerse a mi ex-tdi :floor: o las humaredas al acelerar, pero no sé ni cuanto más se olerá ni si echará muchísima zorrera por detrás. Mencionar de paso que hace 1 semana descarbonicé el coche por lo mismo: simplemente por salud. Al coche se le notó inmediatamente algo más suelto y suave a bajas rpm.

Quería conocer vuestras opiniones al respecto y, si alguno lleva el FAP anulado en su coche, que me contase su experiencia. Os leo.

Mil gracias por todo, como siempre.

Mariano.
 

superm5

Forista Senior
Registrado
18 Dic 2007
Mensajes
5.871
Reacciones
8.280
No no te equivocas yo en ningun momento digo que no me gusten, digo que sin turbo no los quiero, a ti te gusta la entrega de potencia del atmosferico vale a mi la del turbo.

Ni en mi d5 empieza la cosa en 1500 y acaba en 3000 ni en mi v6 diesel tampoco. En los diesel pequeños como el 1 3 de mi mujer si pero estan concebidos para ese menester. El volvo estira sin desfallecer hasta las 4500 el mercedes hasta las 4000 sin pega alguna estira. Si llevas un 20d puedo entender que digas ciertas cosas pero eso llevarlo y extenderlo como si todos los diesel fuesen iguales pues no. Si probaste 3 litros diesel actual como los mios ni tu ni nadie puede hacer o tener esas apreciaciones porque distan y mucho de los diesel de antaño.

Yo la gasolina sin turbo solo la quiero para la moto tu llamalo como quieras pero con un turbo hundes el pie y siempre tienes potencia con un atmosferico o llevas cv de sobra o nanai.

Es muy sencillo, ¿tienes alguna gráfica de potencia de alguno de tus coches para verlas?

Yo te pongo la del 520d E60:
bmw520d.jpg


La azul, es la potencia, se podría decir como comentas que estira hasta las 4000 y pico vueltas ... pero si te fijas en la de par, el motor empieza a desfallecer a las 3000. No tiene mucha potencia, tan solo 163cv a 4000rpm, pero el bajón es tremendo a partir de las 3000 y poco vueltas. Sinceramente, no todo el mundo nota ese bajón, hay que estar muy acostumbrado al empuje continuo, pero yo si lo noto.

Te podría poner mas gráficas de otros modelos y en motores diesel, son casi todas así, o llevas 2 turbos, o en cuanto el turbo deja de soplar, el motor se muere. Que llevas un motor gordo con mucha potencia y no lo notas, no quiere decir que no esté ahí. Yo como digo, lo noto y me molesta mucho.

Al igual que el LAG provocado por el turbo de geometría variable. Que otros no lo notan o les da igual, a mí no.

Por eso digo, si puedes ponernos por aquí la gráfica de tu coche, vemos como es. Por ejemplo, es sorpredente en los diesel de mercedes modernos como han conseguido "eliminar" en parte ese efecto de desfallecimiento manteniendo mas o menos constante el par en todo el regimen útil del motor, pero a costa de un lag brutal y una entrada tardía del turbo. Y lo dicho, que hay gente que no lo noto, pues yo si y no me gusta nada.
 

vapassat

Forista Senior
Registrado
20 May 2012
Mensajes
6.267
Reacciones
3.828
No no tengo, supongo que por internet habra alguna. Llevo mucho con diesel y si que noto esa bajada como en los 1.9tdi por ejemplo.

Es muy sencillo, ¿tienes alguna gráfica de potencia de alguno de tus coches para verlas?

Yo te pongo la del 520d E60:
bmw520d.jpg


La azul, es la potencia, se podría decir como comentas que estira hasta las 4000 y pico vueltas ... pero si te fijas en la de par, el motor empieza a desfallecer a las 3000. No tiene mucha potencia, tan solo 163cv a 4000rpm, pero el bajón es tremendo a partir de las 3000 y poco vueltas. Sinceramente, no todo el mundo nota ese bajón, hay que estar muy acostumbrado al empuje continuo, pero yo si lo noto.

Te podría poner mas gráficas de otros modelos y en motores diesel, son casi todas así, o llevas 2 turbos, o en cuanto el turbo deja de soplar, el motor se muere. Que llevas un motor gordo con mucha potencia y no lo notas, no quiere decir que no esté ahí. Yo como digo, lo noto y me molesta mucho.

Al igual que el LAG provocado por el turbo de geometría variable. Que otros no lo notan o les da igual, a mí no.

Por eso digo, si puedes ponernos por aquí la gráfica de tu coche, vemos como es. Por ejemplo, es sorpredente en los diesel de mercedes modernos como han conseguido "eliminar" en parte ese efecto de desfallecimiento manteniendo mas o menos constante el par en todo el regimen útil del motor, pero a costa de un lag brutal y una entrada tardía del turbo. Y lo dicho, que hay gente que no lo noto, pues yo si y no me gusta nada.
 

RAZGRIZ

Forista Legendario
Modelo
123d E81
Registrado
20 Jul 2008
Mensajes
11.121
Reacciones
8.046
Hola compis,

Después de un tiempo tras haber tomado la decisión final, refloto el hilo para contaros mi experiencia, ya consagrada.

Al final vacié el FAP, después de mucho leer y de muchas opiniones, concluí que el FAP no cumple ninguna función en la mecánica del coche más que la de almacenar la carbonilla. En mi caso, lo que buscaba por encima de todo era la salud mecánica del coche, así que decidí eliminarlo. De esto hace ya 3 semanas y media y unos 3.000kms, con un viaje largo entre medias.

No noto más olores, quizá en el primer arranque del día en el garaje y mientras le dejo sus 2 minutos de ralentí, pero dentro del coche no lo noto. Después del primer arranque nada de nada, y desde luego nada que ver con eso que dicen otros compañeros que parece que poco más y estás en una cámara de gas de Auschwitz biggrinbiggrin es mi percepción, al menos.

Por otro lado, aunque potencia no he notado incremento, sí he notado cambio en la forma de entregarla, el coche tiene más bajos y es algo más progresivo: se le nota como la potencia no entra tan de golpe al subir de revoluciones.

Desde la operación FAP, he visitado Badajoz, Huelva, Cádiz, callejeo por cada una de esas ciudades y regreso a Madrid. Viajes a 140/150 de marcador, con aire acondicionado y equipaje... con un viaje algo más alegre, que llegaba tarde :floor:. El consumo se ha reducido entre medio litro y un litro, haciendo la media de todo el viaje en unos 6,5L. El normal en esas condiciones de uso sería de 7,1 o 7,2L.

Así que por ahora muy contento.

Debo decir, para ser completamente honestos, que desde hace unos días escucho silbar al turbo más que antes, no sé si tiene algo que ver con el FAP y me extraña mucho, pero iré informando con lo que sea, igual es simplemente por el calor y nada más.
 
Última edición:

gorthol

En Practicas
Modelo
330e G20 2021
Registrado
7 Abr 2022
Mensajes
171
Reacciones
196
Hola compis,

Después de un tiempo tras haber tomado la decisión final, refloto el hilo para contaros mi experiencia, ya consagrada.

Al final vacié el FAP, después de mucho leer y de muchas opiniones, concluí que el FAP no cumple ninguna función en la mecánica del coche más que la de almacenar la carbonilla. En mi caso, lo que buscaba por encima de todo era la salud mecánica del coche, así que decidí eliminarlo. De esto hace ya 3 semanas y media y unos 3.000kms, con un viaje largo entre medias.

No noto más olores, quizá en el primer arranque del día en el garaje y mientras le dejo sus 2 minutos de ralentí, pero dentro del coche no lo noto. Después del primer arranque nada de nada, y desde luego nada que ver con eso que dicen otros compañeros que parece que poco más y estás en una cámara de gas de Auschwitz biggrinbiggrin es mi percepción, al menos.

Por otro lado, aunque potencia no he notado incremento, sí he notado cambio en la forma de entregarla, el coche tiene más bajos y es algo más progresivo: se le nota como la potencia no entra tan de golpe al subir de revoluciones.

Desde la operación FAP, he visitado Badajoz, Huelva, Cádiz, callejeo por cada una de esas ciudades y regreso a Madrid. Viajes a 140/150 de marcador, con aire acondicionado y equipaje... con un viaje algo más alegre, que llegaba tarde :floor:. El consumo se ha reducido entre medio litro y un litro, haciendo la media de todo el viaje en unos 6,5L. El normal en esas condiciones de uso sería de 7,1 o 7,2L.

Así que por ahora muy contento.

Debo decir, para ser completamente honestos, que desde hace unos días escucho silbar al turbo más que antes, no sé si tiene algo que ver con el FAP y me extraña mucho, pero iré informando con lo que sea, igual es simplemente por el calor y nada más.

¿Hiciste también la eliminación electrónica del FAP?
 

Santiago525

En Practicas
Modelo
Bmw 525d f11
Registrado
9 Abr 2024
Mensajes
56
Reacciones
15
Hola compis,

Después de un tiempo tras haber tomado la decisión final, refloto el hilo para contaros mi experiencia, ya consagrada.

Al final vacié el FAP, después de mucho leer y de muchas opiniones, concluí que el FAP no cumple ninguna función en la mecánica del coche más que la de almacenar la carbonilla. En mi caso, lo que buscaba por encima de todo era la salud mecánica del coche, así que decidí eliminarlo. De esto hace ya 3 semanas y media y unos 3.000kms, con un viaje largo entre medias.

No noto más olores, quizá en el primer arranque del día en el garaje y mientras le dejo sus 2 minutos de ralentí, pero dentro del coche no lo noto. Después del primer arranque nada de nada, y desde luego nada que ver con eso que dicen otros compañeros que parece que poco más y estás en una cámara de gas de Auschwitz biggrinbiggrin es mi percepción, al menos.

Por otro lado, aunque potencia no he notado incremento, sí he notado cambio en la forma de entregarla, el coche tiene más bajos y es algo más progresivo: se le nota como la potencia no entra tan de golpe al subir de revoluciones.

Desde la operación FAP, he visitado Badajoz, Huelva, Cádiz, callejeo por cada una de esas ciudades y regreso a Madrid. Viajes a 140/150 de marcador, con aire acondicionado y equipaje... con un viaje algo más alegre, que llegaba tarde :floor:. El consumo se ha reducido entre medio litro y un litro, haciendo la media de todo el viaje en unos 6,5L. El normal en esas condiciones de uso sería de 7,1 o 7,2L.

Así que por ahora muy contento.

Debo decir, para ser completamente honestos, que desde hace unos días escucho silbar al turbo más que antes, no sé si tiene algo que ver con el FAP y me extraña mucho, pero iré informando con lo que sea, igual es simplemente por el calor y nada más.

Buen reflote jajaja
Sigues contento con la anulacion? Me ha dicho en el taller que lo anule en el 525d n47 biturbo. Y le he dicho que adelante que si pasa itv me parece bien
 
Arriba