Así se hace una prueba

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Pongo esta imagen de muestra:

4767245917_b2ebb096d1_o.jpg


Independientemente de la precisión que tuvieran las medidas en esa época, creo que los gráficos son muy interesantes. También detalles como mostrar la velocidad punta promediada y luego el valor máximo absoluto.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
No sabía que en 1968 ya se hacían pruebas de este calibre!! :xray:
 

Bimmer

Clan Leader
Son británicos, aman el automovilismo. Esto es España, no compares Reihe...
Pero está genial, la verdad.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
330coupediesel;9020953 dijo:
El dibujo ese de las flechas, es un poco lioso.

Sí, bueno, cosas de la maquetación en los años 60. Pero ¿y el análisis de datos? 8-[
 
Supongo que era otra época. Había pocas publicaciones (menos competencia) y había muchos menos coches/versiones en el mercado. La prensa del motor actual es en su mayoría un copia-pega de imágenes y datos que suele dar el propio fabricante o que se sacan de internet. Los tiempos han cambiado, no sé si a mejor, y hasta la información es de consumo rápido. Mucha foto, mucha maquetación y diseño, pero poquita sustancia.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Ideca;9022446 dijo:
Supongo que era otra época. Había pocas publicaciones (menos competencia) y había muchos menos coches/versiones en el mercado. La prensa del motor actual es en su mayoría un copia-pega de imágenes y datos que suele dar el propio fabricante o que se sacan de internet. Los tiempos han cambiado, no sé si a mejor, y hasta la información es de consumo rápido. Mucha foto, mucha maquetación y diseño, pero poquita sustancia.
Perfecta síntesis de lo que pienso. Si quiero saber los equipamientos de serie y opcionales de un coche o ver un publireportaje, no necesito una revista del motor. Eso me lo suministra el fabricante en bonitos catálogos a todo color o en la página web.
 
Arriba