Comparativa Atención: Alce Fiat 124 vs MX5

RadiK-Alfa

Clan Leader
68_17_Fiat_124_Spider-1.jpg



maxresdefault.jpg
 

*NANO*

Clan Leader
Y no crees que esa forma de diferenciacion forma parte de un acuerdo y de una herencia.

FIJARSE en el original 124

maxresdefault.jpg

Pues sí, se ve claramente que tiene un aire al original. Esos pilotos y parrilla lo evidencian. Pero dicho esto, y sin ser feo, me parece menos afortunado que el Mazda.

P.D. En esta foto que has puesto es donde menos me desagrada el Fiat. No sé si será la toma o el color del coche, pero es donde lo veo más agraciado.
 
  • Like
Reacciones: Gus

*NANO*

Clan Leader
Y hablando de la prueba, por mucho que compartan plataforma, son tantas las cosas que cambian que no me extraña el resultado. Hay mil detalles a tener en cuenta.
 

RadiK-Alfa

Clan Leader
Y hablando de la prueba, por mucho que compartan plataforma, son tantas las cosas que cambian que no me extraña el resultado. Hay mil detalles a tener en cuenta.

Si, pero lo curioso es que Mazda sería el deportivo y Fiat el confortable.

Por eso descuadra un poco la prueba del Alce.

Dicho lo cual, esteticamente ambos me parece CORRETOS, pero no me apasionan.
 
Buenos días.

La verdad que como coche de "ocio" me gustan los dos, uno tiene un enfoque más clásico usando una estética retro de un modelo anterior ( el Fiat) y el Mazda es más "agresivo". En cuanto a motores vemos que independientemente de lo afinado de Mazda con su atmosférico, los datos son los datos. Con el Abarth y el Multiair de 170 cv con una puesta a punto mejor del chasis, dificil lo va a tener el 160 cv de Mazda en cuanto a sensaciones.

Saludos.
 

*NANO*

Clan Leader
Si, pero lo curioso es que Mazda sería el deportivo y Fiat el confortable.

Por eso descuadra un poco la prueba del Alce.

Dicho lo cual, esteticamente ambos me parece CORRETOS, pero no me apasionan.

Pues sí, a priori sí puede parecer algo extraño, pero como digo, influyen taaantas cosas... Además de la puesta a punto de cada modelo, solo por una posible diferencia de neumáticos, temperaturas, el día que tuviese el conductor...
 

RadiK-Alfa

Clan Leader
Para mí lo importante es un buen motor, con lo que cero interés en este coche la verdad :sorry:


A ver si el 2.0 y 1.5 del Mazda van a ser motores del año?.

El motor de Fiat es un bloque antiguo, pero duro como una Roca Cuarcítica.

Aporta potencia, par, es ligero, con unas prestaciones buenas.

El 124 1.4 140 cv está en el 0-1000 m en poco más de 27 segundos. Sobra para la mayoría, ya que es una cifra muy buena.
 

Bimmer

Clan Leader
Buenos días.

La verdad que como coche de "ocio" me gustan los dos, uno tiene un enfoque más clásico usando una estética retro de un modelo anterior ( el Fiat) y el Mazda es más "agresivo". En cuanto a motores vemos que independientemente de lo afinado de Mazda con su atmosférico, los datos son los datos. Con el Abarth y el Multiair de 170 cv con una puesta a punto mejor del chasis, dificil lo va a tener el 160 cv de Mazda en cuanto a sensaciones.

Saludos.
Precisamente en sensaciones es donde gana el Mazda. Atribuir sensaciones a prestaciones (que son ligeramente mejores) es quedarse con lo más básico.
 

Bl@nquito

Clan Leader
A ver si el 2.0 y 1.5 del Mazda van a ser motores del año?.

El motor de Fiat es un bloque antiguo, pero duro como una Roca Cuarcítica.

Aporta potencia, par, es ligero, con unas prestaciones buenas.

El 124 1.4 140 cv está en el 0-1000 m en poco más de 27 segundos. Sobra para la mayoría, ya que es una cifra muy buena.

Ya, pero sigue siendo poquito... Ya le podrían haber metido un 3.0 de 6 cilindros con 200-250cv
 
Precisamente en sensaciones es donde gana el Mazda. Atribuir sensaciones a prestaciones (que son ligeramente mejores) es quedarse con lo más básico.
.....hablo de la versión Abarth que no solo trael el motor 170 cv multiair (que anda mucho más que el atmosférico de Mazda), trae un chasis más afinado y eso se traduce en sensaciones. Si con el de 140 cv y unos esquemas de suspensión más cómodas las prestaciones son parecidas y el comportamiento es realmente bueno el del Fiat, es normal que Abarth ofrezca esas sensaciones en comportamiento similares a mazda pero con un motor más contundente. Ya he leido alguna prueba y lo ponen realmente bien, salvo el precio claro...

Saludos.
 

Bimmer

Clan Leader
.....hablo de la versión Abarth que no solo trael el motor 170 cv multiair (que anda mucho más que el atmosférico de Mazda), trae un chasis más afinado y eso se traduce en sensaciones. Si con el de 140 cv y unos esquemas de suspensión más cómodas las prestaciones son parecidas y el comportamiento es realmente bueno el del Fiat, es normal que Abarth ofrezca esas sensaciones en comportamiento similares a mazda pero con un motor más contundente. Ya he leido alguna prueba y lo ponen realmente bien, salvo el precio claro...

Saludos.
Pero es que el tacto del motor turbo de Fiat no tiene nada de especial. Ni suena bonito ni es un motor particularmente alegre. Es un motor potente, nada más.
 
Bueno, ¿lo has escuchado?. Yo si pues he tenido otro modelo de Alfa con ese motor. No sera tan bonito pero te aseguro que no desentona, es grave y con el silbido del turbo bien patente. No tiene un rango tan alto de revoluciones pero te saca una sonrisa entre las 2500 y 5500 rpm pudiendo subir más. Empuja con decisión y en un coche ligero como el Abarth más, con recuperaciones sobervias en la gama media para un 1.4 y estirando sin problemas por encima de las 6.000 si hace falta. El chasis del Abarth pone las cosas en su sitio en cuanto a comportamiento y el motor, sin ser un molinillo, hace el resto por como empuja.

Yo he tenido y usado ese motor en un coche más pesado y puedo decirte que en la gama media nada tiene que envidiar al BMW que tengo ahora en recuperaciones y en aceleraciones no le dejará muy atrás. Hay que probarlo y nos llevamos una sorpresa.

Saludos.
 

chamadyco

"Volantista pofesioná!"
Miembro del Club
He de decir que hace poco vi un 124 spider y en vivo gana mucho respecto a foto. Pero me sigo quedando con el Miata. Tienen que ser unos juguetitos muy interesantes.

Un saludo.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Ya, pero sigue siendo poquito... Ya le podrían haber metido un 3.0 de 6 cilindros con 200-250cv
Tiene que haber las dos cosas, son públicos diferentes. A mi me parece que el roadster ligero y de motor no muy potente tiene mucho encanto, entre otras cosas al ser menos exigente que un Z3 2.8 o no digamos un M.

Yo puestos a pedir, pediría que en todo caso Mazda hubiera mantenido para sus Miata el motor V6 de 2 litros que usó el 323 en su día. Ese motor con un buen escape le iría de fábula a un coche de ese corte.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Bueno, ¿lo has escuchado?. Yo si pues he tenido otro modelo de Alfa con ese motor. No sera tan bonito pero te aseguro que no desentona, es grave y con el silbido del turbo bien patente. No tiene un rango tan alto de revoluciones pero te saca una sonrisa entre las 2500 y 5500 rpm pudiendo subir más. Empuja con decisión y en un coche ligero como el Abarth más, con recuperaciones sobervias en la gama media para un 1.4 y estirando sin problemas por encima de las 6.000 si hace falta. El chasis del Abarth pone las cosas en su sitio en cuanto a comportamiento y el motor, sin ser un molinillo, hace el resto por como empuja.

Yo he tenido y usado ese motor en un coche más pesado y puedo decirte que en la gama media nada tiene que envidiar al BMW que tengo ahora en recuperaciones y en aceleraciones no le dejará muy atrás. Hay que probarlo y nos llevamos una sorpresa.

Saludos.
Yo no lo he escuchado pero desde un Megane RS de hace unos 10 años no he vuelto a escuchar un solo motor de 4 cilindros con un sonido ni medio excitante. Ya no suelen ser excitantes ni los de 6 cilindros... Así que vaya por delante mi escepticismo.
 
Yo no lo he escuchado pero desde un Megane RS de hace unos 10 años no he vuelto a escuchar un solo motor de 4 cilindros con un sonido ni medio excitante. Ya no suelen ser excitantes ni los de 6 cilindros... Así que vaya por delante mi escepticismo.

Ya, pero no hablamos de motores de 6 cilindros. Es que hoy en día no suenan bien ni los de formula 1 en comparación con aquellos V10 de antaño. Hablamos de dos motores de 4 cilindros muy diferentes con sus ventajas e inconvenientes, dos chasis con puestas a punto diferentes pero equivalentes en sensaciones y un gusto estético por uno u otro.

Yo he oido el sonido de los dos y he probado (creo) que los dos (si este 2.0 es el mismo o parecido que el del Mazde 3 de 165 cv atmosférico) y he visto como se quedaba detrás de mi Giulietta Multiair con todo su buen sonido en aceleraciones que ya no digo en recuperaciones (era demoledor) y eso que quereis que os diga, aporta sensaciones intimas y subjetivas además de prácticas. En dos coches ligeros de comportamiento similar exceptuando quizás el sonido,....que todo es cuestión de gustos, pasa parecido y eso tiene que resultar positivo en la conducción. No sé,....muchas veces ruido y pocas nueces no es lo mejor.

Saludos.
 

mfabreg3

Forista Legendario
Me da la sensación que mucha gente critica ese modelo simplemente porque no entiende su concepto. Cuando pruebas un MX-5 lo que más llama la atención es el equilibrio del conjunto, lo cual es, básicamente, lo que te saca una sonrisa incluso sin tener que ir a cuchillo. En ese equilibrio se incluye el motor, de modo que no termino de verlo con un 6 cilindros de 300cv, por decir algo. Roadster con motores grandes ya los hacen otras marcas, y son muy buenos, pero el Mazda está enfocado a un peso bajo y meterle según qué bloque rompería ese equilibrio del que hablaba. Cuando probé el 2.0 os garantizo que no lo noté falto de chicha en absoluto y, pese a que estira 1.000rpm menos que el 1.5, llegar a la zona roja es orgásmico por sonido. Como decía, quien no entienda el coche o crea que debe llevar un motor más grande, que le falta eso o aquello, que lo pruebe y estoy seguro que su apreciación cambiará.

Por otro lado, el sonido es un factor muy subjetivo pero que yo considero de los más importantes en las sensaciones de un vehículo. Desde hace un tiempo en general se dan sonidos muy artificiales a coches prestacionales. Algunos van directamente sintetizados, como en el Serie 5 F10 o el Renault Clio Sport. Aún no he escuchado un Abarth 124 Spider en directo, pero me la sensación que también es un sonido muy artificial, con un montón de resoplidos asmáticos y un petardeo provocado. Claro, eso puede parecer muy bonito, pero es eso que al final te deja sensación de coitus interruptus al estirar una marcha y tener que cambiar cuando el coche aún suena demasiado grave. Quizá me equivoque pero esa es la sensación que me da. Eso contrasta con lo que decía antes del sonido del MX-5, sencillo, bien afinado y que deja un buen sentimiento en el cuerpo. De todos modos, es lo que digo de que se trata de un concepto muy subjetivo, de modo que estas son mis impresiones.

 
Arriba