Jamás he contemplado un coche a gasoil, ni cuando le hacía al seis cilindros 30 mil kms anuales.
Mis padres eran como tu, aunque nunca hicieron esa cantidad de km. Yo reconozco que hubo una época que me tentaban (que lo comprasen en casa), pero de forma puramente económica, es decir como universitario que si me lo dejaban y tenía que pagar yo el combustible (de mi asignación) pues prefería que hubiese sido diesel. Total pocas veces lo llevaba. Y si me hubiesen pagado el combustible me quedaba con gasolina igualmente (aunque no le hubiese hecho ascos a nada).
Bueno, ojo, me acuerdo una vez, viniendo de vigo a coruña, de noche, marcaba el reloj la mitad entre 0 y 20 litros. (Y el reloj no era lineal, entre 0 y 20 había mucho espacio, entre 20 y 30 menos de la mitad, entre 30 y 40 aún menos, y entre 40 y 55 otro poquito como de 30 a 40, o sea, que si estaba en la mitad de 0 y 20 realmente igual eran 8 litros). Pues dije, va pasando de pontevedra pero bastante antes de santiago tendré que echar. Pasé santiago y dije ufff. Cuando subí ordes y el mesón do vento (suavecito suavecito), y empezó la bajada supe que llegaba a coruña sin repostar, de hecho se encendió la reserva entrando en coruña. Yo creo que gasté unos 10 litros para 150 km. Haría un consumo de 6.6 litros/100. Ponle 7 por si acaso.
Eso si, cuestas abajo acelerando en puntita de gas, solo un poco más de la inercia, pasandome del límite, para según llaneaba o subía ir perdiendo esa velocidad poco a poco, jugando solo con la primera parte del pedal. xD (Ahora por suerte ya no tengo que hacer eso). Llegar sin repostar, me valió para que repostasen ellos después y ahorrarme ese depósito.
Eso si, en mi casa nunca rozaron esas cifras, eso es verdad. Alguno de los años que más viajaba, yo creo que entre 15 y 20, y fueron un par de ellos (cuando trabajaba en orense).
Al precio de hoy y con un consumo de 10... son 4350 euros con un precio de 1.45 (que echo una galp barata) y 4800 a 1,60 que está la 98 en repsol. Es bastante dinero.
Los diésel atmosfericos si que tuvieron su público también en los 80. No gastaban poco pero en aquellos años el precio del gasóleo era muy inferior y encima tenían el plus de la fiabilidad. No solían romper nunca. Ahí si que el rey de reyes fue Mercedes, con los W123, W124 y W201 250 y 300D, pero también había diésel atmosféricos del grupo PSA y de Renault por media España profunda y que todavía circulan por los pueblos. Nosotros tuvimos en casa un Talbot Horizon GTD y aquello era un tanque. El mismo VAG estuvo ofertando hasta hace poco el Golf en diésel atmosférico. Creo que era el SD.
Correcto, pero esos diesel atmosféricos si que eran fiables, pero no andaban. Nada que ver con el tacto, repris y gusto de la gasolina. Cosa que consiguieron corregir (en cuanto a lo que andaban) los turbodiesel.
Pero eran minoría frente al parque móvil a gasolina. Hablando siempre de turismos, claro. Después hasta hace no mucho ocurrió lo contrario
A eso me refería yo. Yo al menos lo que vi en amigos. Otra cosa era una c15, pero hablamos de turismos.
En Madrid si eran minoría, pero en cuanto te adentrabas en provincias y zonas rurales había muchos diesel. Peugeot 505, por cada uno de gasolina se veían 4 de gasóleo. Renault 21 también unos cuantos, Citroën lo mismo. Algunos los compraban por consumo y otros por fiabilidad, como un familiar mío que todavía sigue con esa cantinela, y es que efectivamente, aquellos eran coches muy duros que aguantaban bien el maltrato. El Horizon GTD de mi madre me sobrevivió en mis primeros años de carnet, con eso te digo todo. No andaban una mierda pero eran aparatos duros. Fijate el Mercedes 300D. 6 cilindros, 300 cm3 y 90cv. Por no llevar no llevaba ni zona roja en el cuentarevoluciones. Más que coches, eran tractores con carrocería de coche.
Pero muchos de esos coches, eran ya de finales de los 80 (el r21) y primeros 90. Que fue cuando el diesel empezó a crecer (diesel gustazo, dieselo xDD). Luego a finales de los 90 primeros 00, directamente arrasaban.