Video Audi A3 Sportback 2020

cybermad

Clan Leader


Audi Previews 2020 A3 Sportback, Says It’s The Best One To Drive So Far
BY DAN MIHALASCU | POSTED ONFEBRUARY 7, 2020 6



Audi is giving us a photo and video preview of the all-new 2020 A3 Sportback on a challenging road course that’s also used for Portugal’s Azores rally.


The reason Audi took the compact hatchback there is to demonstrate the latest quattro system as well as other technological advancements the new A3 offers. The focus was on the 2020 A3’s latest evolution of the quattro system, which will be optional on some variants and standard on others, such as the new Audi S3 and RS3 hot hatches.

Based around an electro-hydraulic multi‑plate clutch, the quattro AWD is said to maximize stability, grip and driving pleasure as well as efficiency. With support from the adaptive suspension and the progressive steering, the 2020 A3’s quattro system delivers “composed, surefooted and incisive driving characteristics.”



All-new Audi S3 Sportback test prototype
According to Audi, that is most obvious on tight winding roads and varied mountain and valley stretches. Without going into too many technical details, the quattro drive’s clutch is located at the end of the prop shaft, in front of the rear axle differential. Audi says this position benefits the axle load distribution in particular.

The electronic torque distribution control has been tailored specifically to suit the new A3 and integrated in the Audi drive select dynamic handling system. The AWD system distributes the torque with full variability between the front and rear axles. Under normal driving conditions, most of it goes to the front wheels. However, when the front loses grip, up to 100 percent of drive torque is transmitted to the rear axle – effectively turning the A3 into a rear-wheel-drive car.


All-new Audi S3 Sportback test prototype
Also contributing to the 2020 Audi A3’s improved handling capabilities is the wheel-selective torque control, a software function of the Electronic Stabilization Control (ESC). When the car enters a corner at high speed, the program applies the brakes slightly to the two wheels on the inside of the bend, helping turn the car into the bend, thus preventing oversteer.

The driver can select between three settings of the ESC: ESC On (full intervention), Sport (allows drifting in a controlled, safe manner) and ESC Off (enables a virtually unlimited amount of possible wheel slip).

The more performance-oriented versions of the new Audi A3 will also feature electromechanical progressive steering offering different gear ratios depending on the steering angle. Additionally, the 2020 Audi A3 will also offer a new suspension with adaptive dampers offering three different settings: comfort, auto and dynamic.
 

cybermad

Clan Leader
Audi A3 Sportback (2020)



Audi muestra las primeras imágenes del nuevo A3 Sportback, aún con camuflaje, y publica algunos datos técnicos sobre ciertos elementos mecánicos y de control de la conducción. Será desvelado en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra.
[URL]https://www.km77.com/coches/audi/a3/2020/sportback/informacion


Audi A3 Sportback (2020) | Información técnica
Mario Garcés (@mgarces83)

Audi ha publicado unas imágenes con camuflaje y detalles técnicos de la cuarta generación del A3 Sportback Lo presentará durante la celebración del Salón del Automóvil de Ginebra 2020. Por el momento, no hay datos sobre las dimensiones, la gama de motores o el equipamiento. El A3 que actualmente está a la venta fue lanzado en 2012 y recibió una actualización en 2016 (todas las informaciones de la gama A3).

En el comunicado de prensa Audi da información de cuatro componentes mecánicos y de la gestión electrónica de estos: el sistema de acomplamiento mediante embrague multidisco de la tracción total (para las versiones que la tengan), el control electrónico de estabilidad, la dirección con desmultiplicación variable, la suspensión adaptativa y el selector de modos de conducción «Audi drive select». El coche que aparece en las fotos es, concrétamente, un S3, la versión deportiva que, generalmente, aún es superada en prestaciones por la más extrema RS 3.





Del sistema de acomplamiento entre el eje delantero y el trasero dice que es un embrague multidisco con baño de aceite, situado justo por delante del diferencial trasero. Es la misma disposición que tienen las versiones de A3 2016 con tracción total. El reparto de par entre ejes que permite está gestionado electrónicamente y depende del modo de conducción elegido por el conductor mediante el selector «Audi Drive Select». Para calcular el reparto necesario, la gestión tiene en cuenta la información que recibe de unos sensores en la suspensión. Audi dice que considera tanto el estado del pavimento como el estilo de conducción.

En condiciones normales de conducción, la mayor parte del par motor se distribuye al eje delantero. Cuando cambian las condiciones y es necesario pasar par al eje trasero, una bomba de pistón axial accionada eléctricamente aplica hasta 44 bares de presión hidráulica al kit de discos. A la máxima presión, no hay deslizamiento entre el cardán y el semieje del diferencial y el giro es solidario. Audi dice que el sistema de tracción integral puede transmitir hasta el 100 % de la potencia al eje posterior.

Para mejorar el paso por curva, especialmente en conducción deportiva, el control de estabilidad (ESC) tiene una función de reparto de par entre ruedas que funciona aplicando los frenos selectivamente a las ruedas interiores al giro. El ESC del nuevo A3 admite tres modos de funcionamiento: «ESC ON» (encendido), en el que evita siempre el deslizamiento de las ruedas en la medida de lo posible; «Sport mode», en el que permite un deslizamiento limitado de las ruedas, especialmente sobre superficies resbaladizas como la nieve; «ESC OFF», en el que Audi dice que «la cantidad posible de deslizamiento de las ruedas es casi ilimitado». Con esta última frase no sabemos si Audi se refiere a que se desconecta por completo, o a que tiene un funcionamiento muy laxo pero que siempre se mantiene latente para recuperar el control en situaciones críticas.



La dirección tiene asistencia variable electromecánica (es decir, que aumenta o disminuye la fuerza que el conductor tiene que hacer sobre el volante) y un mecanismo de cremallera con desmultiplicación variable (que hace que el coche gire más o menos en relación a cuánto se gira el volante). De esta forma, el tacto de la dirección se endurece en carretera y se suaviza en ciudad, y se vuelve más o menos directo en función de las necesidades. Audi sólo da dos datos: dice que tiene una relación de giro de 14,3:1 en el centro, lo cual no es excepcional (un Alfa Romeo Giulia tiene 11,8:1, por ejemplo), pero sí es más baja que la relación 15,3:1 del actual A3; también dice que el volante requiere 2,5 vueltas entre topes, que es poco y habitual en coches deportivos. La asistencia electromecánica es necesaria para que puedan actuar sobre la dirección los asistentes de mantenimiento de carril y de ayuda al aparcamiento.

La suspensión adaptativa, que es un elemento opcional en la gama A3 2016, tiene amortiguadores con válvulas controladas electromagnéticamente para regular la dureza en tres niveles (comfort, auto y dynamic; aunque auto, más bien, es un modo que se adapta entre el mínimo y el máximo de dureza según las necesidades), en función de la velocidad de paso del fluido hidráulico que permiten.



El Audi drive select ofrece cinco modos de conducción: comfort, auto, dynamic, efficiency e individual. En las versiones básicas gestiona la respuesta del acelerador y la dirección; en función del equipamiento, también a la de la caja automática S tronic, la tracción quattro y la suspensión adaptativa. También regula elementos de confort y seguridad como la climatización, los faros adaptativos matrix LED, los cinturones de segridad y el programador de velocidad activo.

full.jpg

full.jpg



[/URL]
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Ojo, según me comentan fuentes muy bien informadas, el próximo A3 va a ofrecer unas cualidades dinámicas muy mejoradas respecto a la casi saliente generación actual.

Como ya dije aquí hace tiempo, a poco que acierten con el diseño van a barrer al Serie 1. Yo soy Bemeuvista, pero a veces no nos lo ponen nada fácil. Si hasta el Clase A lo pone en jaque dinámicamente...
 

cybermad

Clan Leader
Audi A3 Sportback 2020: primera prueba, en exclusiva


07 FEBRERO 2020

Por: Lorenzo Curatti
Adaptado por: Fernando Moreno

Nos ponemos al volante de un 'supuesto' S3, con 310 CV, tracción quattro y suspensión adaptativa.
No todos los días se puede conducir uno de los coches más esperados del año en un exclusivo preestreno internacional. Sin embargo, hemos tenido la fortuna de ponernos al volante del Audi A3 Sportback 2020, cuyo debut se producirá el 3 de marzo en el salón de Ginebra.

Lógicamente, para seguir manteniendo oculta su imagen, la unidad de pruebas estaba convenientemente camuflada. Además, tampoco disponíamos de información técnica. Tan solo, que el motor desarrollaba 310 CV.




Por lo tanto, realizamos una primera prueba no de un A3 convencional, sino de todo un S3 Sportback 2020, dotado de un motor turboalimentado de gasolina 2.0 TFSI.

Un test sensorial, podemos decir, destinado a analizar las cualidades dinámicas del nuevo compacto de Ingolstadt entre las curvas volcánicas del archipiélago de las Azores, donde se están desarrollando los últimos test lejos de las miradas indiscretas.


La base del nuevo Audi A3 Sportback 2020 es la misma que la del Volkswagen Golf, el Skoda Octavia y el SEAT León. Sin embargo, los ingenieros de la firma germana han trabajado concienzudamente en la suspensión para dar al coche un perfil más deportivo y un dinamismo "a prueba de curvas".


Por supuesto, la gama incluirá una suspensión adaptativa, con tres puestas a punto de los amortiguadores, seleccionables a través del control dinámico de la conducción Audi drive select.

Volviendo al S3, debemos citar el sistema de tracción total quattro, mediante embrague multidisco de tipo Haldex, una tecnología que estará disponible en otras versiones, dependiendo de la potencia del motor. En esencia, permite mantener un elevado nivel de agarre, incluso a alta velocidad y en superficies de baja motricidad como las que hemos encontrado.

Como bien sabrás, la tracción es al eje delantero, pero cuando es necesario, el embrague envía par motor al trasero; como máximo, el 50%. Sin duda, un plus a la hora de salir de las curvas como un resorte.

Por su parte, la dirección hace todo lo posible para que los cambios de trayectoria sean rápidos y precisos. En el mejor de los casos, puede ser progresiva, es decir, con desmultiplicación variable. Esto significa que resulta especialmente directa en curvas más cerradas y a bajas velocidades.

¿Cómo se traduce toda esta tecnología desde el punto de vista de la percepción al volante? La sensación principal es la de una conexión inmediata y profunda con el coche, gracias a la calibración perfecta de todos los componentes.

De todos ellos, la dirección puede ser demasiado firme para algunos en el modo dynamic, aunque también es posible aligerarla en dos escalas más. Asimismo, en esta versión, el Audi A3 Sportback 2020 se presenta firme y preciso en el modo más deportivo, pero sin comprometer la comodidad al superar baches, incluso con neumáticos de perfil bajo y llantas de aleación de 19 pulgadas.

La excelente insonorización del habitáculo también se hace patente con el paso de los kilómetros. El único ruido (mejor dicho, sonido) es el de los escapes que, en el S3 Sportback, resulta un placer escuchar.

Dentro de unas semanas, el Audi A3 Sportback 2020 no tendrá más secretos. No podemos hablar del interior, pero las fotos espías que tienes en el enlace de arriba adelantan mucha información.

En cuanto a los motores, esperamos opciones de gasolina, turbodiésel, bifuel (gasolina y GNC), 'mild hybrid' e híbridas enchufables. Para hacerte una idea, deberías echar un vistazo a la gama del SEAT León, porque habrá muchos puntos en común. ¡Tenemos una cita con vosotros el 3 de marzo!
https://es.motor1.com/reviews/396978/audi-a3-2020-primera-prueba/
 

cybermad

Clan Leader
En este artículo de motor1 dicen que como mucho envía el 50% de par al eje trasero, pero en Carsccoop y km 77 dicen que puede ser el 100%...(n)

Como bien sabrás, la tracción es al eje delantero, pero cuando es necesario, el embrague envía par motor al trasero; como máximo, el 50%. Sin duda, un plus a la hora de salir de las curvas como un resorte.
 
Última edición:

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Audi A3 Sportback 2020: primera prueba, en exclusiva


07 FEBRERO 2020

Por: Lorenzo Curatti
Adaptado por: Fernando Moreno

Nos ponemos al volante de un 'supuesto' S3, con 310 CV, tracción quattro y suspensión adaptativa.
No todos los días se puede conducir uno de los coches más esperados del año en un exclusivo preestreno internacional. Sin embargo, hemos tenido la fortuna de ponernos al volante del Audi A3 Sportback 2020, cuyo debut se producirá el 3 de marzo en el salón de Ginebra.

Lógicamente, para seguir manteniendo oculta su imagen, la unidad de pruebas estaba convenientemente camuflada. Además, tampoco disponíamos de información técnica. Tan solo, que el motor desarrollaba 310 CV.




Por lo tanto, realizamos una primera prueba no de un A3 convencional, sino de todo un S3 Sportback 2020, dotado de un motor turboalimentado de gasolina 2.0 TFSI.

Un test sensorial, podemos decir, destinado a analizar las cualidades dinámicas del nuevo compacto de Ingolstadt entre las curvas volcánicas del archipiélago de las Azores, donde se están desarrollando los últimos test lejos de las miradas indiscretas.


La base del nuevo Audi A3 Sportback 2020 es la misma que la del Volkswagen Golf, el Skoda Octavia y el SEAT León. Sin embargo, los ingenieros de la firma germana han trabajado concienzudamente en la suspensión para dar al coche un perfil más deportivo y un dinamismo "a prueba de curvas".


Por supuesto, la gama incluirá una suspensión adaptativa, con tres puestas a punto de los amortiguadores, seleccionables a través del control dinámico de la conducción Audi drive select.

Volviendo al S3, debemos citar el sistema de tracción total quattro, mediante embrague multidisco de tipo Haldex, una tecnología que estará disponible en otras versiones, dependiendo de la potencia del motor. En esencia, permite mantener un elevado nivel de agarre, incluso a alta velocidad y en superficies de baja motricidad como las que hemos encontrado.

Como bien sabrás, la tracción es al eje delantero, pero cuando es necesario, el embrague envía par motor al trasero; como máximo, el 50%. Sin duda, un plus a la hora de salir de las curvas como un resorte.

Por su parte, la dirección hace todo lo posible para que los cambios de trayectoria sean rápidos y precisos. En el mejor de los casos, puede ser progresiva, es decir, con desmultiplicación variable. Esto significa que resulta especialmente directa en curvas más cerradas y a bajas velocidades.

¿Cómo se traduce toda esta tecnología desde el punto de vista de la percepción al volante? La sensación principal es la de una conexión inmediata y profunda con el coche, gracias a la calibración perfecta de todos los componentes.

De todos ellos, la dirección puede ser demasiado firme para algunos en el modo dynamic, aunque también es posible aligerarla en dos escalas más. Asimismo, en esta versión, el Audi A3 Sportback 2020 se presenta firme y preciso en el modo más deportivo, pero sin comprometer la comodidad al superar baches, incluso con neumáticos de perfil bajo y llantas de aleación de 19 pulgadas.

La excelente insonorización del habitáculo también se hace patente con el paso de los kilómetros. El único ruido (mejor dicho, sonido) es el de los escapes que, en el S3 Sportback, resulta un placer escuchar.

Dentro de unas semanas, el Audi A3 Sportback 2020 no tendrá más secretos. No podemos hablar del interior, pero las fotos espías que tienes en el enlace de arriba adelantan mucha información.

En cuanto a los motores, esperamos opciones de gasolina, turbodiésel, bifuel (gasolina y GNC), 'mild hybrid' e híbridas enchufables. Para hacerte una idea, deberías echar un vistazo a la gama del SEAT León, porque habrá muchos puntos en común. ¡Tenemos una cita con vosotros el 3 de marzo!
https://es.motor1.com/reviews/396978/audi-a3-2020-primera-prueba/
integra bastante mejor Audi la barbacoa que Bmw los riñones en los ultimos modelos.
 

wake

Clan Leader
Bonito A1 hormonado, discreto pero atractivo, y no puedo estar más de acuerdo en cuanto al sacrilegio que esta cometiendo BMW con los riñones, señal inequívoca de su identidad por los siglos de los siglos, yo creo que deben de haber contratado a algún Koreano del Sur para sus últimos diseños.
 

dcevans97

Forista
Me imagino que los cambios más grandes serán en el diseño interior, porque por fuera sigue la línea continuista. No es feo pero algo me pasa con el A3 que siempre me deja frío, nunca le he visto algo que haga que destaque sobre el resto y me encante. Puede que esté más compensado que el Serie 1 en cuanto a líneas pero incluso así me planteo antes el BMW, o sino un generalista tipo actual Seat León (no el nuevo), el actual Golf (no el nuevo), 308...
 

*NANO*

Clan Leader
Bonito A1 hormonado, discreto pero atractivo, y no puedo estar más de acuerdo en cuanto al sacrilegio que esta cometiendo BMW con los riñones, señal inequívoca de su identidad por los siglos de los siglos, yo creo que deben de haber contratado a algún Koreano del Sur para sus últimos diseños.

Tal cual.
 

pedregall

Forista Legendario
En las luces diurnas delanteras y las traseras copian de Peugeot esas luces con forma de dientes del león,,
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Y digo yo ...
Porque no hacen hibridos a ghasoi?
Un hibrido a ghasoi tiene que gastar aun menos que su homologo a gasolina , sonre todo cuando va recargando el motor electrico .
En caso de ser enchufable gastaria menos igualmente y consumiendo menos contaminaria menos no?
 
Arriba