Audi A6 2025: características, precios, prueba y opinión
La nueva generación sigue fiel a los números pares, se presenta en dos formatos y se ofrece con motores electrificados. Estas son todas sus claves.
15/04/2025
Se avecinaban cambios importantes en Audi. Todo estaba preparado para
dejar los números pares a los coches 100% eléctricos y mover los modelos de combustión a las denominaciones impares. El Audi A5 es el mejor ejemplo, pero también el único ya que la firma de los cuatro aros se ha echado atrás. Esto significa que el familiar de las imágenes sigue siendo un
Audi A6 Avant como de costumbre, aunque, eso sí, mucho más avanzado y conectado. Por supuesto, también se ofrece en formato berlina.
Características generales del Audi A6 2025
A nivel estético la firma de los cuatro aros nos presenta
un lenguaje de diseño en línea con los Audi Q5 y A5, de manera que a quien le gusten estos dos, también le encajará este. Cuenta con una parrilla Singleframe en posición baja, elegantes grupos ópticos en los extremos (con tecnología Matrix LED de serie), un capó alargado, hombros prominentes, tiradores de las puertas enrasados, llantas de hasta 21 pulgadas, alerón posterior y una franja de luz encargada de enfatizar la anchura del conjunto. Todo ello da forma al modelo Avant más aerodinámico de la historia, con un Cx de 0.25. Un gran logro, sí, pero es que el Sedan lo mejora. La berlina exhibe una estética similar y el gran cambio llega de la mitad hacia atrás, con un diseño esculpido y una zaga que se inclina ligeramente hacia arriba en su parte final.
Todo ello le permite ser el Audi más aerodinámico de la historia, con un Cx de apenas 0.23.
Audi A6 2025
De puertas para dentro el diseño es similar al del referido A5, de manera que cobra especial protagonismo el denominado
Digital Stage, es decir, la combinación del Audi MMI panoramic display (integra el cuadro de instrumentos digital de 11,9 pulgadas y la pantalla táctil de 14,5” de un sistema multimedia basado en Android Automotive OS) y la pantalla MMI passenger display opcional para el pasajero. También destacan la iluminación de contorno a lo ancho del salpicadero hasta llegar a las puertas, el techo panorámico electrocrómico, head-up display controlable a través del asistente por voz, materiales de alta calidad, equipo de audio de hasta 20 altavoces, climatizador de cuatro zonas y sistema de infoentretenimiento con ChatGPT, entre otras cosas.
En lo relativo a los
sistemas de asistencia al conductor, el A6 incluye de serie lo siguiente: control de crucero adaptativo, limitador de velocidad con lector de señales de tráfico, cámara de visión de entorno “top view”, asistente de aparcamiento con visualización de distancia, advertencia de cambio de carril, asistente de tráfico cruzado, asistente de esquiva, asistente de giro delantero y frenada automática de emergencia. También cuenta con faros matriciales, climatizador de cuatro zonas y asistente por voz con ChatGPT.
Ficha técnica del Audi A6 2025
- Longitud: 4,99 metros
- Anchura: 1,87 metros
- Altura: 1,49 metros
- Batalla: 2,92 metros
- Maletero: 492 litros (466 - 1.497 litros el Avant)
- Peso: 1.985 - 2.045 kilos
- Motorización: diésel 2.0 microhíbrido de 204 CV a 3.800 - 4.200 rpm y 400 Nm a 1.750 - 3.250 rpm
- Transmisión: automática de siete relaciones; tracción delantera o total
- Desmultiplicación de la dirección: 15,2:1
- Frenos: discos delanteros y traseros ventilados (338 mm de diámetro delante y de 330 mm detrás) con pinzas flotantes
- Neumáticos: 225/55 R18 en ambos ejes (255/35 R21 con neumáticos Michelin Pilot Sport 5 en unidad probada)
- Aceleración (0-100 km/h): 6,9 - 7,9 segundos
- Velocidad máxima: 238 - 244 km/h
- Consumo de combustible: 5,0 - 5,9 l/100 km
- Emisiones de CO2: 132 - 154 g/km
Audi//Car and Driver
Audi//Car and Driver
Motores y chasis del Audi A6 2025
Al igual que el
Audi A5, el nuevo integrante de la familia recurre a la Plataforma Premium de Combustión (PPC) y eso significa que ambos comparten motorizaciones, entre otras cosas. Así pues, tendremos unas
mecánicas electrificadas a 48 voltios que podrán funcionar en modo puramente eléctrico gracias al sistema MHEV plus de Audi (incluye un motor eléctrico de 18 kW y una batería de 1,7 kWh), con motores térmicos de cuatro y seis cilindros. Por lo tanto, la continuación del
Audi RS 6 de ocho cilindros parece cuestionable: es muy posible que el máximo exponente recurra a una solución PHEV de seis cilindros.
En el inicio de la comercialización,
Audi ofrecerá únicamente el A6 con motor diésel, es decir, primero le tocará el turno al 2.0 TDI de 204 CV y después llegarán las versiones híbridas enchufables con 299 o 367 caballos de potencia. Ese coche también está disponible en otros mercados con una mecánica de gasolina de 2.0 litros con idéntica potencia al diésel y otra más prestacional que utiliza el bloque del Audi S5, es decir, un motor V6, con 3.0 litros y 367 caballos de potencia. Todos ellos se asocian al cambio S tronic de doble embrague y siete relaciones, con el bloque turbodiésel disponible en configuración de tracción delantera o integral. En relación a la tracción total, Audi recurre al
sistema quattro ultra, que distribuye el par de forma flexible entre los dos ejes en función de la situación. La firma alemana dice que el tren trasero se puede desacoplar cuando sea necesario con el objetivo de mejorar la eficiencia, con la posibilidad de distribuir hasta el 70% de la energía al eje posterior.
El A6 también cuenta con sistema de control con vectorización del par de frenado (frena suavemente la rueda interior al giro para evitar el subviraje), dirección progresiva con desmultiplicación variable (ahora el sistema es más rígido para ganar en precisión), mayor ángulo de caída en el eje delantero respecto a su antecesor, tecnología de frenado by-wire (sin conexión mecánica entre el pedal y el sistema hidráulico) y dirección a las cuatro ruedas de forma opcional junto a la tracción quattro. En lo relativo a la suspensión, hay tres opciones: estándar (optimizada para ofrecer mayor confort), deportiva (reduce la altura 20 mm y se incluye de serie en los S line y Black line) y neumática adaptativa con amortiguación controlada electrónicamente (por primera vez se puede manejar con el control por voz del coche).
Impresiones de conducción del Audi A6 Avant 2025
Al igual que sucede con la nueva generación del Audi A5 (en realidad es la nueva entrega del anterior A4), la marca de los cuatro aros le ha sabido
imprimir a este coche un plus de dinamismo que antes no tenía. Es probable que años atrás muchos encontraran una importante distancia en las sensaciones al volante ofrecidas por un
BMW Serie 5 y un Audi A6, pero ahora se han igualado e incluso el modelo de los cuatro aros está por encima. Sí, no es un coche de tracción trasera, pero tiene algunos ingredientes mejores que los del BMW.
La dirección es claramente superior tanto a la del Serie 5 como a la del Clase E, pues se nota muy comunicativa, con un peso ideal y buen nivel de precisión. El pedal del freno también presenta mucho mejor tacto, con un nivel de dureza alto nada más tocarlo con el pie, de manera que se puede regular la frenada fácilmente. En líneas generales, el Audi A6 Avant exhibe un
comportamiento muy neutro, con reacciones muy seguras y elevados niveles de motricidad en las versiones con tracción total, aunque no es tan cómodo ni tiene una calidad de rodadura tan elevada como la del
Mercedes Clase E (estas impresiones son válidas para las versiones con suspensión neumática adaptativa).
En lo referido a las motorizaciones, a nuestro país solo llegará con el propulsor TDI (más adelante habrá dos versiones híbridas enchufables y en un futuro, los S6 y RS 6) de 204 caballos de potencia. Hablamos de una
mecánica electrificada que mueve correctamente el conjunto, pero no va sobrada en caso de ir con el coche cargado. El sistema MHEV permite la conducción puramente eléctrica en situaciones como atascos o maniobras a baja velocidad, pero no impide que el consumo de combustible sea algo elevado. En el recorrido de ida (unos 60 kilómetros tanto por ciudad como por autovía) el ordenador registró 7,5 l/100 km, mientras que a la vuelta (un total de 126 kilómetros por autovía y carreteras de montaña) obtuvimos 7,3 l/100 km. En ambos casos practicando una conducción normal tirando a relajada. Vamos que los 2.045 kilos del coche hacen mella. También, la rumorosidad a baja velocidad es un poco elevada. En cuanto a la transmisión, nada que reprochar: ofrece suavidad al iniciar la marcha y rapidez en los cambios si practicamos una conducción más deportiva (cuenta con unas pequeñas levas tras el volante).
Precio y lanzamiento del Audi A6 2025
La nueva generación del Audi A6 se fabrica en la planta de Neckarsulm (Alemania), mismo escenario que también dio vida a sus predecesores y ahora se encarga de la producción del referido A5.
Las primeras entregas tendrá lugar a finales del mes de mayo, mientras que para la berlina habrá que esperar a finales del mes de julio, con unos precios que arrancan en los 63.900 euros para este último. Los del Avant son los siguientes:
- Audi A6 Avant TDI Advanced – 66.550 euros
- Audi A6 Avant TDI quattro Advanced – 69.840 euros
- Audi A6 Avant TDI S line – 70.050 euros
- Audi A6 Avant TDI quattro S line – 73.340 euros
- Audi A6 Avant TDI Black line – 73.550 euros
- Audi A6 Avant TDI quattro Black line – 76.840 euros
A favor: diseño, sistema multimedia, prestaciones, comportamiento equilibrado, tacto de conducción, sistema MHEVEn contra: volumen del maletero, panel táctil para las luces, botones del volante, rumorosidad y consumo algo elevado del TDI.
https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a64064543/audi-a6-2025/