cybermad
Clan Leader
- Modelo
- Z3 2.8 / GR86
- Registrado
- 11 Feb 2008
- Mensajes
- 107.396
- Reacciones
- 94.402
Audi RS 3 (2022) | Información y precios
Los nuevos RS3 Sportback y Sedán ya están a la venta desde 77 500 euros y las primeras unidades llegarán a finales de año. Son las versiones más deportivas de la gama A3, con un motor de 400 caballos de potencia y un sistema que permite el reparto independiente del par entre las dos ruedas del eje trasero. Aceleran de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos.
Audi RS3 (2022) | Información general
Carlos Fernández (@CarlosFP_77)
Los RS 3 Sportback y RS 3 Sedán son los Audi A3 más potentes y deportivos. Tienen un motor de gasolina de cinco cilindros y 400 caballos, tracción total y una serie de elementos que los diferencian mucho del resto de la gama. El RS 3 Sportback ya está disponible desde 77 500 euros y el RS 3 Sedán desde 78 600 euros (fichas técnicas con precio de la gama RS 3); las primeras unidades llegarán a finales de año. Reemplazan a los RS 3 (2017), de los que hay más información en este artículo.
La principal alternativa es el Mercedes-AMG A 45 S 4MATIC+ de 421 CV, que está a la venta por un precio muy similar, 78 125 euros. El resto de posibles rivales son modelos de carrocería cupé, como el BMW M2 Competition o el Audi TT RS (listado de turismos y coupés de más de 395 CV, de hasta 4,60 metros de longitud).
Este RS 3 tiene un sistema de reparto del par en el eje trasero (Audi lo denomina «RS Torque Splitter») que funciona mediante un conjunto de dos embragues de tipo multidisco controlados electrónicamente. Consigue que el envío de fuerza sea mayor a la rueda trasera exterior al giro, reduciendo así la tendencia al subviraje en las curvas. Cuando se conduce en línea recta, el sistema se desacopla y reparte la misma cantidad fuerza a ambas ruedas. Audi ha utilizado diferenciales como este anteriormente, pero no en el A3. Adicionalmente, tiene un modo de funcionamiento específico para realizar derrapes controlados que puede desviar toda la fuerza a una de las dos ruedas traseras, hasta un máximo de 1750 Nm. El principal rival de este Audi, el Mercedes-AMG A 45 S 4MATIC+ de 421 CV, tiene un sistema de tracción similar y también un modo para derrapar.
El sistema RS Torque Splitter reemplaza al sistema anterior de embrague multidisco para el conjunto del eje trasero y diferencial entre ambas ruedas. El reparto del par depende del modo de conducción seleccionado (están explicados más adelante en el texto) y de la situación concreta de la conducción. Para analizarla, el RS 3 utiliza los sensores de velocidad de las ruedas asociados al control de estabilidad y otros que determinan el ángulo de giro de la dirección, la aceleración longitudinal y lateral, la posición del pedal del acelerador, la marcha engranada y el ángulo de guiñada. Cada uno de los dos embragues multidisco tiene su propia unidad de control. En la galería de imágenes técnicas hay muchos detalles sobre el funcionamiento de este sistema.
El motor es, en esencia, el mismo que llevaba el RS anterior. Tiene la misma potencia, pero ahora da 20 Nm más de par que antes (la cifra total es 500 Nm). Audi dice haber instalado una nueva unidad de control del motor que consigue que este responda más rápido a la presión sobre el acelerador cuando gira a bajas revoluciones. Gracias a ello, la aceleración entre 0 y 100 km/h se produce en 3,8 segundos (antes en 4,1 segundos). De serie, los RS 3 tienen la velocidad máxima limitada a 250 km/h, aunque de manera opcional se puede aumentar la limitación hasta 280 km/h. Además, si se elige el paquete opcional RS Dynamic y se instalan los frenos de material cerámico, la velocidad máxima puede ser de 290 km/h.
El Mercedes-AMG A 45 S 4MATIC+ de 421 CV es ligeramente más lento acelerando de 0 a 100 km/h (tarda 3,9 segundos) y alcanza 270 km/h. El Volkswagen Golf R lleva un sistema de tracción total similar al de este Audi, pero tiene mucha menos potencia (320 CV).
La caja de cambios es automática, de tipo doble embrague, con siete relaciones, igual que en el modelo anterior (su denominación es «S-tronic»). No obstante, Audi dice haber modificado ligeramente el diseño, para que el conjunto sea más robusto, y cambiado las relaciones del cambio para mejorar la aceleración.
Los modos de conducción son comfort, auto, dynamic, efficiency, RS Individual, RS Performance y RS Torque Rear. Como es habitual, los modos de conducción afectan al funcionamiento de la suspensión, la dirección, la respuesta del motor, la caja de cambios, las mariposas del sistema de escape y, en este caso, también a la respuesta del sistema RS Torque Splitter.
Según Audi, en los modos comfort y efficiency se da prioridad al envío de la fuerza al eje delantero. En el modo dynamic, todos los elementos tienen el ajuste más deportivo y el coche tiende a transmitir la mayor cantidad posible de fuerza al eje trasero para mejorar la agilidad. El modo RS Torque Rear es aún más radical; está pensado para carreteras cerradas al público y es el que permite realizar derrapes controlados como se explica más arriba en el texto.
El modo RS Performance está concebido para el uso en circuito y es con el que, según Audi, se consigue la mayor efectividad en curva, ya que el sistema neutraliza al máximo tanto el subviraje como el sobreviraje para conseguir una aceleración mayor a la salida de cada giro. El funcionamiento del modo RS Performance ha sido optimizado en combinación con los neumáticos Pirelli P Zero Trofeo R, que son de tipo semi-slick y están disponibles como opción de fábrica por primera vez en el RS 3. Finalmente, el modo RS Individual permite configurar de manera personalizada cómo responde cada uno de los elementos.
Adicionalmente, el control de estabilidad se ha recalibrado para funcionar junto con los nuevos sistemas del RS 3. Audi dice que su respuesta es más rápida que antes y tiene dos modos de funcionamiento: uno normal y uno denominado «Sport», que permite un mayor deslizamiento de las ruedas (se activa automáticamente al activar el modo de conducción RS Performance). También se puede desconectar completamente si se deja pulsado durante tres segundos el botón con el que se controla.
El RS 3 viene de serie con el tren de rodaje deportivo RS, que tiene amortiguadores con unas nuevas válvulas de control que, según Audi, dan una respuesta más sensible. Opcionalmente, se puede elegir el tren de rodaje RS sport plus, con control adaptativo de la suspensión y tres niveles predeterminados de dureza de funcionamiento. Esta suspensión opcional tiene capacidad para modificar la respuesta de los amortiguadores en tiempo real gracias a sensores que miden la aceleración vertical de la carrocería y el movimiento de cada una de las ruedas respecto a ella.
El equipo de frenos de serie tiene discos de 375 mm delante y 310 mm detrás. Según Audi, la nueva carrocería favorece la ventilación de los discos un 20% más que antes y las pastillas son un 15% más grandes. Opcionalmente, se pueden instalar unos discos de material carbocerámico en el eje delantero, de 380 mm de diámetro. En los coches que llevan esta opción, Audi ha modificado la curva de respuesta del pedal del freno para adaptarlo al funcionamiento de estos discos. En los RS 3 con el equipo de frenos de serie, las pinzas pueden ir pintadas en color rojo o negro, mientras que en los que tienen los discos cerámicos, pueden ser grises, rojos o azules.
El interior tiene muchos detalles específicos. Los asientos se denominan RS Sport y muestran el emblema del modelo; opcionalmente, se pueden tapizar con cuero Nappa y pespuntes que combinen con el color de la carrocería: rojo, verde o negro. También hay otros elementos que se pueden configurar en estos colores: el cinturon de seguridad y detalles en las alfombrillas, entre otros. Con el paquete de equipamiento opcional «Design package plus», también se añade el toque de color a las esquinas de los asientos y las molduras de las salidas de aireación.
La instrumentación digital Virtual Cockpit, que es de serie, tiene menús específicos, como un modo de mostrar la velocidad similar al que se utiliza en el mundo de la aviación, con cifras más altas en primer plano y las más bajas en el fondo. También puede mostrar las fuerzas g, tiempos de vuelta, y aceleraciones de 0 a 100 y 0 a 200 km/h, de cuarto de milla y octavo de milla. También hay un apartado denominado «RS Monitor» en el que se muestran las presiones de los neumáticos y la temperatura del aceite del motor y de la transmisión.
Audi dice que, independientemente del tipo de suspensión, el ajuste de muelles y amortiguadores es duro. La altura libre al suelo es 10 mm inferior a la del S3 y 25 mm inferior a la del resto de la gama A3. La suspensión delantera es de tipo McPherson y en el RS 3 tiene «algo menos de un grado de caída negativa respecto a los demás A3» para proporcionar más agarre y un paso por curva más dinámico, y un tacto de la dirección más preciso.
https://www.km77.com/coches/audi/a3/2020/sportback/rs-3/informacion

Los nuevos RS3 Sportback y Sedán ya están a la venta desde 77 500 euros y las primeras unidades llegarán a finales de año. Son las versiones más deportivas de la gama A3, con un motor de 400 caballos de potencia y un sistema que permite el reparto independiente del par entre las dos ruedas del eje trasero. Aceleran de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos.
Audi RS3 (2022) | Información general
Carlos Fernández (@CarlosFP_77)
Los RS 3 Sportback y RS 3 Sedán son los Audi A3 más potentes y deportivos. Tienen un motor de gasolina de cinco cilindros y 400 caballos, tracción total y una serie de elementos que los diferencian mucho del resto de la gama. El RS 3 Sportback ya está disponible desde 77 500 euros y el RS 3 Sedán desde 78 600 euros (fichas técnicas con precio de la gama RS 3); las primeras unidades llegarán a finales de año. Reemplazan a los RS 3 (2017), de los que hay más información en este artículo.
La principal alternativa es el Mercedes-AMG A 45 S 4MATIC+ de 421 CV, que está a la venta por un precio muy similar, 78 125 euros. El resto de posibles rivales son modelos de carrocería cupé, como el BMW M2 Competition o el Audi TT RS (listado de turismos y coupés de más de 395 CV, de hasta 4,60 metros de longitud).

Este RS 3 tiene un sistema de reparto del par en el eje trasero (Audi lo denomina «RS Torque Splitter») que funciona mediante un conjunto de dos embragues de tipo multidisco controlados electrónicamente. Consigue que el envío de fuerza sea mayor a la rueda trasera exterior al giro, reduciendo así la tendencia al subviraje en las curvas. Cuando se conduce en línea recta, el sistema se desacopla y reparte la misma cantidad fuerza a ambas ruedas. Audi ha utilizado diferenciales como este anteriormente, pero no en el A3. Adicionalmente, tiene un modo de funcionamiento específico para realizar derrapes controlados que puede desviar toda la fuerza a una de las dos ruedas traseras, hasta un máximo de 1750 Nm. El principal rival de este Audi, el Mercedes-AMG A 45 S 4MATIC+ de 421 CV, tiene un sistema de tracción similar y también un modo para derrapar.
El sistema RS Torque Splitter reemplaza al sistema anterior de embrague multidisco para el conjunto del eje trasero y diferencial entre ambas ruedas. El reparto del par depende del modo de conducción seleccionado (están explicados más adelante en el texto) y de la situación concreta de la conducción. Para analizarla, el RS 3 utiliza los sensores de velocidad de las ruedas asociados al control de estabilidad y otros que determinan el ángulo de giro de la dirección, la aceleración longitudinal y lateral, la posición del pedal del acelerador, la marcha engranada y el ángulo de guiñada. Cada uno de los dos embragues multidisco tiene su propia unidad de control. En la galería de imágenes técnicas hay muchos detalles sobre el funcionamiento de este sistema.
El motor es, en esencia, el mismo que llevaba el RS anterior. Tiene la misma potencia, pero ahora da 20 Nm más de par que antes (la cifra total es 500 Nm). Audi dice haber instalado una nueva unidad de control del motor que consigue que este responda más rápido a la presión sobre el acelerador cuando gira a bajas revoluciones. Gracias a ello, la aceleración entre 0 y 100 km/h se produce en 3,8 segundos (antes en 4,1 segundos). De serie, los RS 3 tienen la velocidad máxima limitada a 250 km/h, aunque de manera opcional se puede aumentar la limitación hasta 280 km/h. Además, si se elige el paquete opcional RS Dynamic y se instalan los frenos de material cerámico, la velocidad máxima puede ser de 290 km/h.

El Mercedes-AMG A 45 S 4MATIC+ de 421 CV es ligeramente más lento acelerando de 0 a 100 km/h (tarda 3,9 segundos) y alcanza 270 km/h. El Volkswagen Golf R lleva un sistema de tracción total similar al de este Audi, pero tiene mucha menos potencia (320 CV).
La caja de cambios es automática, de tipo doble embrague, con siete relaciones, igual que en el modelo anterior (su denominación es «S-tronic»). No obstante, Audi dice haber modificado ligeramente el diseño, para que el conjunto sea más robusto, y cambiado las relaciones del cambio para mejorar la aceleración.
Los modos de conducción son comfort, auto, dynamic, efficiency, RS Individual, RS Performance y RS Torque Rear. Como es habitual, los modos de conducción afectan al funcionamiento de la suspensión, la dirección, la respuesta del motor, la caja de cambios, las mariposas del sistema de escape y, en este caso, también a la respuesta del sistema RS Torque Splitter.
Según Audi, en los modos comfort y efficiency se da prioridad al envío de la fuerza al eje delantero. En el modo dynamic, todos los elementos tienen el ajuste más deportivo y el coche tiende a transmitir la mayor cantidad posible de fuerza al eje trasero para mejorar la agilidad. El modo RS Torque Rear es aún más radical; está pensado para carreteras cerradas al público y es el que permite realizar derrapes controlados como se explica más arriba en el texto.
El modo RS Performance está concebido para el uso en circuito y es con el que, según Audi, se consigue la mayor efectividad en curva, ya que el sistema neutraliza al máximo tanto el subviraje como el sobreviraje para conseguir una aceleración mayor a la salida de cada giro. El funcionamiento del modo RS Performance ha sido optimizado en combinación con los neumáticos Pirelli P Zero Trofeo R, que son de tipo semi-slick y están disponibles como opción de fábrica por primera vez en el RS 3. Finalmente, el modo RS Individual permite configurar de manera personalizada cómo responde cada uno de los elementos.

Adicionalmente, el control de estabilidad se ha recalibrado para funcionar junto con los nuevos sistemas del RS 3. Audi dice que su respuesta es más rápida que antes y tiene dos modos de funcionamiento: uno normal y uno denominado «Sport», que permite un mayor deslizamiento de las ruedas (se activa automáticamente al activar el modo de conducción RS Performance). También se puede desconectar completamente si se deja pulsado durante tres segundos el botón con el que se controla.
El RS 3 viene de serie con el tren de rodaje deportivo RS, que tiene amortiguadores con unas nuevas válvulas de control que, según Audi, dan una respuesta más sensible. Opcionalmente, se puede elegir el tren de rodaje RS sport plus, con control adaptativo de la suspensión y tres niveles predeterminados de dureza de funcionamiento. Esta suspensión opcional tiene capacidad para modificar la respuesta de los amortiguadores en tiempo real gracias a sensores que miden la aceleración vertical de la carrocería y el movimiento de cada una de las ruedas respecto a ella.
El equipo de frenos de serie tiene discos de 375 mm delante y 310 mm detrás. Según Audi, la nueva carrocería favorece la ventilación de los discos un 20% más que antes y las pastillas son un 15% más grandes. Opcionalmente, se pueden instalar unos discos de material carbocerámico en el eje delantero, de 380 mm de diámetro. En los coches que llevan esta opción, Audi ha modificado la curva de respuesta del pedal del freno para adaptarlo al funcionamiento de estos discos. En los RS 3 con el equipo de frenos de serie, las pinzas pueden ir pintadas en color rojo o negro, mientras que en los que tienen los discos cerámicos, pueden ser grises, rojos o azules.

El interior tiene muchos detalles específicos. Los asientos se denominan RS Sport y muestran el emblema del modelo; opcionalmente, se pueden tapizar con cuero Nappa y pespuntes que combinen con el color de la carrocería: rojo, verde o negro. También hay otros elementos que se pueden configurar en estos colores: el cinturon de seguridad y detalles en las alfombrillas, entre otros. Con el paquete de equipamiento opcional «Design package plus», también se añade el toque de color a las esquinas de los asientos y las molduras de las salidas de aireación.
La instrumentación digital Virtual Cockpit, que es de serie, tiene menús específicos, como un modo de mostrar la velocidad similar al que se utiliza en el mundo de la aviación, con cifras más altas en primer plano y las más bajas en el fondo. También puede mostrar las fuerzas g, tiempos de vuelta, y aceleraciones de 0 a 100 y 0 a 200 km/h, de cuarto de milla y octavo de milla. También hay un apartado denominado «RS Monitor» en el que se muestran las presiones de los neumáticos y la temperatura del aceite del motor y de la transmisión.
Audi dice que, independientemente del tipo de suspensión, el ajuste de muelles y amortiguadores es duro. La altura libre al suelo es 10 mm inferior a la del S3 y 25 mm inferior a la del resto de la gama A3. La suspensión delantera es de tipo McPherson y en el RS 3 tiene «algo menos de un grado de caída negativa respecto a los demás A3» para proporcionar más agarre y un paso por curva más dinámico, y un tacto de la dirección más preciso.
https://www.km77.com/coches/audi/a3/2020/sportback/rs-3/informacion