Empezando porque todos usamos lo que se llama DNS y eso ya hace una caché de todo lo que navegas.
Y con las alternativas a que no te capturen datos, como Oneoneoneone (el dns es 1.1.1.1, para que a alguien le suene algo sería lo que el 8.8.8.8 de google) dicen que no rastrean y lo terminan haciendo.
lo de los routers personales, las operadoras ni saben, ni quieren saber. Quién te atiende al teléfono tiene una pauta. Y si lo sacas de ahí, no sabe. Y el que te instala el equipo en casa, igual. Van con aplicaciones que configuran solos los equipos y listo.
A ver, acabo de consultarlo con un compañero de IT.
El hecho de usar una VPN, no garantiza que tu operador no sepa a donde te conectas. Esto es así salvo que, además de cambiar los servidores de DNS, le digas al navegador que habilite DNS sobre HTTPS. Si no haces ambas cosas, a dónde te conectas sí que lo sabe tu operador.
Ahora bien, hecha la ley, hecha la trampa. El navegador, mediante cookies, sí que puede saber aún así tu verdadero origen.
Hay webs que están además empezando a banear las IPs de las subredes de los principales VPN. Es matar moscas a cañonazos, pero hay quien está por la labor.
Por si fuera poco, además Google en su Chrome en breve va a prohibir directamente el uso de cookies, así que los sites tendrán que buscarse otras formas de saber algo sobre tí.
Le he preguntado a este compañero qué seguridad hay de que estos servicios de VPN no estén luego vendiendo datos sobre tí y se ha descojonado de la risa. Básicamente, su respuesta fue "cero, ninguna".
Al final cada uno ha de decidir si prefieres que una empresa "monstruosa" (por grande), con cara, ojos y sede social conocida, sepa sobre tí, o que una empresa afincada en las islas Jandermin de Abajo tenga esa información.
La única forma de no estar controlado es estar offline... y no es del todo cierto. Tarjetas de crédito, cuentas bancarias, cámaras de vigilancia... hoy por hoy, por poder en lo que a tecnología se refiere, podrías tener hasta seguimiento sobre perros callejeros.
Es un tema bastante interesante que alguna vez he debatido con otros compañeros a nivel profesional. Hay que poner límite al uso que se hacen sobre nuestros datos, pero personalmente no creo que la solución sea darle los datos a Jandermin de Abajo. Al final, quien acaba usando tanta opacidad, es el paranoico o el que tiene algo que esconder.