smash
Forista Legendario
- Modelo
- E34&M30B35
- Registrado
- 31 Dic 2018
- Mensajes
- 9.960
- Reacciones
- 11.266
Precisamente si los hubieran hecho menos durables, yo hoy no estaría disfrutando al abuelete E34 535i.Me alegra que ponga eso el artículo porque son puntos que yo he mencionado previamente en mi intervención.
Fundición:
-fácil de mecanizar; cuando se mecaniza una fundición normalmente la viruta se hace una especie de polvo. Pero no es algo que tenga nada que ver con su resistencia la verdad.
-Muy resistente; especialmente fundición ductil vermicular nodular esferoidal etc etc La fundición gris en si es bastante frágil y no lleva muy bien los esfuerzos de tracción.
-absorbe vibraciones; debido a la estructura interna del metal (por cómo aparecen los agregados de cementita en la matriz del metal)
- No cylinder liners significa que no necesita ni camisas para que los cilindros deslicen en su interior ni recubrimientos especiales como puedan ser nikasil etc.
Bajo mi modo de ver, que los bloques de fundición desaparezcan, incluso en motores diesel es algo que sencillamente conviene. Si BMW (o la marca que sea) lanzó un producto cojonudo como pueda ser un BMW e36 m3, el señor que lo tiene tal vez no tenga la necesidad de cambiar su coche si éste siempre tiene reparación. No es algo descabellado pensar eso. Si hasta hace poco había un anuncio de BMW, del m2 si no recuerdo mal, paseandose por los boxes preparado para salir a pista, mientras de fondo aparecían otros BMW viejos, todos a medio montar, con sus dueños haciendo inventacos y reparaciones gastándose dinero en trastos viejos. El mensaje era claro; cristalino. BMW tiene a sus propios modelos viejos como enemigo o competencia.
Desde ese punto de vista a mi sí me encaja que se trate de generalizar el uso de aluminio en todo siempre que se pueda. Un bloque de m50 pesará como mucho 30 kg más que uno de m52. Ponte que pesa 40 o 50 kg. No lo sé. No me parece algo descabellado. Igual soy un conspiranoico.
De todas formas, si se quiere hacer un bloque de aluminio duradero, también se puede.
Una pregunta, ¿tienes el anuncio del M2? Tengo curiosidad por verlo.
Pero es que la clave de un buen componente es el conjunto disenio-material.
Imaginate que quieres hacer un motor de chorricientos caballos para competicion. Lo harias reparable? lo harias que durara una eternidad? mas teniendo en cuenta que eso te costaria valiosos kg de peso.....pues logicamente no, ni los F1, ni DTM, ni siquiera (que yo sepa) los coches de pruebas de duracion WEC emplean bloques de fundicion.
En los motores de coches de calle ocurre otra particularidad. Si un motor como, por ej. un B58 puede entregar 340 cv, esa potencia la vera en contadas ocasiones.
En un vehiculo pesado como un camion, es normal que el motor pueda estar trabajando en un punto de funcionamiento casi de potencia maxima de manera muy prolongada. A eso se junta que realmente quieres un producto con una vida muy grande y que sea reparable. Y si, en dichos casos (cosa que nunca he negado) es mas favorable emplear directamente un bloque de fundicion. Pero hablamos de requerimientos muy especificos que no tienen nada que ver con coches de calle.
Consideras que haya tendencias diferentes para hacer motores (u otra cosa), en Europa, vs EEUU o Japón por ejemplo?
Lo digo porqué los estadounidenses tienen la fama de sobredimensionar las prestaciones de las cosas, y a menudo he visto que rescatan el motor de turno de hace un puñado de décadas y lo restauran sin demasiados problemas (o eso hacen parecer).