Compact Bmw e46 Compact Dana en Valencia (Ya arrancado, peleando con linea canbus)

Stick Hero

En Practicas
Modelo
E46 330i Sedán
Registrado
28 Jul 2024
Mensajes
198
Reacciones
220
Eso es lo que rige la lógica, solo que en este caso parece no cumplirse. Es que de otra manera no le veo otro sentido a que "escupa" refrigerante y tras enfriarse el circuito siga la bolla marcando nivel máximo. Si hubiera una bolsa de aire en el circuito debería haberla expulsado ya tras el purgado.

El agua destilada o desmineralizada no genera corrosión. Es más, tiene capacidad de disipar mucho más calor por sí sola que utilizada en mezclas con refrigerante en cualquier porcentaje.
Rellenas. Con lo que sea: agua, concentrado de refrigerante, barro, aire, cola cao. Purgas mejor o peor.

Rellenas hasta la rayita del máximo, sin rebosar, que ya ha dicho Cristiandc90 que en eso no se despista.

Cierras. Te das una vuelta. Esperas a que se enfríe. Abres el tapón y rebosa.

En ese circuito ha entrado algo.

Posiblemente aire, que no hace falta mucha fuerza para comprimir por debajo del tarado del tapón.
 
Última edición:

Cristiandc90

Forista Senior
Modelo
330TI/320TD E46
Registrado
15 Feb 2013
Mensajes
5.003
Reacciones
3.778
Y si el problema fuera que lo que te echa por el vaso es porque verdaderamente hay un excedente de refrigerante en el circuito? En los gasolina siempre se queda un remanente de refrigerante en el bloque que no se vacía con el método de vaciado normal. Es necesario quitar un tornillo ubicado en el lateral izquierdo del bloque para vaciarlo por completo y vienen a salir unos 2 litros.

En el N47N entiendo que el equivalente sería el nº 10 del diagrama:

diag_1xw9.jpg
Conozco ese tornillo que dicen, pero aunque no vacies por ese tornillo, si lo pones a nivel, se debería quedar a nivel
 

Cristiandc90

Forista Senior
Modelo
330TI/320TD E46
Registrado
15 Feb 2013
Mensajes
5.003
Reacciones
3.778
Rellenas. Con lo que sea: agua, concentrado de refrigerante, barro, aire, cola cao. Purgas mejor o peor.

Rellenas hasta la rayita del máximo, sin rebosar, que ya ha dicho Cristiandc90 que en eso no se despista.

Cierras. Te das una vuelta. Esperas a que se enfríe. Abres el tapón y rebosa.

En ese circuito ha entrado algo.

Posiblemente aire, que no hace falta mucha fuerza para comprimir por debajo del tarado del tapón.
Yo de normal purgo a ralentí y le doy algún que otro acelerón, nunca me voy a dar una vuelta, porque si hay un fallo te puedes cargar el motor.

Aun no he hecho la prueba de arrancar en frio y ver si burbujea, hoy lo hare y comprobare, lo que pasa que en estos coche es dificil de ver o eso creo, porque no se ve el anticongelante dentro del vaso, solo ves el retorno del anticongelante.
 

adrianmou

Forista Legendario
Modelo
e46 320d
Registrado
23 Jun 2018
Mensajes
13.706
Reacciones
16.714
Yo de normal purgo a ralentí y le doy algún que otro acelerón, nunca me voy a dar una vuelta, porque si hay un fallo te puedes cargar el motor.

Aun no he hecho la prueba de arrancar en frio y ver si burbujea, hoy lo hare y comprobare, lo que pasa que en estos coche es dificil de ver o eso creo, porque no se ve el anticongelante dentro del vaso, solo ves el retorno del anticongelante.
Puedes poner un guante de latex en la boca del vaso, en frio no deberia inflarse a no ser que haya aire en el circuito.
 

adrianmou

Forista Legendario
Modelo
e46 320d
Registrado
23 Jun 2018
Mensajes
13.706
Reacciones
16.714

Rodal

En Practicas
Modelo
320d/ci
Registrado
19 Mar 2024
Mensajes
41
Reacciones
29
Yo llevo un par de meses con el mismo problema en el 20ci, compré el coche y el nivel de refrigerante bajaba muy poquito a poco me imaginaba que podría ser el vaso de expansión xq siempre acababa sucio por la junta que tiene arriba. Como el coche llevaba anticongelante rosa y queria dejarlo fino hace 3 semanas aprox cambié bomba de agua, termostato, vaso de expansion, tapón y radiador. Usé un limpia circuitos motul antes de cambiar el anticongelante, con agua destilada le hice varios enjuagues hasta que salía transparente y le metí anticongelante nuevo purgandolo etc.

Ahora mismo hay días que al abrir el tapón se escucha que sale un poco de aire, otros días no hace nada y una de las veces después de salir aire empezó a salir refrigerante, todo esto al día siguiente de usarlo con el coche frío.

Ya me pasaba antes de cambiar todo esto pero pensaba que el cicuito estaría mal purgado y que también fugaba por algún sitio. Por último, comentar que con el motor en marcha no se ven burbujas en el vaso de expasión. A ver si encontramos solución, no se por donde seguir mirando.
 

Cristiandc90

Forista Senior
Modelo
330TI/320TD E46
Registrado
15 Feb 2013
Mensajes
5.003
Reacciones
3.778
Puedes poner un guante de latex en la boca del vaso, en frio no deberia inflarse a no ser que haya aire en el circuito.
Entiendo que lo del guante es para ponerlo con el coche en frio no? o te refieres después de pararlo, dejarlo toda la noche con el guante?
 

Stick Hero

En Practicas
Modelo
E46 330i Sedán
Registrado
28 Jul 2024
Mensajes
198
Reacciones
220
Yo de normal purgo a ralentí y le doy algún que otro acelerón, nunca me voy a dar una vuelta, porque si hay un fallo te puedes cargar el motor.

Aun no he hecho la prueba de arrancar en frio y ver si burbujea, hoy lo hare y comprobare, lo que pasa que en estos coche es dificil de ver o eso creo, porque no se ve el anticongelante dentro del vaso, solo ves el retorno del anticongelante.
Ya, ya. Si a lo que voy es a que da igual lo bien que hayas rellenado y purgado.

Rellenas y purgas lo mejor que sabes. Lo das por válido. Pones tapón a presión ambiente. Eso está sellado: en el circuito no tiene que entrar ni salir nada.

Te vas a dar una vuelta, quiero decir: usas el coche para algo (perdón si no me expresé bien: que nadie piense que ir a pasear forma parte del procedimiento de rellenar el circuito de refrigerante).

Dejas enfriar. Del todo. Al abrir tapón, no debe rebosar, porque debería haber dentro del circuito exactamente lo mismo que había cuando pusiste el tapón.

Si rebosa, es o bien porque no ha enfriado del todo y lo que hay dentro del circuito se expande al abrir tapón, o bien porque en el circuito ha entrado algo durante el funcionamiento.
 

Cristiandc90

Forista Senior
Modelo
330TI/320TD E46
Registrado
15 Feb 2013
Mensajes
5.003
Reacciones
3.778
Ya, ya. Si a lo que voy es a que da igual lo bien que hayas rellenado y purgado.

Rellenas y purgas lo mejor que sabes. Lo das por válido. Pones tapón a presión ambiente. Eso está sellado: en el circuito no tiene que entrar ni salir nada.

Te vas a dar una vuelta, quiero decir: usas el coche para algo (perdón si no me expresé bien: que nadie piense que ir a pasear forma parte del procedimiento de rellenar el circuito de refrigerante).

Dejas enfriar. Del todo. Al abrir tapón, no debe rebosar, porque debería haber dentro del circuito exactamente lo mismo que había cuando pusiste el tapón.

Si rebosa, es o bien porque no ha enfriado del todo y lo que hay dentro del circuito se expande al abrir tapón, o bien porque en el circuito ha entrado algo durante el funcionamiento.
Exacto, yo en cierto modo lo hago similar, yo purgo el sistema y cuando ya se que esta casi al 100% de purgado (Porque siempre reviso el nivel los dias posteriores y me toca rellenar un pelin) me doy una vuelta y lo dejo enfriar y vuelvo a revisar el nivel.

Si que es verdad, que esta vez, no me ha pedido agua estando en frio y es lo que me hace pensar que pueda quedar por ahí dentro algo de aire que me este jodiendo, no me había pasado nunca pero igual no esta bien purgado esta vez, eso o de la noche a la mañana se ha jodido la culata, me toca revisar bien
 

Stick Hero

En Practicas
Modelo
E46 330i Sedán
Registrado
28 Jul 2024
Mensajes
198
Reacciones
220
Exacto, yo en cierto modo lo hago similar, yo purgo el sistema y cuando ya se que esta casi al 100% de purgado (Porque siempre reviso el nivel los dias posteriores y me toca rellenar un pelin) me doy una vuelta y lo dejo enfriar y vuelvo a revisar el nivel.

Si que es verdad, que esta vez, no me ha pedido agua estando en frio y es lo que me hace pensar que pueda quedar por ahí dentro algo de aire que me este jodiendo, no me había pasado nunca pero igual no esta bien purgado esta vez, eso o de la noche a la mañana se ha jodido la culata, me toca revisar bien
Si tienes una cantidad sustancial de aire, y abres sin que haya enfriado a la temperatura de cuando rellenaste, sí que puede ser que la expansión de esa burbuja caliente cuando abres tapón haga rebosar.

Pero para que te hagas una idea. Si metes el aire (por mal purgado) a 0°C, y abres a 100°C (cosa que no deberías hacer para no quemarte, pero para ponerme en lo peor), el volumen de esa burbuja a presión ambiente pasa de x litros, a (373/273)x litros.

Yo acabo de probar el mío, que llevaba como 4 horas parado después de 30km. El menú oculto decía 50°C, abrí tapón, y se oyó un ligero y breve pssh.

¿Mediste cuánto tuviste que rellenar?
 
Última edición:

adrianmou

Forista Legendario
Modelo
e46 320d
Registrado
23 Jun 2018
Mensajes
13.706
Reacciones
16.714
Exacto, yo en cierto modo lo hago similar, yo purgo el sistema y cuando ya se que esta casi al 100% de purgado (Porque siempre reviso el nivel los dias posteriores y me toca rellenar un pelin) me doy una vuelta y lo dejo enfriar y vuelvo a revisar el nivel.

Si que es verdad, que esta vez, no me ha pedido agua estando en frio y es lo que me hace pensar que pueda quedar por ahí dentro algo de aire que me este jodiendo, no me había pasado nunca pero igual no esta bien purgado esta vez, eso o de la noche a la mañana se ha jodido la culata, me toca revisar bien
A mi hace tiempo me rebosó, no recuerdo en que circunstancias pero creo que fue de la primwra vez que cambie el termostato. Debi purgar mal o algo, creo que rebosaba al dar los acelerones que marca el manual para purgar.
 

Cristiandc90

Forista Senior
Modelo
330TI/320TD E46
Registrado
15 Feb 2013
Mensajes
5.003
Reacciones
3.778
Si tienes una cantidad sustancial de aire, y abres sin que haya enfriado a la temperatura de cuando rellenaste, sí que puede ser que la expansión de esa burbuja caliente cuando abres tapón haga rebosar.

Pero para que te hagas una idea. Si metes el aire (por mal purgado) a 0°C, y abres a 100°C (cosa que no deberías hacer para no quemarte, pero para ponerme en lo peor), el volumen de esa burbuja a presión ambiente pasa de x litros, a (373/273)x litros.

Yo acabo de probar el mío, que llevaba como 4 horas parado después de 30km. El menú oculto decía 50°C, abrí tapón, y se oyó un ligero y breve pssh.

¿Mediste cuánto tuviste que rellenar?

El problema es que a mí me rebosó estando “frío” habían pasado como 12 horas después de usar el coche.

No suelo medir lo que le hecho, cuando la boya empieza a subir lo dejo que no esté al máximo y que no se vea anticongelante por encima de la boya.
 

Stick Hero

En Practicas
Modelo
E46 330i Sedán
Registrado
28 Jul 2024
Mensajes
198
Reacciones
220
El problema es que a mí me rebosó estando “frío” habían pasado como 12 horas después de usar el coche.
Después de 12h el circuito sigue algo caliente.

Tal vez 10°C por encima de la temperatura ambiente.

Que oye, cabe la hipótesis de que tenías una burbuja enooooorme, lo rellenaste en invierno a nivel del mar, lo destapaste en verano en lo alto de una montaña... en fin.
 

Stick Hero

En Practicas
Modelo
E46 330i Sedán
Registrado
28 Jul 2024
Mensajes
198
Reacciones
220
Para lo que pueda servir, el mío lo rellené siguiendo el manual.

Sólo tomé la precaución adicional de levantarlo de delante un poco.

En el mío, que es un M54, no había que encender motor, sí poner llave en posición 2, poner el climatizador en marcha muy caliente, con velocidad de ventilador baja, y abrir el taponcito de purgado.

Y... pues ni tan mal, la verdad.
 
Última edición:

Rodal

En Practicas
Modelo
320d/ci
Registrado
19 Mar 2024
Mensajes
41
Reacciones
29
Para lo que pueda servir, el mío lo rellené siguiendo el manual.

Sólo tomé la precaución adicional de levantarlo de delante un poco.

En el mío, que era un M54, no había que encender motor, sí poner el climatizador en marcha muy caliente, y abrir el taponcito de purgado.

Y... pues ni tan mal, la verdad.
Purgas sin encender el motor?
 

Stick Hero

En Practicas
Modelo
E46 330i Sedán
Registrado
28 Jul 2024
Mensajes
198
Reacciones
220
Purgas sin encender el motor?
Es que curiosamente, el procedimiento para el mío no dice en qué momento encender el motor.

Así que yo lo encendí tras poner ambos tapones (de purgado y de vaso).

Es posible que lo haya hecho fatal, pero bueno...

Yo para lo que no entiendo bien, sigo el manual en plan supersticioso. Y si el manual genera dudas, me voy por el lado conservador: prefiero dejar algunas burbujas, que arriesgarme a romper algo por tener el motor funcionando sin refrigerante.
 

Cristiandc90

Forista Senior
Modelo
330TI/320TD E46
Registrado
15 Feb 2013
Mensajes
5.003
Reacciones
3.778
Después de 12h el circuito sigue algo caliente.

Tal vez 10°C por encima de la temperatura ambiente.

Que oye, cabe la hipótesis de que tenías una burbuja enooooorme, lo rellenaste en invierno a nivel del mar, lo destapaste en verano en lo alto de una montaña... en fin.
Pero por 10 grados mas no creo que se genere esa sobrepresión para que salga el agua, vamos, a mi no me había pasado nunca.

Hacia la misma temperatura cuando lo vacié y cuando lo volví a llenar.
 

Cristiandc90

Forista Senior
Modelo
330TI/320TD E46
Registrado
15 Feb 2013
Mensajes
5.003
Reacciones
3.778
A ver si con estas fotos me aclaráis algo.

Cuando hay culata tocada, el manguito del radiador, se puede apretar algo o si hubiera culata sería imposible? Porque el mío en caliente si lo aprietas cede unos mm pero no super blando.

Os pongo una foto por si se entiende a lo que me refiero


 

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.425
Reacciones
46.170
A ver si con estas fotos me aclaráis algo.

Cuando hay culata tocada, el manguito del radiador, se puede apretar algo o si hubiera culata sería imposible? Porque el mío en caliente si lo aprietas cede unos mm pero no super blando.

Os pongo una foto por si se entiende a lo que me refiero


No veo las fotos.
 

sportivo

En Practicas
Registrado
17 May 2025
Mensajes
96
Reacciones
115
A ver si con estas fotos me aclaráis algo.

Cuando hay culata tocada, el manguito del radiador, se puede apretar algo o si hubiera culata sería imposible? Porque el mío en caliente si lo aprietas cede unos mm pero no super blando.

Os pongo una foto por si se entiende a lo que me refiero


Hazte con un kit universal de detección de presencia de CO2 en el líquido refrigerante y sales de dudas al momento.

 

Cristiandc90

Forista Senior
Modelo
330TI/320TD E46
Registrado
15 Feb 2013
Mensajes
5.003
Reacciones
3.778
Vale, pues no sé qué ha pasado porque las he subido igual que siempre jajajajaj

Si alguien cuando use el coche, a poder ser que sea el mismo para que no haya errores, me podría pasar una foto apretando con la mano el manguito superior a ver cuánto cede, me sería de mucha ayuda.
 

Stick Hero

En Practicas
Modelo
E46 330i Sedán
Registrado
28 Jul 2024
Mensajes
198
Reacciones
220
Pero por 10 grados mas no creo que se genere esa sobrepresión para que salga el agua, vamos, a mi no me había pasado nunca.

Hacia la misma temperatura cuando lo vacié y cuando lo volví a llenar.
Acabo de confirmar: 12h después de un viaje de 30km, en un garaje a una temperatura de 20,5ºC según termómetro chino de temperatura exterior del coche, el menú oculto marcaba la temperatura del refrigerante en 29ºC.

Da para un factor de expansión de gases pírrico. A igualdad de presión, haces cociente de temperaturas y sale (273+29)/(273+20,5) = 1,02896.

Necesitas tener 3l de aire para tener 10cl de expansión.

Aunque bueno, esa es la velocidad a la que se enfría el líquido en un circuito bien purgado. No sé a qué velocidad se enfriaría el aire en un circuito en el que se haya quedado atrapado.
 
Última edición:
Arriba