https://www.km77.com/coches/bmw/x7/2019/estandar/informacion
BMW X7 (2019) | Información general
hace 19 minutos | Mario Garcés (
@mgarces83) y Carlos Fernández (
@CarlosFP_77)
El X7 es el modelo con carrocería de todoterreno más grande de BMW. Tiene hasta siete plazas y ya está a la venta desde 98 950 euros (
fichas con precios, datos técnicos y equipamientos).
Es un coche muy voluminoso y confortable —mide 5,15 metros de longitud, 2,00 m de anchura y 1,81 m de altura— y una alternativa al
Audi Q7, el
Mercedes-Benz GLS y el
Land Rover Range Rover LWB. Estos últimos tienen una longitud mayor (5,20 metros en ambos casos), mientras que el Audi es el más corto (5,04 metros). Las llantas son de 20, 21 o 22 pulgadas.
Las tres versiones que hay en España tienen tracción total, suspensión neumática, cambio automático de ocho relaciones de tipo
convertidor de par y un motor de seis cilindros en línea. Dos son Diesel —xDrive30d y M50d, de 265 y 400 CV— y el otro de gasolina —xDrive40i, de 340 CV—. Opcionalmente puede tener dirección en las ruedas traseras (Integral Active Steering) y estabilizadoras activas (opción Executive Drive Pro). También hay disponible un
diferencial autoblocante M Sport, de serie en la versión M50d y opcional en la xDrive40i.
La versión con motor Diesel de 265 CV cuesta 98 950 euros, mientras que la de gasolina de 340 CV es 1000 euros más cara (
ficha técnica comparativa). En ambos casos, el precio es ligeramente más alto que el de los Mercedes-Benz GLS 2016 (que aún está a la venta) equivalentes y muy superior al del Audi Q7, que solo se vende con motores Diesel (
ficha técnica comparativa de las versiones con motor Diesel y
ficha técnica comparativa de las versiones con motor de gasolina). El Land Rover Range Rover LWB es claramente más costoso.
En este listado están ordenados por precio todos los todoterrenos que miden más de 5,05 metros de longitud.
Nosotros hemos conducido brevemente la versión xDrive30d en la presentación nacional. Con la potencia de este motor el X7 tiene ya unas prestaciones muy buenas. Tiene una excelente capacidad para ganar velocidad a cualquier ritmo y además lo hace con inusitada suavidad. En el habitáculo del X7 se viaja en una atmósfera relajada, muy silenciosa y con mucho confort. La suspensión es blanda y controla bien los movimientos de la carrocería mientras estos sean suaves (los habituales de una autovía). En carretera de doble sentido se nota que el peso y el tamaño del coche son grandes porque los cambios de apoyo se producen con parsimonia, pero igualmente se puede viajar rápido con relajación.
Es un coche especialmente silencioso. Esta cualidad facilita que, ante un despiste (como nos ocurrió a los dos conductores que compartimos el coche), sea especialmente fácil sobrepasar el límite legal de velocidad sin percatarse en absoluto (salvo que se lleve activado el limitador). Si el trayecto no es sinuoso, en un X7 se viaja igual de bien que en un
Serie 7. El consumo medio que medimos, a ritmo ligero, estuvo en torno a los 10,2 litros según el ordenador de viaje. No tendremos cifras fiables hasta que lo probemos con detenimiento.
El habitáculo de la unidad que probamos estaba profusamente equipado y tenía la configuración de seis plazas. El acabado y el ajuste de todo es excelente y, al menos a nuestro juicio, el propio de un vehículo de lujo. Los huecos de las puertas no están acolchados. El acceso a la segunda fila, con esta configuración, e incluso a las plazas delanteras, requiere salvar una distancia grande desde el borde de la carroceria hasta los asiento. Esto es debido a que las taloneras son voluminosas y a que las plazas de la segunda fila distan más de las puertas que con la tradicional banqueta para tres pasajeros. En el caso de la tercera fila, es correcta para transportar adultos de hasta 1,85 m de estatura, pero estos no viajarán con la misma amplitud y con una postura tan cómoda como en las dos filas anteriores. Para entrar se requiere de cierta agilidad para tomar el impulso necesario desde el exterior.
Según
nuestras mediciones, el habitáculo del X7 es muy amplio delante y mejor en algunas cotas de las plazas traseras que otros todoterrenos de tamaño parecido. Es el que más anchura tiene en la primera fila, por delante del Audi Q7, el Land Rover Range Rover, el Lexus RX L o el Mercedes-Benz GLS, el que menos en la segunda y el que más espacio tiene para las piernas en las dos filas psoteriores.
De serie tiene siete plazas repartidas en tres filas de asientos. Los dos asientos de la fila trasera disponen de reposabrazos, portabebidas y un puerto USB para la recarga de dispositivos electrónicos. Opcionalmente, se pueden reemplazar los tres asientos de la segunda fila por dos asientos individuales más confortables y que, según BMW, tienen las mismas posibilidades de regulación que los asientos delanteros (
imagen). El hueco que queda entre ambos asientos sirve para facilitar el acceso a la fila trasera. Ya sea con la disposición de serie o la opcional, la segunda fila se puede desplazar por un carril a lo largo de 14,5 centímetros. Todos los ajustes de los asientos son eléctricos.
Con las tres filas de asientos en uso, el maletero tiene 326 litros de capacidad. A este se accede mediante un portón de doble hoja, una de apertura hacia arriba y otra hacia abajo, ambas con accionamiento eléctrico (
imagen). Opcionalmente, se puede instalar un sistema de apertura manos libres. El volumen de carga con los asientos de la segunda y tercera fila abatidos es 2120 litros. Estos asientos se pueden abatir mediante botones que van ubicados en dos lugares: en un lateral del maletero y en la puerta trasera del lado del conductor.
El consumo medio que BMW ha homologado para la versión xDrive30d es 6,5 l/100 km. Es algo mayor que el de la versión equivalente del Audi Q7, que tiene un motor Diesel de 272 CV cuyo consumo es muy bajo (6,0 l/100 km). El Range Rover 3.0 SDV6 LWB de 275 CV gasta más (7,7 l/100 km), aunque no tanto como el del Mercedes-Benz GLS 350d, que con un motor de 258 CV consume 8,0 l/100 km (
ficha técnica comparativa). El X7 xDrive30d es el más pesado de los cuatro y acelera de 0 a 100 km/h en 7,0 segundos, un valor intermedio entre el Audi, que con 6,5 segundos es el más rápido (también el más ligero), y el Range Rover (8,0 segundos, el más lento).
La suspensión neumática permite variar la distancia de la carrocería al suelo en hasta 80 mm (el valor máximo es 221 mm). Por ejemplo, si se va a transitar por una zona sin asfaltar, el conductor puede elevar a voluntad la carrocería hasta 40 mm en dos etapas. También, desde un lateral del maletero es posible bajar la suspensión 40 mm para facilitar el acceso de personas con poca movilidad o la tarea de introducir y sacar objetos del maletero. Esta operación también se puede realizar desde el mando de llave, que como en otros BMW recientes, dispone de una pantalla táctil que permite realizar varias funciones (
más información en este apartado de información de equipamiento del BMW Serie 7). Adicionalmente, la altura de la carrocería se reduce automáticamente en 20 mm al seleccionar el modo de conducción Sport o al sobrepasar la velocidad de 138 km/h.
En todas salvo la versión M50d, hay un paquete opcional Off-Road que mejora la capacidad de avance fuera del asfalto. Con él se incluye un mando adicional en la consola central que permite elegir entre cuatro modos de funcionamiento: xSand (arena), xGravel (grava), xRocks (rocas) y xSnow (nieve). Estos modos alteran individualmente la altura libre de la carrocería, el funcionamiento del sistema de tracción total, la actuación del control de estabilidad y el nivel de respuesta del pedal del acelerador y de la transimisión. La profundidad máxima de vadeo es 50 cm.
Puede tener detalles decorativos de cristal —en la palanca del cambio (
imagen), el mando iDrive, el mando para regular el volumen del equipo de audio y en el botón de arranque—, un sistema de iluminación ambiental (
imagen), portabebidas calefactados y refrigerados (
imagen), climatizador de hasta cinco zonas, ambientador y dos modelos de techo de cristal que abarcan las tres filas de asientos (
imagen). El techo de cristal de serie tiene una cortinilla que, como es habitual, se puede manejar desde unos botones en las plazas delanteras aunque, adicionalmente, los pasajeros de la tercera fila también pueden regular la sección posterior. Si se eligen las cortinillas opcionales para las ventanillas de las puertas traseras, BMW instala unos botones para que los pasajeros de la segunda fila también puedan controlar la cortinilla del techo. Con el techo opcional llamado Panorama Sky Lounge (
imagen), hay luces led que generan «más de 15 000 posibles diseños gráficos y generar una imagen evocadora de un cielo estrellado».
Los faros de serie realizan todas sus funciones mediante ledes, aunque opcionalmente se podrá pedir un sistema de iluminación que BMW denomina BMW Laserlight. Este utiliza la tecnología laser para apoyar a los ledes y aumentar el área iluminada cuando se activan las luces largas. Esto solo se produce en situaciones en las que no haya otros vehículos a los que se pueda deslumbrar y permite iluminar hasta 600 metros de carretera por delante del coche (el
BMW X5 puede llevar un sistema similar pero el alcance es menor, de 500 metros). Los faros BMW Laserlight se distinguen de los de serie por unas piezas decorativas azules y en forma de X que llevan encastrados (
imagen).
BMW utiliza en el X7 el nuevo sistema operativo BMW 7.0 que presentó recientemente en el X5. Está compuesto por un nuevo sistema multimedia y una instrumentación digital que se muestran en sendas pantallas de 12,3 pulgadas medido en diagonal (
imagen). La pantalla central se puede manejar con el tacto y también con una rueda giratoria que hay en la consola central (iDrive;
imagen).
El sistema de sonido de serie tiene 10 altavoces. Hay dos sistemas de sonido opcionales: uno de la marca Harman Kardon con 16 altavoces y otro de la marca Bowers and Wilkins con 20 (en este caso algunos de ellos van ubicados en la zona del techo). En la segunda fila de asientos se puede instalar un sistema de entretenimiento formado por dos pantallas táctiles de 10,2 pulgadas (
imagen) con dos puertos USB adicionales, lector de DVD compatible con el formato Blu-ray, una conexión HDMI y entradas para auriculares.
Hay dos tipos de cuero para el recubrimiento de los asientos y otras zonas del habitáculo: Vernasca (de serie) y Merino (opcional y más abundante). En ambos casos es posible elegir entre seis colores distintos. Todos los asientos tienen calefacción y, opcionalmente, los delanteros también pueden tener ventilación y función de masaje. Tanto el parabrisas como los cristales laterales tienen la denominación de «acústicos» de serie (en otros modelos de BMW son parte del equipamiento opcional), por lo que ayudan a reducir el ruido.
El sistema de advertencia y frenado en caso de posible colisión (reconoce peatones y ciclistas) es parte del equipamiento de serie. El
programador de velocidad activo, que es opcional (va dentro de un paquete de equipamiento con varios otros asistentes a la conducción denominado Driving Assistant Professional), tiene capacidad para iniciar la marcha después de que el coche se haya detenido, por ejemplo, en un atasco o en una fila de coches parados ante un semáforo en rojo. Si la detención dura más de medio minuto, el conductor ha de pisar levemente el acelerador para que el sistema retome el control del avance.
El sistema de mantenimiento en el carril va asociado a una cámara que monitoriza la atención que el conductor va prestando a la carretera. Si el sistema no detecta distracciones, le permite estar un máximo de 60 segundos sin coger el volante con las manos. El X7 también podrá disponer de un asistente de cambio de carril. Este necesita que el conductor active el intermitente correspondiente al cambio de carril que quiere realizar y, tras escanear el entorno y asegurarse de que este es seguro y propicio, automáticamente realiza la maniobra.
El X7 tendrá de serie un sistema de aparcamiento autónomo que puede realizar todas funciones (operar la dirección, la caja de cambios, el acelerador y el freno) para estacionar en un hueco que ha sido seleccionado previamente por el conductor. En opción se puede instalar un sistema de cámaras que proporcionan, a través de la pantalla central del sistema multimedia, una reconstrucción del vehículo y su entorno.
Un elemento novedoso, que también fue recientemente presentado en el BMW X5, es el «Asistente de marcha atrás», un sistema que controla la dirección al circular marcha atrás en un recorrido de hasta 50 metros de longitud que previamente se ha realizado hacia delante a una velocidad máxima de 36 km/h. El conductor solo ha de manejar los pedales para controlar la velocidad, que no puede exceder en este caso los 9 km/h. Esta función se activa al pulsar un botón cuando el selector del cambio está en la posición de aparcamiento (P). Cuando se avanza, el sistema va registrando los movimientos del volante, información que puede almacenar para ser utilizada incluso hasta el día siguiente, según BMW.