BMW presenta el XM Label Red Safety Car – MotoGP 2024 25 de noviembre de 2023 Hoy se ha presentado un nuevo BMW Safety Car en la final de la temporada de MotoGP 2023. El BMW XM Label Red Safety Car reemplaza al BMW M3 Competition Safety Car de la temporada 2022. Francesco Bagnaia, ganador del Premio BMW M 2023, y el CEO de BMW M, Franciscus Van Meel, presentaron el nuevo BMW XM Label Red Safety Car para la próxima temporada de MotoGP™ 2024. Esto marca un avance significativo, ya que el BMW XM Label Red ocupará un lugar central como el Safety Car de MotoGP™ en la próxima temporada, haciendo historia como el primer automóvil de alto rendimiento con un sistema de propulsión eléctrica que liderará el campo en la cima de la competición. carreras de motos. El primer coche de seguridad BMW electrificado La presentación oficial del BMW XM Label Red Safety Car tuvo lugar en la final de temporada de Valencia, donde el CEO de Dorna, Ezpeleta, y el CEO de BMW M, van Meel, oficiaron la ceremonia el sábado. Está previsto que el nuevo coche de seguridad haga su debut en la primera ronda de la temporada 2024 en Qatar en marzo. Equipado con varias características de seguridad diseñadas para MotoGP™, el BMW XM Label Red incluye luces delanteras intermitentes adicionales, la barra de techo del coche de seguridad, un divisor delantero, asientos Recaro, un arnés de carreras de seis puntos y un extintor de incendios. Cuando salga a la pista por primera vez en marzo de 2024, el Safety Car BMW XM Label Red MotoGP™ lucirá la icónica decoración BMW M. Próximamente a MotoGP 2024 "BMW M GmbH inicia su 26ª temporada como 'Coche Oficial de MotoGP' en 2024. La empresa siempre se ha comprometido a emplear sus innovaciones técnicas para ayudar a garantizar la seguridad en la pista", dijo Ezpeleta. “El BMW XM Label Red Safety Car es otro auténtico hito en la flota de automóviles de alto rendimiento que se utilizan en MotoGP. Ya estamos deseando verlo en la pista de Qatar”. "Es un paso lógico para que el automóvil BMW M más potente que jamás hayamos lanzado sea la nueva figura decorativa de nuestra flota de coches de seguridad en MotoGP", dijo van Meel. “El primer Safety Car de MotoGP con sistema de propulsión eléctrica es una clara prueba de nuestro esfuerzo por desarrollar nuevas tecnologías orientadas al futuro. En el BMW XM Label Red, un motor V8 y un motor eléctrico integrado en la caja de cambios M Steptronic de 8 velocidades generan una potencia total de 550 kW o 748 CV. Este sistema de propulsión enormemente potente y su extraordinaria dinámica de conducción en todas las situaciones hacen del BMW XM Label Red la base perfecta para un Safety Car de MotoGP”.
Aussie XM with a few mods Mods have started. Thanks to RGsport for the springs. Wheels : VOSSEN FORGED MONO-BLOCK LC3-01 23X10/11" WHEEL IN GLOSS BLACK Suspension : MSS adjustable springs Intake : Eventuri XM intake Exhaust : Akra, waiting on production. Brakes I coloured in bmw gold to get rid of the red, blacked out as much as possible. Love the car:
BMW XM Individual: el SUV brilla en el color Z8 Stratus Grey 9 de diciembre de 2023 Para muchos fans de BMW, el Gris Stratus Metalizado siempre estará asociado con el legendario Z8 Roadster (E52) , pero además del deportivo de lujo, este color también estuvo disponible para varios otros modelos. Hoy en día, el gris Stratus ya no forma parte de la paleta de colores habitual de ninguna serie de modelos, pero con la ayuda de BMW Individual, la opción está disponible para casi todos los interesados. Se presentó una maravillosa oportunidad para nuestro lector Heinz, que antes se había inclinado por el gris Stratus al encargar su Z8, pero finalmente se decantó por el negro: lo que no logró con el Roadster, lo consiguió dos décadas después con su BMW XM (G09) con pintura individual. La pintura en gris Stratus (código de color 440) se combina con el Shadow Line con equipamiento ampliado en su vehículo, de modo que casi todos los detalles dorados de serie están en negro de alto brillo. Esto incluye especialmente los marcos de los riñones y las ventanas, que con un acabado dorado crearían una apariencia completamente diferente que no es del gusto de todos, especialmente en Europa. Incluso sin detalles dorados, el BMW La vista lateral del BMW XM en Stratus Grey impresiona no sólo por su longitud de 5,11 metros, casi tan larga como la Si desea un aspecto aún más llamativo, también puede pedir las mismas llantas con superficies pintadas en Night Gold. La conducción del BMW Gracias al motor eléctrico, no sólo están disponibles en cualquier momento y sin demora 280 Newton metros y casi 200 CV, sino que el SUV híbrido también puede recorrer más de 80 kilómetros de forma puramente eléctrica y, por tanto, sin emisiones locales. Así es como M GmbH consigue combinar el sonido y la fascinación de un propulsor V8 con los requisitos actuales en materia de emisiones de CO2. También veremos más variantes de este concepto en el próximo BMW M5 (G90).
Showcasing BMW XM Projects Photoshoots Renders Wheel Options By Vibe Motorsports IN THIS THREAD WE WILL BE ADDING BMW XM RELATED PHOTOSHOOTS, RENDERS, WHEEL OPTIONS, ETC. Curious to hear your thoughts on Vossen EVO-3 Forged Wheels owner: Vossen EVO-3 Forged Wheels For BMW XM owner: r33_RGSport Fitment 23x10.5 Front | 23x12 Rear
2024 748 HP BMW XM LABEL (RED) Review! FASTER THAN URUS!? 2 nov 2023 The new BMW XM LABEL (Red) is the most Powerfull BMW M CAR ever built! It has 748 HP and 1.000NM from a V8 Biturbo with a Hybrid System! Checkout the Review and you may be surprised..
Larte BMW XM Label Red: La intensificación de lo superlativo 26 de diciembre de 2023 Lo que el idioma alemán no puede hacer, Larte lo hace con un brutal kit de fuselaje ancho: el aumento de lo superlativo, el último de los cuales viene en forma del, con diferencia, el BMW de serie más potente de todos los tiempos. Con su diseño seguro y sus detalles en rojo, BMWel Uno de los aspectos más destacados del kit de carrocería de diecisiete piezas es el capó de carbono con una llamativa estructura tridimensional, pero el accesorio divisor delantero también contribuye a aumentar aún más el prestigio en los adelantamientos, si el conductor que va delante tiene tiempo de mirar junto al coche pintado de rojo. Envuelve los riñones iluminados Iconic Glow y los agresivos faros divididos para percibir estos detalles. A pedido, Larte también puede reemplazar el logotipo XM enmarcado en rojo en los riñones por una versión de carbono. Las extensiones de los pasos de rueda y el potente inserto del difusor, que incluye detalles pintados en rojo y luces de freno adicionales integradas, desprenden un estilo automovilístico, y las salidas de escape superpuestas también reciben un toque aún más exclusivo gracias a las cubiertas de carbono Larte. La nueva vista trasera se completa con un dúo de spoilers, que consta de un spoiler de dos partes en el borde del techo y un borde de spoiler más pequeño en el borde inferior de la luneta trasera. Unas enormes llantas de 23 pulgadas con detalles en rojo completan la apariencia radicalmente refinada del Larte BMW XM Label Red, cuyo propulsor híbrido V8 permanece sin cambios: dada la potencia del sistema de 748 CV, no hay razón para realizar más modificaciones. Los fabricantes conceden gran importancia a que las piezas de tuning no tengan restricciones en los sensores de los distintos sistemas de asistencia; incluso el enganche de remolque extensible eléctricamente es compatible con el difusor. Gracias a las mínimas tolerancias de fabricación, se pueden conseguir en todos los puntos las mismas dimensiones de separación que con las piezas originales de BMW. Si lamentablemente no tienes a mano un Label Red como vehículo base, aún puedes venir a Larte: el kit de fuselaje ancho también está disponible para las versiones más débiles del BMW XM (G09) . En cualquier caso, el kit de carrocería completo de carbono cuesta unos 42.000 euros; alternativamente, existe una versión basada en fibra de basalto por unos 30.000 euros. También están disponibles bajo pedido modelos de 23 pulgadas, cuyo precio total ronda los 8.500 euros.
Aún no ha llegado a España, pero la variante de acceso del BMW más polémico ya es una realidad en Europa con 475 CV y etiqueta CERO 7 Ene 2024 Para muchos, el BMW XM es un auténtico sacrilegio, pero no porque sea un SUV híbrido enchufable, sino porque se erige como el segundo modelo nacido exclusivamente como M después del M1. ¿La realidad? Que este SUV está funcionando, y la casa bávara ha visto la oportunidad de expandir más su mercado con el BMW XM 50e, o lo que es lo mismo, una variante de acceso con 475 CV, 84 kilómetros de autonomía en modo eléctrico y que ya está a la venta en Holanda. El BMW XM 50e terminará llegando a España más pronto que tarde Hasta la fecha, dicha versión del XM se comercializaba en China, pero BMW, viendo que seguramente se estaban perdiendo gran parte del pastel que puede suponer Europa, ha decidido mover ficha. De momento con la puesta a la venta del 50e en Holanda, país donde tiene un precio de partida de 129.989 euros. O lo que es lo mismo, 50.000 euros menos de lo que cuesta en España la versión tope de gama que todos conocemos. Pero, ¿cuáles son realmente las diferencias entre ambas versiones? A nivel de diseño lo cierto es que ninguna, ya que no hay variaciones, así como tampoco las encontramos en el habitáculo. El BMW XM 50e es la variante de acceso, dejándolo patente con un seis cilindros en línea PHEV que desarrolla 475 CV Pero donde sí que hay variaciones es en su apartado mecánico. Y es que mientras que el BMW XM más potente recurre a un V8 de 4.4 litros turbo PHEV capaz de desarrollar un total de 653 CV y 800 Nm de par, el 50e hace gala de un seis cilindros de 3.0 litros -también sobrealimentado por turbo e híbrido- que produce 475 CV y 700 Nm de par. Con todo ello, el SUV bávaro es capaz de dilapidar el 0 a 100 en unos igualmente respetables 5,1 segundos, así como disfrutar de una velocidad punta de 250 km/h. Su gestión sigue siendo por medio de una caja automática de ocho relaciones de tipo convertidor de par, acompañada por el sistema de tracción total xDrive. En lo que al apartado eléctrico se refiere, el XM 50e sigue recurriendo a un motor de 197 CV que está alimentado por una batería de 29,5 kWh. El maridaje garantiza, bajo el ciclo WLTP, una autonomía en modo eléctrico de 84 kilómetros, capacidad que le garantiza en España la etiqueta CERO de la DGT. Aún no tiene precio en España, pero en Holanda parte desde los 129.989 euros Y aunque bien es cierto que BMW aún no ha hablado ni de precio ni de fecha de llegada para nuestro mercado, la página web desvela que está entre sus planes que se comercialice. Y es que cuando clicamos en el BMW XM, podemos observar como se indica que la potencia va desde los 475 CV hasta los 748 CV del Red Label, siendo la primera cifra la que ofrece el XM 50e.
BMW XM 50e: el L6 básico con 476 CV ahora también en Alemania enero 31, 2024 Ya lleva un tiempo presente en otros mercados y ahora el BMW XM 50e también llega a Alemania. La versión básica "barata" del potente SUV de Garching prescinde del V8, hasta ahora obligatorio, y en su lugar lleva un motor de seis cilindros en línea bajo el capó, por lo que las prestaciones también disminuyen considerablemente: el "XM básico" ya Con 653 CV, el nuevo BMW XM 50e “sólo” tiene una potencia de 476 CV y un par de 700 Nm. El motor de combustión es el principal responsable de la potencia del híbrido de seis cilindros, aportando 313 CV y 450 Newton metros a la potencia total. El motor eléctrico también está bien posicionado con 197 CV y 280 Newton metros, por lo que a menudo puede encargarse solo del impulso, especialmente en la vida urbana cotidiana: en el ciclo WLTP, el híbrido enchufable puede recorrer hasta 83 kilómetros puramente. eléctricamente y por lo tanto sin emisiones locales. En teoría, en modo eléctrico es posible alcanzar hasta 140 km/h, pero en la práctica el motor de combustión normalmente se enciende a esta velocidad y proporciona mucha más potencia. Con una especificación de fábrica de 5,1 segundos para acelerar de 0 a 100, el BMW XM 50e está claramente a la sombra de sus hermanos V8: el ocho cilindros normal de 3,8 segundos. Sin embargo, en lo que respecta al consumo, las ventajas del motor de seis cilindros son limitadas: entre 1,3 y 1,7 litros merecen la pena dadas sus generosas dimensiones y la potencia de 476 CV, pero los modelos V8 apenas necesitan entre 1,5 y 2,0 litros. más combustible, al menos en el ciclo estándar, pero en la práctica puede parecer diferente dependiendo de la aplicación específica. Desde una perspectiva puramente visual , el BMW La marca de identificación más clara para quienes aman los detalles es el borde plateado de las etiquetas XM en la parte delantera y trasera. El precio también baja significativamente con las prestaciones: el precio base en Alemania es de 132.400 euros, lo que no sólo está más de 45.000 euros por debajo del precio base anterior, sino también muy por debajo del precio inicial del BMW X5 M Competition (F95 LCI) , que Cuesta al menos 164.700 euros.
https://manhart-performance.de/en/thor-carbon-package-for-the-bmw-xm-g09/ NEWS THE MANHART ‘THOR’ CARBON PACKAGE FOR THE BMW XM G09 – PRE ORDER YOURS NOW The BMW XM, which has been hotly debated for months, with 653 HP or 748 HP hybrid power and a martial exterior, is leaving the production halls of Bayerische Motorenwerke in increasing numbers. We have taken this opportunity to develop an exclusive exterior package made of high-quality full carbon for the XM. Under the name ‘Thor,’ the package includes attachments for the front, side, and rear of the XM. The centerpiece of the package is the carbon hood with GTR air vents for engine cooling. For the front of the XM, we also offer a two-part front grille frame, as well as covers for the front air ducts, additional add-ons for the front bumper and an impressive front spoiler. All made of full carbon. The sides of the XM are adorned with extravagant side skirts over two meters long. The Thor kit also provides an extensive portfolio of attachments for the rear of the BMW XM. Starting with an expansive roof spoiler, a spoiler lip for the trunk lid, a connector between the two rear lights of the XM, and a dynamically designed rear diffuser and two-piece add-ons for the rear bumper. We also expect to introduce a carbon trim for the exhaust tips and additional add-ons for the rear bumper in the coming weeks. The entire Thor package as well as individual attachments can be ordered in regular carbon in a classic twill veawe and in forged carbon. Until the first kits are delivered, we are also working diligently on the approval of all attachments, except for the carbon hood, through parts certificates including TÜV registration at MANHART Performance. All parts of the kit can be easily and quickly installed using special adhesive and fasteners at the original BMW mounting points and offer the possibility of residue-free removal at a later date. We are now giving our customers the exclusive opportunity to secure the first production slots for our Thor Carbon Package through a pre-order and benefit from a 12% discount. Are you interested? Then contact us regarding your specification requests via info@manhart-performance.de.
Prueba BMW XM, más diseño que sentido La electrificación toma el protagonismo de todo lo que toca, desde los coches más baratos hasta los mayores deportivos que habitan el planeta. Sin embargo, el BMW XM propone una solución que no alcanzo a comprender. 28/02/2024 Está claro que hay que mirar al futuro y ese futuro viene condicionado por la electrificación. Sin embargo, el presente ocupa toda nuestra atención. La llegada de deportivos electrificados marca la tendencia, en parte provocada por las normativas de emisiones y en parte como estrategia de posicionamiento de las propias marcas. Gracias a la electricidad la potencia sube rápidamente, pero las cifras no siempre son claro indicativo de la realidad. El BMW XM es una bestia de imponentes datos. Hay muchas cosas que destacar de él, pero no todas son buenas. El XM es el BMW más extravagante que hemos visto en muchos años. Todos conocemos la sección M de BMW. La autodenominada letra más poderosa del mundo lleva 50 años entre nosotros. Creaciones exageradas y locas que han conquistado los corazones de millones de amantes del motor en todo el mundo. Hoy todavía siguen representando la rama más pasional de la casa alemana. En 2022 la división cumplió cinco décadas de vida. Una celebración que en BMW no se tomaron a la ligera. 12 meses de festejos y lanzamientos que concluyeron con el descubrimiento del primer SUV diseñado desde sus orígenes por los ingenieros de M, el XM. No se puede negar que los alemanes cumplieron con las expectativas. Un lanzamiento inédito que rompió muchas de las reglas no escritas dentro de BMW. Ya había SUV firmados por la rama más loca de la casa, como el BMW X6 M o el BMW X5 M, pero estamos hablando de enfoques completamente diferentes. No ha habido nada igual, para bien o para mal. A simple vista se puede apreciar el agresivo cambio de mentalidad. El XM se ha diseñado para llamar la atención, puede que demasiada. BMW XM (Cape York Green) A nivel personal no me gusta. Sé que en cuestiones de diseño no hay nada escrito, pero me parece un diseño excesivamente recargado. La parrilla es descomunal, al igual que el tamaño general. La trasera me resulta escandalosa y en líneas generales no me parece un diseño equilibrado. No creo que sea del agrado del común de los conductores europeos. Me da la impresión que los diseñadores de BMW han pensado más en el cliente chino o de Oriente Medio, más acostumbrado a los excesos y a las salidas de tono. Si bien no me gusta su aspecto, debo reconocer que de puertas para dentro el XM da un salto cualitativo con respecto al resto de modelos de la gama M. La calidad es excelente en cada mínimo detalle. Desde la cobertura de los paneles y pilares hasta el recubrimiento de cada superficie. Todos los acabados son más dignos de un BMW Serie 7. Por algo lo consideran el buque insignia de la familia SUV. La presentación es espectacular, tanto en calidad como en tecnología. No quiero entrar mucho en detalles al respecto porque considero este apartado como secundario en un coche así, pero basta decir que tiene las últimas tecnologías de la casa. No hay nada que se quede en el tintero y es por eso que estamos ante el BMW M más completo de la historia. Las descomunales llantas de 23 pulgadas ocultan unos frenos poco dimensionados para tanto aparato. Ese puede que sea uno de los problemas del BMW XM, quiere abarcar demasiado y quien mucho abarca, poco aprieta, pero no adelantemos acontecimientos. Saltando al apartado de habitabilidad está claro que su inmenso tamaño es muy favorable a la hora de ofrecer un gran espacio interior. Todas las plazas son cómodas y espaciosas, incluidas las de una segunda fila de asientos súper amplias para cualquier talla. El maletero también es generoso. 527 litros de capacidad mínima ampliables a 1.820 litros si se abate por completo la segunda fila de asientos. La bandeja dura limita un poco la flexibilidad del espacio. Si queremos cargar objetos voluminosos tendremos que quitarla y eso, a su vez, genera otro problema de almacenamiento. Habiéndonos quitado ya de encima todas las cuestiones menores del XM, al menos las que menos importan, es hora de hablar del verdadero significado de este coche, la mecánica. Es el primer PHEV de BMW M. Bajo el capó de esta bestia se esconde un propulsor V8 biturbo de 4,4 litros que por sí solo genera 489 caballos de potencia y 650 Nm de par motor. A él se acopla un motor eléctrico delantero con 197 caballos adicionales. A máximo rendimiento el XM es capaz de generar 653 caballos de potencia y 800 Nm de par motor. Nada mal. De la gestión se encarga una caja de cambios automática de convertidor de par con 8 velocidades que reparte la fuerza, de forma corriente, entre los dos ejes. Todo es extraño en el XM, incluso la posición de las cuatro salidas de escape habituales de M. Al volante del BMW XM Las cifras de rendimiento del XM asustarían a la mayoría de conductores. No es nada común estar ante un SUV de 5,11 metros y semejante caballaje. El problema de mezclar dos mundos inicialmente pensados para repudiarse lo encontramos en el peso. Según la ficha técnica, el BMW XM alcanza un peso oficial de 2.785 kilogramos. Casi tres toneladas de acero que para un servidor no tienen ninguna lógica. Ni siquiera tras el gran trabajo de los ingenieros de M a la hora de tratar de contener tanta masa en movimiento. Por supuesto, han contando con todos los recursos técnicos posibles. Eje trasero direccional, barras estabilizadoras activas, refuerzos de chasis y todas y cada una de las chucherías técnicas que te puedas imaginar que permiten volar muy bajo. Ni que decir tiene que el XM hace cosas sorprendentes en un tramo de curvas, impropias para un coche de este calado, pero nada que no hayan hecho antes los X6 y X5 M. El peso es un problema y el del XM cuesta contenerlo. Cuesta encontrar el punto de confianza que permite controlar a la bestia en el paso por el vértice y esto impide que el conductor se sienta cómodo, o al menos no tan cómodo como uno puede sentirse a los mandos de un BMW M2 o de un BMW M3. Mención especial a unos frenos infradimensionados que se agotan rápidamente por el peso y la tremenda velocidad que se alcanza. Salvo por la combinación, el interior no presenta ni una sola queja en calidad o acabados. Esto me lleva a decir que donde uno se siente más a gusto es en carreteras abiertas y cuanto más rectas, mejor. Vías donde puedas explotar la tremenda potencia con un simple roce al acelerador. Ilegal todo sea dicho de paso si nos alejamos de las tierras vírgenes de las Autobahn alemanas. En España no hay forma legal y/o sensata de explotar tanta potencia. No es un problema exclusivo del XM, pero si tenemos en cuenta que es donde se siente más a gusto, a un servidor le parece un desperdicio optar por algo así. Lo siento, pero no le veo mucho sentido al XM, o al menos no veo que ofrezca algo mejor o superior al resto de modelos de la gama M. Es la joya de la corona, el autoregalo de cumpleaños de la división más famosa de la marca, la que ha dado significado a las siglas BMW. Los alemanes venden deportividad y un 50 cumpleaños exigía ofrecer algo más. La electrificación es positiva para alimentar el rendimiento, pero en este caso creo que BMW ha sido excesivamente conservadora. Matizo mis palabras apuntando a un gran rival; Mercedes. Los vecinos de Stuttgart plantean una electrificación mucho más radical con su gama E Performance, la cual he tenido ocasión de probar al completo recientemente. En ese caso sí que entiendo la electrificación como forma de expandir el rendimiento. Me explico. Como es habitual en BMW, las opciones de personalización mecánica son muy amplias. La gama E Performance de Mercedes ha planteado una deportividad híbrida enchufable de alto rendimiento. La parte eléctrica sólo es el medio para un fin. Sus modelos no cuentan con la etiqueta CERO porque lo eléctrico no ayuda a reducir los consumos o las emisiones. La batería de alto rendimiento, cuyo desarrollo comparte con el de los monoplazas de Fórmula 1, se ha diseñado para soportar exagerados ciclos de carga y descarga. La entrega de potencia es descomunal, tremenda y asusta. Gracias a ello tienen en el mercado coches con 843 caballos de potencia y más de 1.400 Nm de par, como es el caso del AMG GT 63 E Performance. Así es que como yo concibo la electrificación de un deportivo salvaje, saltándose a la torera cualquier limitación medioambiental que se precie. El cliente sabrá apreciar esa transgresión y la pagará a gusto. ¿Quieres un rendimiento salvaje? Lo tienes y lo tienes todo el rato. Los ingenieros de Mercedes han configurado la electrónica para que esta no se agote nunca. La batería no baja del 20% en ningún momento y siempre se tiene ese soporte adicional. En todo momento. BMW no lo ha hecho así. En el caso del XM la batería se agota por completo y lo hace pronto. El resto del tiempo se mueve con el impulso del V8, que no está mal, pero teniendo en cuenta los casi 2.800 kilogramos de peso, se queda corto. El primer M en contar con unos cómodos cojines en la banqueta trasera. No para el común de los mortales con SEAT León de 140 caballos, pero sí para el objetivo que se propone. BMW anunció a bombo y platillo una nueva generación de deportivos electrificados con el lanzamiento del XM, pero para mí se queda en un término medio que no me termina de convencer. Como ya he dicho antes, los alemanes han tratado de abarcar demasiado y han apretado menos de lo esperado. A nivel técnico Mercedes está por delante. No se puede ni negar ni esconder. El XM corre mucho, se comporta bastante bien y hace cosas increíbles, pero pienso que podría ser mucho más de lo que es y me da pena. Todo esto te lo digo antes de entrar a valorar otro problema, el precio. BMW pide 180.000 euros, como mínimo, por su criatura. El problema en sí no es la cantidad que propone, sino lo que ofrece. A parte de un diseño demasiado ordinario, insisto que para un servidor, el conjunto híbrido enchufable no aporta una gran revolución a los sistemas térmicos tradicionales que me enamoraron en los otros SUV M de la casa. ¿Quieres un SUV con la letra más poderosa del mundo que corra una barbaridad, que sea elegante y que sea más rápido que el XM? Cómprate un BMW X5 M. No hay más. Ahí encontrarás la verdadera satisfacción. Un coche súper completo. El XM empuja mucho, el problema es el peso. Excesivo para tratarse de un "deportivo". Conclusiones Tras aparcar el XM en el garaje hay sentimientos enfrentados. Alabo el intento de ofrecer algo diferente, pero ni lo estético me parece acertado ni lo mecánico me parece correcto. Creo que BMW debería haberse desmelenado, haber tirado la casa por la ventaja con su regalo de 50 cumpleaños. Era el momento de ofrecer algo único y extraordinario. Un SUV híbrido enchufable capaz de dejar al mundo con la boca abierta y no sólo por su diseño. A nivel mecánico el XM no ofrece nada que no hayamos visto antes. La batería no debería agotarse nunca para así apoyar de forma constante a la parte térmica. Da igual si el consumo sube o las emisiones se disparan. Al cliente potencial del XM le da absolutamente igual dichas cuestiones, lo que quiere es que un SUV diferente y extraordinario. En muchos sentidos el XM lo es, estética, calidad y equipamiento al frente, pero tras una semana con él no le he encontrado el verdadero significado y me pone triste. Podría, debería, haber sido algo mucho más glorioso. BMW debería pensarse esa enfoque de deportividad electrificada. Mercedes le ha marcado el camino y no tengo ninguna duda que a nivel técnico sus habilidades son superiores. Ya lo han demostrado en el pasado y seguro que lo harán en el futuro, pero en el presente el primer intento me ha decepcionado. El XM es demasiado diferente para el mercado europeo. Su apuesta no es nada novedosa. Opiniones del Experto Nos ha gustado Prestaciones Calidad interior Habitabilidad Equipamiento Nos ha gustado menos Precio elevado Diseño Peso excesivo ValoraciónNota8.5 Comportamiento8 Prestaciones9 Confort de marcha8 Consumos8 Seguridad8 Habitabilidad9 Equipamiento9 Calidad interior9
https://www.bmw.es/es/coches-bmw/m/xm/2023/caracteristicas.html The XM Precio desde 129.500 € Potencia 350–550 kW (475–748 CV) Motor y Sistema de propulsión Híbrido enchufable BMW XM, BMW XM LABEL RED Y BMW XM 50e. BMW XM [1]: Consumo de combustible promedio WLTP en l/100 km: 12,4–12,9 Emisiones de CO₂, promedio WLTP en g/km: 37–43 Consumo de energía, promedio WLTP en kWh/100 km: 35,4–37,8 BMW XM Label Red [1], [2]: Consumo de combustible, promedio WLTP en l/100 km: 12,4–12,9 Emisiones de CO₂, promedio WLTP, en g/km: 37–45 Consumo de energía, promedio WLTP en kWh/100 km: 35,9-38,0 BMW XM 50e[1], [2]: Consumo de combustible, promedio WLTP en l/100 km: 1,4-1,5 Emisiones de CO2, promedio WLTP en g/km: 31-35 Consumo eléctrico, promedio WLTP en kWh/100 km: 32,5-34,0 DESCUBRE LA GAMA BMW XM Motor, suspensión y prestaciones. BMW XM La combinación perfecta de BMW M High-Performance y la innovación de un híbrido enchufable. BMW M Hybrid, primer motor M High-Performance eléctrico Motor de gasolina V8 BMW M TwinPower Turbo de alto rendimiento Suspensión M adaptativa Professional para un dinamismo de conducción elevado Sistema M xDrive con diferencial M Sport 480 kW (653 CV), par de 800 Nm, aceleración 0 –100 km/h en 4,3 s Configuración y Precio BMW XM Label Red. Máximas prestaciones y exclusividad. BMW M Hybrid, primer motor M High-Performance eléctrico Motor de gasolina V8 BMW M TwinPower Turbo de alto rendimiento Suspensión M adaptativa Professional para un dinamismo de conducción elevado Sistema M xDrive con diferencial M Sport 550 kW (748 CV), par de 1.000 Nm, aceleración 0–100 km/h en 3,8 s[2] Configuración y Precio EL NUEVO BMW XM 50e. El estilo expresivo unido a la potencia extrema. BMW M Hybrid Motor de gasolina de 6 cilindros en línea M TwinPower Turbo Suspensión M adaptativa Professional para una conducción más dinámica y potente M xDrive con diferencial deportivo M 350 kW (475 CV), par motor de 700 Nm, aceleración 0-100 km/h en 5,1 s[2] Configuración y Precio BMW XM BMW XM Label Red. EL NUEVO BMW XM 50e.
BMW XM 50e. BMW M A new, expressive and performant member of the BMW XM family: the BMW XM 50e. Guaranteed to sharpen everybody’s lifestyle with its bold and demanding presence. BMW XM 50e: Fuel consumption in l/100km (combined): 1.5-1.4 (WLTP); Electric power consumption in kWh/100 km (combined): 34.0-32.5 (WLTP); CO2 emissions in g/km (combined): 35-31 (WLTP); Electric range in km: 76-84 (WLTP)
2024 BMW XM in M Toronto Rot metallic 7 mar 2024 BMW WELT Lackierung: M Toronto Rot metallic Polster: BMW Individual Leder 'Merino' mit Exklusivumfängen I Deep Lagoon Räder: 23" M LMR Sternspeiche 923 M Bicolor/Mischbereifung Polster: BMW Individual Leder 'Merino' | Sakhir Orange M Interieurleisten 'Carbon Fibre' M Driver's Package M Hochglanz Shadow Line mit erweiterten Umfängen M Sportbremse, rot hochglänzend Driving Assistant Professional Autobahnassistent Bowers & Wilkins Diamond Surround Sound System Garagentüröffner, integriert Anhängerkupplung mit schwenkbaren Kugelkopf Sonnenschutzverglasung Motor Zylinder: V8 Hubraum: 4395 ccm Leistung: 480 kW (653 PS) maximales Drehmoment: 800 Nm Höchstgeschwindigkeit: 250 km/h Beschleunigung von 0-100 km/h: 4,3