Estimados amigos, hace 4 meses, tomamos la decisión con la forera @Alemorenito, desprendernos de su A3 sportback , 1,4 TFSI S tronic , modelo 2014 ( sigla interna 8 V) con 22.000 kilómetros y pack technology.
(Así lo presentamos : http://www.bmwfaq.com/threads/misterio-desvelado-este-es-el-coche-de-alemorenito-post-n-2.778217/)
No teníamos un motivo específico para cambiarlo , pero el A3 particularmente a mi , nunca termino de "llenarme". personalmente lo utilizaba como 2da unidad (debido a que mi coche para el día a día es mi amada Evoque), pero luego de tener el 2do sportback en casa, si bien era muy superior a la gama 2006 (fue el 1er A3 sportback que tuvimos), la rumorosidad del tren delantero y particularmente en estas unidades, la stronic, llegaron a molestarme bastante.
Entre los candidatos al remplazo, estaban el X 1 de BMW sdrive 1,8 (restyling), el serie 1 2.0 2016, el Q3 1,4 TFSI, más de lo mismo) y el GLA
Probé el X1 y el serie 1 (ambos con buen interior, materiales bastante más logrados que las versiones anteriores , tuvimos en casa 2 serie 1 E87) pero el escaso peso de las puertas traseras y el encastre de las cuatro , me daban la pauta que darían exactamente los mismos problemas que la generación anterior, es decir ruidosos con el paso del tiempo o bajo el sol) por ende BMW , desechado.
El Q3 lo vi, no lo probé , y me pareció estar sobre el A3 sportback nuevamente , así que también descartado.
Quedaba entonces dejado a propósito al final, ir a testear el GLA 200 urban , pero con máximo equipamiento (El equipamiento de serie del modelo entrada de gama es: faros bi-xenón con luces diurnas de LED, ayuda activa para estacionar + Parktronic, asientos en cuero, climatizador bizona, siete airbags, Attention Assist, freno con control adaptativo, ABS, BAS, ESP y ASR., tracción delantera, control de velocidad tempomat, retrovisores con antideslumbramiento automático , techo corredizo panorámico y sistema multimedia COMAND sin navegador y media interface.bixenon, techo, piel, bluetooth , llantas 18" , volante de cuero perforado," iluminación ambiente leds interior, porta gafas, etc etc ,)
La plataforma utilizada por la marca es Mercedes MFA e incorpora atributos de otros segmentos.
El diseño de un coche es a gusto personal y es dificil de juzgar de "no me gusta", pero la opinión de cada uno es respetable, y en mi opinión el GLA no termina de definirse entre un auto y un SUV, ya que por sus líneas parecen de un hatchback con una amplia parte delantera con una parrilla importante y varios molduras en negro como defensa. Siguiendo con la línea tiene un corte trasero no tán abrupto. Mientras que de un SUV ha se puede ver un mayor despeje al piso con respecto al Clase A (134 mm), una línea de cintura alta y el portaequipaje de aluminio en el techo.
El interior está emparentado con toda la nueva línea Mercedes-Benz. Esto quiere decir que tiene la clásica consola central con botoneras, tres relojes en el tablero, el torpedo central monta el comando para el sistema de navegación y multimedia y los detalles se han actualizado, acero pulido en el tablero y por supuesto el "ipad" central clásico de la marca (y de dudoso gusto)
La habitabilidad es más cómoda que un clase A, fundamentalmente por la altura del techo,tanquilamente pueden viajar cinco personas. Los pasajeros delanteros son los más holgados con un reglaje manual.
La posición del conductor es confortable. El volante, que se regula en altura y profundidad, está forrado en cuero y tiene las levas de cambio. El baúl posee una capacidad de 421 litros, Este modelo llega al mercado argentino con neumáticos RunFlat.
Mercedes-Benz viene acostumbrándonos a no tener selectora de cambios en los últimos modelos sino a incluir solo la posición de “D” o “R” en una pequeña palanquita detrás del volante. Esto también está incluido en el Clase GLA y de esta manera hace que haya más espacio para colocar diferentes objetos. La pantalla de siete pulgadas no incluye navegador, pero si reproductor de DVD.
Su mecánica se completa, además del motor 1,6 Turbo de 156 CV, con la transmisión automática de doble embrague de siete velocidades 7 G tronic,,que se puede "transformar" en manual accionando las levas detras del volante.
Comparandolo con el Clase A,,el GLA tiene suspensiones más suaves y un perfil de neumáticos más alto. Estos cambios hacen que este SUV tengo un confort de marcha más agradable que el pequeño alemán.
Al incomparable estilo de marcha de Mercedes-Benz, el SUV suma la direccion con asistencia variable y una capacidad de maniobralidad llamativa.Si tuviese que elegir entre el uso en ciudad o el uso en ruta, me quedo con el segundo. Aunque pasen cientos de kilómetros, pareciera que el GLA no te cansa.
En conclusión, el Mercedes-Benz Clase GLA 200 se posiciona como una opción en el segmento de las SUV compactas. Un modelo que combina características de los vehículos más pequeños con algunos atributos para un pequeño off-road...,dejo el tocho y empiezo con las fotos
llegada al concesionario desde Mercedes Benz Argenrina (aun sin lavar ni preparar )




Ver el archivos adjunto 27836

(Así lo presentamos : http://www.bmwfaq.com/threads/misterio-desvelado-este-es-el-coche-de-alemorenito-post-n-2.778217/)
No teníamos un motivo específico para cambiarlo , pero el A3 particularmente a mi , nunca termino de "llenarme". personalmente lo utilizaba como 2da unidad (debido a que mi coche para el día a día es mi amada Evoque), pero luego de tener el 2do sportback en casa, si bien era muy superior a la gama 2006 (fue el 1er A3 sportback que tuvimos), la rumorosidad del tren delantero y particularmente en estas unidades, la stronic, llegaron a molestarme bastante.
Entre los candidatos al remplazo, estaban el X 1 de BMW sdrive 1,8 (restyling), el serie 1 2.0 2016, el Q3 1,4 TFSI, más de lo mismo) y el GLA
Probé el X1 y el serie 1 (ambos con buen interior, materiales bastante más logrados que las versiones anteriores , tuvimos en casa 2 serie 1 E87) pero el escaso peso de las puertas traseras y el encastre de las cuatro , me daban la pauta que darían exactamente los mismos problemas que la generación anterior, es decir ruidosos con el paso del tiempo o bajo el sol) por ende BMW , desechado.
El Q3 lo vi, no lo probé , y me pareció estar sobre el A3 sportback nuevamente , así que también descartado.
Quedaba entonces dejado a propósito al final, ir a testear el GLA 200 urban , pero con máximo equipamiento (El equipamiento de serie del modelo entrada de gama es: faros bi-xenón con luces diurnas de LED, ayuda activa para estacionar + Parktronic, asientos en cuero, climatizador bizona, siete airbags, Attention Assist, freno con control adaptativo, ABS, BAS, ESP y ASR., tracción delantera, control de velocidad tempomat, retrovisores con antideslumbramiento automático , techo corredizo panorámico y sistema multimedia COMAND sin navegador y media interface.bixenon, techo, piel, bluetooth , llantas 18" , volante de cuero perforado," iluminación ambiente leds interior, porta gafas, etc etc ,)
La plataforma utilizada por la marca es Mercedes MFA e incorpora atributos de otros segmentos.
El diseño de un coche es a gusto personal y es dificil de juzgar de "no me gusta", pero la opinión de cada uno es respetable, y en mi opinión el GLA no termina de definirse entre un auto y un SUV, ya que por sus líneas parecen de un hatchback con una amplia parte delantera con una parrilla importante y varios molduras en negro como defensa. Siguiendo con la línea tiene un corte trasero no tán abrupto. Mientras que de un SUV ha se puede ver un mayor despeje al piso con respecto al Clase A (134 mm), una línea de cintura alta y el portaequipaje de aluminio en el techo.
El interior está emparentado con toda la nueva línea Mercedes-Benz. Esto quiere decir que tiene la clásica consola central con botoneras, tres relojes en el tablero, el torpedo central monta el comando para el sistema de navegación y multimedia y los detalles se han actualizado, acero pulido en el tablero y por supuesto el "ipad" central clásico de la marca (y de dudoso gusto)
La habitabilidad es más cómoda que un clase A, fundamentalmente por la altura del techo,tanquilamente pueden viajar cinco personas. Los pasajeros delanteros son los más holgados con un reglaje manual.
La posición del conductor es confortable. El volante, que se regula en altura y profundidad, está forrado en cuero y tiene las levas de cambio. El baúl posee una capacidad de 421 litros, Este modelo llega al mercado argentino con neumáticos RunFlat.
Mercedes-Benz viene acostumbrándonos a no tener selectora de cambios en los últimos modelos sino a incluir solo la posición de “D” o “R” en una pequeña palanquita detrás del volante. Esto también está incluido en el Clase GLA y de esta manera hace que haya más espacio para colocar diferentes objetos. La pantalla de siete pulgadas no incluye navegador, pero si reproductor de DVD.
Su mecánica se completa, además del motor 1,6 Turbo de 156 CV, con la transmisión automática de doble embrague de siete velocidades 7 G tronic,,que se puede "transformar" en manual accionando las levas detras del volante.
Comparandolo con el Clase A,,el GLA tiene suspensiones más suaves y un perfil de neumáticos más alto. Estos cambios hacen que este SUV tengo un confort de marcha más agradable que el pequeño alemán.
Al incomparable estilo de marcha de Mercedes-Benz, el SUV suma la direccion con asistencia variable y una capacidad de maniobralidad llamativa.Si tuviese que elegir entre el uso en ciudad o el uso en ruta, me quedo con el segundo. Aunque pasen cientos de kilómetros, pareciera que el GLA no te cansa.
En conclusión, el Mercedes-Benz Clase GLA 200 se posiciona como una opción en el segmento de las SUV compactas. Un modelo que combina características de los vehículos más pequeños con algunos atributos para un pequeño off-road...,dejo el tocho y empiezo con las fotos
llegada al concesionario desde Mercedes Benz Argenrina (aun sin lavar ni preparar )




Ver el archivos adjunto 27836

Última edición: