Duda calado distribucion y vanos m50

buenas! esta semana un colega y yo reconstruimos su vanos y el mio. Hicimos primero su coche y al ser el primero hubo algun que otro problemilla... el problema principal fue que me puse a desmontar el vanos antes de bloquear los arboles y el cigueñal con sus respectivos utiles. No llegue a sacar el piñon de su sitio, pero si que gire el cigueñal numerosas veces para dejarlo en sus marcas, todo esto con la unidad del vanos suelta, a veces escupiendolo un poco y tal, hasta que le puse algunas tuercas para sujetarlo (un desastre...).

Una vez bloqueado el cigueñal con la marca "0lT" que lleva en el damper, el util de los arboles no encajaba bien en el de admisión, hubo que colocarlo con la fija moviendo la hexagonal que tiene el arbol para moverlo. (ahora creo que esto no es un problema, ya que al haber estado enredando con el vanos suelto es normal que el lado de admision no encaje de primeras)

Resumiendo, nos encabezonamos en que la distri se fue un poco, y ya con el vanos quitado, los arboles bloqueados con el util y el cigüeñal tambien, me fije en las correderas de ambos piñones del vanos. por videos que he visto sabia que tenian que quedar como en la foto, para que el vanos haga todo el recorrido de tope a tope:

iAQLcuh.png


pero en su coche no estaban asi, asique los quitamos y movimos el de la izquierda 2 dientes, para que quedara como en la foto. (importante: se que cuadraban los agujeros de las roscas del apoyo del arbol con la corredera del piñon del vanos, no me acuerdo de como quedaba la corredera del piñon intermedio (el de la distribucion principal vamos)). hasta aqui todo bien, montamos todo el vanos y tal (asegurandonos de que enganchaba el primer diente del piñon), gire el cigueñal unas cuentas vueltas y parecia estar bien, comprobé marcas del volante y cuadrados de los arboles y cuadraba todo.

despues de todo este tocho... dandole vueltas a la cabeza pienso que lo hicimos mal, ya que por otros videos que he visto en youtube, se hacia incapie en que para calar estas distribuciones hay que usar un "dummy tensioner", que sustituye al tensor hidraulico que lleva la culata normalmente, ya que este necesita presion de aceite para tensar bien. es realmente necesario esto? quiero imaginar que al utilizar este util, la cadena principal quedara mas tensa y habria que calar otra vez lo de las correderas, posiblemente volviendo a como estaban originalmente, ya que segun el anterior dueño este motor nunca se ha abierto, ni se han hecho reparaciones que requieran calados de distribucion. quiero recalcar que el piñon del arbol de escape que es movido por la cadena principal (la que viene desde el piñón del cigüeñal) no lo hemos tocado, osea que ese en teoria tiene que estar bien calado de fabrica.

ya para rizar mas el rizo, asi es como estaban las correderas nada mas desmontar mi m52b28:

ntPM4g4.jpg


esto es en estas condiciones:

-arboles bloqueados con cilindro 1 en compresión, sujetos con el util bien apoyado sobre el plano de la culata
-cigüeñal bloqueado con marca del damper en su sitio
-sin ningun util como tensor montado, simplemente deje el tensor original hidraulico en su sitio, tal y como estaba apretado, vamos que ni lo toque.

lo cual me hace pensar que o el coche de mi colega estaba mal calado de antes y nosotros lo arreglamos, o que el mio estaba mal de antes tambien. he de decir que despues de cambiar las juntas del vanos noto que mi coche empuja igual de bien que siempre, alomejor con algo mas de bajos, por lo que confio que almenos en mi coche quedo bien...

siento el tocho pero no soy capaz de explicar algo asi con menos palabras xD

gracias de antemano!
 
Última edición:

jagus

Clan Leader
me he leido el tocho, pero siento no poder ayudarte mucho...

Lo que si te puedo decir es que eso del dummy tensioner si es verdad, y que cuando calamos el vanos de un m3 e36 que tuve, aparte de los útiles de calado, también hubo que usar el dummy tensioner ese.

Sin él, el coche iba más o menos bien, pero al conectar la máquina, siempre marcaba un pequeño desfase de calado... Eso sí, cuando quedó todo bien calado, y el ordenador decía que el desfase era bueno... volaba!
 

VANOS

Forista
Que pena, tio. Estamos cerca y te podia haber dejado los utiles (de hecho ahora los tiene un colega de Madrid que se los presté)

Hice hace meses lo mismo, saque mi vanos para sustituir juntas y anillo, pero bloquee todo desde el principio e incluso marqué las cadenas porq no me fiaba, pero no te se decir si el punto es ese porq me fie de mis marcas.

Por lo que dices, si no cuadraban, es posible que estuviera mal calado.
 

VANOS

Forista
Y lo de las sensaciones del Vanos..
Yo hice pruebas antes de cambiarlo (a ojoscopio)

Y mi conclusión es que funciona porq noto menos "patada" al llegar a las 3500rpm y eso es porq abajo enchufa un poco mas, no un milagro.. Pero no tan perro abajo como un 25 NV.

Comprobaste el solenoide? Porq yo le tenia muerto
 
lo primero, gracias a ambos!

@jagus que M3 era? el 3.0 o el 3.2? si es el 3.2 con doble vanos difiere bastante el mio su sistema yo creo, ademas, que operacion tuviste que realizarle? en teoria al hacer un simple cambio de juntas de vanos en un m50/m52, no es necesario lo del dummy tensioner ya que solo se saca la unidad del vanos del sitio, lo cual no descuadra la distribucion. en mi caso con el coche de mi colega creo que si que era necesario ya que nos liamos a sacar los piñones con corredera y a intentar calarlos...
como curiosidad, yo he visto hacer en la bmw (cuando estuve de practicas) un cambio de vanos en un m3 321, sin ningun tipo de util, el tio lo hizo todo a ojo y utilizando las hexagonales de los arboles cuando era necesario, luego con diagnosis se comprobo y variaba bien el vanos, asique quedo bien el trabajo jajajaj.

@VANOS se agradece el ofrecimiento! no hay ningun problema ya que el util lo hemos comprado entre 3 amigos y ha salido barato (15€ cada uno), asique en ese sentido guay!

mi colega dice que ya no nota la patada que daba su 325 cuando pasaba de 4000rpm, lo que indica un buen funcionamiento de vanos, aunque si que dice que cree que ha perdido bajos. quien sabe, puede ser placebo por el hecho de pensar que tu distribucion esta mal calada, a mi tambien me pasaria. seguro que alfinal acabaremos repitiendo el trabajo, pero queria comentarlo por aqui a ver que me contabais!
 
Y lo de las sensaciones del Vanos..
Yo hice pruebas antes de cambiarlo (a ojoscopio)

Y mi conclusión es que funciona porq noto menos "patada" al llegar a las 3500rpm y eso es porq abajo enchufa un poco mas, no un milagro.. Pero no tan perro abajo como un 25 NV.

Comprobaste el solenoide? Porq yo le tenia muerto
no hemos comprobado ningun solenoide la verdad, hemos cambiado las juntas por que si, a ambos nos perdia la junta de balancines y ha sido un "po ya que" jajajaj. por curiosidad, puedo desenchufar el solenoide y darme una vuelta sin causar ningun daño no? imagino que si, pero por si acaso pregunto. supongo que debere de notar una perdida de bajos y una patada a partir de 4000 no?
 
Última edición:

VANOS

Forista
Si, yo desenchufe el solenoide para pruebas y no pasa na.


Para comprobarle basta que metas 12v en su clema respetando polaridad (viene grabada) y escuchar el clak si actua
 

jagus

Clan Leader
Mi m3 era el 3.2...

Pues ese de la bmw debía ser una máquina, nosotros lo debimos montar y desmontar 8-10 veces, y hasta que no usamos todos los útiles correctos... no quedaba perfecto.

Lo desmontamos para cambiarle todas las juntas y retenes

Saludos
 

Hmuda Art

En Practicas
Joe, voy descubriendo herramientas que hasta desconocía leyendo posts como este jeje
Lo del "dummy tensioner" no lo había escuchado nunca, ¿cómo funciona exactamente? porque no lo entiendo aún.

j*der yo le he hecho culata a al menos 4 o 5 m50-m52, y nunca he usado útiles para nada... siempre marcando todo bien al desmontar, y llevándolo a las marcas al montar jejeje
 
Joe, voy descubriendo herramientas que hasta desconocía leyendo posts como este jeje
Lo del "dummy tensioner" no lo había escuchado nunca, ¿cómo funciona exactamente? porque no lo entiendo aún.

j*der yo le he hecho culata a al menos 4 o 5 m50-m52, y nunca he usado útiles para nada... siempre marcando todo bien al desmontar, y llevándolo a las marcas al montar jejeje
Claro, si tienes todo marcado no es necesario el dummy jejej, ya que es para cuándo empiezas de cero sin marcas.
Este es el dummy ''ofisial''

TOL-BMW3046.jpg


Si no lo tienes, como suele pasar, puedes coger el tensor hidráulico original, sacarle el pistón y el muelle y poner 8 monedas de céntimo dentro, para simular la misma distancia que deja el dummy. Si te manejas con el inglés, en este video lo explica al principio:



Por cierto, en el vídeo comenta que si se van a montar árboles distintos (m3 usa, schrick, etc) es posible que las correderas del vanos no cuadren y haya que calarlas de cero, y ahí en teoría haría falta el dummy.
 
Última edición:

Hmuda Art

En Practicas
Ostras muchas gracias!
Si estuve viendo por encima el vídeo, y ya me queda claro, gracias por compartirlo, que me lo guardo porque está genial explicado :)
 

alvaro mardones

En Practicas
Yo cuando hice mi 28. Tenía el dummy lo probé y probé el método de las monedas de 2 céntimos y me gustó más el de las monedas y opte por ese. Y yo puse levas de m3usa.
Por whats te he comentado antes ya nos dirás.

Un saludo.
 

Eclipse_GT

En Practicas
Yo he montado 4 vanos entre ellos 3 M52 y uno de m3 321 y no use el dummy tensioner, el unico que me dio problemas fue un M52 que quite el conjunto entero y no tenia el util para dejar en la postura perfecta a los ''sonajeros'', y el coche no tenia fuerza hasta que despues de 4 o 5 veces lo deje bien a ojo y lo note al instante de probarlo.

Y el ultimo M52 que hice como seguia sin tener el util use el vanos como util, lo deje todo flojo y coloque el vanos y acto seguido lo retire, y se quedaron en su postura perfectos

Referente al dummy tensioner yo lo que hacia era descargar el tensor y colocarlo con 3 o 4 hilos de rosca, incluso el ultimo m52 me dijeron que colocara el tensor completo y asi lo hice y tambien me fue bien
 
Última edición:
bueno pues al final mi colega y yo desmontamos otra vez su vanos. todos los utiles de calado encajaban perfectamente, y las correderas estaban bien cuadradas. nos fijamos en las flechas de ambos piñones y apuntaban como vi que tenian que quedar en los videos asique no lo cambiamos, se queda asi. probamos por curiosidad a mover 1 diente los piñones de las correderas pero quedaba mucho peor asique... no utilizamos el dummy tensioner ya que su modelo de tensor era distinto al que vi en los videos y no queria urgar ya que ademas no tenemos dinamometrica para apretarlo xD. gracias a todos los que habeis comentado!
 

Similar threads

Arriba