Duda Cambiar filtro y aceite caja cambios automatica...

¿Hacerle el mantenimiento a la caja de cambios automatica?

  • Si

    Votos: 50 87,7%
  • No

    Votos: 7 12,3%

  • Votantes totales
    57

Ixaak

En Practicas
Modelo
320d GT
Registrado
22 Feb 2020
Mensajes
37
Reacciones
6
Hola, tengo un F34 2.0d 190cv con mas de 80.000 kms y me gustaria saber vuestras opiniones sobre si cambiar el ATF (¿cual?) y el filtro de la caja de cambios automatica (GA8HP50Z - WC7 la mia).

Ya que según he visto por ahí BMW dice que no necesita mantenimiento al no ser que de algun problema y el Fabricante ZF cada 80.000kms.

¿Qué opinais sobre ello?,alguno se lo a hecho ya?, un saludo.
 
Última edición:

1.8ti

Forista
Modelo
e36 f30
Registrado
12 Abr 2013
Mensajes
1.686
Reacciones
363
Hola, tengo un F34 2.0d 190cv con mas de 80.000 kms y me gustaria saber vuestras opiniones sobre si cambiar el ATF (¿cual?) y el filtro de la caja de cambios automatica (GA8HP50Z - WC7 la mia).

Ya que según he visto por ahí BMW dice que no necesita mantenimiento al no ser que de algun problema y el Fabricante ZF cada 80.000kms.

¿Qué opinais sobre ello?,alguno se lo a hecho ya?, un saludo.


BMW no fábrica cajas de cambio, si el fabricante recomienda mantenimiento yo creo que lo ideal es hacerle caso, yo ya le hice mantenimiento a la mia
 

taba

En Practicas
Registrado
11 Abr 2010
Mensajes
540
Reacciones
129
El fabricante (ZF) lo que indica es lo siguiente, consulta realizada hace un mes:


Respondiendo a su primera pregunta, en el pasado desde ZF recomendábamos la sustitución del aceite a los 90.000km o 10 años, siendo este criterio reemplazado por los 150.000km sin límite de años que ha podido ver reflejado en nuestra ultima actualización de lista de lubricantes TE-ML 1, siendo debido esto principalmente a la evolución continua de nuestros lubricantes y las pruebas realizadas en nuestras cajas de cambio.

Respecto a la segunda pregunta desde ZF recomendamos al menos realizar la sustitución del aceite parcialmente por gravedad haciendo uso de nuestros kits de mantenimiento ZF para garantizar el correcto funcionamiento de nuestras cajas de cambio, no obstante, en caso de realizar una sustitución del aceite por diálisis se supera nuestra recomendación mínima de mantenimiento, por lo que siempre que use un lubricante homologado en nuestra lista TE-ML11 para su modelo de caja, ambas posibilidades son correctas.


A partir de aqui, y despues de lo que indica el fabricante, que cada uno hago lo que crea mas oportuno.
 

Dangarrojo

En Practicas
Modelo
F30 2017
Registrado
29 Abr 2020
Mensajes
150
Reacciones
55
Hola, tengo un F34 2.0d 190cv con mas de 80.000 kms y me gustaria saber vuestras opiniones sobre si cambiar el ATF (¿cual?) y el filtro de la caja de cambios automatica (GA8HP50Z - WC7 la mia).

Ya que según he visto por ahí BMW dice que no necesita mantenimiento al no ser que de algun problema y el Fabricante ZF cada 80.000kms.

¿Qué opinais sobre ello?,alguno se lo a hecho ya?, un saludo.

Hola compañero, te responderemos cada uno desde nuestra opinión / conocimiento así que seguramente leas respuestas que se contradigan. Sin ir más lejos, BMW asegura que la caja de cambios no requiere mantenimiento y por el contrario, ZF (fabricante de la caja) dice que si.
Por ello, yo hace unos 4.000km (a los 100k) se lo he hecho a mi vehículo por prevención, no me hacía nada raro la caja ni nada.
Por otro lado, filtro como tal no lleva, hay que cambiar el cárter de la caja que es de plástico.
En resumen, te recomiendo hacer el mantenimiento que es lo que dice el fabricante..
 

Ixaak

En Practicas
Modelo
320d GT
Registrado
22 Feb 2020
Mensajes
37
Reacciones
6
Gracias a todos por vuestras opiniones, seguiré leyéndolas.:guiño:

Dangarojo, creo que el filtro va dentro de la tapa del carter y se ve por el chupon de la misma.

Un saludo.
 
Última edición:

As88

En Practicas
Registrado
4 Ene 2018
Mensajes
17
Reacciones
6
Buenas , mismo coche que tu, no se donde hacerlo, estoy en Asturias ahora, la BMW dice que no haga nada, tiene ya 150.000 y voy a hacerle 30-40 mil al año...
 
Modelo
Seria 3 touring
Registrado
16 Dic 2017
Mensajes
8
Reacciones
1
Hola a todos
Despues de mucho buscar al respecto, me he decidido y le he hecho el cambio de cárter y liquido a mi caja, quedo muy contento y satisfecho, ya funcionaba bien, quizá ahora aún va más fina que antes,a pesar de que lo mismo es sugestión,lo he realizado en un taller especializado en cajas automáticas, por un importe de 450 euros aproximadamente
Es un F31del 2017 con 94 mil km
 

Moka

En Practicas
Modelo
420i f36-MINI
Registrado
15 Sep 2007
Mensajes
113
Reacciones
37
Buenas alguien sabe en la zona de Murcia, Alicante donde hagan el mantenimiento del cambio, algún taller de confianza.
Gracias
 

dm78

Forista
Modelo
f36 430d '15
Registrado
13 Oct 2012
Mensajes
1.339
Reacciones
876
Markmatic en Santomera, ahí lo hice, y volveré al próximo.
 

Moka

En Practicas
Modelo
420i f36-MINI
Registrado
15 Sep 2007
Mensajes
113
Reacciones
37
OK muchas gracias me lo apunto para cuando me toque.
 

cuprajeje

En Practicas
Registrado
21 Nov 2018
Mensajes
154
Reacciones
77
si pudiese retroceder 200.000km se lo hacia seguro, con 350.000 y la caja yendo perfecta (dicho incluso por un mecanico de taller especialista en cajas automaticas) me espero a que rompa o de fallos para hacerlo, simplemente porque he leido mucha queja de fallos repentinos justo al hacerle el cambio a cajas que llevaban mucho sin mantenimiento, se ve que los engranajes o lo que sea se acostumbra al aceite tan denso y meterle un aceito nuevo hace que resbale si ya tiene algun desgaste.
 

Javidelux

En Practicas
Modelo
Bmw 318d
Registrado
4 Ene 2017
Mensajes
622
Reacciones
486
si pudiese retroceder 200.000km se lo hacia seguro, con 350.000 y la caja yendo perfecta (dicho incluso por un mecanico de taller especialista en cajas automaticas) me espero a que rompa o de fallos para hacerlo, simplemente porque he leido mucha queja de fallos repentinos justo al hacerle el cambio a cajas que llevaban mucho sin mantenimiento, se ve que los engranajes o lo que sea se acostumbra al aceite tan denso y meterle un aceito nuevo hace que resbale si ya tiene algun desgaste.
Cuando se hace el mantenimiento de la caja cambios después de muchos km , más de los recomendados por el fabricante, se aconseja que no se haga por diálisis y se deje aceite viejo para que no de fallos...
 

ordesa

Forista
Modelo
bmw F31 320I
Registrado
6 Ago 2010
Mensajes
1.105
Reacciones
581
La pregunta del millon, que es mejor hacer el cambio por dialisis o por decantacion??? yo tengo un F31 con 80.000 km gasolina y estoy en duda de como hacerle el cambio de aceite de la caja.
 
Última edición:

Intervals

Forista
Modelo
2 sumando 650cv
Registrado
19 Ago 2013
Mensajes
2.098
Reacciones
1.088
La pregunta del millon, que es mejor hacer el cambio por dialisis o por decantacion??? yo tengo un F31 con 80.000 km gasolina y estoy en duda de como hacerle el cambio de aceite de la caja.


Cualquiera de los dos métodos es correcto.
 

dm78

Forista
Modelo
f36 430d '15
Registrado
13 Oct 2012
Mensajes
1.339
Reacciones
876
Interesante video aunque referido a una marca particular, aplicable a los cambios ZF de convertidor de par. Del minuto 4 al minuto 9. Está en ingles, pero con subtítulos se entiende bastante bien.

Argumenta el motivo de porqué no cambiar con diálisis y porqué no cambiar si se han hecho muchos kilómetros sin cambiar.

El tío es muy bueno, tienen un canal muy entretenido

 

deven

Forista Senior
Registrado
2 May 2007
Mensajes
4.112
Reacciones
2.274
Tengo la misma caja que tú en mi 520d F10 y he comprado el kit de ZF 8, el mantenimiento se lo haré yo mismo
 

Bowel

En Practicas
Modelo
330D
Registrado
21 Dic 2020
Mensajes
19
Reacciones
4
Tengo la misma caja que tú en mi 520d F10 y he comprado el kit de ZF 8, el mantenimiento se lo haré yo mismo

interesa, que yo estoy en en la misma, si te pudieras marcar un micro tutorial y pasar enlace del kit que has pillado seria top
 

jamil_6

Forista
Modelo
Bmw 318dA,f-30
Registrado
10 Oct 2016
Mensajes
848
Reacciones
1.947
Tengo la misma caja que tú en mi 520d F10 y he comprado el kit de ZF 8, el mantenimiento se lo haré yo mismo
Lo mismo que dice el compi si puedes comentar como hacerlo..
 

Intervals

Forista
Modelo
2 sumando 650cv
Registrado
19 Ago 2013
Mensajes
2.098
Reacciones
1.088
interesa, que yo estoy en en la misma, si te pudieras marcar un micro tutorial y pasar enlace del kit que has pillado seria top

Lo mismo que dice el compi si puedes comentar como hacerlo..

En youtube seguro que hay videos de como hacerlo.

Dicho esto, la caja es algo bastante caro como para andar toqueteando si no tenéis claro como se hace un cambio de aceite con su filtro.
 

euka_92

En Practicas
Registrado
1 Nov 2022
Mensajes
74
Reacciones
51
Lo mismo que dice el compi si puedes comentar como hacerlo..
Os cuento mi experiencia, si alguien quiere corregirme o editar algo me parecerá estupendo. Yo lo hice en el garaje de casa, con mis conocimientos y lo que pude leer por la red.

Kit de piezas

1. Yo me decidí por el Kit original ZF, con el ZF Fluid 8, la referencia para la caja ZF 8 HP45 y HP50 es la 1087.298.365, concretamente lo compré en autodoc cuando estaba a 195€:
https://www.autodoc.es/zf-getriebe/8824048

Lo tenéis en Amazon también: https://www.amazon.es/Zf-1087-298-365-Filtros-de-Aceite/dp/B0764GXW11

2. Cuba para almacenar unos 7 litros de aceite.

3. Además, para rellenar, me vino genial una jeringa de 1.5 litros:
https://www.manomano.es/p/jeringa-de-control-de-liquidos-15-l-26430749

En aliexpress la tenéis por 30€, eso sí, cuidado, hay que cogerla el punto porque una de las veces se me quedó clavada y al presionar más de la cuenta me puse perdido.

La otra es hacerlo con una bomba de aceite: https://www.amazon.es/flintronic-Ex...0a8-4c85-adea-c36d4e2cb2e5&pd_rd_i=B09JZ83S6G

Procedimiento

Junto al kit vienen las instrucciones para proceder bastante detalladas, además yo me lo revisé en 2 videos:
1er video: Un poco "Cuñao" a mi modo de entender pero la verdad es que es útil para ver posición de tornillos y cómo proceden en un taller de barrio.


2ºvideo: en inglés, también se ve muy bien el procedimiento





Básicamente a grandes rasgos:

  1. Nivelar el coche: para esto yo lo dejé sobre 4 borriquetas
  2. Desmontar el cubre bajos
  3. Quitar el tornillo de vaciado: ES DE PLÁSTICO, OJITO. El mio no salió de ninguna manera y me tocó vaciarlo con un procedimiento muy muy feo (taladro en el tornillo con sumo cuidado)
  4. Vaciar completamente con el motor apagado. En mi caso no llegaron a salir los 7 litros, debí vaciar como 5.5 aproximadamente.
  5. Cambiar el cárter, respetando el orden y par de apriete de los tornillos (indicado en las instrucciones)
  6. Rellenar por el agujero hasta que se salga, cerrar y calentar el coche. En teoría el aceite debe estar a 50º, pero sin máquina no se puede comprobar. Yo aquí lo que hice, que lo indica el manual, es engranar todas las marchas, subir, bajar, etc durante unos 10 minutos.
  7. Si alguien quiere dejar el aceite más limpio, puede volver a vaciar este aceite, habiéndolo usado para mezclarlo con el que quedaba en el convertidor de par.
  8. Esta es la parte para mí más delicada: Con el coche arrancado y la posición del cambio en N (creo recordar, esto hay que revisarlo), volver a quitar el tornillo de llenado de aceite, no caerá nada porque apenas hay aceite en el carter y aprovechar y rellenar. En este caso me cupieron como 2 litros. En cuanto se empiece a salir, rápidamente poner el tapón.
  9. Volver a engranar todas las marchas.
  10. Revisar que la cantidad de aceite que hemos extraido es muy similar a la que hemos introducido (tened en cuenta que en el carter viejo se queda un poco, por tanto es posible que saquemos.. 6.5 litros e insertemos 7)
  11. Montar cubre bajos.

Creo que no me dejo nada, ya digo, el procedimiento es mejorable, pero no se dio mal del todo!
 

Jlago.r1

Forista
Modelo
Bmw F30 320d
Registrado
28 Ene 2008
Mensajes
1.847
Reacciones
101
Os cuento mi experiencia, si alguien quiere corregirme o editar algo me parecerá estupendo. Yo lo hice en el garaje de casa, con mis conocimientos y lo que pude leer por la red.

Kit de piezas

1. Yo me decidí por el Kit original ZF, con el ZF Fluid 8, la referencia para la caja ZF 8 HP45 y HP50 es la 1087.298.365, concretamente lo compré en autodoc cuando estaba a 195€:
https://www.autodoc.es/zf-getriebe/8824048

Lo tenéis en Amazon también: https://www.amazon.es/Zf-1087-298-365-Filtros-de-Aceite/dp/B0764GXW11

2. Cuba para almacenar unos 7 litros de aceite.

3. Además, para rellenar, me vino genial una jeringa de 1.5 litros:
https://www.manomano.es/p/jeringa-de-control-de-liquidos-15-l-26430749

En aliexpress la tenéis por 30€, eso sí, cuidado, hay que cogerla el punto porque una de las veces se me quedó clavada y al presionar más de la cuenta me puse perdido.

La otra es hacerlo con una bomba de aceite: https://www.amazon.es/flintronic-Extractora-Transferencia-Automóviles-Motocicletas/dp/B09JZ83S6G?ref_=Oct_d_otopr_d_5029444031_0&pd_rd_w=aZD3F&content-id=amzn1.sym.2a44cb56-6dd5-4256-88a8-037d917b6feb&pf_rd_p=2a44cb56-6dd5-4256-88a8-037d917b6feb&pf_rd_r=7C5H1CMKGKNBFS7PR4D8&pd_rd_wg=l7b1g&pd_rd_r=b3db4448-e0a8-4c85-adea-c36d4e2cb2e5&pd_rd_i=B09JZ83S6G

Procedimiento

Junto al kit vienen las instrucciones para proceder bastante detalladas, además yo me lo revisé en 2 videos:
1er video: Un poco "Cuñao" a mi modo de entender pero la verdad es que es útil para ver posición de tornillos y cómo proceden en un taller de barrio.


2ºvideo: en inglés, también se ve muy bien el procedimiento





Básicamente a grandes rasgos:

  1. Nivelar el coche: para esto yo lo dejé sobre 4 borriquetas
  2. Desmontar el cubre bajos
  3. Quitar el tornillo de vaciado: ES DE PLÁSTICO, OJITO. El mio no salió de ninguna manera y me tocó vaciarlo con un procedimiento muy muy feo (taladro en el tornillo con sumo cuidado)
  4. Vaciar completamente con el motor apagado. En mi caso no llegaron a salir los 7 litros, debí vaciar como 5.5 aproximadamente.
  5. Cambiar el cárter, respetando el orden y par de apriete de los tornillos (indicado en las instrucciones)
  6. Rellenar por el agujero hasta que se salga, cerrar y calentar el coche. En teoría el aceite debe estar a 50º, pero sin máquina no se puede comprobar. Yo aquí lo que hice, que lo indica el manual, es engranar todas las marchas, subir, bajar, etc durante unos 10 minutos.
  7. Si alguien quiere dejar el aceite más limpio, puede volver a vaciar este aceite, habiéndolo usado para mezclarlo con el que quedaba en el convertidor de par.
  8. Esta es la parte para mí más delicada: Con el coche arrancado y la posición del cambio en N (creo recordar, esto hay que revisarlo), volver a quitar el tornillo de llenado de aceite, no caerá nada porque apenas hay aceite en el carter y aprovechar y rellenar. En este caso me cupieron como 2 litros. En cuanto se empiece a salir, rápidamente poner el tapón.
  9. Volver a engranar todas las marchas.
  10. Revisar que la cantidad de aceite que hemos extraido es muy similar a la que hemos introducido (tened en cuenta que en el carter viejo se queda un poco, por tanto es posible que saquemos.. 6.5 litros e insertemos 7)
  11. Montar cubre bajos.

Creo que no me dejo nada, ya digo, el procedimiento es mejorable, pero no se dio mal del todo!


La información que aportas será de gran ayuda a mucha gente. Gran trabajo. Únicamente añadiría, que es MUY IMPORTANTE, tener una máquina de diagnosis ya que el nivel hay que hacerlo entre 30-50 grados de temperatura del aceite del cambio, cambia muchísimo el nivel por temperatura distinta, yo los que he cambiado, he tenido que dejar enfriar el cambio bastante tiempo entre procesos porque se pasa de los 50 grados y falsea el nivel. A parte de esto, luego hay que hacer, o al menos es MUY RECOMENDABLE, restablecer los valores de adaptación del cambio para que se adapte de nuevo con el nuevo aceite.

Añadir a esto, que efectivamente salen unos 5,5 litros y el cambio lleva 8,8 litros en el primer llenado. Yo lo que estoy haciendo, porque también me han dicho varios sitios especializados que a este cambio, mejor no hacerlo por Dialisis y prohibido sobretodo si tiene cerca de 200.000km sin cambiarlo, es cambiarlo 2 veces seguidas. Es decir, lo cambio una vez, con el cárter viejo, 5,5 litros de ATF nuevo, arranco, hago todo el proceso de ajuste de nivel, poner todas las marchas arrancado, acelerar, etc, para que circule el aceite viejo que quedaba en el convertidor y caja de válvulas y se mezcle con el nuevo. Cuando acabo todo, vuelvo a cambiar el ATF, otra vez otros 5,5 litros aprox, con cárter nuevo y ahora sí se hace el ajuste definitivo. Se usan aprox 12 litros en todo el proceso y puedo asegurar que en el segundo cambio no sale tan sucio como en el primero, pero tampoco sale limpio, seguro que mal no le va el doble cambio.

En cuanto a material, yo por lo menos uso todo original marca ZF, tanto el cárter como el ATF, eso sí, el ATF en Motul por ejemplo vale la mitad que en ZF, 13 euros de diferencia el litro, por 12 litros, son 150 euros de diferencia en función del ATF que se use... por eso las diferencias de precios en los talleres, influye mucho el ATF que se use y si se hace el proceso una vez con 6 litros o dos veces con 12 litros.
 

euka_92

En Practicas
Registrado
1 Nov 2022
Mensajes
74
Reacciones
51
La información que aportas será de gran ayuda a mucha gente. Gran trabajo. Únicamente añadiría, que es MUY IMPORTANTE, tener una máquina de diagnosis ya que el nivel hay que hacerlo entre 30-50 grados de temperatura del aceite del cambio, cambia muchísimo el nivel por temperatura distinta, yo los que he cambiado, he tenido que dejar enfriar el cambio bastante tiempo entre procesos porque se pasa de los 50 grados y falsea el nivel. A parte de esto, luego hay que hacer, o al menos es MUY RECOMENDABLE, restablecer los valores de adaptación del cambio para que se adapte de nuevo con el nuevo aceite.

Añadir a esto, que efectivamente salen unos 5,5 litros y el cambio lleva 8,8 litros en el primer llenado. Yo lo que estoy haciendo, porque también me han dicho varios sitios especializados que a este cambio, mejor no hacerlo por Dialisis y prohibido sobretodo si tiene cerca de 200.000km sin cambiarlo, es cambiarlo 2 veces seguidas. Es decir, lo cambio una vez, con el cárter viejo, 5,5 litros de ATF nuevo, arranco, hago todo el proceso de ajuste de nivel, poner todas las marchas arrancado, acelerar, etc, para que circule el aceite viejo que quedaba en el convertidor y caja de válvulas y se mezcle con el nuevo. Cuando acabo todo, vuelvo a cambiar el ATF, otra vez otros 5,5 litros aprox, con cárter nuevo y ahora sí se hace el ajuste definitivo. Se usan aprox 12 litros en todo el proceso y puedo asegurar que en el segundo cambio no sale tan sucio como en el primero, pero tampoco sale limpio, seguro que mal no le va el doble cambio.

En cuanto a material, yo por lo menos uso todo original marca ZF, tanto el cárter como el ATF, eso sí, el ATF en Motul por ejemplo vale la mitad que en ZF, 13 euros de diferencia el litro, por 12 litros, son 150 euros de diferencia en función del ATF que se use... por eso las diferencias de precios en los talleres, influye mucho el ATF que se use y si se hace el proceso una vez con 6 litros o dos veces con 12 litros.

Tengo El Bimmerlink y bimmercode pero creo que la temperatura de la caja y la adaptación del cambio no se pueden hacer, o no lo he encontrado.
Alguna recomendación de diagnosis? Me compré el cable ENET pero no sé qué programa utilizar la verdad (los que ví tenian que correr en windows XP y buscaba algo para w7 o w10)


Gracias!
 

Bowel

En Practicas
Modelo
330D
Registrado
21 Dic 2020
Mensajes
19
Reacciones
4
En youtube seguro que hay videos de como hacerlo.

Dicho esto, la caja es algo bastante caro como para andar toqueteando si no tenéis claro como se hace un cambio de aceite con su filtro.

Si claro lo tengo, el problema que mi garaje apenas son 2,20 de ancho jajaja
 

Jlago.r1

Forista
Modelo
Bmw F30 320d
Registrado
28 Ene 2008
Mensajes
1.847
Reacciones
101
Tengo El Bimmerlink y bimmercode pero creo que la temperatura de la caja y la adaptación del cambio no se pueden hacer, o no lo he encontrado.
Alguna recomendación de diagnosis? Me compré el cable ENET pero no sé qué programa utilizar la verdad (los que ví tenian que correr en windows XP y buscaba algo para w7 o w10)


Gracias!

No sé si se puede poner por aquí ciertas cosas, pero el cable Enet por ejemplo, sirve para hacer funcionar el ISTA de BMW, con esto haces todo esto que necesitas y no hay mejor máquina de diagnosis para BMW... ahora, para hacerla funciona y utilizarla... tiene bastante trabajo. Algo sencillo y no muy caro, Delphi o Autocom en Aliexpress debería servirte por unos 35-40 euros. Te hace falta un portátil para manejarla pero no es tan complicado hacerla funcionar.
 

euka_92

En Practicas
Registrado
1 Nov 2022
Mensajes
74
Reacciones
51
No sé si se puede poner por aquí ciertas cosas, pero el cable Enet por ejemplo, sirve para hacer funcionar el ISTA de BMW, con esto haces todo esto que necesitas y no hay mejor máquina de diagnosis para BMW... ahora, para hacerla funciona y utilizarla... tiene bastante trabajo. Algo sencillo y no muy caro, Delphi o Autocom en Aliexpress debería servirte por unos 35-40 euros. Te hace falta un portátil para manejarla pero no es tan complicado hacerla funcionar.
Si la delphi la tengo, pero tampoco sabía que permitía hacer esas operaciones, le echare un vistazo al ISTA

Gracias
 

Jlago.r1

Forista
Modelo
Bmw F30 320d
Registrado
28 Ene 2008
Mensajes
1.847
Reacciones
101
Si la delphi la tengo, pero tampoco sabía que permitía hacer esas operaciones, le echare un vistazo al ISTA

Gracias
En realidad sólo tienes que ver temperaturas del aceite del cambio para hacer tú el ajuste de nivel manual y luego tendría que darte la opción de restablecer valores de adaptación.
 

euka_92

En Practicas
Registrado
1 Nov 2022
Mensajes
74
Reacciones
51
En realidad sólo tienes que ver temperaturas del aceite del cambio para hacer tú el ajuste de nivel manual y luego tendría que darte la opción de restablecer valores de adaptación.
Pues la voy a pinchar y veo si hay opción mientras intento conseguir el ISTA. Imagino que el restablecimiento de los valores de adaptación puedo hacerlo aunque haya cambiado el aceite hace 3000kms, va relacionado con el nuevo nivel de aceite supongo?
Gracias!
 

Jlago.r1

Forista
Modelo
Bmw F30 320d
Registrado
28 Ene 2008
Mensajes
1.847
Reacciones
101
Más que con el nivel, es con la adaptación de los accionamientos de embragues, resbalamientos y demás. Al cambiar el aceite, se debería resetear para que lo calcule de nuevo con la nueva condición de fricción. Debería ir más suave así.
 
Arriba