Cambio de retenes y el motor no arranca

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.756
Reacciones
123.980
Estos días atrás estuve cambiando los retenes de válvulas de mi 318ci N42 (4/2002) con la inestimable ayuda de segundojazz. Lo he hecho siguiendo el método de la cuerda sin levantar la culata, aunque es una tortura ir cambiando retenes al final fui capaz de cambiar todos menos el que está contra la bomba de vacío porque con el compresor universal veía imposible acceder.

Posteriormente calé la distribución con la herramienta de todos conocida y el pin en el cigüeñal, una vez apretados los vanos le di dos vueltas manualmente al motor y todo correcto al volver a poner las herramientas. En principio revisé bien que balancines estuviesen sobre las válvulas, los muelles del eje del valvetronic en su sitio ya que al usar bridas se puede salir como le pasó a segundojazz. Como digo todo perfecto al mover a mano con una llave el cigüeñal todo iba igual que antes de desmontar, ni mas duro ni mas blando, el mismo esfuerzo para moverlo.

Acabé el trabajo poniendo la tapa de balancines, recoloqué cableado de valvetronic, bujias, bobinas y sensor de valvetronic.

Repasado una y otra vez el procedimiento parecía todo en orden, eso si después de bastantes horas de trabajo ya que fui con pies de plomo y contrastando con segundojazz las dudas.

Decir que el coche ha estado cinco días con la batería desconectada.

El caso es que con todo montado he puesto posición II, se ha escuchado la regulación habitual del valvetronic, al darle al arranque el motor de arranque va pero no hace amago de arrancar. He revisado los conectores de las bobinas, soltando y ajustando de nuevo, incluso el conector del motor valvetronic y del sensor del valvetronic. En principio no veo más por donde comprobar de cables.

He hecho un escaneo de fallos, la verdad ni un solo aviso sobre fallos de bobinas ni nada parecido. Un aviso sobre la sonda landa de catalizador 2 y la bomba de aire secundaria, que esta ultima ya tenía antes por la tragadera de aceite de los retenes, nada más.

He revisado la batería y me da 12.15 V, es baja y la estoy recargando desde hace un par de horas, pero por casos anteriores cuando se fue la batería el coche ni hacía amago de motor de arranque. La batería el una Varta con solo 2 años, es la tercera batería en 23 años, la de origen y otra varta exactamente igual, con lo cual me extraña que se agotase tan rápido, no hace mucho comprobé el alternador y daba sobre 14.2v con lo cual debería cargar batería.

Recurro al comité de sabios a ver que se os ocurre por donde seguir.

Mi idea primero cargar la batería y probar.
Probar con otra llave.
Comprar bujías nuevas, tiene las NKG que tampoco se veían mal de todo, el coche antes iba perfectamente.
Levantar tapa de balancines y comprobar el calado por si se ha movido algo, evidentemente prefería no tener que desmontar otra vez la tapa.
 
Última edición:

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.346
Reacciones
46.032
Por lo leído, creo que no es problema ni de batería, ni de llave, ni de bujías, etc.
Me inclino por algo del calado.
De todas formas, ¿Has comprobado que las bujías tienen chispa y le llega gasolina?.
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.756
Reacciones
123.980
Por lo leído, creo que no es problema ni de batería, ni de llave, ni de bujías, etc.
Me inclino por algo del calado.
De todas formas, ¿Has comprobado que las bujías tienen chispa y le llega gasolina?.
Sobre el calado no sé qué pudo fallar porque el procedimiento es claro, los árboles de levas tienen el extremo final curvo hacia arriba para meter herramientas. Lo he estudiado mil veces antes de meterme, estaba todo correcto, creo que si se hubiese deslizado intentaría arrancar inicialmente.



IMG-20250825-091438.jpg

Imagen tomada cunado lo calé, el pin enclavado en el cigüeñal.y herramienta en el lugar del tensor, apretada a mano justo a tocar la guia y un pellizco más ( 0.6 N.m), cadena bien ajustada.


Acabo de probar con 12.70 V de batería y lo mismo.

Limpié las bujías con un cepillo de alambre para quitar carbonilla, entiendo que con eso no me las cargaría.

Supongo que 5 días sin batería no tiene mayor trascendencia.
 
Última edición:

sportivo

En Practicas
Registrado
17 May 2025
Mensajes
49
Reacciones
72
Prueba a borrar adaptaciones y resincronizar el inmovilizador (EWS) y la DME con el INPA. Después insiste algo más de tiempo en los intentos de arranque.
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.756
Reacciones
123.980
Prueba a borrar adaptaciones y resincronizar el inmovilizador (EWS) y la DME con el INPA. Después insiste algo más de tiempo en los intentos de arranque.
No sé si me cargaría las bujías por cepillarlas, acabo de buscar y dicen que el cepillado se carga el aislante.

Mañana me compro unas nuevas, ya las iba a cambiar de todas formas.

Lo que me parece raro es que no tenga mensajes de error.

Si que puede cuadrar que al funcionar mal las bujías no se encienda el motor, pero si olía a combustible y quizás ahí el mensaje de la lambda por recibir gasolina cruda.

Ojalá sea eso, puñetera ocurrencia de última hora.
 
Última edición:

sportivo

En Practicas
Registrado
17 May 2025
Mensajes
49
Reacciones
72
No sé si me cargaría las bujías por cepillarlas, acabo de buscar y dicen que el cepillado se carga el aislante.

Mañana me compro unas nuevas, ya las iba a cambiar de todas formas.

Lo que me parece raro es que no tenga mensajes de error.

Si que puede cuadrar que al funcionar mal las bujías no se encienda el motor, pero si olía a combustible y quizás ahí el mensaje de la lambda por recibir gasolina cruda.

Ojalá sea eso, puñetera ocurrencia de última hora.
Pues sí, todo sea que la avería se limite a unas tristes bujías. Ya contarás si probado todo hay finalmente buenas noticias.
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.756
Reacciones
123.980
Actualizo, he probado con otras bujías y lo mismo. Al final después de revisar fusibles, escaneos y todos los cables de bobinas, he levantado la tapa de balancines y he comprobado que se han desviado los arboles de levas, en posición de pin en cigüeñal las herramientas de calado se levantan de la zona del conductor como 2.5 mm, eso entiendo que quiere decir que los tornillos no han transmitido toda la fuerza necesaria para fijar los vanos a los árboles de levas y han girado un poco.

Por lo que ha leído si no está bien calado es probable que no arranque, hay un límite de tolerancia.

Empiezo a dudar del acero de los tornillos, los compré en OSCARO marca FEBI, venían con el tornillo del cigüeñal también, ponen en cabeza ABC 12.9, como los originales, pero a saber sobre el acero. Voy a pedir unos al concesionario y revisar la dinamometrica por si no va ajustada, pero desconfio más del acero de los tornillos. De todas maneras cuando lo apreté tuve que usar un tubo para hacer palanca y aplicar bien de fuerza.
 
Última edición:

segundojazz

Forista Senior
Modelo
318ti ///M 2004
Registrado
29 Dic 2010
Mensajes
5.607
Reacciones
2.770
Pffff, pues como te he dicho, no se me ocurre donde puede estar el fallo, no creo que sean los tornillos.
Pero sí, parece que está fuera de tiempo y no arranca por eso. Cuando lo vuelvas a calar "bien" seguro que arrancará.
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.756
Reacciones
123.980
He vuelto a calar ajustando lo máximo posible y con tornillos nuevos, bujías nuevas y sigue sin arrancar. Hay compresión en los cilindros con lo cual no hay ninguna valvula abierta, empiezo a pensar que la herramienta de calado tiene desviaciones.

Al poner la llave en punto II, el valvetronic se regula, de hecho puso en posición el excéntrico donde estaba antes de desmontar árboles.

No hay mensajes de error en los escaneos, excepto que se quitó la batería.
 
Última edición:

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43B19TU
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
2.089
Reacciones
1.990
He vuelto a calar ajustando lo máximo posible y con tornillos nuevos, bujías nuevas y sigue sin arrancar. Hay compresión en los cilindros con lo cual no hay ninguna valvula abierta, empiezo a pensar que la herramienta de calado tiene desviaciones.

Al poner la llave en punto II, el valvetronic se regula, de hecho puso en posición el excéntrico donde estaba antes de desmontar árboles.

No hay mensajes de error en los escaneos, excepto que se quitó la batería.
Pues si que es raro, espero que des con la solucion pronto, mucho animo!
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.756
Reacciones
123.980
Prueba a borrar adaptaciones y resincronizar el inmovilizador (EWS) y la DME con el INPA. Después insiste algo más de tiempo en los intentos de arranque.
Al tener la batería desconectada varios días parece que ya se borran los valores de adaptación.

En los BMW, las centralitas (DME/DDE y CAS/EWS) se comunican entre sí para el arranque y funcionamiento del motor. Una pérdida de sincronización entre ellas puede impedir el arranque.

Pero en el escaneo no hay códigos de error entre estas centralitas.
 

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.346
Reacciones
46.032
Raro, espero que lo soluciones, qu seguro que sí.
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.756
Reacciones
123.980
Raro, espero que lo soluciones, qu seguro que sí.
He estado repasando en el primer cilindro todo el ciclo de la biela desde el PMI dando las dos vueltas de ciclo lentamente con el cigüeñal para comprobar como se mueven las levas, balancines, palanca intermedia de admisión, como se avanzan los muelles que tiene, no hay ningún elemento fuera de sitio.

Al final tiene que ser por ese poco que se retrasa el escape en el calado.

Encontré este post y me parece que por ahí andan los tiros, el vídeo que adjunta es exacto a mi arranque.

Este al final había metido los árboles al revés, pero yo he puesto los dos con lo curvo hacía arriba como dice el TIS.

https://www.e46fanatics.com/threads...ure-after-changing-timing-chain.967008/?tl=es
 
Última edición:

sportivo

En Practicas
Registrado
17 May 2025
Mensajes
49
Reacciones
72
Al tener la batería desconectada varios días parece que ya se borran los valores de adaptación.

En los BMW, las centralitas (DME/DDE y CAS/EWS) se comunican entre sí para el arranque y funcionamiento del motor. Una pérdida de sincronización entre ellas puede impedir el arranque.

Pero en el escaneo no hay códigos de error entre estas centralitas.
Lo comentaba precisamente por esa remota posibilidad de que la DME hubiera perdido la sincronicidad con la EWS. Desconozco si los valores de adaptación se llegan a resetear tras desconectar la batería durante largo, pero cuesta nada meterle el INPA, asegurarse y descartar esa posibilidad, independientemente de que no salte ningún error.

Espero que consigas dar con la tecla.
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.756
Reacciones
123.980
Lo comentaba precisamente por esa remota posibilidad de que la DME hubiera perdido la sincronicidad con la EWS. Desconozco si los valores de adaptación se llegan a resetear tras desconectar la batería durante largo, pero cuesta nada meterle el INPA, asegurarse y descartar esa posibilidad, independientemente de que no salte ningún error.

Espero que consigas dar con la tecla.
Gracias, cualquier aportación se agradece.
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.756
Reacciones
123.980
Finalmente después de analizar un buen rato como funciona esto y porque estaba fallando el calado, he ido a buscar otros tornillos y conseguí calarlo, ahora sí, en los dos intentos anteriores no sabía que había que ver para comprobarlo. Ahora después de la dos vueltas encaja la herramienta delantera y la de los vanos queda a ras.

La clave está en dar los 0.6 Nm en la herramienta del tensor, eso dar un pellizco no vale.

Mañana veremos si arranca, pero por calado no es.
 

Josmanpol

Forista
Modelo
318TI, 325i e92
Registrado
28 Nov 2019
Mensajes
3.385
Reacciones
1.044
Ufff, madre mía, por eso paso de hacerle los retenes de las válvulas al mío.... Total, es ir rellenando aceite de vez en cuando, y ésta vez está tardando más tiempo en pedirme aceite no sé porqué será, jejeje
 

Sergio C

En Practicas
Modelo
318CI E46
Registrado
3 May 2023
Mensajes
683
Reacciones
300
Ufff, madre mía, por eso paso de hacerle los retenes de las válvulas al mío.... Total, es ir rellenando aceite de vez en cuando, y ésta vez está tardando más tiempo en pedirme aceite no sé porqué será, jejeje
Yo tengo claro que hasta que no se lie a echar humo blanco en los semáforos no voy a tocar nada. De vez en cuando lo voy rellenando y ale.
 

Josmanpol

Forista
Modelo
318TI, 325i e92
Registrado
28 Nov 2019
Mensajes
3.385
Reacciones
1.044
Yo tengo claro que hasta que no se lie a echar humo blanco en los semáforos no voy a tocar nada. De vez en cuando lo voy rellenando y ale.

Eso es, o hasta que en la ITV no pase por humos. Yo creo que después de que le echara un producto de rejuvenecimiento de plásticos internos y juntas del motor, me ha mejorado bastante. Hace años ya le eché y no noté nada, pero ahora con el otro bote, creo que sí que me hizo efecto, ya que me llegó a consumir como 1 L cada poco más de 1.000 km. Ahora llevo como unos 4.000 km y aún nada, no sé, voy a ver si reviso la varilla del aceite, no vaya a ser que se me haya jodido el testigo del aceite
 

Pablo (H)

En Practicas
Modelo
Bmw 3
Registrado
30 Mar 2018
Mensajes
476
Reacciones
577
No tendrá nada que ver, pero tras una reparación gorda en uno de mis coches (el de mi mujer, vaya) este se negó a arrancar. Mejor dicho, arrancaba de manera aleatoria... Tras repasar tooodas las operaciones realizadas, por un golpe de suerte me di cuenta de que al colocar el borne positivo de la batería había forzado ligeramente el cable. Esto provocaba un mal contacto de este cable con el motor de arranque. Fue apretar bien la tuerca en el motor de arranque y fin de todos los problemas.
¡Suerte! Ya queda menos para oírlo rugir de nuevo.
 

segundojazz

Forista Senior
Modelo
318ti ///M 2004
Registrado
29 Dic 2010
Mensajes
5.607
Reacciones
2.770
No tendrá nada que ver, pero tras una reparación gorda en uno de mis coches (el de mi mujer, vaya) este se negó a arrancar. Mejor dicho, arrancaba de manera aleatoria... Tras repasar tooodas las operaciones realizadas, por un golpe de suerte me di cuenta de que al colocar el borne positivo de la batería había forzado ligeramente el cable. Esto provocaba un mal contacto de este cable con el motor de arranque. Fue apretar bien la tuerca en el motor de arranque y fin de todos los problemas.
¡Suerte! Ya queda menos para oírlo rugir de nuevo.
No es su caso, el motor de arranque funciona bien, girar sin problema.
 

Pablo (H)

En Practicas
Modelo
Bmw 3
Registrado
30 Mar 2018
Mensajes
476
Reacciones
577
No es su caso, el motor de arranque funciona bien, girar sin problema.
A lo que me refería fundamentalmente es que revise bien si ha podido tocar algo que no tenga nada que ver con la reparación y que pueda estar interfiriendo en el arranque (sensores, cables, fusibles, etc.)
 

segundojazz

Forista Senior
Modelo
318ti ///M 2004
Registrado
29 Dic 2010
Mensajes
5.607
Reacciones
2.770
Eso es, o hasta que en la ITV no pase por humos. Yo creo que después de que le echara un producto de rejuvenecimiento de plásticos internos y juntas del motor, me ha mejorado bastante. Hace años ya le eché y no noté nada, pero ahora con el otro bote, creo que sí que me hizo efecto, ya que me llegó a consumir como 1 L cada poco más de 1.000 km. Ahora llevo como unos 4.000 km y aún nada, no sé, voy a ver si reviso la varilla del aceite, no vaya a ser que se me haya jodido el testigo del aceite

Si tiene mal los retenes, déjalo al ralentí 15 min y veras cuando lo aceleres!! Pero, puedes hacer un viaje por autopista de un depósito entero, y no consumir nada, por qué? porque las válvulas al estar moviéndose muy rápido (coche revolucionado) no deja drenar el aceite a los pistones.
A que el litro que te gasta a los casi 1000km son la gran mayoría por ciudad?
PD: los productos "mágicos" no le hacen nada a los retenes, ese hueco inmenso no va a disminuir.

7d55bd767c1c54b7f4fbae3bbd8c480c.jpg
 

Josmanpol

Forista
Modelo
318TI, 325i e92
Registrado
28 Nov 2019
Mensajes
3.385
Reacciones
1.044
Si tiene mal los retenes, déjalo al ralentí 15 min y veras cuando lo aceleres!! Pero, puedes hacer un viaje por autopista de un depósito entero, y no consumir nada, por qué? porque las válvulas al estar moviéndose muy rápido (coche revolucionado) no deja drenar el aceite a los pistones.
A que el litro que te gasta a los casi 1000km son la gran mayoría por ciudad?
PD: los productos "mágicos" no le hacen nada a los retenes, ese hueco inmenso no va a disminuir.

7d55bd767c1c54b7f4fbae3bbd8c480c.jpg

Mira, hoy por ejemplo, lo he tenido como 10 minutos o más, con el aire puesto a ralentí, porqué estaba ardiendo y me he puesto a hablar con un chico, y cuando he acelerado, no me ha salido humo, esperaba una humareda, y no. En cambio otras veces sí, 5 minutos y, pummm, bocanada de humo blanco, es que lo hace a veces, así que, no sé, ya sabiéndolo ni me preocupo, más lubricando estará el motor
 

Josmanpol

Forista
Modelo
318TI, 325i e92
Registrado
28 Nov 2019
Mensajes
3.385
Reacciones
1.044
Si tiene mal los retenes, déjalo al ralentí 15 min y veras cuando lo aceleres!! Pero, puedes hacer un viaje por autopista de un depósito entero, y no consumir nada, por qué? porque las válvulas al estar moviéndose muy rápido (coche revolucionado) no deja drenar el aceite a los pistones.
A que el litro que te gasta a los casi 1000km son la gran mayoría por ciudad?
PD: los productos "mágicos" no le hacen nada a los retenes, ese hueco inmenso no va a disminuir.

7d55bd767c1c54b7f4fbae3bbd8c480c.jpg
Pues pensaba que si más le pisaba, más aceite consumía, por ir alto de rpm, curioso no, había caído en eso.
Pero si vas alto de rpm también debería consumir más aceite, no? Ya que le estás pidiendo más esfuerzo al motor y también puede que evapore más por estar el motor más caliente. Son teorías mías, no sé si son ciertas
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.756
Reacciones
123.980
Yo tengo claro que hasta que no se lie a echar humo blanco en los semáforos no voy a tocar nada. De vez en cuando lo voy rellenando y ale.
Lo que he hecho, el consumo de aceite ha empezado justo en el confinamiento del COVID, no notaba el humo pero si veían algo desde fuera, era poco. Consumo de aceite de 1 litro/1000 km, probé con aditivo que la primera vez lo bajó a casi la mitad pero poco duró, en el ultimo año la humareda en retención o ralentí, semáforos, era exagerada, era una nube que parecía un mega calamar, ya me daba vergüenza andar asi. Hago pocos kms, pero en cinco años, ha tragado más de 5 garrafas de 5 litros en unos 22.000 km en total. Ya no quedaba más remedio que meterle mano, el taller donde voy me dió largas y al final me he liado la manta a la cabeza o la soga al cuello, ya veremos.

Los problemas a la larga son cilindros con carbonilla, conducto bomba secundaria avisando fallo, sondas que se guarrean dando mala señal y con el tiempo catalizador muerto, ahí adiós al coche porque son 3000 euros original y las copias no pasan de 2 años.
 
Última edición:

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.756
Reacciones
123.980
Pues pensaba que si más le pisaba, más aceite consumía, por ir alto de rpm, curioso no, había caído en eso.
Pero si vas alto de rpm también debería consumir más aceite, no? Ya que le estás pidiendo más esfuerzo al motor y también puede que evapore más por estar el motor más caliente. Son teorías mías, no sé si son ciertas
No, el problema es cuando el motor va sin pisar el acelerador, en la fase de aspiración no entra gasolina y esa aspiración tira del aire por le hueco entre válvula y retén metiendo aceite a manta que se quema de golpe al pisar acelerador, ahí la humareda. Los calamres que ves por ahí con humo en aceleración es entrada por abajo, del cilindro, camisas gastadas o aros de pistón, cuanto más pisas más mete dentro.
 
Última edición:

Sergio C

En Practicas
Modelo
318CI E46
Registrado
3 May 2023
Mensajes
683
Reacciones
300
Lo que he hecho, el consumo de aceite ha empezado justo en el confinamiento del COVID, no notaba el humo pero si veían algo desde fuera, era poco. Consumo de aceite de 1 litro/1000 km, probé con aditivo que la primera vez lo bajó a casi la mitad pero poco duró, en el ultimo año la humareda en retención o ralentí, semáforos, era exagerada, era una nube que parecía un mega calamar, ya me daba vergüenza andar asi. Hago pocos kms, pero en cinco años, ha tragado más de 5 garrafas de 5 litros en unos 22.000 km en total. Ya no quedaba más remedio que meterle mano, el taller donde voy me dió largas y al final me he liado la manta a la cabeza o la soga al cuello, ya veremos.

Los problemas a la larga son cilindros con carbonilla, conducto bomba secundaria avisando fallo, sondas que se guarrean dando mala señal y con el tiempo catalizador muerto, ahí adiós al coche porque son 3000 euros original y las copias no pasan de 2 años.
j*der es que a lo tonto te estabas dejando un dinero en aceite... yo en 20000km en 4 años calculo que le habré echado como mucho una garrafa. Hago 90% ciudad y con el tema del ralentí, si lo dejo 10 minutos parado y acelero si que me sale humo blanco. Pero bueno por ahora en semáforos sin problemas y la ITV la pasaré en diciembre que ya veremos a ver.
Mucha suerte con tu coche que seguro que no tardando mucho lo tienes ya en funcionamiento
 
Arriba