Cantabria (de botánica y coches): Invasión de "plumeros" (¿o carrizos?) en autopistas

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.842
Reacciones
226.920
En realidad es semi OT porque va asociado al tráfico, o eso creo.

En las autovías que pasan por toda la cornisa cantábrica, sobre todo Cantabria, asisto cada vez más perplejo al cambio de color del paisaje que antes era verde y ahora es pajizo debido a una invasión en toda regla de unas plantas que creo que se llaman "Carrizos" o "plumeros".

Invasion%2Bde%2Bplumniferos%2BII.JPG


" D E A Q U Í Y D E A L L Á ": La invasion de los "plumeros" llega nuevamente Cantabria, cambiando su fisonomia "verde".

Cada vez es más exagerada su presencia. Personalmente me parecen horribles e impropios de regiones que "presumen" de verdor.

Entiendo que deben ser plantas muy invasivas y que el tráfico de las autovías les ayuda a propagarse porque hay kilómetros y kilómetros de zonas verdes infestadas de estas plantas al borde de las autopistas. Es muy llamativo el tramo entre Torrelavega y Santander.

¿No hay ninguna iniciativa seria para acabar con ellos?

En Asturias no oigo a nadie quejarse pero en Cantabria el problema es de tal magnitud que imagino que tiene que haber movimientos ¿no?
 

loboalv

En Practicas
Registrado
15 Ago 2009
Mensajes
582
Reacciones
1
Deberían, hay plantas que en unos años se comen al resto. Eso es un peligro
 

kikesti

Forista
Registrado
11 Mar 2008
Mensajes
2.552
Reacciones
37
de hecho se intentan erradicar, y hay varias plataformas abiertas, pero poca cosa se puede hacer ante esta planta, que esta en todo el norte instalada
 

correcaminos-mic

Clan Leader
Modelo
320D E90 y E46
Registrado
13 Jun 2006
Mensajes
25.089
Reacciones
1.054
Este tema es muy hablado por aquí, es como la misma palabra lo dice una plaga, en cuatro días está lleno y no son fáciles de quitar porque enraízan muy profundo.
 

patapalo

Forista Legendario
Registrado
22 Feb 2008
Mensajes
8.342
Reacciones
2.009
si,,hace unos días salió en presa..nuevamente..ya es un tema antiguo y parece dificil de atajar.
Es una flora no autóctona de desbasta la autoctona..
veremos a ver en que acaba el asunto.
todo ese material..(como tantos otros) y plagas..venian de las américas,via portuaria,claro..como sucedió con las ratas en los cargamentos de patata..
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.144
Reacciones
34.978
Pere Navarro DIMISIÓN !!!!

Por propogar las esporas de dicha plaga en su barba....:mob:
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.520
Reacciones
184.469
correcaminos-mic;7896050 dijo:
Este tema es muy hablado por aquí, es como la misma palabra lo dice una plaga, en cuatro días está lleno y no son fáciles de quitar porque enraízan muy profundo.


Bueno si enraizan al menos no están todo el dia dando por saco como las bolas del oeste del otro post biggrin
 

Jokin

Clan Leader
Modelo
535d GT
Registrado
12 Abr 2006
Mensajes
30.655
Reacciones
26.394
Me recuerda a la historia aquella de Creepshow 2 de la mancha en el lago...
 
Arriba