El aceite con las caracteristicas recomendadas (no hace falta que sea el oficial de la marca) por el fabricante y ya.
Poco que añadir. Mal no le va a ir, innecesario también. Pon un aceite que ya lleve un poco de todo y este bien formulado y en paz.
Un buen aceite con las especificaciones del motor, y si quieres gastar mas dinero, pues tu mismo. Para mi, también un rotundo NO.
Cuando recomendáis una marca de un producto X, sin paliativos, ¿en qué os basáis exactamente? Yo puse VRX 500 en un cambio junto con Ravenol VMP, por probar, y jamás sabré objetivamente y a ciencia cierta si realmente sirvió o no de algo y por qué, salvo que el fabricante dice que es bueno.
Donde están los análisis de laboratorio de un motor usando aditivos y del mismo sin usarlos en el mismo intervalo de tiempo y tipo de uso. Que yo no lo pongo en duda, ¿pero dónde están?, porque de aceites sí he visto algunos.
Yo en el desgaste de los cojinetes de motores marinos que se reemplazan cada 7500 horas, con y sin aditivos
eso es interesante, mismo punto y mismas condiciones de uso entonces: cuales son los parametros de control que has usado ? y cuales son los resultados ?
Ojo que no pongo en duda los beneficios de este tipo de productos, de hecho he usado Xenum, pero no tengo datos objetivos ni independientes y al final se convierte en un acto de fe.
Los parametros ningunos, eso se ve cuando los cambias, sin aditivos llegaban justos los cojinetes y con aditivo salian bastante mejor y hubieran aguantado mas horas. Lo mismo para aditivos de combustible, mucha menos carbonilla en la cabeza de los pistones
Yo lo de los canales estos lo cojo con alfileres. No tengo ni idea de lo que hay detrás de ellos y un tipo leyendo e interpretando hojas de datos de fabricantes no me da ni más ni menos confianza que mi madre hablando de geopolítica.
De aceite no sé, pero de combustible, os relato ahora una experiencia que he tenido... Mi coche hace ya tiempo que tuvo un problema de turbo, y de conducto de admisión agrietado, o sea que funcionó mucho tiempo con exceso de combustible. A raíz de eso, me quedaban siempre las colas de escape ennegrecidas, y eso que el coche tiene FAP, lo que me hacía pensar que éste había podido quedar sucio o afectado. Le puse el Xenum in&out un par de veces sin cambio. Y ahora he estado usando otro aditivo de Xenum para el diésel, y en éste sí he notado clara mejora, están las colas de escape ya casi limpias, sin haber gastado todavía el bote. Así que, claramente, algo hace... el aditivo se llama NEX10. Por si le sirve a alguien
un parametro o mejor un indicador es algo a lo que prestas atencion para comparar; por ejemplo el espesor del cojinete, las marcas, ennegrecimineto de la superficie de contacto,...por ejemplo citas "menos carbonilla" en el otro caso, eso es un indicador puede ser un valor numerico o una estimacion a ojo yo no se que es que un cojinete llegue justo, o que salga bastante mejor, pero tu seguro que tienes algun indicador que te lleva a expresarlo eso es lo que te he preguntado, porque creo que tu prueba es bastante buena, porque hay repetibilidad (cogida con pinzas eso si, dado que por ejemplo no es un motor de banco funcionando al mismo regimen)
A ver, porque yo me hago un poco el idiota con esto, pero medio sé por dónde ando, aunque haga preguntas grotescas muchas veces. La cuestión, también, es que este tipo de aditivos modifica la viscosidad y propiedades del aceite. Por ejemplo, acabo de poner RSP con una base de un 80%, aproximado, de PAO, Éster y Nafatalenos, además de su correspondiente formulación de compuestos. En teoría, y sobre el papel, uno de los mejores 5W/30 completo de ceniza sulfatada, fósforo y azufre del mercado. Es un 5W/30 más cercano a un 0W/40 que otros productos con similares especificaciones comercializados. Me pregunto si merece la pena modificar la viscosidad y composición de ESE aceite (que se cambia cada 9.500/10.000 kms máximo y se usa casi al 100% en autovía y carretera a ritmo medio-alto) añadiendo aún mas Éster a través de un producto que cuesta unos 55 pavos un cuarto de litro. Y ojo que lo he puesto, que yo no dudo, pero tampoco me creo a pies juntillas. Pregunto y leo atento. Pero quiero leer algo serio, no gilipolleces de afiliación a una marca porque me gusta el bote, la usa mi padre o dicen en Youtube uno que se lo lleva muerto por no doblar la bisagra y vivir de los aplausos que recibe de leer fichas técnicas.
El motor es estacionario y siempre gira a mismas rpm y plena carga, sin para 24/7, por eso cada X horas hay que rehacerlo entero. Los cojinetes tienen una capa atifriccion antes de llegar al metal y cuando los sacas se ve como de apurada esta, si tiene alguna marca, el color... todos son numerados y se hace un informe, junto al desgaste de las camisas y mas cosas. Y no es cosa mia, los tecnicos de wartsila tambien daban fe de que salian mejor que antes. En el minuto 2:18 los ves ( no es el de mi trabajo pero es mismo motor)
A ver, esque los aceites buenos como ese llevan mas componentes propios de un aditivo que un aceite mas normal, de ahi su precio. Yo un aceite asi no lo tocaba, pero tambien esta la opcion de usar aceite normal mas aditivo, ambas opciones son buenas. En cuanto a la modificacion de viscosidad, eso ya depende del aditivo, los hay que modifican y los hay que no, cada aditivo es diferente igual que los aceites. El chaval de la taberna del motor analiza unos cuantos, ahi puedes ver las diferencias y cuales modifican viscosidad. Yo hablo en general y del que usabamos en el trabajo, y en coches normales yo he notado mejorias, si es el mejor o los hay mejores, ni idea
Raúl, a mí también me parece que mis colas de escape están algo más negras de la cuenta (quizá sea autosugestión) para ser gasolina y al ritmo que me muevo. El consumo del coche no es alto, está casi siempre sobre 9,4/ 9,7 y si le atizo de lo lindo en viajes largos sale una media sobre 10,4 máximo. Tampoco consume nada de aceite. @Gilleke di algo, c**o. @inthenight , tú también que nada mas que habláis de Franco y Sánchez
"El motor es estacionario y siempre gira a mismas rpm y plena carga" no sabia, gracias por la info o sea que de cero se pone a x y ahi se queda ? jolin y como se cosigue mas o menos velocidad ? decias que era un barco, no ?
Mi Z no tiene un uso muy representativo… Colas limpias en un escape bastante más brillante que el de serie. Cambios de aceite 10w60 cada 6mil kms. Consumo medio sobre 12, creo.
Entiendo que con aceite con contenido bajo o medio en ceniza sulfatada, fósforo y azufre, sí seria más adecuado este tipo de aditivos. En un completo y encima con un 80 % de bases sintéticas de verdad, como que no. Yo lo añadí con VMP que es un aceite con contenido medio.