Ceratec aditivo aceite

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.567
Reacciones
16.289
"El motor es estacionario y siempre gira a mismas rpm y plena carga"

no sabia, gracias por la info
o sea que de cero se pone a x y ahi se queda ?
jolin
y como se cosigue mas o menos velocidad ?
decias que era un barco, no ?

Si, va siempre a 500rpm. El motor es marino pero se usa para generar electricidad, cuanta mas genere el alternador mas resistencia opone y mas carga de "acelerador" hay que dar, pero las rpm no varian.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.920
Mi Z no tiene un uso muy representativo…

Colas limpias en un escape bastante más brillante que el de serie. Cambios de aceite 10w60 cada 6mil kms. Consumo medio sobre 12, creo.
Hostia 10W60!!
 

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.567
Reacciones
16.289
Entiendo que con aceite con contenido bajo o medio en ceniza sulfatada, fósforo y azufre, sí seria más adecuado este tipo de aditivos. En un completo y encima con un 80 % de bases sintéticas de verdad, como que no. Yo lo añadí con VMP que es un aceite con contenido medio.

Yo ya te digo, en un aceite como ese, va mas que de sobra, para eso cuesta lo que cuesta.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.920
Lógicamente prioridad a la máxima protección a máxima exigencia y que le den por saco al consumo, para que nos entendamos bien.
 

inthenight

Clan Leader
Registrado
19 Feb 2005
Mensajes
23.616
Reacciones
28.825
Yo tenía por cierto que usabas 40, estoy agilipollao.
De memoria te diría que venía usando 5w30, pero el mecánico que me lleva este coche me recomendó el 10w60 (Castrol supercar) hace un par de cambios.

Hablando de aditivos, también me recomendó usar Mocool.

Todo derivado de usar el coche constantemente en la zona alta de rpms.
 

Gilleke

En Practicas
Registrado
20 Ago 2021
Mensajes
553
Reacciones
1.206
Raúl, a mí también me parece que mis colas de escape están algo más negras de la cuenta (quizá sea autosugestión) para ser gasolina y al ritmo que me muevo. El consumo del coche no es alto, está casi siempre sobre 9,4/ 9,7 y si le atizo de lo lindo en viajes largos sale una media sobre 10,4 máximo. Tampoco consume nada de aceite.

@Gilleke di algo, c**o.
@inthenight , tú también que nada mas que habláis de Franco y Sánchez

mis colas no estan nada negras, ni metiendo el dedo sale hollin

GLZJn1C.jpeg


el consumo, clavado al tuyo, en los 9ypico, a ritmos altos (no viajes, mas bien tramos) si le veo mas en 11ypico como comentas tu.

cero consumo de aceite entre cambios, no baja ni una raya

en cuanto a los aditivos, sinceramente nunca he sido muy fan de añadirlos, siempre prefiero buscar un aceite de calidad..
no me gusta mezclar cosas, ni aceite ni refrigerante ni ningun liquido, si hay que añadir, prefiero cambiarlo entero, y para aditivar algo prefiero buscar un producto de mas calidad y que cumpla con lo que busco aunque sea mas caro
 
Última edición:

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.920
No sé por qué tengo yo lo es escapes más negruzcos. A ver con este RSP. Sí, a veces veo los 11 litros y pico en el ordenador a cruceros de talego.
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.563
Reacciones
3.676
Donde están los análisis de laboratorio de un motor usando aditivos y del mismo sin usarlos en el mismo intervalo de tiempo y tipo de uso. Que yo no lo pongo en duda, ¿pero dónde están?, porque de aceites sí he visto algunos.

https://oil-club.de/index.php?threa...0ml-archoil-9200-v2-audi-a7-3-0-tfsi-5-540-k/

Amsoil Signature Series 5W30, con y sin aditivo Archoil 9200 V2.

Evidentemente nunca se van a poder repetir unas condiciones puramente idénticas. Aún haciendo el mismo trayecto, en la misma época del año, con la misma carga de trabajo, con el mismo conductor y el mismo vehículo, el desgaste/rodaje de componentes internos no sería el mismo y las condiciones de manejo tampoco.

Pero sirve para hacerse una idea.

Partícula por millón arriba partícula por millón abajo.

En este caso, para el que pase de leerse todo el foro alemán, el desgaste se ha visto reducido ligeramente y podemos decir casi seguro que ha sido por el aditivo Archoil 9200 V2.
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.563
Reacciones
3.676
Yo en el desgaste de los cojinetes de motores marinos que se reemplazan cada 7500 horas, con y sin aditivos

Por curiosidad, ¿qué aditivo se usaba y qué contenía?
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.563
Reacciones
3.676
A ver, porque yo me hago un poco el idiota con esto, pero medio sé por dónde ando, aunque haga preguntas grotescas muchas veces. La cuestión, también, es que este tipo de aditivos modifica la viscosidad y propiedades del aceite. Por ejemplo, acabo de poner RSP con una base de un 80%, aproximado, de PAO, Éster y Nafatalenos, además de su correspondiente formulación de compuestos. En teoría, y sobre el papel, uno de los mejores 5W/30 completo de ceniza sulfatada, fósforo y azufre del mercado. Es un 5W/30 más cercano a un 0W/40 que otros productos con similares especificaciones comercializados. Me pregunto si merece la pena modificar la viscosidad y composición de ESE aceite (que se cambia cada 9.500/10.000 kms máximo y se usa casi al 100% en autovía y carretera a ritmo medio-alto) añadiendo aún mas Éster a través de un producto que cuesta unos 55 pavos un cuarto de litro. Y ojo que lo he puesto, que yo no dudo, pero tampoco me creo a pies juntillas. Pregunto y leo atento. Pero quiero leer algo serio, no gilipolleces de afiliación a una marca porque me gusta el bote, la usa mi padre o dicen en Youtube uno que se lo lleva muerto por no doblar la bisagra y vivir de los aplausos que recibe de leer fichas técnicas.

Hay muchos tipos de éster. Por añadir "más éster" no tiene por qué ir mejor en conjunto.

Quizá estés mejorando una propiedad pero empeorando otra. O quizá estés mejorando las dos, o quizá nada.

Como digo, sin hacer varios análisis, que arrojen unos valores más o menos objetivos (aún con todas variables que pueda haber), son todo conjeturas.
 
Última edición:

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.920
Lógicamente no entiendo un pimiento de alemán
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.920
Hay muchos tipos de éster. Por añadir "más éster" no tiene por qué ir mejor en conjunto.

Quizá estés mejorando una propiedad pero empeorando otra. O quizá estés mejorando las dos, o quizá nada.

Como digo, sin hacer varios análisis, que arrojen unos valores más o menos objetivos (aún con todas variables que pueda haber), son todo conjeturas.
En eso estamos, es lo que defiendo, que son conjeturas.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.920
Básicamente el VRX500 es una base éster con micropartículas cerámicas ¿Mejoraría el RSP con la mezcla?
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.563
Reacciones
3.676
Básicamente el VRX500 es una base éster con micropartículas cerámicas ¿Mejoraría el RSP con la mezcla?

Yo he llevado el VRX 500 en varios vehículos, y el CERATEC también.

El problema que yo le encuentro a los lubricantes sólidos (con nanopartículas cerámicas, que suelen ser nitruro de boro coloidal -hBn-) es que por mucho que el fabricante diga que sí, no son completamente miscibles con el aceite.

De he hecho incluso hice algunas pruebas "caseras" de miscibilidad (metiendo aceite al congelador a baja temperatura, decantación, etc) y comprobé que tarde o temprano acababa todo en el fondo del recipiente.

A veces paso temporadas largas sin siquiera arrancar algunos vehículos, así que no me gusta imaginar lo mismo que yo ví fuera del motor dentro del cárter.
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.563
Reacciones
3.676
Por otro lado, y esto es una pregunta mía, ¿cómo reacciona el detergente del aceite, concretamente el antiaglomerante con dichas partículas? ¿A partir de qué nivel esa nanocerámica se estarían saturando otros componentes del aceite base?

No lo termino de ver para un uso de calle, otra cosa es competición, track, etc, donde el aceite cumple su misión, lo drenas, y a otra cosa.
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.563
Reacciones
3.676
Yo si fuera tú al RSP no le echaría nada o en su defecto, algo de Redline 60WT simplemente para subir la viscosidad en caliente al gusto y estar tranquilo cuando haces esos cruceros altos dándole candela.

https://compralubricantes.com/motor/redline-60wt-race-oil_2289.html

Aparte va cargadísimo de ZDDP y molibdeno para reducir consumo/sonoridad y desgaste.
 
Última edición:

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.920
Yo he llevado el VRX 500 en varios vehículos, y el CERATEC también.

El problema que yo le encuentro a los lubricantes sólidos (con nanopartículas cerámicas, que suelen ser nitruro de boro coloidal -hBn-) es que por mucho que el fabricante diga que sí, no son completamente miscibles con el aceite.

De he hecho incluso hice algunas pruebas "caseras" de miscibilidad (metiendo aceite al congelador a baja temperatura, decantación, etc) y comprobé que tarde o temprano acababa todo en el fondo del recipiente.

A veces paso temporadas largas sin siquiera arrancar algunos vehículos, así que no me gusta imaginar lo mismo que yo ví fuera del motor dentro del cárter.
Lo cerámica no es soluble con nada, miscible sí, pero acabará decantádose en reposo por no ser soluble.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.920

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.563
Reacciones
3.676
Lo cerámica no es soluble con nada, miscible sí, pero acabará decantádose en reposo por no ser soluble.

Claro, pero en el bote se garantiza que el aditivo en conjunto es miscible con cualquier aceite, y eso es falso, porque la cerámica decantará tarde o temprano, igual que el grafito, o igual que cualquier otro lubricante sólido, así que para la mayoría de los mortales no lo termino de ver.
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.563
Reacciones
3.676
Para eso meto el RSS que es un 10W60, si es que lo tiene ya inventado, no hay que experimentar.

Un SAE60 es una barbaridad... Hablamos de un mínimo de 25 cSt en caliente cuando ahora mismo un SAE30 alto está en unos 12 cSt.

El doble...
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.920
Además el RSP se comporta intermedio entre un 30 y un 40. Hablamos de 12,2/12,4 a 100ºC nuevo. En cuanto ese aceite lleve 4 ô 5.000 kms pasa a un 40 fijo.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.920
Claro, pero en el bote se garantiza que el aditivo en conjunto es miscible con cualquier aceite, y eso es falso, porque la cerámica decantará tarde o temprano, igual que el grafito, o igual que cualquier otro lubricante sólido, así que para la mayoría de los mortales no lo termino de ver.
Si miscible sí es en cuanto esté en movimiento, lo que no es soluble.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.920
Un SAE60 es una barbaridad... Hablamos de un mínimo de 25 cSt en caliente cuando ahora mismo un SAE30 alto está en unos 12 cSt.

El doble...
Así lo entiendo yo también para mi uso.
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.563
Reacciones
3.676
Además el RSP se comporta intermedio entre un 30 y un 40. Hablamos de 12,2/12,4 a 100ºC nuevo. En cuanto ese aceite lleve 4 ô 5.000 kms pasa a un 40 fijo.

Casi siempre el aceite se vuelve menos viscoso con el paso de los kilómetros por la dilución de combustible (aunque sea mínima), no aumenta la viscosidad.

Por eso los SAE40 cuando los sacas casi siempre serán 30, los SAE60 serán 50, y así.

Tres opciones, o asumir esto, o utilizar una viscosidad "alta" dentro del SAE, o utilizar el aceite que quieras mezclado con otro aceite para subirlo o bajarlo al gusto. Yo hago lo tercero y cero pegas desde hace tiempo.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.920
Casi siempre el aceite se vuelve menos viscoso con el paso de los kilómetros por la dilución de combustible (aunque sea mínima), no aumenta la viscosidad.
O no o más por la volatilidad.
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.563
Reacciones
3.676
He mirado por curiosidad el RSP 5W30 y está prácticamente en el límite entre 30 y 40. (Empezando SAE40 en 12,5 cSt, éste está en 12,4 cSt). De manera que si le echases cualquier cosa ya estás en 40 "bajo".

index.php
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.920
Ya te lo había dicho.
 
Arriba