He estado leyendo por el foro que algunos están teniendo problemas para conectar pilotos con LED's. Yo me he apuntado al pedido conjunto de pilotos traseros y ante la eventualidad de que me den fallo me he preparado un circuito muy simple que evita este fallo, sirve para cualquier lámpara que se sustituya por LED's
Vamos al lio: (los entendidos que me perdonen la simpleza)
Tenemos una lámpara normal, esquema siguiente,
Cuando la lámpara no tiene que encender, bien por no haber puesto las luces o porque no está pisado el pedal del freno o no hemos puesto intermitentes, el sistema de control de luces genera una tensión, hasta un máximo de 10 V. (al menos ese valor he medido) y comprueba la corriente que circula, si la corriente es nula, TATATACHAAAAAANNNN, lámpara fundida, pilotito encendido en el cuadro y otra que coge su función. Cuando la lámpara tiene que encender entonces le entrega los 12 V. y la lámpara luce normalmente.
Cuando sustituimos la lámpara por un LED (pilotos delanteros y entonces lleva en serie una resistencia enorme) o un conjunto de LED's en serie (pilotos taseros y entonces la caida de tensión en toda la serie es mayor de 10 V.) la corriente que circula es cero patatero o sea fallo en el check.
Algunos foreros han colocado una resistencia en paralelo con el piloto para que circule algo de corriente y evitar de esa manera el fallo, circuito siguiente
La resistencia R debe ser de unos 100 Ohm, cuando la lámpara no tiene que lucir no hay problema, el voltaje es bajo y el consumo no es muy alto, pero cuando tiene que lucir (luces de posición por ejemplo) la tensión es de 12V (13,8 V con el altenador) y entonces la potencia disipada se dispara V x V / R o sea 13,8 x 13,8 / 100 = 2 W aproximadamente, con lo cual hay que colocar una resistencia de unos 5 W que son bastante voluminosas y el principal problema, el calor que generan.
Para evitar este problema he probado el siguiente circuito que es muy sencillo, está basado en el integrado LM317 (muy conocido por los aficionados a la electrónica) normalmente utilizado como regulador de tensión variable, tiene otra aplicación como regulador de corriente constante con este sencillo esquema:
La corriente Io que circula es 1,2 / R para una tensión a la entrada entre 3 y 20 V, con una resistencia de 330 Ohm de 1/8 W (chiquitina) la corriente es de aproximadamente 4 mA lo cual da una potencia disipada V x I de 13,8 x 0,004 = 0,05 W, la diferencia es abultada con respecto a la resistencia, 40 veces menos.
Pues bien, no hay más que colocar este circuitillo en lugar de la resistencia, en paralelo con el piloto LED, es decir con este esquema:
Yo lo he construido con un trocito de placa universal perforada y pistas longitudinales, lo he probado con la lámpara de posición delantera y funciona perfectamente, he quitado la lámpara del casquillo y el sistema de control ni se ha enterado :yes::yes:,para los manitas no hacen falta muchas más explicaciones, lo único atención a las polaridades, el positivo al terminal 3 del regulador y el negativo al terminal 2, si se invierten no funciona y podría quemarse el integrado.
Espero que os sirva, dentro de unos dias colocaré unas fotos de cómo construir la placa (para los menos manitas) y las conexiones en el coche.
Ah, y perdón por el tochazo. :twitcy:
Saludos.
Vamos al lio: (los entendidos que me perdonen la simpleza)
Tenemos una lámpara normal, esquema siguiente,

Cuando la lámpara no tiene que encender, bien por no haber puesto las luces o porque no está pisado el pedal del freno o no hemos puesto intermitentes, el sistema de control de luces genera una tensión, hasta un máximo de 10 V. (al menos ese valor he medido) y comprueba la corriente que circula, si la corriente es nula, TATATACHAAAAAANNNN, lámpara fundida, pilotito encendido en el cuadro y otra que coge su función. Cuando la lámpara tiene que encender entonces le entrega los 12 V. y la lámpara luce normalmente.
Cuando sustituimos la lámpara por un LED (pilotos delanteros y entonces lleva en serie una resistencia enorme) o un conjunto de LED's en serie (pilotos taseros y entonces la caida de tensión en toda la serie es mayor de 10 V.) la corriente que circula es cero patatero o sea fallo en el check.
Algunos foreros han colocado una resistencia en paralelo con el piloto para que circule algo de corriente y evitar de esa manera el fallo, circuito siguiente

La resistencia R debe ser de unos 100 Ohm, cuando la lámpara no tiene que lucir no hay problema, el voltaje es bajo y el consumo no es muy alto, pero cuando tiene que lucir (luces de posición por ejemplo) la tensión es de 12V (13,8 V con el altenador) y entonces la potencia disipada se dispara V x V / R o sea 13,8 x 13,8 / 100 = 2 W aproximadamente, con lo cual hay que colocar una resistencia de unos 5 W que son bastante voluminosas y el principal problema, el calor que generan.
Para evitar este problema he probado el siguiente circuito que es muy sencillo, está basado en el integrado LM317 (muy conocido por los aficionados a la electrónica) normalmente utilizado como regulador de tensión variable, tiene otra aplicación como regulador de corriente constante con este sencillo esquema:

La corriente Io que circula es 1,2 / R para una tensión a la entrada entre 3 y 20 V, con una resistencia de 330 Ohm de 1/8 W (chiquitina) la corriente es de aproximadamente 4 mA lo cual da una potencia disipada V x I de 13,8 x 0,004 = 0,05 W, la diferencia es abultada con respecto a la resistencia, 40 veces menos.
Pues bien, no hay más que colocar este circuitillo en lugar de la resistencia, en paralelo con el piloto LED, es decir con este esquema:

Yo lo he construido con un trocito de placa universal perforada y pistas longitudinales, lo he probado con la lámpara de posición delantera y funciona perfectamente, he quitado la lámpara del casquillo y el sistema de control ni se ha enterado :yes::yes:,para los manitas no hacen falta muchas más explicaciones, lo único atención a las polaridades, el positivo al terminal 3 del regulador y el negativo al terminal 2, si se invierten no funciona y podría quemarse el integrado.
Espero que os sirva, dentro de unos dias colocaré unas fotos de cómo construir la placa (para los menos manitas) y las conexiones en el coche.
Ah, y perdón por el tochazo. :twitcy:
Saludos.